SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Gestión de Almacenes?
Se define como el proceso de la función logística que trata
la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un
mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier
material – materias primas, semielaborados, terminados,
así como el tratamiento e información de los datos
generados.
Objetivo de la Gestión de Almacenes
•El objetivo general de una gestión de almacenes consiste
en garantizar el suministro continuo y oportuno de los
materiales y medios de producción requeridos para
asegurar los servicios de forma ininterrumpida y
rítmica.
•¿Qué funciones corresponden a la Gestión de
Inventarios (gestión de existencias) y que a la Gestión de
Almacenes?.
Procesos de la Gestión de almacenes
El mapa de proceso de la gestión de almacenes se compone
de dos ejes transversales que representan los procesos
principales – Planificación y Organización y Manejo de la
información – y tres subprocesos que componen la gestión
de actividades y que abarca la recepción, el almacén y el
movimiento.
RECEPCIÓN
Es el proceso de
planificación de las
entradas de unidades,
descarga y verificación
tal y como se
solicitaron mediante
la actualización de los
registros de
inventario.
ALMACÉN
El almacenamiento o almacén es el subproceso operativo de
conservación de los productos. El almacén puede dividirse
en las siguientes zonas:
MOVIMIENTO
Es el subproceso del almacén
de carácter operativo al
traslado de los materiales o la
actividad de mover
físicamente mercancías se
puede lograr por diferentes
medios, utilizando una gran
variedad de equipos de
manipulación de materiales.
El tipo de herramientas
utilizado depende de una
serie de factores como son:
1. Volumen del almacén
2. Volumen de las mercancías
3. Tiempo de vida de las mercancías
4. Costo del equipo versus la finalidad
5. Cantidad de manipulaciones
especiales y expediciones requeridas
6. Distancia de los movimientos.
Desde los flujos de entrada y salida del almacén de las mercancías son variadas,
como por ejemplo:
• (LIFO): la última mercancía que entra en almacén, es la primera que sale para
expedición. Esta modalidad es frecuentemente utilizada en productos frescos.
• (FIFO): la primera mercancía que entra en almacén, es la primera que es sacada
de almacén.
• (FEFO): el de fecha más próxima de caducidad es el primero en salir.
INFORMACIÓN
La función principal de la Gestión de Almacenes es la
eficiencia y efectividad en el flujo físico, su consecución
está a expensas del flujo de información y la gestión de
almacenes. Su ámbito se extiende a todos los procesos
anteriormente descritos – Planificación y organización,
recepción, almacén y movimiento – y se desarrolla de
manera paralela a ellos por tres vías:
1. Información para gestión.
2. Identificación de ubicaciones.
3. Identificación y trazabilidad de mercancías.
Dentro de la información para la gestión se incluyen:
Configuración del almacén: instalaciones, layout, etc.
Datos técnicos de las mercancías almacenadas.
Informes de actividad para Dirección.
Procedimientos e instrucciones de trabajo.
Perfiles y requisitos de los puestos.
Registros de la actividad diaria.

Más contenido relacionado

Similar a gestión de almacenamiento(expo).pptx

Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptxSesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
ISIDROLOAYZASEMPERAM
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
ROSSANA FLORES
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
Nombre Apellidos
 
Logistica 1.1 y 1.2.pptx
Logistica 1.1 y 1.2.pptxLogistica 1.1 y 1.2.pptx
Logistica 1.1 y 1.2.pptx
BryanReynoso8
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
Alejotoro180
 
Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.
Manuel Villalobos
 
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptxClase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
SM SOLUCIONES
 
Exposición Operaciones Productivas.docx
Exposición Operaciones Productivas.docxExposición Operaciones Productivas.docx
Exposición Operaciones Productivas.docx
SandraRengifo14
 
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
Gestión Logística I   Unidad II Sesión IGestión Logística I   Unidad II Sesión I
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
Nombre Apellidos
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Jimmy Buelvas
 
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
alcides gonzalez
 
Logística de la Construcción
Logística de la ConstrucciónLogística de la Construcción
Logística de la Construcción
EberOros
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
Luis Fernando Olachea Parra
 

Similar a gestión de almacenamiento(expo).pptx (20)

Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptxSesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
 
Tesis alvaro silva_2
Tesis alvaro silva_2Tesis alvaro silva_2
Tesis alvaro silva_2
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
 
Logistica 1.1 y 1.2.pptx
Logistica 1.1 y 1.2.pptxLogistica 1.1 y 1.2.pptx
Logistica 1.1 y 1.2.pptx
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.
 
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptxClase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Almacenes ijh
Almacenes ijhAlmacenes ijh
Almacenes ijh
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Exposición Operaciones Productivas.docx
Exposición Operaciones Productivas.docxExposición Operaciones Productivas.docx
Exposición Operaciones Productivas.docx
 
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
Gestión Logística I   Unidad II Sesión IGestión Logística I   Unidad II Sesión I
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Almacenes (1)
Almacenes (1)Almacenes (1)
Almacenes (1)
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
 
Logistica 2
Logistica 2Logistica 2
Logistica 2
 
Logística de la Construcción
Logística de la ConstrucciónLogística de la Construcción
Logística de la Construcción
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

gestión de almacenamiento(expo).pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la Gestión de Almacenes? Se define como el proceso de la función logística que trata la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material – materias primas, semielaborados, terminados, así como el tratamiento e información de los datos generados.
  • 3. Objetivo de la Gestión de Almacenes •El objetivo general de una gestión de almacenes consiste en garantizar el suministro continuo y oportuno de los materiales y medios de producción requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida y rítmica.
  • 4. •¿Qué funciones corresponden a la Gestión de Inventarios (gestión de existencias) y que a la Gestión de Almacenes?.
  • 5. Procesos de la Gestión de almacenes El mapa de proceso de la gestión de almacenes se compone de dos ejes transversales que representan los procesos principales – Planificación y Organización y Manejo de la información – y tres subprocesos que componen la gestión de actividades y que abarca la recepción, el almacén y el movimiento.
  • 6. RECEPCIÓN Es el proceso de planificación de las entradas de unidades, descarga y verificación tal y como se solicitaron mediante la actualización de los registros de inventario.
  • 7. ALMACÉN El almacenamiento o almacén es el subproceso operativo de conservación de los productos. El almacén puede dividirse en las siguientes zonas:
  • 8. MOVIMIENTO Es el subproceso del almacén de carácter operativo al traslado de los materiales o la actividad de mover físicamente mercancías se puede lograr por diferentes medios, utilizando una gran variedad de equipos de manipulación de materiales. El tipo de herramientas utilizado depende de una serie de factores como son: 1. Volumen del almacén 2. Volumen de las mercancías 3. Tiempo de vida de las mercancías 4. Costo del equipo versus la finalidad 5. Cantidad de manipulaciones especiales y expediciones requeridas 6. Distancia de los movimientos.
  • 9. Desde los flujos de entrada y salida del almacén de las mercancías son variadas, como por ejemplo: • (LIFO): la última mercancía que entra en almacén, es la primera que sale para expedición. Esta modalidad es frecuentemente utilizada en productos frescos. • (FIFO): la primera mercancía que entra en almacén, es la primera que es sacada de almacén. • (FEFO): el de fecha más próxima de caducidad es el primero en salir.
  • 10. INFORMACIÓN La función principal de la Gestión de Almacenes es la eficiencia y efectividad en el flujo físico, su consecución está a expensas del flujo de información y la gestión de almacenes. Su ámbito se extiende a todos los procesos anteriormente descritos – Planificación y organización, recepción, almacén y movimiento – y se desarrolla de manera paralela a ellos por tres vías: 1. Información para gestión. 2. Identificación de ubicaciones. 3. Identificación y trazabilidad de mercancías.
  • 11. Dentro de la información para la gestión se incluyen: Configuración del almacén: instalaciones, layout, etc. Datos técnicos de las mercancías almacenadas. Informes de actividad para Dirección. Procedimientos e instrucciones de trabajo. Perfiles y requisitos de los puestos. Registros de la actividad diaria.