SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERO INDUSTRIAL
JULIO A. HUERTAS CORVETTO
LOGISTICA
La logística es “Una disciplina que se encarga de la
administración de los materiales y la información
asociada, desde los proveedores hasta los clientes,
garantizando la entrega de los productos en las
cantidades pactadas, con las especificaciones
acordadas, en los tiempos establecidos y al menor
Costo”.
LOGISTICA
ELEMENTOS :
ADQUISICIONES Y SU CONTROL
ALMACENES
INVENTARIOS Y SU CONTROL
MEDIOS DE TRANSPORTE Y DE MANIPULACIÓN
COMUNICACIONES
PLANEAMIENTO
PERSONAL
LOGISTICA
Los almacenes cumplen la función en las dos etapas
del flujo de materiales: el abastecimiento y el
despacho, constituyendo una de las actividades
importantes para el funcionamiento de la empresa.
La importancia del almacén ha resaltado en los
últimos tiempos, llegándose a expresar que la
organización de una empresa se inicia en el almacén,
por ser el eje o núcleo de las actividades
administrativo-contables
LOGISTICA
Siendo considerada durante mucho tiempo como el
depósito de la empresa donde se guardaban los
materiales que producción y comercial requerían.
Aquellas necesidades eran atendidas por el personal
de confianza de la gerencia, sin considerar los
conocimientos necesarios para cumplir con la
finalidad que le corresponde al almacén dentro de la
estructura logística.
LOGISTICA
En la actualidad , el almacén mantiene relaciones con
las mayoría de las dependencias de la empresa para
mantenerlas informadas de lo que tiene en sus
depósitos ;pero las relaciones son más estrechas con
el elemento Contable, el de Compras y el de
Producción (industrial) o ventas (comercio).
.
LOGISTICA
El sobrestock y quiebre de materiales son los dos
dilemas en los que se debate el almacén, el primero es
el causante de los obsolescencia de los productos y el
segundo capaz de paralizar la producción o venta,
impactado en el nivel de servicio de la empresa.
FINALIDAD DE LOS ALMACENES
Es brindar el material requerido por el usuario
(producción o comercial), para ello se deberá
establecer actividades de control sobre el registro de
movimientos de existencias que garanticen la
disponibilidad de los materiales requeridos, sirviendo
de información para la proyección de los
requerimientos de abastecimiento.
OPERADOR LOGISTICO
Un operador logístico es aquella empresa que por
encargo de su cliente diseña y ejecuta los procesos de
una o varias fases de su :
CADENA DE ABASTECIMIENTO. (CA)
(aprovisionamiento , t r a n s p o r t e ,
almacenaje, distribución e incluso ciertas
actividades del proceso productivo),
OPERADOR LOGISTICO
Organiza, gestiona y controla tales operaciones, utilizando
para ello la infraestructura física, tecnología y sistemas
de información propios y ajenos, independientemente de
que preste o no los servicios con medios propios o
subcontratados.
En este sentido, el operador responde directamente ante
su cliente de los bienes y servicios adicionales acordados
en relación con éstos, y es su interlocutor directo.
DEPOSITO ADUANERO
Es el régimen aduanero que permite Almacenar las
mercancías que llegan al territorio aduanero bajo
control de la Aduana, en lugares autorizados, sin el
pago de los derechos arancelarios y demás impuestos
que gravan la importación, siempre que no hayan sido
solicitadas a ningún régimen aduanero ni se
encuentren en situación de abandono.
Almacén SIMPLE
Es un servicio dirigido a aquellos usuarios que no
disponen de instalaciones requeridas para el
almacenamiento de sus mercaderías.
 Se ofrecen la infraestructura necesaria,
representando una excelente ventaja en el control de
sus mercaderías, manejo de inventarios y disminución
de riesgos.
DEPOSITO TEMPORAL
Régimen mediante el cual las mercancías objeto de
operaciones aduaneras son depositadas
provisionalmente en recintos cerrados, silos áreas
cercadas o delimitadas, ubicadas dentro de las zonas
primarias de las aduanas o en espacios geográficos
próximos a las Oficinas Aduaneras.
CICLO DE ALMACENAMIENTO
 Recepción de materiales, provenientes del proveedor
o producción
 Acondicionamiento de materiales.
 Almacenamiento de materiales propiamente dicho
(ubicación física).
 Selección de productos para atender a los pedidos de
clientes o fábrica (picking).
 Preparación de las entregas.
 Carga de los camiones.
FLUJO DEL ALMACEN
Flujo de entrada
Corresponde a todas las actividades operativas en
relación con los procesos de recepción de materiales,
bien sean procedentes de fábrica, proveedores o
traspasos del stocks desde otro almacén. Asimismo, se
incluyen las devoluciones de ventas o procesos de
retorno de materiales en general.
FLUJO DE ALMACEN
Recepción de camiones, aceptación y descarga de los
materiales basado en un conocimiento previo de lo
que se va a recibir.
 Control de la recepción, mediante la guía de
remisión, lo que supone la simple aceptación de los
materiales recibidos con respecto al documento
emitido por el proveedor.
 Emisión del documento de ingreso de los materiales
(Nota de ingreso).
 Control de calidad del producto
FLUJO DE ALMACEN
Reacondicionamiento físico del producto en su caso,
lo que puede suponer, despaletización, paletización,
etiquetaje, codificación, etc.
 Ubicación física en las áreas de almacén
correspondiente.
 Comunicación de la entrada a las áreas de interés.
FLUJO DE ALMACEN
Flujo de salida
En los procesos de salida se distinguen tres fases:
Picking de producto, representa todo proceso
inherente a la localización física del artículo, selección
de la cantidad requerida según la OT (u otro
documento especifico), hasta su traslado de pre-
despacho. Pre-despacho, comprende lo siguiente:
FLUJO DE ALMACEN
Clasificación de artículos por pedido
 Empaquetado de productos
 Etiquetado
Paletizado
 Control
DISEÑO DE ALMACENES
Cada almacén es diferente, no vamos a encontrar un
diseño ya hecho para el nuestro, si queremos
rediseñarlo, mejorar en operatividad, o simplemente
es un almacén nuevo hay una serie de principios y
normas en las cuales tenemos que basarnos.
Siempre podemos ver algún almacén similar, pero al
final tendremos que adaptarlo a nuestras necesidades,
por lo cual siempre es conveniente tener en cuenta los
principios que a continuación se exponen.
DISEÑO DE ALMACENES
PRINCIPIOS:
- Coordinación:
Se debe tener en cuenta que el almacén no es un ente
aislado del resto empresa, sino que forma parte de la
misma.
 - El Principio del equilibrio:
Un almacén debe cuidar esencialmente dos aspectos
primordiales, como son el nivel de servicio, por una
parte, y el nivel de inventario.
DISEÑO DE ALMACENES
- El espacio empleado:
Es decir, el espacio físico disponible para almacenar los
productos. Este espacio debe ser aprovechado al
máximo, de tal forma que la relación de los productos
almacenados con respecto al espacio empleado sea
máxima.
DISEÑO DE ALMACENES
- Las manipulaciones, es decir, los recorridos y los
movimientos que se pueden dar en el almacén:
Cuando se habla de recorridos y de movimientos
estos se refieren a los producidos tanto por las
personas como por los productos.
DISEÑO DE ALMACENES
Estos recorridos y Movimientos deberán ser
simplificados y reducidos en la medida de lo posible.
Esta reducción ayudará a eliminar, o por lo menos
reducir, operaciones que no aportan valor añadido
pero sí mucho costo.
DISEÑO DE ALMACENES
- Los riesgos:
No hace falta incidir demasiado en recalcar que
todo almacén debe prever los riesgos tanto para
su personal como para sus productos e
instalaciones.
DISEÑO DE ALMACENES
- La Flexibilidad:
De acuerdo con este principio, en el momento de
diseñar un almacén, es recomendable tener
siempre en cuenta las posibles necesidades de
evolución que vaya a tener en un futuro, para así
poder ir adaptándolo a las nuevas situaciones que
puedan ir surgiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
KarolRincon15
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Marlene Torres
 
Proyecto almacen logistica
Proyecto almacen logisticaProyecto almacen logistica
Proyecto almacen logistica
Gael Gutiérrez Sánchez
 
Almacen1y2
Almacen1y2Almacen1y2
Almacen1y2
Iván Godoy
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Miguel Oruna
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
Javier Climent
 
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamientoImportancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
johanalbertoramirezmejia
 
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉNM-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
juancredondo
 
Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.
Manuel Villalobos
 
Almacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.pptAlmacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.ppt
Universidad Militar Bolivariana
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Servicos De Almacen
Servicos De AlmacenServicos De Almacen
Servicos De Almacen
Eloyna Peñaloza
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
luisitamota
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenes
Miguel RQ
 
Diapositivas almacen
Diapositivas almacen Diapositivas almacen
Diapositivas almacen
alvaroandresgrimaldoyanes
 
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Cecilia Ruth Fernández Guillén
 
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
Eduardo Zavaleta
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
petersalex
 
Recepcion, almacen y envio
Recepcion, almacen y envioRecepcion, almacen y envio
Recepcion, almacen y envio
Daniel Esau Nuñez H
 

La actualidad más candente (20)

Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Proyecto almacen logistica
Proyecto almacen logisticaProyecto almacen logistica
Proyecto almacen logistica
 
Almacen1y2
Almacen1y2Almacen1y2
Almacen1y2
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
 
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamientoImportancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
 
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉNM-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
M-1 UD-2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN
 
Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.
 
Almacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.pptAlmacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.ppt
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Servicos De Almacen
Servicos De AlmacenServicos De Almacen
Servicos De Almacen
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenes
 
Diapositivas almacen
Diapositivas almacen Diapositivas almacen
Diapositivas almacen
 
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
 
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
 
Recepcion, almacen y envio
Recepcion, almacen y envioRecepcion, almacen y envio
Recepcion, almacen y envio
 

Destacado

MANUAL PAR A AL MACENES
MANUAL  PAR A  AL MACENESMANUAL  PAR A  AL MACENES
MANUAL PAR A AL MACENES
Sandra Alvarado Manchego
 
Anulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitralAnulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitral
CEFIC
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
Jhosep Alberich
 
Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operaciones
gminan2244
 
GESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONESGESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONES
rodrigorigo
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Hector Javier
 
Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
Yadiel Leonardy
 
EL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERUEL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERU
starain
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
Luis Malpartida
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
PinkPower
 
Logistica y Distribucion
Logistica y DistribucionLogistica y Distribucion
Logistica y Distribucion
JessySanchez
 
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
LOGÍSTICA  DE OPERACIONESLOGÍSTICA  DE OPERACIONES
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
daalsi
 
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESPROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
daalsi
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
Nurhazman Abdul Aziz
 
El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecución
gabogadosv
 
pasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perupasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - peru
google
 

Destacado (20)

MANUAL PAR A AL MACENES
MANUAL  PAR A  AL MACENESMANUAL  PAR A  AL MACENES
MANUAL PAR A AL MACENES
 
Anulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitralAnulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitral
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
 
Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operaciones
 
GESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONESGESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONES
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
EL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERUEL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERU
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Logistica y Distribucion
Logistica y DistribucionLogistica y Distribucion
Logistica y Distribucion
 
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
LOGÍSTICA  DE OPERACIONESLOGÍSTICA  DE OPERACIONES
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
 
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESPROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
 
El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecución
 
pasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perupasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - peru
 

Similar a Almacenes ijh

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Kimy García
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
thalia fernanda
 
Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]
thalia fernanda
 
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptxSEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
ELIASPELAEZSARMIENTO1
 
Efectuar recibos cross docking8
Efectuar recibos cross docking8Efectuar recibos cross docking8
Efectuar recibos cross docking8
candie11
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
Rocio Marentes Amaya
 
Taller de cross docking
Taller de cross dockingTaller de cross docking
Taller de cross docking
andreamon24
 
Taller de cross docking
Taller de cross dockingTaller de cross docking
Taller de cross docking
francy
 
Logisticade DistribucióN
Logisticade DistribucióNLogisticade DistribucióN
Logisticade DistribucióN
Ana kristell
 
Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]
valeria
 
Logistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarialLogistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarial
Rebeca Atarihuana
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
An Hurtado
 
Logistica exp
Logistica expLogistica exp
Logistica exp
MarcosCRuiz
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
MiguelAG20
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
Lidia giovana Paredes Ccorahua
 
presentacion UnidadII almacentransporte (1).pptx
presentacion UnidadII almacentransporte (1).pptxpresentacion UnidadII almacentransporte (1).pptx
presentacion UnidadII almacentransporte (1).pptx
WilferCA
 
Tallercrossdockingednasuarez
Tallercrossdockingednasuarez Tallercrossdockingednasuarez
Tallercrossdockingednasuarez
Edna Catalina Suárez Santos
 
Tallercrossdockingednasuarez
Tallercrossdockingednasuarez Tallercrossdockingednasuarez
Tallercrossdockingednasuarez
Edna Catalina Suárez Santos
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
jennifer arboleda
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
karen johanitha de castro
 

Similar a Almacenes ijh (20)

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]
 
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptxSEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
 
Efectuar recibos cross docking8
Efectuar recibos cross docking8Efectuar recibos cross docking8
Efectuar recibos cross docking8
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller de cross docking
Taller de cross dockingTaller de cross docking
Taller de cross docking
 
Taller de cross docking
Taller de cross dockingTaller de cross docking
Taller de cross docking
 
Logisticade DistribucióN
Logisticade DistribucióNLogisticade DistribucióN
Logisticade DistribucióN
 
Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]
 
Logistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarialLogistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarial
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
Logistica exp
Logistica expLogistica exp
Logistica exp
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
 
presentacion UnidadII almacentransporte (1).pptx
presentacion UnidadII almacentransporte (1).pptxpresentacion UnidadII almacentransporte (1).pptx
presentacion UnidadII almacentransporte (1).pptx
 
Tallercrossdockingednasuarez
Tallercrossdockingednasuarez Tallercrossdockingednasuarez
Tallercrossdockingednasuarez
 
Tallercrossdockingednasuarez
Tallercrossdockingednasuarez Tallercrossdockingednasuarez
Tallercrossdockingednasuarez
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 

Almacenes ijh

  • 1. INGENIERO INDUSTRIAL JULIO A. HUERTAS CORVETTO
  • 2. LOGISTICA La logística es “Una disciplina que se encarga de la administración de los materiales y la información asociada, desde los proveedores hasta los clientes, garantizando la entrega de los productos en las cantidades pactadas, con las especificaciones acordadas, en los tiempos establecidos y al menor Costo”.
  • 3. LOGISTICA ELEMENTOS : ADQUISICIONES Y SU CONTROL ALMACENES INVENTARIOS Y SU CONTROL MEDIOS DE TRANSPORTE Y DE MANIPULACIÓN COMUNICACIONES PLANEAMIENTO PERSONAL
  • 4. LOGISTICA Los almacenes cumplen la función en las dos etapas del flujo de materiales: el abastecimiento y el despacho, constituyendo una de las actividades importantes para el funcionamiento de la empresa. La importancia del almacén ha resaltado en los últimos tiempos, llegándose a expresar que la organización de una empresa se inicia en el almacén, por ser el eje o núcleo de las actividades administrativo-contables
  • 5. LOGISTICA Siendo considerada durante mucho tiempo como el depósito de la empresa donde se guardaban los materiales que producción y comercial requerían. Aquellas necesidades eran atendidas por el personal de confianza de la gerencia, sin considerar los conocimientos necesarios para cumplir con la finalidad que le corresponde al almacén dentro de la estructura logística.
  • 6. LOGISTICA En la actualidad , el almacén mantiene relaciones con las mayoría de las dependencias de la empresa para mantenerlas informadas de lo que tiene en sus depósitos ;pero las relaciones son más estrechas con el elemento Contable, el de Compras y el de Producción (industrial) o ventas (comercio). .
  • 7. LOGISTICA El sobrestock y quiebre de materiales son los dos dilemas en los que se debate el almacén, el primero es el causante de los obsolescencia de los productos y el segundo capaz de paralizar la producción o venta, impactado en el nivel de servicio de la empresa.
  • 8. FINALIDAD DE LOS ALMACENES Es brindar el material requerido por el usuario (producción o comercial), para ello se deberá establecer actividades de control sobre el registro de movimientos de existencias que garanticen la disponibilidad de los materiales requeridos, sirviendo de información para la proyección de los requerimientos de abastecimiento.
  • 9. OPERADOR LOGISTICO Un operador logístico es aquella empresa que por encargo de su cliente diseña y ejecuta los procesos de una o varias fases de su : CADENA DE ABASTECIMIENTO. (CA) (aprovisionamiento , t r a n s p o r t e , almacenaje, distribución e incluso ciertas actividades del proceso productivo),
  • 10. OPERADOR LOGISTICO Organiza, gestiona y controla tales operaciones, utilizando para ello la infraestructura física, tecnología y sistemas de información propios y ajenos, independientemente de que preste o no los servicios con medios propios o subcontratados. En este sentido, el operador responde directamente ante su cliente de los bienes y servicios adicionales acordados en relación con éstos, y es su interlocutor directo.
  • 11. DEPOSITO ADUANERO Es el régimen aduanero que permite Almacenar las mercancías que llegan al territorio aduanero bajo control de la Aduana, en lugares autorizados, sin el pago de los derechos arancelarios y demás impuestos que gravan la importación, siempre que no hayan sido solicitadas a ningún régimen aduanero ni se encuentren en situación de abandono.
  • 12. Almacén SIMPLE Es un servicio dirigido a aquellos usuarios que no disponen de instalaciones requeridas para el almacenamiento de sus mercaderías.  Se ofrecen la infraestructura necesaria, representando una excelente ventaja en el control de sus mercaderías, manejo de inventarios y disminución de riesgos.
  • 13. DEPOSITO TEMPORAL Régimen mediante el cual las mercancías objeto de operaciones aduaneras son depositadas provisionalmente en recintos cerrados, silos áreas cercadas o delimitadas, ubicadas dentro de las zonas primarias de las aduanas o en espacios geográficos próximos a las Oficinas Aduaneras.
  • 14. CICLO DE ALMACENAMIENTO  Recepción de materiales, provenientes del proveedor o producción  Acondicionamiento de materiales.  Almacenamiento de materiales propiamente dicho (ubicación física).  Selección de productos para atender a los pedidos de clientes o fábrica (picking).  Preparación de las entregas.  Carga de los camiones.
  • 15. FLUJO DEL ALMACEN Flujo de entrada Corresponde a todas las actividades operativas en relación con los procesos de recepción de materiales, bien sean procedentes de fábrica, proveedores o traspasos del stocks desde otro almacén. Asimismo, se incluyen las devoluciones de ventas o procesos de retorno de materiales en general.
  • 16. FLUJO DE ALMACEN Recepción de camiones, aceptación y descarga de los materiales basado en un conocimiento previo de lo que se va a recibir.  Control de la recepción, mediante la guía de remisión, lo que supone la simple aceptación de los materiales recibidos con respecto al documento emitido por el proveedor.  Emisión del documento de ingreso de los materiales (Nota de ingreso).  Control de calidad del producto
  • 17. FLUJO DE ALMACEN Reacondicionamiento físico del producto en su caso, lo que puede suponer, despaletización, paletización, etiquetaje, codificación, etc.  Ubicación física en las áreas de almacén correspondiente.  Comunicación de la entrada a las áreas de interés.
  • 18. FLUJO DE ALMACEN Flujo de salida En los procesos de salida se distinguen tres fases: Picking de producto, representa todo proceso inherente a la localización física del artículo, selección de la cantidad requerida según la OT (u otro documento especifico), hasta su traslado de pre- despacho. Pre-despacho, comprende lo siguiente:
  • 19. FLUJO DE ALMACEN Clasificación de artículos por pedido  Empaquetado de productos  Etiquetado Paletizado  Control
  • 20. DISEÑO DE ALMACENES Cada almacén es diferente, no vamos a encontrar un diseño ya hecho para el nuestro, si queremos rediseñarlo, mejorar en operatividad, o simplemente es un almacén nuevo hay una serie de principios y normas en las cuales tenemos que basarnos. Siempre podemos ver algún almacén similar, pero al final tendremos que adaptarlo a nuestras necesidades, por lo cual siempre es conveniente tener en cuenta los principios que a continuación se exponen.
  • 21. DISEÑO DE ALMACENES PRINCIPIOS: - Coordinación: Se debe tener en cuenta que el almacén no es un ente aislado del resto empresa, sino que forma parte de la misma.  - El Principio del equilibrio: Un almacén debe cuidar esencialmente dos aspectos primordiales, como son el nivel de servicio, por una parte, y el nivel de inventario.
  • 22. DISEÑO DE ALMACENES - El espacio empleado: Es decir, el espacio físico disponible para almacenar los productos. Este espacio debe ser aprovechado al máximo, de tal forma que la relación de los productos almacenados con respecto al espacio empleado sea máxima.
  • 23. DISEÑO DE ALMACENES - Las manipulaciones, es decir, los recorridos y los movimientos que se pueden dar en el almacén: Cuando se habla de recorridos y de movimientos estos se refieren a los producidos tanto por las personas como por los productos.
  • 24. DISEÑO DE ALMACENES Estos recorridos y Movimientos deberán ser simplificados y reducidos en la medida de lo posible. Esta reducción ayudará a eliminar, o por lo menos reducir, operaciones que no aportan valor añadido pero sí mucho costo.
  • 25. DISEÑO DE ALMACENES - Los riesgos: No hace falta incidir demasiado en recalcar que todo almacén debe prever los riesgos tanto para su personal como para sus productos e instalaciones.
  • 26. DISEÑO DE ALMACENES - La Flexibilidad: De acuerdo con este principio, en el momento de diseñar un almacén, es recomendable tener siempre en cuenta las posibles necesidades de evolución que vaya a tener en un futuro, para así poder ir adaptándolo a las nuevas situaciones que puedan ir surgiendo.