SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS
CONSTRUCTORAS DE EDIFICACIONES
Haciendo un análisis general, un producto
del sector construcción presenta
características totalmente distintas a las de
un producto del sector industrial
tradicional.
LA CALIDAD EN EL SECTOR
CONSTRUCCIÓN
Cuadro Comparativo entre la Industria
Tradicional y la de Construcción
DIFERENCIAS ENTRE LA INDUSTRIA TRADICIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN
Características de los Productos
Industriales Típicos
Características de los Productos o Servicios
de la Construcción
Su venta se realiza casi siempre al finalizar
su fabricación.
Su venta se puede realizar inclusive antes de
comenzar su fabricación.
Instalaciones óptimas para el
mejoramiento de los procesos.
Instalaciones temporales, no óptimas para el
mejoramiento de procesos.
Equipos modernos y apropiados para cada
proceso debido a la constante optimización
de los procesos.
Los equipos dependen de su disposición para
el alquiler, así como su precio depende de la
ubicación de la obra.
Plantas con ubicación estratégica y con
facilidades de funcionamiento.
La ubicación de las obras es dada por los
clientes o propietarios.
Utilización de insumos óptimos, debido a
selección de proveedores.
Calidad y disponibilidad de insumos
condicionados a la ubicación del proyecto.
DIFERENCIAS ENTRE LA INDUSTRIA TRADICIONAL Y LA CONSTRUCCION
Características de los Productos
Industriales Típicos
Características de los Productos o
Servicios de la Construcción
Condiciones óptimas para la realización
de los procesos.
Altos niveles de inseguridad durante la
realización de los procesos.
Los responsables de las diferentes
unidades y la alta dirección se ubican en
un mismo lugar.
La alta dirección y los responsables de las
unidades operativas normalmente se
encuentran distanciados.
Estabilidad laboral, producción
garantizada por grandes periodos.
No existe estabilidad laboral, los trabajos se
renuevan por proyectos.
La mayoría de productos industriales se
fabrican en serie y en grandes cantidades
lo cual abarata costos.
Mínimas actividades de carácter repetitivo.
Se puede decir que se fabrica productos “a
la orden” de los clientes.
La producción es en cadena donde el
producto es móvil y pasa a través de
diferentes puestos de trabajo fijo.
Fabricados «in situ», se tienen “productos
fijos “por los cuales pasan “operarios
móviles”.
Cuadro Comparativo entre la Industria
Tradicional y la de Construcción
Crecimiento del Sector Construccíon
En un principio las empresas constructoras le
ponían mayor énfasis a la parte técnica y
constructiva de los proyectos, dejando relegada la
parte financiera, muchas veces sin saber si el
proyecto les era rentable hasta su finalización.
Este sector tan particular tuvo un cambio radical
en su forma de trabajo debido al alto nivel de
competencia que surgió entre las empresas de
este sector
ORIGEN DE LA CALIDAD EN EL SECTOR
CONSTRUCCIÓN
Las principales causas que contribuyen a la
consolidación de la calidad son:
 Los clientes son cada vez más exigentes y reclaman
mayor calidad en un producto que les supone un gran
esfuerzo económico.
 Las empresas han tomado conciencia que el “costo de
la no-calidad” en construcción puede llegar a ser
importante.
 El uso de diferentes normativas y leyes en temas de
calidad a nivel mundial, las cuales están irrumpiendo
con fuerza en la actividad constructora para garantizar
la calidad.
CONSOLIDACIÓN DE LA CALIDAD EN
LA CONSTRUCCIÓN
Para poder comprender la gestión de la
calidad en la construcción se propone dividir
el concepto de calidad en tres tipos distintos:
 Calidad deseada por el cliente: son las
expectativas que tiene el cliente de su producto final.
 Calidad programada: Es la calidad implícita y
explícita descrita en los documentos del proyecto y el
expediente técnico.
 Calidad conseguida: Es el nivel de calidad
alcanzado al culminar el proyecto.
TIPOS DE CALIDAD PARA EL SECTOR
CONSTRUCCIÓN
TIPOS DE CALIDAD PARA EL
SECTOR CONSTRUCCIÓN
Las principales ventajas que ofrece el aplicar un sistema
de calidad son:
 El mercado reconoce que el uso de sistemas de calidad de
una empresa constructora es una evidencia de la seriedad y
compromiso de ella respecto de la calidad de sus productos o
servicios.
 Mejora la imagen de la organización frente a sus clientes, la
comunidad y a su propio personal.
 Con un sistema de calidad bien aplicado puedes desarrollar
técnicas de producción de bajo costo, produciendo un
liderazgo en costos respecto a los competidores
 Mejor control de los procesos de construcción.
 Mejora en la selección y contratación de proveedores y
subcontratistas.
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE
CALIDAD
 Reducen considerablemente sus costos de producción,
reparación de errores, accidentes de trabajo y post venta.
 Las empresas constructoras acceden a nuevos mercados.
 Cumplimiento con los clientes que requieren proveedores
certificados como empresas mineras o petroleras.
 Mejora de la documentación, Reforzar confianza entre
cliente y la contratista, mejorando así el nivel de
satisfacción del cliente.
 Mejora la eficiencia interna de la empresa.
 Dinamizan su funcionamiento, aumentan la motivación y
participación del personal y mejoran la gestión de los
recursos.
 Incremento de la calidad en los servicios, plazos de
entrega, garantía, etc.
Los costos de no calidad se pueden resumir en las
siguientes actividades:
 Efectuar reprocesas, rehacer los trabajos
correspondientes a una partida completa en algunos
casos.
 Reemplazar materiales e insumos adquiridos, ya que
los análisis realizados demuestran que no se cumplen
los requisitos de calidad.
 Completar procesos en etapas no oportunas (después
de haber terminado los procesos), es decir,
generando mayores costos directos e indirectos.
 El tiempo empleado para completar trabajos
retrasados.
COSTOS DE NO CALIDAD
El país ha vivido periodos largos de estabilidad política y
económica, lo que ha generado un incremento en
inversiones nacionales y extranjeras en el sector
construcción. Esto ha generado que el nivel de competencia
entre empresas del sector construcción haya aumentado
considerablemente. Para que las empresas nacionales
puedan mantenerse vigentes en esta competencia, estas han
tenido que incluir dentro de sus formas de trabajo las
diferentes herramientas de gestión, producción y seguridad
utilizadas por las empresas del primer mundo. Una de las
principales consecuencias de esta tendencia es la búsqueda
del menor costo sin alterar la calidad del producto, lo que
significa involucrarse en el tema de la calidad.
LA CALIDAD Y EL SECTOR
CONSTRUCCIÓN EN EL PERU
En los países industrializados de
Latinoamérica ya se tiene una cultura de
calidad más posesionada que en el Perú, es
decir, el obtener la certificación ISO 9000
ya no significa tener una ventaja
competitiva, sino que ahora es una
necesidad de subsistencia.
EXPERIENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE
CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
En Chile el papel del Estado mediante los
organismos competentes ha sido
fundamental ya que ha venido participando
activamente en la inclusión de estos
conceptos en todas sus industrias
incluyendo las de construcción, las
responsabilidades de los distintos
participantes en un Proyecto de
Construcción están contenidas en la Ley
General de Urbanismo y Construcciones.
SISTEMAS DE CALIDAD EN CHILE
En Brasil, encontramos que aproximadamente dos
décadas atrás el escenario de la construcción estaba
muy atrasado con respecto a otros sectores industriales,
debido a que solamente una empresa contaba con la
certificación ISO 9000. Actualmente, Brasil cuenta con
más de 350 empresas certificadas y otras más en
proceso de certificación.
El gobierno Brasilero ha jugado un papel muy
importante, ya que se ha comprometido directamente
con el movimiento de calidad. El poder de compra
del estado, ha comenzado a exigir a sus contratantes la
calidad como un prerrequisito básico para participar
en proyectos de obra y licitaciones.
SISTEMAS DE CALIDAD EN BRASIL
En Colombia, las primeras exigencias en el sector
de la ingeniería de construcción se iniciaron en
1993.
Actualmente, entidades oficiales involucran dentro
de sus criterios de selección y adjudicación de
licitaciones el factor de gestión de la calidad,
otorgando en algunos casos, puntaje a los
contratistas que demuestren el desarrollo de su
sistema de calidad mediante un perfil o una
certificación, o en otros casos, como requisito
indispensable para la participación en licitaciones
públicas.
SISTEMAS DE CALIDAD EN COLOMBIA
EXPERIENCIA DE COSAPI S.A
Según la dirección de COSAPI S.A, su política de calidad se enfoca en
cumplir con las especificaciones contractuales, prestando servicios
que satisfagan a sus clientes y empleando las mejores prácticas
internacionales en procesos constructivos y de gestión.
Las acciones que toman para garantizar servicios de calidad son:
 Motivan en su personal una permanente actitud innovadora, dirigida al
mejoramiento continuo.
 Emplean un Sistema de Aseguramiento de Calidad basado en la norma ISO
9001, cuya práctica hacen extensiva a sus socios y proveedores.
Su política y objetivos de calidad se divulgan permanentemente en
todos sus proyectos y en su sede central, a través de la participación
activa de su personal a todo nivel, llegando a convertirse en la
primera empresa peruana de Ingeniería y Construcción certificada
con el ISO 9001 en el año 1994.
SISTEMAS DE CALIDAD EN PERÚ
Cumplen con las exigencias de la ISO 9001 en cuanto a las compras
de materiales, manipulación, almacenamiento, preservación y
trazabilidad de los materiales suministrados por el cliente y por
COSAPI S.A. El área de construcción planifica, supervisa, ejecuta y
controla aquellos procesos que son importantes para la calidad del
producto.
Esta tiene entre sus principales objetivos consolidarse
como una de las empresas líderes del país. Para este fin,
hace algunos años, se embarcó en un proceso de re-
estructuración de todos sus procesos. Es en este contexto
que la empresa decide utilizar las nuevas herramientas de
gestión como la gestión de calidad, la gestión de
proyectos, seguridad y sistemas de información.
EXPERIENCIA DE HV S.A. CONTRATISTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Qué es un dossier de Calidad
Qué es un dossier de CalidadQué es un dossier de Calidad
Qué es un dossier de Calidad
Daniel Correa
 
Norma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armadoNorma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armado
AlexMijalVargasVsque
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacionwiltowilix
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
ISO 9001 en la Construccion
ISO 9001 en la ConstruccionISO 9001 en la Construccion
ISO 9001 en la Construccion
Nelson B
 
Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra toow14
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
Walter Rodriguez
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
Ruth Flores Aguilar
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Calidad en la construccion....,,
Calidad en la construccion....,,Calidad en la construccion....,,
Calidad en la construccion....,,Carlos Vera
 
Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.
 
Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5
ERICKDICKSONSALAZARH
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadDennis Alexander Soles Reyes
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
JORDYN BAGNER CORDOVA ALVARADO
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
Qué es un dossier de Calidad
Qué es un dossier de CalidadQué es un dossier de Calidad
Qué es un dossier de Calidad
 
Norma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armadoNorma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armado
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacion
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
ISO 9001 en la Construccion
ISO 9001 en la ConstruccionISO 9001 en la Construccion
ISO 9001 en la Construccion
 
Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Calidad en la construccion....,,
Calidad en la construccion....,,Calidad en la construccion....,,
Calidad en la construccion....,,
 
Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
 

Destacado

Las planillas
Las planillasLas planillas
Las planillas
Angela Legui
 
Tramites constitución empresas
Tramites constitución empresasTramites constitución empresas
Tramites constitución empresas
yenysepu
 
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORESMYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
Velarde Sussoni Consultores
 
Paso 5 Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/
Paso 5   Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/Paso 5   Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/
Paso 5 Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/Rafael Trucios Maza
 
La empresa industrial
La empresa industrialLa empresa industrial
La empresa industrial
CARLOS MASSUH
 

Destacado (8)

Las planillas
Las planillasLas planillas
Las planillas
 
Tramites constitución empresas
Tramites constitución empresasTramites constitución empresas
Tramites constitución empresas
 
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORESMYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
 
Paso 5 Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/
Paso 5   Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/Paso 5   Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/
Paso 5 Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/
 
Administracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salarios
 
Empresas comerciales
Empresas comercialesEmpresas comerciales
Empresas comerciales
 
Que es una planilla
Que es una planillaQue es una planilla
Que es una planilla
 
La empresa industrial
La empresa industrialLa empresa industrial
La empresa industrial
 

Similar a Gestión de la calidad en las empresas constructoras

Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
CITV-TUPAC AMARU
 
Tren Group Amercia
Tren Group AmerciaTren Group Amercia
Tren Group Amercia
LauraLorenaMolinaMon
 
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+viviendaDictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+viviendaAlonso Duarte
 
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdfEstudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
yorland19871
 
Calidad up
Calidad upCalidad up
Calidad up
AleValerio2
 
102163084-Costos-de-Calidad.ppt
102163084-Costos-de-Calidad.ppt102163084-Costos-de-Calidad.ppt
102163084-Costos-de-Calidad.ppt
LauraAdeleDecker
 
Creación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificadoCreación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificado
Rodrigo Lombana
 
Resumen ejecutivo: Caso de Negocio para la Construcción Sostenible en Colomb...
Resumen ejecutivo: Caso de Negocio para la Construcción Sostenible en Colomb...Resumen ejecutivo: Caso de Negocio para la Construcción Sostenible en Colomb...
Resumen ejecutivo: Caso de Negocio para la Construcción Sostenible en Colomb...
CCCS
 
Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1
Universidad Tecnica de Machala
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Grupo_102058_228
 
Prueba en slidershare
Prueba en slidersharePrueba en slidershare
Prueba en slidershare
15004877
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
oscarmanuuel
 
179993766 calidad-en-la-construccion (1)
179993766 calidad-en-la-construccion (1)179993766 calidad-en-la-construccion (1)
179993766 calidad-en-la-construccion (1)
Lovera Paola
 

Similar a Gestión de la calidad en las empresas constructoras (20)

Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
 
Apuntes 1
Apuntes 1Apuntes 1
Apuntes 1
 
Tren Group Amercia
Tren Group AmerciaTren Group Amercia
Tren Group Amercia
 
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+viviendaDictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
 
Pdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccionPdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccion
 
Bench
BenchBench
Bench
 
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdfEstudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
 
Calidad up
Calidad upCalidad up
Calidad up
 
102163084-Costos-de-Calidad.ppt
102163084-Costos-de-Calidad.ppt102163084-Costos-de-Calidad.ppt
102163084-Costos-de-Calidad.ppt
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Creación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificadoCreación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificado
 
Resumen ejecutivo: Caso de Negocio para la Construcción Sostenible en Colomb...
Resumen ejecutivo: Caso de Negocio para la Construcción Sostenible en Colomb...Resumen ejecutivo: Caso de Negocio para la Construcción Sostenible en Colomb...
Resumen ejecutivo: Caso de Negocio para la Construcción Sostenible en Colomb...
 
Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
 
2 diapositiva
2 diapositiva2 diapositiva
2 diapositiva
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228
 
Prueba en slidershare
Prueba en slidersharePrueba en slidershare
Prueba en slidershare
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
 
179993766 calidad-en-la-construccion (1)
179993766 calidad-en-la-construccion (1)179993766 calidad-en-la-construccion (1)
179993766 calidad-en-la-construccion (1)
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Gestión de la calidad en las empresas constructoras

  • 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE EDIFICACIONES
  • 2. Haciendo un análisis general, un producto del sector construcción presenta características totalmente distintas a las de un producto del sector industrial tradicional. LA CALIDAD EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
  • 3. Cuadro Comparativo entre la Industria Tradicional y la de Construcción DIFERENCIAS ENTRE LA INDUSTRIA TRADICIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN Características de los Productos Industriales Típicos Características de los Productos o Servicios de la Construcción Su venta se realiza casi siempre al finalizar su fabricación. Su venta se puede realizar inclusive antes de comenzar su fabricación. Instalaciones óptimas para el mejoramiento de los procesos. Instalaciones temporales, no óptimas para el mejoramiento de procesos. Equipos modernos y apropiados para cada proceso debido a la constante optimización de los procesos. Los equipos dependen de su disposición para el alquiler, así como su precio depende de la ubicación de la obra. Plantas con ubicación estratégica y con facilidades de funcionamiento. La ubicación de las obras es dada por los clientes o propietarios. Utilización de insumos óptimos, debido a selección de proveedores. Calidad y disponibilidad de insumos condicionados a la ubicación del proyecto.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE LA INDUSTRIA TRADICIONAL Y LA CONSTRUCCION Características de los Productos Industriales Típicos Características de los Productos o Servicios de la Construcción Condiciones óptimas para la realización de los procesos. Altos niveles de inseguridad durante la realización de los procesos. Los responsables de las diferentes unidades y la alta dirección se ubican en un mismo lugar. La alta dirección y los responsables de las unidades operativas normalmente se encuentran distanciados. Estabilidad laboral, producción garantizada por grandes periodos. No existe estabilidad laboral, los trabajos se renuevan por proyectos. La mayoría de productos industriales se fabrican en serie y en grandes cantidades lo cual abarata costos. Mínimas actividades de carácter repetitivo. Se puede decir que se fabrica productos “a la orden” de los clientes. La producción es en cadena donde el producto es móvil y pasa a través de diferentes puestos de trabajo fijo. Fabricados «in situ», se tienen “productos fijos “por los cuales pasan “operarios móviles”. Cuadro Comparativo entre la Industria Tradicional y la de Construcción
  • 5. Crecimiento del Sector Construccíon
  • 6. En un principio las empresas constructoras le ponían mayor énfasis a la parte técnica y constructiva de los proyectos, dejando relegada la parte financiera, muchas veces sin saber si el proyecto les era rentable hasta su finalización. Este sector tan particular tuvo un cambio radical en su forma de trabajo debido al alto nivel de competencia que surgió entre las empresas de este sector ORIGEN DE LA CALIDAD EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
  • 7. Las principales causas que contribuyen a la consolidación de la calidad son:  Los clientes son cada vez más exigentes y reclaman mayor calidad en un producto que les supone un gran esfuerzo económico.  Las empresas han tomado conciencia que el “costo de la no-calidad” en construcción puede llegar a ser importante.  El uso de diferentes normativas y leyes en temas de calidad a nivel mundial, las cuales están irrumpiendo con fuerza en la actividad constructora para garantizar la calidad. CONSOLIDACIÓN DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
  • 8. Para poder comprender la gestión de la calidad en la construcción se propone dividir el concepto de calidad en tres tipos distintos:  Calidad deseada por el cliente: son las expectativas que tiene el cliente de su producto final.  Calidad programada: Es la calidad implícita y explícita descrita en los documentos del proyecto y el expediente técnico.  Calidad conseguida: Es el nivel de calidad alcanzado al culminar el proyecto. TIPOS DE CALIDAD PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
  • 9. TIPOS DE CALIDAD PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
  • 10. Las principales ventajas que ofrece el aplicar un sistema de calidad son:  El mercado reconoce que el uso de sistemas de calidad de una empresa constructora es una evidencia de la seriedad y compromiso de ella respecto de la calidad de sus productos o servicios.  Mejora la imagen de la organización frente a sus clientes, la comunidad y a su propio personal.  Con un sistema de calidad bien aplicado puedes desarrollar técnicas de producción de bajo costo, produciendo un liderazgo en costos respecto a los competidores  Mejor control de los procesos de construcción.  Mejora en la selección y contratación de proveedores y subcontratistas. VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD
  • 11.  Reducen considerablemente sus costos de producción, reparación de errores, accidentes de trabajo y post venta.  Las empresas constructoras acceden a nuevos mercados.  Cumplimiento con los clientes que requieren proveedores certificados como empresas mineras o petroleras.  Mejora de la documentación, Reforzar confianza entre cliente y la contratista, mejorando así el nivel de satisfacción del cliente.  Mejora la eficiencia interna de la empresa.  Dinamizan su funcionamiento, aumentan la motivación y participación del personal y mejoran la gestión de los recursos.  Incremento de la calidad en los servicios, plazos de entrega, garantía, etc.
  • 12. Los costos de no calidad se pueden resumir en las siguientes actividades:  Efectuar reprocesas, rehacer los trabajos correspondientes a una partida completa en algunos casos.  Reemplazar materiales e insumos adquiridos, ya que los análisis realizados demuestran que no se cumplen los requisitos de calidad.  Completar procesos en etapas no oportunas (después de haber terminado los procesos), es decir, generando mayores costos directos e indirectos.  El tiempo empleado para completar trabajos retrasados. COSTOS DE NO CALIDAD
  • 13.
  • 14. El país ha vivido periodos largos de estabilidad política y económica, lo que ha generado un incremento en inversiones nacionales y extranjeras en el sector construcción. Esto ha generado que el nivel de competencia entre empresas del sector construcción haya aumentado considerablemente. Para que las empresas nacionales puedan mantenerse vigentes en esta competencia, estas han tenido que incluir dentro de sus formas de trabajo las diferentes herramientas de gestión, producción y seguridad utilizadas por las empresas del primer mundo. Una de las principales consecuencias de esta tendencia es la búsqueda del menor costo sin alterar la calidad del producto, lo que significa involucrarse en el tema de la calidad. LA CALIDAD Y EL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL PERU
  • 15. En los países industrializados de Latinoamérica ya se tiene una cultura de calidad más posesionada que en el Perú, es decir, el obtener la certificación ISO 9000 ya no significa tener una ventaja competitiva, sino que ahora es una necesidad de subsistencia. EXPERIENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
  • 16. En Chile el papel del Estado mediante los organismos competentes ha sido fundamental ya que ha venido participando activamente en la inclusión de estos conceptos en todas sus industrias incluyendo las de construcción, las responsabilidades de los distintos participantes en un Proyecto de Construcción están contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones. SISTEMAS DE CALIDAD EN CHILE
  • 17. En Brasil, encontramos que aproximadamente dos décadas atrás el escenario de la construcción estaba muy atrasado con respecto a otros sectores industriales, debido a que solamente una empresa contaba con la certificación ISO 9000. Actualmente, Brasil cuenta con más de 350 empresas certificadas y otras más en proceso de certificación. El gobierno Brasilero ha jugado un papel muy importante, ya que se ha comprometido directamente con el movimiento de calidad. El poder de compra del estado, ha comenzado a exigir a sus contratantes la calidad como un prerrequisito básico para participar en proyectos de obra y licitaciones. SISTEMAS DE CALIDAD EN BRASIL
  • 18. En Colombia, las primeras exigencias en el sector de la ingeniería de construcción se iniciaron en 1993. Actualmente, entidades oficiales involucran dentro de sus criterios de selección y adjudicación de licitaciones el factor de gestión de la calidad, otorgando en algunos casos, puntaje a los contratistas que demuestren el desarrollo de su sistema de calidad mediante un perfil o una certificación, o en otros casos, como requisito indispensable para la participación en licitaciones públicas. SISTEMAS DE CALIDAD EN COLOMBIA
  • 19. EXPERIENCIA DE COSAPI S.A Según la dirección de COSAPI S.A, su política de calidad se enfoca en cumplir con las especificaciones contractuales, prestando servicios que satisfagan a sus clientes y empleando las mejores prácticas internacionales en procesos constructivos y de gestión. Las acciones que toman para garantizar servicios de calidad son:  Motivan en su personal una permanente actitud innovadora, dirigida al mejoramiento continuo.  Emplean un Sistema de Aseguramiento de Calidad basado en la norma ISO 9001, cuya práctica hacen extensiva a sus socios y proveedores. Su política y objetivos de calidad se divulgan permanentemente en todos sus proyectos y en su sede central, a través de la participación activa de su personal a todo nivel, llegando a convertirse en la primera empresa peruana de Ingeniería y Construcción certificada con el ISO 9001 en el año 1994. SISTEMAS DE CALIDAD EN PERÚ
  • 20. Cumplen con las exigencias de la ISO 9001 en cuanto a las compras de materiales, manipulación, almacenamiento, preservación y trazabilidad de los materiales suministrados por el cliente y por COSAPI S.A. El área de construcción planifica, supervisa, ejecuta y controla aquellos procesos que son importantes para la calidad del producto.
  • 21. Esta tiene entre sus principales objetivos consolidarse como una de las empresas líderes del país. Para este fin, hace algunos años, se embarcó en un proceso de re- estructuración de todos sus procesos. Es en este contexto que la empresa decide utilizar las nuevas herramientas de gestión como la gestión de calidad, la gestión de proyectos, seguridad y sistemas de información. EXPERIENCIA DE HV S.A. CONTRATISTAS