SlideShare una empresa de Scribd logo
Ayesha Arith Bando Cruz
La planeación Estratégica es básica para
la proyección de la escuela y organización
interna de la misma, con el fin de rendir
mejores resultados y brindar mejores
condiciones educativas al alumnado.
Al inicio del ciclo en la semana de
inscripción, nos reunimos para trabajar
sobre el Proyecto de Mejora Continua,
Sus dos ejes principales son dos.
 Direccionalidad: Identificamos cuales
son nuestros objetivos al inicio del ciclo
escolar
 Planificación: Se definen que
acciones realizaremos y se
calendarizan.
Misión y Visión: Como primer paso para la construcción de PMC; se retoman la Misión y Visión
de la escuela y partiendo de esto se definen los objetivos y estrategias que creemos
convenientes para alcanzarlos.
Análisis del entorno: El equipo de trabajo identifica las expectativas
alrededor del plantel, las necesidades de la comunidad donde se
encuentra la escuela, las condiciones sobre la oferta educativa de
nivel superior, las condiciones de los padres, transporte, salud,
comunicación, cultura, et.
Fue así como se decidió que capacitación para el trabajo
ofertaríamos, tomando en cuenta lo que los otros bachilleratos
cercanos ofrecían; las oportunidades que tenemos pero también
identificar las amenazas; como el hecho de tener 3 bachilleratos a
menos de 10 km cada uno.
Influencia de oportunidades y amenazas: Se evalúa que oportunidades tenemos para atraer a
los alumnos y que nos afecta para no captar suficiente alumnado o que causa la deserción
escolar, que son las dos problemáticas que identificamos como prioridad a eliminar.
Análisis de recursos de la escuela:
Detectamos que los otros bachilleratos se
enfocaban al trabajo en campo como
capacitación para el trabajo; por lo cual
nosotros nos inclinamos por la
administración y ofertamos Contabilidad y
Administración y se contrato el servicio de
internet. Como factor desfavorable, nos
faltaría un comedor y habilitar la cancha con
techado, construcción de laboratorio, etc
Formulación de las estrategias: Todos aportamos ideas para determinar que
estrategias nos ayudaran a captar mas alumnado y mantener los tres años a los
que están inscritos con nosotros; esto deriva en una serie de actividades a
realizar entre todos. Se elabora un cronograma.
Implantación de las estrategias: Como esto se planteo desde el inicio se delegan
comisiones para realizar las actividades, así cada mes en Consejo Técnico
Escolar, solo se determinan algunos detalles.
Evaluación de los resultados: Para nosotros, un modo de medir el
rendimiento y si los objetivos se lograron, son: la estadística final y de
inicio de ciclo; también cada fin de mes en CTE se va supervisando si
hemos cumplido con las actividades propuestas, pero es hasta inicio de
ciclo donde empieza otra vez el circulo de planear, ejecutar, evaluar y
replantear.
Nota: Este proceso nos a ayudado a tener una mejor organización
institucional y fortalecer el trabajo en equipo.
También bajo este mismo esquema se construye y trabaja en el
proyecto de Tutoría escolar
¿Cómo se relaciona la Planeación Estratégica con la Gestión Educativa y
la Calidad de la Educación?
En mi opinión el hecho de que se pueda trabajar en equipo en la construcción del plan a
seguir para mejorar la oferta de la institución, es el primer paso, ya que al trabajarlo,
proponer actividades y estrategias a realizar, te compromete a llevarlas a cabo, esto te
hace sentir parte de todo el proceso, a demás de que se elimina la desorganización e
improvisación. Desde que se implemento lo de CTE, ayudo mucho a realmente rendirle
el tiempo necesario a la revisión de actividades y cumplimiento de las mismas, no
ayuda a la organización, por lo tanto hemos notado una mejora considerable.
Cuando se toma en cuanta realmente lo que el contexto externo nos brinda es
importante pues nos permite plantear objetivos centrados en le realidad del educando;
así como potencializar nuestras oportunidades y combatir las amenazas.
Esto se refleja en actividades organizadas y planeadas para ser eficaz, eficiente,
pertinente y vigilar el ámbito de equidad, por lo cual se puede hablar de Calidad
educativa y para ello se debe evaluar los resultados cada periodo y replantear las
estrategias si es necesario.
La participación y colaboración de la comunidad estudiantil, con el acompañamiento
de un buen liderazgo es lo mas importante para que todo esto funcione.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓNPLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
Carlos Elías Villalobos Uribe
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
Socorro FloresVela
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Carlos Andres Lombana Benitez
 
Vanessa serna actividad1_2mapac
Vanessa serna actividad1_2mapacVanessa serna actividad1_2mapac
Vanessa serna actividad1_2mapac
vanessa serna
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
Augusto Perez Medina
 
FormacióN Inicial De Directores 2009
FormacióN Inicial De Directores 2009FormacióN Inicial De Directores 2009
FormacióN Inicial De Directores 2009
José Manuel
 
EvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones Educativas
EvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones EducativasEvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones Educativas
EvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones Educativas
sergei
 
Tarea unidad 5
Tarea unidad 5Tarea unidad 5
Tarea unidad 5
EliudPrez1
 
QUE ES P.E.I.
QUE ES P.E.I.QUE ES P.E.I.
QUE ES P.E.I.
pluassantana
 
Qué es el pei
Qué es el peiQué es el pei
Qué es el pei
gemaumac12
 
Organizamos El Estudio
Organizamos El EstudioOrganizamos El Estudio
Organizamos El Estudio
Nueva Escuela Argentina
 
Supervisor escolar
Supervisor escolarSupervisor escolar
Supervisor escolar
Nilda Sena
 
9 efem
9 efem9 efem
Trabajo colaborativo (1)
Trabajo colaborativo (1)Trabajo colaborativo (1)
Trabajo colaborativo (1)
Marisol Elvira
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Fatima Alcocer
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
XimenaVanessaJapnBec
 
Proyecto educativo 1
Proyecto educativo 1Proyecto educativo 1
Proyecto educativo 1
Maricela Taborda
 

La actualidad más candente (18)

PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓNPLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Vanessa serna actividad1_2mapac
Vanessa serna actividad1_2mapacVanessa serna actividad1_2mapac
Vanessa serna actividad1_2mapac
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
 
FormacióN Inicial De Directores 2009
FormacióN Inicial De Directores 2009FormacióN Inicial De Directores 2009
FormacióN Inicial De Directores 2009
 
EvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones Educativas
EvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones EducativasEvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones Educativas
EvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones Educativas
 
Tarea unidad 5
Tarea unidad 5Tarea unidad 5
Tarea unidad 5
 
QUE ES P.E.I.
QUE ES P.E.I.QUE ES P.E.I.
QUE ES P.E.I.
 
Qué es el pei
Qué es el peiQué es el pei
Qué es el pei
 
Organizamos El Estudio
Organizamos El EstudioOrganizamos El Estudio
Organizamos El Estudio
 
Supervisor escolar
Supervisor escolarSupervisor escolar
Supervisor escolar
 
9 efem
9 efem9 efem
9 efem
 
Trabajo colaborativo (1)
Trabajo colaborativo (1)Trabajo colaborativo (1)
Trabajo colaborativo (1)
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proyecto educativo 1
Proyecto educativo 1Proyecto educativo 1
Proyecto educativo 1
 

Similar a Gestión Educativa

Ejemplo de la actividad numero 2 de la Administracion escolar
Ejemplo de la actividad numero 2 de la Administracion escolarEjemplo de la actividad numero 2 de la Administracion escolar
Ejemplo de la actividad numero 2 de la Administracion escolar
Fidel Lorenz Hernandez
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
raymarmx
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejoraOrientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Elba Ek
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Plan Mesa de Trabajo
Plan Mesa de TrabajoPlan Mesa de Trabajo
Plan Mesa de Trabajo
oobregonh
 
Guia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_patGuia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_pat
José Juan Santamaria Chillopa
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
Tania Galván Cruz
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Isela Guerrero Pacheco
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casaDirectivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
jaimarbustos
 
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejoraManual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
acreditacionipeba
 
Desarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docxDesarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docx
ANAMARIABUGARINRIVER
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
edmaestros
 
2modulovisiony misiondelaescuela[1]
2modulovisiony misiondelaescuela[1]2modulovisiony misiondelaescuela[1]
2modulovisiony misiondelaescuela[1]
Elizabeth Kellendonk
 
Ruta de-mejora-escolar
Ruta de-mejora-escolarRuta de-mejora-escolar
Ruta de-mejora-escolar
Ana Gissela López gonzalez
 
LA ADMINISTRACION.docx
 LA ADMINISTRACION.docx LA ADMINISTRACION.docx
LA ADMINISTRACION.docx
LorenaLozanoLindarte1
 
• Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
•	Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria•	Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
• Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
Kimberly Flores zatarain
 
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primariaInforme sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Fernando Alvarado
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria

Similar a Gestión Educativa (20)

Ejemplo de la actividad numero 2 de la Administracion escolar
Ejemplo de la actividad numero 2 de la Administracion escolarEjemplo de la actividad numero 2 de la Administracion escolar
Ejemplo de la actividad numero 2 de la Administracion escolar
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejoraOrientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Plan Mesa de Trabajo
Plan Mesa de TrabajoPlan Mesa de Trabajo
Plan Mesa de Trabajo
 
Guia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_patGuia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_pat
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
 
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casaDirectivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
 
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejoraManual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
 
Desarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docxDesarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docx
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 
2modulovisiony misiondelaescuela[1]
2modulovisiony misiondelaescuela[1]2modulovisiony misiondelaescuela[1]
2modulovisiony misiondelaescuela[1]
 
Ruta de-mejora-escolar
Ruta de-mejora-escolarRuta de-mejora-escolar
Ruta de-mejora-escolar
 
LA ADMINISTRACION.docx
 LA ADMINISTRACION.docx LA ADMINISTRACION.docx
LA ADMINISTRACION.docx
 
• Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
•	Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria•	Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
• Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
 
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primariaInforme sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Gestión Educativa

  • 2. La planeación Estratégica es básica para la proyección de la escuela y organización interna de la misma, con el fin de rendir mejores resultados y brindar mejores condiciones educativas al alumnado. Al inicio del ciclo en la semana de inscripción, nos reunimos para trabajar sobre el Proyecto de Mejora Continua, Sus dos ejes principales son dos.  Direccionalidad: Identificamos cuales son nuestros objetivos al inicio del ciclo escolar  Planificación: Se definen que acciones realizaremos y se calendarizan.
  • 3. Misión y Visión: Como primer paso para la construcción de PMC; se retoman la Misión y Visión de la escuela y partiendo de esto se definen los objetivos y estrategias que creemos convenientes para alcanzarlos.
  • 4. Análisis del entorno: El equipo de trabajo identifica las expectativas alrededor del plantel, las necesidades de la comunidad donde se encuentra la escuela, las condiciones sobre la oferta educativa de nivel superior, las condiciones de los padres, transporte, salud, comunicación, cultura, et. Fue así como se decidió que capacitación para el trabajo ofertaríamos, tomando en cuenta lo que los otros bachilleratos cercanos ofrecían; las oportunidades que tenemos pero también identificar las amenazas; como el hecho de tener 3 bachilleratos a menos de 10 km cada uno.
  • 5. Influencia de oportunidades y amenazas: Se evalúa que oportunidades tenemos para atraer a los alumnos y que nos afecta para no captar suficiente alumnado o que causa la deserción escolar, que son las dos problemáticas que identificamos como prioridad a eliminar.
  • 6. Análisis de recursos de la escuela: Detectamos que los otros bachilleratos se enfocaban al trabajo en campo como capacitación para el trabajo; por lo cual nosotros nos inclinamos por la administración y ofertamos Contabilidad y Administración y se contrato el servicio de internet. Como factor desfavorable, nos faltaría un comedor y habilitar la cancha con techado, construcción de laboratorio, etc
  • 7. Formulación de las estrategias: Todos aportamos ideas para determinar que estrategias nos ayudaran a captar mas alumnado y mantener los tres años a los que están inscritos con nosotros; esto deriva en una serie de actividades a realizar entre todos. Se elabora un cronograma. Implantación de las estrategias: Como esto se planteo desde el inicio se delegan comisiones para realizar las actividades, así cada mes en Consejo Técnico Escolar, solo se determinan algunos detalles.
  • 8. Evaluación de los resultados: Para nosotros, un modo de medir el rendimiento y si los objetivos se lograron, son: la estadística final y de inicio de ciclo; también cada fin de mes en CTE se va supervisando si hemos cumplido con las actividades propuestas, pero es hasta inicio de ciclo donde empieza otra vez el circulo de planear, ejecutar, evaluar y replantear. Nota: Este proceso nos a ayudado a tener una mejor organización institucional y fortalecer el trabajo en equipo. También bajo este mismo esquema se construye y trabaja en el proyecto de Tutoría escolar
  • 9. ¿Cómo se relaciona la Planeación Estratégica con la Gestión Educativa y la Calidad de la Educación? En mi opinión el hecho de que se pueda trabajar en equipo en la construcción del plan a seguir para mejorar la oferta de la institución, es el primer paso, ya que al trabajarlo, proponer actividades y estrategias a realizar, te compromete a llevarlas a cabo, esto te hace sentir parte de todo el proceso, a demás de que se elimina la desorganización e improvisación. Desde que se implemento lo de CTE, ayudo mucho a realmente rendirle el tiempo necesario a la revisión de actividades y cumplimiento de las mismas, no ayuda a la organización, por lo tanto hemos notado una mejora considerable. Cuando se toma en cuanta realmente lo que el contexto externo nos brinda es importante pues nos permite plantear objetivos centrados en le realidad del educando; así como potencializar nuestras oportunidades y combatir las amenazas. Esto se refleja en actividades organizadas y planeadas para ser eficaz, eficiente, pertinente y vigilar el ámbito de equidad, por lo cual se puede hablar de Calidad educativa y para ello se debe evaluar los resultados cada periodo y replantear las estrategias si es necesario. La participación y colaboración de la comunidad estudiantil, con el acompañamiento de un buen liderazgo es lo mas importante para que todo esto funcione.