SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz”
Extensión Mazatlán
Ciclo Escolar 2016-2017
Asignatura:
Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativos.
Contenido:
 Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
INTEGRANTES:
Alvarado Sandoval Luis Fernando # 2
Avena Peralta Lidio Jesús # 4
Colado Cruz Ana Karime #6
Flores Zatarain Kimberly Citlalic #8
Loaiza Rivera Valeria de Jesús # 13
López Peraza Nuria Quetzalli # 14
4to. Semestre Grupo “C”
Titular de la Asignatura:
Karem Denisse Álvarez Tornero.
Mazatlán, Sinaloa a 29 Mayo del 2016.
El lograr un cambio y mejora significativa de la calidad en los centros educativos
es un objetivo que se puede alcanzar, para esto creemos que se necesita mejorar
los procesos en la educación. Una de las herramientas que posibilitan esta mejora
es la evaluación de la práctica educativa docente, ya que como docentes en
formación nos hemos dado cuenta de que las actividades dentro de un proyecto
pierden su sentido si no está enfocada en los aprendizajes esperados así como
los propósitos que se quieren lograr (solo por mencionar algunos), también que se
tienen que usar procedimientos adecuados para lograr el alcance de
conocimientos, y todo estos deben ser utilizados para analizar la práctica del
docente y el desarrollo del proyecto educativo.
Como hemos visto, la evaluación es un instrumento de diálogo, comprensión y
mejora de la práctica educativa, es importante en todo proceso educativo para
mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, los proyectos tienen
una gran importancia, pues es donde el docente registra la secuencia que llevará a
cabo para medir el aprendizaje. Es por ello, que es importante la evaluación de un
proyecto para obtener la información de los aspectos a mejorar.
La evaluación de un proyecto, es más una herramienta para recopilar, crear y
analizar de una forma amplia elementos o aspectos que el docente debe tomar en
cuenta en su proyecto, desde la obtención de conocimientos previos hasta la
producción final, ya que la evaluación del proyecto facilita a los docentes la
obtención de los objetivos que se quieren obtener (aprendizaje esperado), ya que
por igual facilita la organización e información de los aspectos a mejorar en un
proyecto.
Existen dos razones fundamentales por las que es necesario evaluar: supone hacer
un análisis de nuestra intervención y, por lo tanto, es un momento de reflexión que
culmina el proceso de aprendizaje que es el desarrollo de nuestra actividad: evaluar
nos lleva, en consecuencia, a mejorar y a progresar.
Como todos sabemos, también es importante que la evaluación de un proyecto se
dé durante todo el proceso, ya que con este elemento podemos mejorar o
reforzar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y así se llegue al
propósito que se quiere, pero tomando en cuenta elementos fundamentales para
una buena enseñanza.
En muchos momentos, la evaluación educativa es entendida como fuente de
mejora, la cual podemos afirmar con claridad que sin evaluación no hay mejora
posible y que sólo evaluando de manera continua es como lograremos mejorar pro-
gresivamente lo que nos permitirá conocer lo que sucede en el aprendizaje dentro
del aula y valorarlo para actuar más eficazmente.
Dar una evaluación a un proyecto es necesario, ya que personalmente esto nos
sirve para un análisis y una reflexión sobre qué estamos haciendo de manera
positiva y negativa en nuestro proyecto didáctico, ya que la evaluación de nuestro
proyecto nos guiará a una mejora en nuestro trabajo docente.
Pero si hablamos de la evaluación de un proyecto debemos tomar en
cuenta algunos elementos para la mejora de un proyecto didáctico en base a una
pequeña investigación que realizamos:
 Idoneidad: si nuestro proyecto se adecua a la realidad y a los objetivos.
 ¿Cómo es el proceso de toma de decisiones?
 Análisis de las futuras actividades.
 Objetivos claros de su producción.
 Elaboración, ejecución y término del proyecto.
 Actividades relacionadas a su producción.
Por ello, es de gran importancia conocer y comprender el concepto de evaluación
de proyectos para aplicarlo en cada una de las etapas del estudio, debido a que
este proceso juegan a un papel importante, que les permite realizar ajustes en el
diseño y en la ejecución del proyecto, de tal forma que facilite la realización de las
actividades programadas y el logro de los objetivos. Es un instrumento que ayuda a
medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del
proyecto; para medir objetivamente las premisas y supuestos estas deben nacer de
la realidad misma en la que el proyecto estará inserto y en el que deberá rendir sus
beneficios.
La evaluación busca clasificar el impacto, positivo o negativo de un proyecto, sirve
para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado, su objeto
consiste en “explicar” y analizar las causas que crearon ésta situación, también
indaga sobre los aspectos exitosos, con el fin de poder reproducirlos en proyectos
futuros, ya sean de reposición o de complementos. También fijarse en la necesidad
de valerse de un método racional, que permita cuantificar las ventajas y desventajas
que implica asignar recursos escasos, y de uso optativo a una determinada
iniciativa, la cual necesariamente, deberá estar al servicio de la sociedad y del
hombre que en ella vive.
Se busca reflexionar sobre el trabajo, los conocimientos que se pretende que los
alumnos comprendan o hagan, impulsando el diálogo y la participación para una
mejora en las actividades, siendo constructivas para los estudiantes incrementando
la posibilidad de llegar a un aprendizaje grupal y no solamente en el alumno, todo
esto a través de las correcciones de errores que se presenten en un proyecto,
aumentado la coherencia y coordinación para trabajar de manera positiva, esencial
y adecuada para los alumnos, si es posible llegar a un perfeccionamiento en las
actividades.
Cuando se pretende la excelencia en el desempeño educativo es indispensable
continuamente evaluar nuestros propios procedimientos de enseñanza, de modo
que nos permita adecuarlos a las necesidades y características del alumnado de
manera que satisfagan las expectativas de los educandos. De igual modo los
alumnos deben ser sometidos sistemáticamente a evaluaciones para poder
comprobar su evolución, así como la eficacia de nuestro propio desempeño
profesional.
La evaluación tiene que servir para mejorar aspectos tales como la motivación,
variedad de recursos didácticos, etc. debe ser una práctica permanente de reflexión
y análisis de todos los alumnos, que asegure la calidad en la tecnología,
rendimiento, socialización, aprendizaje y enseñanza donde exista dentro del grupo
un equipo que fortalezca y tenga metas, objetivos, seguimiento, tutoría,
herramientas para sobresalir académicamente y lo más importante tomare
importancia al alumnado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Fernando Alvarado
 
Informe sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyectoInforme sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyecto
Aniela Padilla
 
Guion de evaluación a una estrategia didáctica
Guion de evaluación a una estrategia didácticaGuion de evaluación a una estrategia didáctica
Guion de evaluación a una estrategia didáctica
Aniela Padilla
 
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
Erika Vega
 
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
Erika Vega
 
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Fernando Alvarado
 
Producto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. tripticoProducto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. triptico
MaradelCarmenPrezJim
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Aniela Padilla
 
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
barbyirb
 
Propuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docentePropuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docente
AllisonTorres2
 
El acompañamiento del estudiante
El acompañamiento del estudianteEl acompañamiento del estudiante
El acompañamiento del estudiante
karentovarmina
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaYADIRA OSPINA
 
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didacticaDiagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Ma Fer PazyPuente
 
Mec guia 1
Mec guia 1Mec guia 1
Mec guia 1
Roger Vargas
 

La actualidad más candente (16)

Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
 
Informe sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyectoInforme sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyecto
 
Guion de evaluación a una estrategia didáctica
Guion de evaluación a una estrategia didácticaGuion de evaluación a una estrategia didáctica
Guion de evaluación a una estrategia didáctica
 
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
 
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
 
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
 
Producto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. tripticoProducto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. triptico
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
 
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
 
Propuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docentePropuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docente
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
El acompañamiento del estudiante
El acompañamiento del estudianteEl acompañamiento del estudiante
El acompañamiento del estudiante
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didacticaDiagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
 
Mec guia 1
Mec guia 1Mec guia 1
Mec guia 1
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 

Destacado

BluSynergy India_for_Techs.ppt
BluSynergy India_for_Techs.pptBluSynergy India_for_Techs.ppt
BluSynergy India_for_Techs.ppt
BluSynergy
 
Flipped classroom -collaborate style workshop presentation
Flipped classroom -collaborate style workshop presentationFlipped classroom -collaborate style workshop presentation
Flipped classroom -collaborate style workshop presentationKimberly Jordan Seeber
 
ShosteckEronDestinationsMediaGetMessage102010
ShosteckEronDestinationsMediaGetMessage102010ShosteckEronDestinationsMediaGetMessage102010
ShosteckEronDestinationsMediaGetMessage102010Eron Shosteck
 
Ejercicio de aprendizaje
Ejercicio de aprendizajeEjercicio de aprendizaje
Ejercicio de aprendizaje
Katherine Villarreal
 
Jelodar pitch presentation, kazan, 2016
Jelodar pitch presentation, kazan, 2016Jelodar pitch presentation, kazan, 2016
Jelodar pitch presentation, kazan, 2016
Jelodar جلودار
 
US FDA Food Facility Registration - Aug 2016
US FDA Food Facility Registration - Aug 2016US FDA Food Facility Registration - Aug 2016
US FDA Food Facility Registration - Aug 2016
Asian Food Regulation Information Service
 
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
sandra campaña
 
Clases pavimentos
Clases pavimentosClases pavimentos
Clases pavimentos
Oscar Chávez Rios
 
Monografia[1]
Monografia[1]Monografia[1]
Monografia[1]lalaojito
 
Toponimta poezia 2
Toponimta poezia 2Toponimta poezia 2
Toponimta poezia 2
Olgha Gogoladze
 
Chronic Care Coaching Slides 9.2.15
Chronic Care Coaching Slides 9.2.15Chronic Care Coaching Slides 9.2.15
Chronic Care Coaching Slides 9.2.15Travis Wells
 
INVESTIGATION INTO THE AERODYNAMIC DESIGN OF A FORMULA ONE CAR
INVESTIGATION INTO THE AERODYNAMIC DESIGN OF A FORMULA ONE CARINVESTIGATION INTO THE AERODYNAMIC DESIGN OF A FORMULA ONE CAR
INVESTIGATION INTO THE AERODYNAMIC DESIGN OF A FORMULA ONE CARDaniel Baker
 
Tinyboy, A 3D Printer for Student
Tinyboy, A 3D Printer for StudentTinyboy, A 3D Printer for Student
Tinyboy, A 3D Printer for Student
Wan Leung Wong
 
გ ა მ ო ც ა ნ ე ბ ი
გ ა მ ო ც ა ნ ე ბ იგ ა მ ო ც ა ნ ე ბ ი
გ ა მ ო ც ა ნ ე ბ ი
Nina Koliashvili
 
Seven Strategies to Improve Your Bottom Line
Seven Strategies to Improve Your Bottom LineSeven Strategies to Improve Your Bottom Line
Seven Strategies to Improve Your Bottom Line
Business Book Summaries
 
Robots
RobotsRobots
Robots
Ava Meredith
 

Destacado (17)

GIZ Letter PM
GIZ Letter  PMGIZ Letter  PM
GIZ Letter PM
 
BluSynergy India_for_Techs.ppt
BluSynergy India_for_Techs.pptBluSynergy India_for_Techs.ppt
BluSynergy India_for_Techs.ppt
 
Flipped classroom -collaborate style workshop presentation
Flipped classroom -collaborate style workshop presentationFlipped classroom -collaborate style workshop presentation
Flipped classroom -collaborate style workshop presentation
 
ShosteckEronDestinationsMediaGetMessage102010
ShosteckEronDestinationsMediaGetMessage102010ShosteckEronDestinationsMediaGetMessage102010
ShosteckEronDestinationsMediaGetMessage102010
 
Ejercicio de aprendizaje
Ejercicio de aprendizajeEjercicio de aprendizaje
Ejercicio de aprendizaje
 
Jelodar pitch presentation, kazan, 2016
Jelodar pitch presentation, kazan, 2016Jelodar pitch presentation, kazan, 2016
Jelodar pitch presentation, kazan, 2016
 
US FDA Food Facility Registration - Aug 2016
US FDA Food Facility Registration - Aug 2016US FDA Food Facility Registration - Aug 2016
US FDA Food Facility Registration - Aug 2016
 
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
 
Clases pavimentos
Clases pavimentosClases pavimentos
Clases pavimentos
 
Monografia[1]
Monografia[1]Monografia[1]
Monografia[1]
 
Toponimta poezia 2
Toponimta poezia 2Toponimta poezia 2
Toponimta poezia 2
 
Chronic Care Coaching Slides 9.2.15
Chronic Care Coaching Slides 9.2.15Chronic Care Coaching Slides 9.2.15
Chronic Care Coaching Slides 9.2.15
 
INVESTIGATION INTO THE AERODYNAMIC DESIGN OF A FORMULA ONE CAR
INVESTIGATION INTO THE AERODYNAMIC DESIGN OF A FORMULA ONE CARINVESTIGATION INTO THE AERODYNAMIC DESIGN OF A FORMULA ONE CAR
INVESTIGATION INTO THE AERODYNAMIC DESIGN OF A FORMULA ONE CAR
 
Tinyboy, A 3D Printer for Student
Tinyboy, A 3D Printer for StudentTinyboy, A 3D Printer for Student
Tinyboy, A 3D Printer for Student
 
გ ა მ ო ც ა ნ ე ბ ი
გ ა მ ო ც ა ნ ე ბ იგ ა მ ო ც ა ნ ე ბ ი
გ ა მ ო ც ა ნ ე ბ ი
 
Seven Strategies to Improve Your Bottom Line
Seven Strategies to Improve Your Bottom LineSeven Strategies to Improve Your Bottom Line
Seven Strategies to Improve Your Bottom Line
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 

Similar a • Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria

Esto
EstoEsto
Evaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 añosEvaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 añosMarta Montoro
 
Ensayo sumatoria 1
Ensayo sumatoria 1Ensayo sumatoria 1
Ensayo sumatoria 1mlloza
 
Fascículo evaluacion secundaria.pdf
Fascículo evaluacion secundaria.pdfFascículo evaluacion secundaria.pdf
Fascículo evaluacion secundaria.pdf
AnaDaysiJosephPerez
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
karen martinez
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Katy Allauca
 
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Quentin Freed
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
Exilio Sonadero
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iiimrc7
 
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Saul_Romero
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
PaolaDeLosAngelesHer
 
Opinión personal del curso
Opinión personal del cursoOpinión personal del curso
Opinión personal del cursomlloza
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Nombre Apellidos
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebValentin Flores
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
FaustaRodrguezMoya
 

Similar a • Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria (20)

Esto
EstoEsto
Esto
 
Evaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 añosEvaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 años
 
Ensayo sumatoria 1
Ensayo sumatoria 1Ensayo sumatoria 1
Ensayo sumatoria 1
 
Fascículo evaluacion secundaria.pdf
Fascículo evaluacion secundaria.pdfFascículo evaluacion secundaria.pdf
Fascículo evaluacion secundaria.pdf
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
Tarea 6 grupo d
Tarea 6 grupo dTarea 6 grupo d
Tarea 6 grupo d
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
 
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
 
Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Opinión personal del curso
Opinión personal del cursoOpinión personal del curso
Opinión personal del curso
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
 

Más de Kimberly Flores zatarain

Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
Kimberly Flores zatarain
 
Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
Kimberly Flores zatarain
 
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamientoPrograma de acantonamiento
Programa de acantonamiento
Kimberly Flores zatarain
 
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamientoPrograma de acantonamiento
Programa de acantonamiento
Kimberly Flores zatarain
 
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Kimberly Flores zatarain
 
Acantonamiento fotografias
Acantonamiento fotografiasAcantonamiento fotografias
Acantonamiento fotografias
Kimberly Flores zatarain
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
Kimberly Flores zatarain
 
Antologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticasAntologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticas
Kimberly Flores zatarain
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
Kimberly Flores zatarain
 
Evidencias de la planeacion primer grado
Evidencias de la planeacion primer gradoEvidencias de la planeacion primer grado
Evidencias de la planeacion primer grado
Kimberly Flores zatarain
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Kimberly Flores zatarain
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Kimberly Flores zatarain
 
TEATRO ÁNGELA PERALTA
TEATRO ÁNGELA PERALTATEATRO ÁNGELA PERALTA
TEATRO ÁNGELA PERALTA
Kimberly Flores zatarain
 
COTIDIAFONO
COTIDIAFONOCOTIDIAFONO
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
Kimberly Flores zatarain
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
Kimberly Flores zatarain
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
Kimberly Flores zatarain
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Kimberly Flores zatarain
 
La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.
Kimberly Flores zatarain
 

Más de Kimberly Flores zatarain (20)

Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
 
Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
REFLEXIÓN
 
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamientoPrograma de acantonamiento
Programa de acantonamiento
 
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamientoPrograma de acantonamiento
Programa de acantonamiento
 
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
 
Acantonamiento fotografias
Acantonamiento fotografiasAcantonamiento fotografias
Acantonamiento fotografias
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
 
Antologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticasAntologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticas
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Evidencias de la planeacion primer grado
Evidencias de la planeacion primer gradoEvidencias de la planeacion primer grado
Evidencias de la planeacion primer grado
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
TEATRO ÁNGELA PERALTA
TEATRO ÁNGELA PERALTATEATRO ÁNGELA PERALTA
TEATRO ÁNGELA PERALTA
 
COTIDIAFONO
COTIDIAFONOCOTIDIAFONO
COTIDIAFONO
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

• Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Ciclo Escolar 2016-2017 Asignatura: Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativos. Contenido:  Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria INTEGRANTES: Alvarado Sandoval Luis Fernando # 2 Avena Peralta Lidio Jesús # 4 Colado Cruz Ana Karime #6 Flores Zatarain Kimberly Citlalic #8 Loaiza Rivera Valeria de Jesús # 13 López Peraza Nuria Quetzalli # 14 4to. Semestre Grupo “C” Titular de la Asignatura: Karem Denisse Álvarez Tornero. Mazatlán, Sinaloa a 29 Mayo del 2016.
  • 2. El lograr un cambio y mejora significativa de la calidad en los centros educativos es un objetivo que se puede alcanzar, para esto creemos que se necesita mejorar los procesos en la educación. Una de las herramientas que posibilitan esta mejora es la evaluación de la práctica educativa docente, ya que como docentes en formación nos hemos dado cuenta de que las actividades dentro de un proyecto pierden su sentido si no está enfocada en los aprendizajes esperados así como los propósitos que se quieren lograr (solo por mencionar algunos), también que se tienen que usar procedimientos adecuados para lograr el alcance de conocimientos, y todo estos deben ser utilizados para analizar la práctica del docente y el desarrollo del proyecto educativo. Como hemos visto, la evaluación es un instrumento de diálogo, comprensión y mejora de la práctica educativa, es importante en todo proceso educativo para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, los proyectos tienen una gran importancia, pues es donde el docente registra la secuencia que llevará a cabo para medir el aprendizaje. Es por ello, que es importante la evaluación de un proyecto para obtener la información de los aspectos a mejorar. La evaluación de un proyecto, es más una herramienta para recopilar, crear y analizar de una forma amplia elementos o aspectos que el docente debe tomar en cuenta en su proyecto, desde la obtención de conocimientos previos hasta la producción final, ya que la evaluación del proyecto facilita a los docentes la obtención de los objetivos que se quieren obtener (aprendizaje esperado), ya que por igual facilita la organización e información de los aspectos a mejorar en un proyecto. Existen dos razones fundamentales por las que es necesario evaluar: supone hacer un análisis de nuestra intervención y, por lo tanto, es un momento de reflexión que culmina el proceso de aprendizaje que es el desarrollo de nuestra actividad: evaluar nos lleva, en consecuencia, a mejorar y a progresar.
  • 3. Como todos sabemos, también es importante que la evaluación de un proyecto se dé durante todo el proceso, ya que con este elemento podemos mejorar o reforzar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y así se llegue al propósito que se quiere, pero tomando en cuenta elementos fundamentales para una buena enseñanza. En muchos momentos, la evaluación educativa es entendida como fuente de mejora, la cual podemos afirmar con claridad que sin evaluación no hay mejora posible y que sólo evaluando de manera continua es como lograremos mejorar pro- gresivamente lo que nos permitirá conocer lo que sucede en el aprendizaje dentro del aula y valorarlo para actuar más eficazmente. Dar una evaluación a un proyecto es necesario, ya que personalmente esto nos sirve para un análisis y una reflexión sobre qué estamos haciendo de manera positiva y negativa en nuestro proyecto didáctico, ya que la evaluación de nuestro proyecto nos guiará a una mejora en nuestro trabajo docente. Pero si hablamos de la evaluación de un proyecto debemos tomar en cuenta algunos elementos para la mejora de un proyecto didáctico en base a una pequeña investigación que realizamos:  Idoneidad: si nuestro proyecto se adecua a la realidad y a los objetivos.  ¿Cómo es el proceso de toma de decisiones?  Análisis de las futuras actividades.  Objetivos claros de su producción.  Elaboración, ejecución y término del proyecto.  Actividades relacionadas a su producción. Por ello, es de gran importancia conocer y comprender el concepto de evaluación de proyectos para aplicarlo en cada una de las etapas del estudio, debido a que este proceso juegan a un papel importante, que les permite realizar ajustes en el diseño y en la ejecución del proyecto, de tal forma que facilite la realización de las actividades programadas y el logro de los objetivos. Es un instrumento que ayuda a medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del
  • 4. proyecto; para medir objetivamente las premisas y supuestos estas deben nacer de la realidad misma en la que el proyecto estará inserto y en el que deberá rendir sus beneficios. La evaluación busca clasificar el impacto, positivo o negativo de un proyecto, sirve para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado, su objeto consiste en “explicar” y analizar las causas que crearon ésta situación, también indaga sobre los aspectos exitosos, con el fin de poder reproducirlos en proyectos futuros, ya sean de reposición o de complementos. También fijarse en la necesidad de valerse de un método racional, que permita cuantificar las ventajas y desventajas que implica asignar recursos escasos, y de uso optativo a una determinada iniciativa, la cual necesariamente, deberá estar al servicio de la sociedad y del hombre que en ella vive. Se busca reflexionar sobre el trabajo, los conocimientos que se pretende que los alumnos comprendan o hagan, impulsando el diálogo y la participación para una mejora en las actividades, siendo constructivas para los estudiantes incrementando la posibilidad de llegar a un aprendizaje grupal y no solamente en el alumno, todo esto a través de las correcciones de errores que se presenten en un proyecto, aumentado la coherencia y coordinación para trabajar de manera positiva, esencial y adecuada para los alumnos, si es posible llegar a un perfeccionamiento en las actividades. Cuando se pretende la excelencia en el desempeño educativo es indispensable continuamente evaluar nuestros propios procedimientos de enseñanza, de modo que nos permita adecuarlos a las necesidades y características del alumnado de manera que satisfagan las expectativas de los educandos. De igual modo los alumnos deben ser sometidos sistemáticamente a evaluaciones para poder comprobar su evolución, así como la eficacia de nuestro propio desempeño profesional. La evaluación tiene que servir para mejorar aspectos tales como la motivación, variedad de recursos didácticos, etc. debe ser una práctica permanente de reflexión
  • 5. y análisis de todos los alumnos, que asegure la calidad en la tecnología, rendimiento, socialización, aprendizaje y enseñanza donde exista dentro del grupo un equipo que fortalezca y tenga metas, objetivos, seguimiento, tutoría, herramientas para sobresalir académicamente y lo más importante tomare importancia al alumnado.