SlideShare una empresa de Scribd logo
Valeria Idalí Aguirre Aguirre
Sergei Gennady Domínguez Chim
    Roger González González
    José Ricardo Martín Pech

            Junio 2009
Descripción Escuela
 La Escuela Secundaria Técnica “ABC”, es fundada el 3
 de septiembre de 1964 como Centro de Capacitación
 para el Trabajo Industrial (Cecati); el 7 de octubre de
 1968, cambia a Secundaria Técnica, siendo la número
 105 a nivel nacional y la primera en el Estado Yucatán.

 En 1970 se funda el turno vespertino; en el 1984
 cambia su denominación a Secundaria Técnica No. Ñ.
 Actualmente, la escuela en el turno matutino cuenta
  con una población estudiantil de 750 personas
  distribuidas en 18 grupos de los 3 grados obligatorios.
 Plantilla docente de 35 personas que imparten las
  diversas asignaturas de la secundaria.
 La población administrativa y manual es conformada
  por 40 personas.
 Se imparten los talleres de
  Electricidad, Contabilidad, Secretariado, Dibujo
  técnico y Computación.
Resultados
Objetivos

 Debido a la inexistencia de un buen diagnóstico
 basado en un análisis detallado de los problemas, y la
 inadecuada jerarquización de estos, los objetivos que
 se establecen en el proyecto escolar y programa
 general anual no corresponden a la naturaleza del
 problema; así mismo, no hay una participación de
 todos los agentes de la institución para el
 establecimiento de metas claras y precisas para el
 desarrollo de actividades demandadas.
Buenas comunicaciones

 Existe una buena comunicación entre el director y los
 profesores pero hace falta una mayor interacción por
 parte del director siendo empático con los profesores
 que se interesan en participar con estrategias,
 facilitando el intercambio de ideas entre ellos, por otro
 lado, hace falta trabajar en establecer y desarrollar una
 comunicación con los alumnos.
Óptima igualación de poder

 En esta característica existe una distribución de la
  influencia medianamente equitativa, esto es que entre
  los profesores y el director prevalece una actitud básica
  de colaboración para que el trabajo de ambos actores
  se desarrolle de manera oportuna y eficiente, sin
  embargo, hay ciertos aspectos que crean tensión donde
  se necesita del esfuerzo de ambos actores para la
  resolución asertiva de los conflictos para la búsqueda
  de la calidad organizativa y funcional del centro.
Utilización de recursos

 A pesar de que no hay objetivos y metas precisas y
 claras, la institución cuenta con el suficiente capital
 humano para llevar a cabo las actividades establecidas
 tanto en el proyecto como en el programa general
 anual, así mismo, se cuenta con los recursos materiales
 suficientes para cumplir con la demanda de los clientes
 de manera eficiente y eficaz, sin embargo, su
 mantenimiento y uso no es el adecuado.
Cohesión

 La institución se encuentra en un punto medio con
 vías a un centro sano donde impera un clima y una
 satisfacción favorable de cada uno de los miembros de
 la institución, sin embargo, se puede concluir que para
 alcanzar una cohesión más solida, ésta debe plantearse
 y reconocerse con mayor profundidad a sí misma
 donde tanto directivos, profesores, alumnos y padres
 de familia puedan participar más en el planteamiento y
 ejecución de los objetivos con la finalidad de que
 puedan sentirse más comprometidos y no sólo
 considerarse como parte de la organización, donde
 prevalezca una influencia recíproca.
Moral

 Existe un buen nivel de satisfacción y bienestar por
 parte de cada uno de los actores para el desarrollo de
 las acciones, que dirigen a la institución hacia las
 metas establecidas en su proyecto escolar, sin
 embargo, es necesario que tanto los alumnos como los
 demás actores conozcan con claridad y precisión las
 acciones y funciones que cada uno de ellos
 desempeñan, así mismo, participen y se vean
 involucrados en la consecución de los objetivos, con el
 fin último de consolidar esta dimensión dentro de la
 institución.
Innovación

 En cuanto a esta característica se puede decir que no se
 lleva a cabo debido a que a son deficientes las
 estructuras y los procedimientos que la institución
 posee para detectar e identificar la existencia de
 problemas y descubrir las posibles soluciones y medir
 su eficacia, es decir, hace falta una autoevaluación
 permanente donde exista una motivación y
 participación de los actores de la organización.
Autonomía

 Este punto no es percibido totalmente ya que los elementos
  son suficientes pero no determinantes, sin embargo, en
  ciertas áreas o aspectos si existe, como por ejemplo, la
  participación de la escuela en actividades curriculares y
  extracurriculares, de igual forma en cuanto al servicio que
  otras instituciones brindan como complemento a las
  actividades que desarrolla para consolidar la calidad
  organizativa y funcional de la institución. En las decisiones
  que son tomadas y no son consideradas las opiniones de los
  demás actores presentes como profesores, alumnos, padres
  de familia, etc., se puede considerar como uno de los
  aspectos que no existe autonomía.
Adaptación
 Tiene la capacidad para adaptarse a los cambios
 internos como externos ya que posee el capital
 humano, los recursos materiales y el clima
 organizacional, sin embargo, estos no son suficientes
 ya que es necesario el establecimiento de metas claras
 y precisas, así como la participación y compromiso de
 todos los actores de la institución.
Experiencias
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de genteConstrucción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
gerenciaproy
 
Curriculum y competencias
Curriculum y competenciasCurriculum y competencias
Curriculum y competencias
Lilliam Rosales Siles
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
Resumen trabajo colegiado
Resumen  trabajo colegiadoResumen  trabajo colegiado
Resumen trabajo colegiado
AlmaEudelia
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Debilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativaDebilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativa
Daniel cisneros
 
Lineamientos trabajo colegiado DGB
Lineamientos trabajo colegiado DGBLineamientos trabajo colegiado DGB
Lineamientos trabajo colegiado DGBzakuvmupn
 
Pei julian alberto boliva rosas
Pei julian alberto boliva rosasPei julian alberto boliva rosas
Pei julian alberto boliva rosasjulianbolivar1121
 
Pei davinson javier solis
Pei davinson javier solisPei davinson javier solis
Pei davinson javier solis
Davinson Javier Solis Balanta
 
Gerencia educativa en la actualidad marwil
Gerencia educativa en la actualidad marwilGerencia educativa en la actualidad marwil
Gerencia educativa en la actualidad marwilmarwiljqm21
 
Ppt liderazgo pedagógico 1 4
Ppt liderazgo pedagógico 1  4Ppt liderazgo pedagógico 1  4
Ppt liderazgo pedagógico 1 4Will cyclops
 
Guia del Participante curso virtual Directivos Educan
Guia del Participante curso virtual Directivos EducanGuia del Participante curso virtual Directivos Educan
Guia del Participante curso virtual Directivos Educan
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
Tclyque
 
Organización escolar en el salvador
Organización escolar en el salvadorOrganización escolar en el salvador
Organización escolar en el salvador
elsy_torres
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Centro de Investigaciones Educativas
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
jose quintana salcedo
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 

La actualidad más candente (19)

Pedagogia exposicion
Pedagogia  exposicionPedagogia  exposicion
Pedagogia exposicion
 
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de genteConstrucción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
 
Curriculum y competencias
Curriculum y competenciasCurriculum y competencias
Curriculum y competencias
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
Resumen trabajo colegiado
Resumen  trabajo colegiadoResumen  trabajo colegiado
Resumen trabajo colegiado
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Debilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativaDebilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativa
 
Lineamientos trabajo colegiado DGB
Lineamientos trabajo colegiado DGBLineamientos trabajo colegiado DGB
Lineamientos trabajo colegiado DGB
 
Pei julian alberto boliva rosas
Pei julian alberto boliva rosasPei julian alberto boliva rosas
Pei julian alberto boliva rosas
 
Pei davinson javier solis
Pei davinson javier solisPei davinson javier solis
Pei davinson javier solis
 
Gerencia educativa en la actualidad marwil
Gerencia educativa en la actualidad marwilGerencia educativa en la actualidad marwil
Gerencia educativa en la actualidad marwil
 
Ppt liderazgo pedagógico 1 4
Ppt liderazgo pedagógico 1  4Ppt liderazgo pedagógico 1  4
Ppt liderazgo pedagógico 1 4
 
Guia del Participante curso virtual Directivos Educan
Guia del Participante curso virtual Directivos EducanGuia del Participante curso virtual Directivos Educan
Guia del Participante curso virtual Directivos Educan
 
Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
 
Reforma ems3
Reforma ems3Reforma ems3
Reforma ems3
 
Organización escolar en el salvador
Organización escolar en el salvadorOrganización escolar en el salvador
Organización escolar en el salvador
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 

Destacado

El Loco DemóCrito A Cuestas Con Los Banqueros Pptx JuliusdemóCritus
El Loco DemóCrito   A Cuestas  Con Los Banqueros Pptx JuliusdemóCritusEl Loco DemóCrito   A Cuestas  Con Los Banqueros Pptx JuliusdemóCritus
El Loco DemóCrito A Cuestas Con Los Banqueros Pptx JuliusdemóCritus
BegoBego Zabala Aguirre
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TheBerugo
 
GRUPOD_APLICINFO_14
GRUPOD_APLICINFO_14GRUPOD_APLICINFO_14
GRUPOD_APLICINFO_14
Yared Moreno
 
Salmo 45
Salmo 45Salmo 45
Salmo 45
Rafael Sanz
 
Salmo 63
Salmo 63Salmo 63
Salmo 63
Rafael Sanz
 
FreeBSD Para Linuxeros
FreeBSD Para LinuxerosFreeBSD Para Linuxeros
FreeBSD Para Linuxeros
Manuel Trujillo
 
Trabajo practico lengua Poesías
Trabajo practico lengua PoesíasTrabajo practico lengua Poesías
Trabajo practico lengua Poesías
Graciela Fernandez
 
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientadaMarcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 
Salmo 20
Salmo 20Salmo 20
Salmo 20
Rafael Sanz
 
Presentació De Prova
Presentació De ProvaPresentació De Prova
Presentació De Prova
sopadelletres
 
Memoria intermedia
Memoria intermediaMemoria intermedia
Memoria intermediasinchan607
 
Final model de negoci tarraco_lab
Final model de negoci tarraco_labFinal model de negoci tarraco_lab
Final model de negoci tarraco_lab
Ignasi Clos
 
Clase florencio noceti 09 11 resumen
Clase florencio noceti 09 11  resumenClase florencio noceti 09 11  resumen
Clase florencio noceti 09 11 resumenPablo
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio   Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
claudio27
 
Cultura precolombina por Alejandro Puma
Cultura precolombina por Alejandro PumaCultura precolombina por Alejandro Puma
Cultura precolombina por Alejandro PumaGraciela Fernandez
 
Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2
Personal
 
Taller 1 - La web Social
Taller 1 - La web SocialTaller 1 - La web Social
Taller 1 - La web Social
Bruno Bustos
 

Destacado (20)

El Loco DemóCrito A Cuestas Con Los Banqueros Pptx JuliusdemóCritus
El Loco DemóCrito   A Cuestas  Con Los Banqueros Pptx JuliusdemóCritusEl Loco DemóCrito   A Cuestas  Con Los Banqueros Pptx JuliusdemóCritus
El Loco DemóCrito A Cuestas Con Los Banqueros Pptx JuliusdemóCritus
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
GRUPOD_APLICINFO_14
GRUPOD_APLICINFO_14GRUPOD_APLICINFO_14
GRUPOD_APLICINFO_14
 
Tierra.Mhtl
Tierra.MhtlTierra.Mhtl
Tierra.Mhtl
 
Salmo 45
Salmo 45Salmo 45
Salmo 45
 
Salmo 63
Salmo 63Salmo 63
Salmo 63
 
FreeBSD Para Linuxeros
FreeBSD Para LinuxerosFreeBSD Para Linuxeros
FreeBSD Para Linuxeros
 
Trabajo practico lengua Poesías
Trabajo practico lengua PoesíasTrabajo practico lengua Poesías
Trabajo practico lengua Poesías
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientadaMarcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
 
Salmo 20
Salmo 20Salmo 20
Salmo 20
 
Fatla Bloque Cierre
Fatla Bloque CierreFatla Bloque Cierre
Fatla Bloque Cierre
 
Presentació De Prova
Presentació De ProvaPresentació De Prova
Presentació De Prova
 
Memoria intermedia
Memoria intermediaMemoria intermedia
Memoria intermedia
 
Final model de negoci tarraco_lab
Final model de negoci tarraco_labFinal model de negoci tarraco_lab
Final model de negoci tarraco_lab
 
Clase florencio noceti 09 11 resumen
Clase florencio noceti 09 11  resumenClase florencio noceti 09 11  resumen
Clase florencio noceti 09 11 resumen
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio   Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Cultura precolombina por Alejandro Puma
Cultura precolombina por Alejandro PumaCultura precolombina por Alejandro Puma
Cultura precolombina por Alejandro Puma
 
Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2
 
Taller 1 - La web Social
Taller 1 - La web SocialTaller 1 - La web Social
Taller 1 - La web Social
 

Similar a EvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones Educativas

LA ADMINISTRACION.docx
 LA ADMINISTRACION.docx LA ADMINISTRACION.docx
LA ADMINISTRACION.docx
LorenaLozanoLindarte1
 
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensarModelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
vivian poggio
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizajeMovilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
socelmucam
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
MARCIAL GUILLERMO PEREZ HERRERA
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
ana agustin
 
Problemas y potencialidades de la iemil
Problemas y potencialidades de la iemilProblemas y potencialidades de la iemil
Problemas y potencialidades de la iemil
Isela Guerrero Pacheco
 
Estructurando proyecto escolar institucional
Estructurando proyecto escolar institucionalEstructurando proyecto escolar institucional
Estructurando proyecto escolar institucionalJerawyn Castillo
 
Centro Escolar Del Lago. Evaluación Institucional.
Centro Escolar Del Lago. Evaluación Institucional.Centro Escolar Del Lago. Evaluación Institucional.
Centro Escolar Del Lago. Evaluación Institucional.fjperezhmx
 
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
Revista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICORevista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICO
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
Aldair Melendez
 
Orientacion Educativa
Orientacion EducativaOrientacion Educativa
Orientacion Educativa
Videoconferencias UTPL
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
El desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docenteEl desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docente
Ady Libre
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevasNatalia Cuevas
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoMtaverasp
 
Act2
Act2Act2
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las institucionesGestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
ANDRES GONZALEZ
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Editorial MD
 
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 

Similar a EvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones Educativas (20)

LA ADMINISTRACION.docx
 LA ADMINISTRACION.docx LA ADMINISTRACION.docx
LA ADMINISTRACION.docx
 
Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013
 
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensarModelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizajeMovilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
 
Problemas y potencialidades de la iemil
Problemas y potencialidades de la iemilProblemas y potencialidades de la iemil
Problemas y potencialidades de la iemil
 
Estructurando proyecto escolar institucional
Estructurando proyecto escolar institucionalEstructurando proyecto escolar institucional
Estructurando proyecto escolar institucional
 
Centro Escolar Del Lago. Evaluación Institucional.
Centro Escolar Del Lago. Evaluación Institucional.Centro Escolar Del Lago. Evaluación Institucional.
Centro Escolar Del Lago. Evaluación Institucional.
 
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
Revista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICORevista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICO
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
 
Orientacion Educativa
Orientacion EducativaOrientacion Educativa
Orientacion Educativa
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
 
El desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docenteEl desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docente
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las institucionesGestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
 
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

EvaluacióN Y AcreditacióN De Instituciones Educativas

  • 1. Valeria Idalí Aguirre Aguirre Sergei Gennady Domínguez Chim Roger González González José Ricardo Martín Pech Junio 2009
  • 2. Descripción Escuela  La Escuela Secundaria Técnica “ABC”, es fundada el 3 de septiembre de 1964 como Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati); el 7 de octubre de 1968, cambia a Secundaria Técnica, siendo la número 105 a nivel nacional y la primera en el Estado Yucatán.  En 1970 se funda el turno vespertino; en el 1984 cambia su denominación a Secundaria Técnica No. Ñ.
  • 3.  Actualmente, la escuela en el turno matutino cuenta con una población estudiantil de 750 personas distribuidas en 18 grupos de los 3 grados obligatorios.  Plantilla docente de 35 personas que imparten las diversas asignaturas de la secundaria.  La población administrativa y manual es conformada por 40 personas.  Se imparten los talleres de Electricidad, Contabilidad, Secretariado, Dibujo técnico y Computación.
  • 5. Objetivos  Debido a la inexistencia de un buen diagnóstico basado en un análisis detallado de los problemas, y la inadecuada jerarquización de estos, los objetivos que se establecen en el proyecto escolar y programa general anual no corresponden a la naturaleza del problema; así mismo, no hay una participación de todos los agentes de la institución para el establecimiento de metas claras y precisas para el desarrollo de actividades demandadas.
  • 6. Buenas comunicaciones  Existe una buena comunicación entre el director y los profesores pero hace falta una mayor interacción por parte del director siendo empático con los profesores que se interesan en participar con estrategias, facilitando el intercambio de ideas entre ellos, por otro lado, hace falta trabajar en establecer y desarrollar una comunicación con los alumnos.
  • 7. Óptima igualación de poder  En esta característica existe una distribución de la influencia medianamente equitativa, esto es que entre los profesores y el director prevalece una actitud básica de colaboración para que el trabajo de ambos actores se desarrolle de manera oportuna y eficiente, sin embargo, hay ciertos aspectos que crean tensión donde se necesita del esfuerzo de ambos actores para la resolución asertiva de los conflictos para la búsqueda de la calidad organizativa y funcional del centro.
  • 8. Utilización de recursos  A pesar de que no hay objetivos y metas precisas y claras, la institución cuenta con el suficiente capital humano para llevar a cabo las actividades establecidas tanto en el proyecto como en el programa general anual, así mismo, se cuenta con los recursos materiales suficientes para cumplir con la demanda de los clientes de manera eficiente y eficaz, sin embargo, su mantenimiento y uso no es el adecuado.
  • 9. Cohesión  La institución se encuentra en un punto medio con vías a un centro sano donde impera un clima y una satisfacción favorable de cada uno de los miembros de la institución, sin embargo, se puede concluir que para alcanzar una cohesión más solida, ésta debe plantearse y reconocerse con mayor profundidad a sí misma donde tanto directivos, profesores, alumnos y padres de familia puedan participar más en el planteamiento y ejecución de los objetivos con la finalidad de que puedan sentirse más comprometidos y no sólo considerarse como parte de la organización, donde prevalezca una influencia recíproca.
  • 10. Moral  Existe un buen nivel de satisfacción y bienestar por parte de cada uno de los actores para el desarrollo de las acciones, que dirigen a la institución hacia las metas establecidas en su proyecto escolar, sin embargo, es necesario que tanto los alumnos como los demás actores conozcan con claridad y precisión las acciones y funciones que cada uno de ellos desempeñan, así mismo, participen y se vean involucrados en la consecución de los objetivos, con el fin último de consolidar esta dimensión dentro de la institución.
  • 11. Innovación  En cuanto a esta característica se puede decir que no se lleva a cabo debido a que a son deficientes las estructuras y los procedimientos que la institución posee para detectar e identificar la existencia de problemas y descubrir las posibles soluciones y medir su eficacia, es decir, hace falta una autoevaluación permanente donde exista una motivación y participación de los actores de la organización.
  • 12. Autonomía  Este punto no es percibido totalmente ya que los elementos son suficientes pero no determinantes, sin embargo, en ciertas áreas o aspectos si existe, como por ejemplo, la participación de la escuela en actividades curriculares y extracurriculares, de igual forma en cuanto al servicio que otras instituciones brindan como complemento a las actividades que desarrolla para consolidar la calidad organizativa y funcional de la institución. En las decisiones que son tomadas y no son consideradas las opiniones de los demás actores presentes como profesores, alumnos, padres de familia, etc., se puede considerar como uno de los aspectos que no existe autonomía.
  • 13. Adaptación  Tiene la capacidad para adaptarse a los cambios internos como externos ya que posee el capital humano, los recursos materiales y el clima organizacional, sin embargo, estos no son suficientes ya que es necesario el establecimiento de metas claras y precisas, así como la participación y compromiso de todos los actores de la institución.