SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL PEI?

El proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y
construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica que
requiere el compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa, permite en
forma sistematizada hacer viable la misión de un establecimiento, requiere de una
programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus
procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes.

Por tanto, el PEI es un documento que orienta los aspectos sustantivos de la vida
institucional en el largo plazo por lo que si bien es cierto, debe ser repensado en forma
cotidiana, no debe ser construido rutinariamente de año en año.

Es suficiente que cada institución realice el esfuerzo necesario para tener un PEI como
documento de partida a ser desarrollado, perfeccionado y revisado en períodos no
menores a cinco años, con el fin de tornar lo pertinente a cada cambio del contexto
institucional o del entorno comunitario.


En el PEI se retrata en líneas gruesas lo que es la institución educativa, es un referente
de identificación que determina la diferencia en términos significativos de ese
establecimiento con otros, es el sello que identifica y caracteriza a la institución y
constituye el resultado del compromiso asumido hacia aspectos esenciales y
compartidos de los grupos en torno a concepciones propias respecto a la tarea de educar,
con proyección de futuro.

La elaboración de un Proyecto Educativo Institucional no puede ser concebido al
margen de una concepción de proyecto histórico socio - cultural y de desarrollo
nacional. La visión de futuro del proyecto educativo, debe corresponder a la visión de la
sociedad en la que aspiramos vivir.

En la búsqueda de mejorar la calidad de la educación, se inscribe la necesidad de
plantear propuestas de solución a través de Proyectos Educativos Institucionales en cada
plantel, en la espera de innovar las estrategias educativas y generar un colectivo
pedagógico con capacidad de visionar en el corto, mediano y largo plazo un modelo de
institución acorde con los nuevos contextos sociales y paradigmas emergentes.
El PEI propicia una resignificación del ser humano y de la institución educativa.

El Proyecto Educativo Institucional nos permite:

Conocer y priorizar los problemas de la institución, según el orden de importancia.

Plantear con claridad los objetivos, estrategias y metas a alcanzar, con una visión
proyectista y en el largo plazo, para la solución de los problemas principales y
prioritarios. Tener un conocimiento más exacto sobre los retos y las posibilidades que
tenemos para enfrentar las diversas situaciones. Saber con qué fortalezas contamos y
que debilidades tenemos; y qué oportunidades y amenazas se pueden presentar en el
contexto para así estar preparados y aprovecharlas o enfrentarlas con éxito.Elaborar los
planes estratégicos y metas precisas que a corto, mediano y largo plazo se hagan
realidad.

Tomar decisiones adecuadas durante la implementación de los proyectos específicos e
incluso durante todo el proceso de la planificación estratégica.Un establecimiento
educativo que por sus características de número de alumnos y profesores puede asumir
el reto de construir y consensuar un PEI.Dos o más establecimientos educativos que
perteneciendo a una zona homogénea, se asocian para elaborar un PEI que oriente la
gestión escolar compartida cooperativamente.Un Centro Educativo Matriz o CEM que
es una red de establecimientos educativos ubicados en una zona homogénea y
organizados en torno a un plantel central.Los establecimientos educativos que
pertenecen a una zona escolar bajo el asesoramiento de un supervisor. (UTE);
eventualmente, la zona escolar puede corresponder al ámbito cantonal.

Una Red Autónoma Rural, constituida por las escuelas de la zona organizadas por la
comunidad y dirigidas por el Consejo de Red.


El compromiso efectivo y activo de todos los miembros de la comunidad educativa, es
un factor determinante en el éxito del PEI en especial el de los docentes ya que son los
que cotidianamente, enfrentan la tarea educativa.



                                                                TERESA PLUAS SANTANA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiñoProyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Ronald Patiño
 
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Roberto Alarcon
 
Sociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las TicsSociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las Tics
Claau'u Dgz
 
Sociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y TicsSociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y TicsClaau'u Dgz
 
Acciones del equipo de supervisión en torno a
Acciones del equipo de supervisión en torno aAcciones del equipo de supervisión en torno a
Acciones del equipo de supervisión en torno a
usaerzona19
 
Ensayo sobre la formacion del alumno.
Ensayo sobre la formacion del alumno.Ensayo sobre la formacion del alumno.
Ensayo sobre la formacion del alumno.
Marisol Henriquez
 
Formacion del Alumno Para el Futuro
Formacion del Alumno Para el FuturoFormacion del Alumno Para el Futuro
Formacion del Alumno Para el Futuro
Cecilia Guzman Fernandez
 
Reunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdReunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdctepay
 
Delgado huallpa
Delgado huallpaDelgado huallpa
Delgado huallpa
IESTPJCT VES
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
Marisol Henriquez
 
Reflexion 06 grupo 4
Reflexion 06 grupo 4Reflexion 06 grupo 4
Reflexion 06 grupo 4
mompox bolivar
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
Karen Torres
 
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Marisol Henriquez
 
Equipos De Gestion Institucional[1]
Equipos  De  Gestion  Institucional[1]Equipos  De  Gestion  Institucional[1]
Equipos De Gestion Institucional[1]
Carlos Angulo
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Objetivos en funcion de r es 201
Objetivos en funcion de r es 201Objetivos en funcion de r es 201
Objetivos en funcion de r es 201
Maria de los Angeles Barreiros
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiñoProyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
 
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
 
Buenas nuevas mayra proaño
Buenas nuevas  mayra proañoBuenas nuevas  mayra proaño
Buenas nuevas mayra proaño
 
Sociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las TicsSociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las Tics
 
Sociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y TicsSociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y Tics
 
Acciones del equipo de supervisión en torno a
Acciones del equipo de supervisión en torno aAcciones del equipo de supervisión en torno a
Acciones del equipo de supervisión en torno a
 
Ensayo sobre la formacion del alumno.
Ensayo sobre la formacion del alumno.Ensayo sobre la formacion del alumno.
Ensayo sobre la formacion del alumno.
 
Formacion del Alumno Para el Futuro
Formacion del Alumno Para el FuturoFormacion del Alumno Para el Futuro
Formacion del Alumno Para el Futuro
 
Reunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdReunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con md
 
Delgado huallpa
Delgado huallpaDelgado huallpa
Delgado huallpa
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
 
Reflexion 06 grupo 4
Reflexion 06 grupo 4Reflexion 06 grupo 4
Reflexion 06 grupo 4
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
 
Equipos De Gestion Institucional[1]
Equipos  De  Gestion  Institucional[1]Equipos  De  Gestion  Institucional[1]
Equipos De Gestion Institucional[1]
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Componentes del modelo
Componentes del modeloComponentes del modelo
Componentes del modelo
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
 
Objetivos en funcion de r es 201
Objetivos en funcion de r es 201Objetivos en funcion de r es 201
Objetivos en funcion de r es 201
 

Similar a QUE ES P.E.I.

Algunas consideraciones del pei
Algunas consideraciones del peiAlgunas consideraciones del pei
Algunas consideraciones del peilezcanosolano
 
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión peiResumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
e388
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
joelfernandoalatancayllo
 
Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1
RosarioTrujillo
 
Docu
DocuDocu
Docu
SEXTO B
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Modelo de pei
Modelo de peiModelo de pei
Modelo de pei
Lourdes López F
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIMarinitaCastillo
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Joaquin Cantero
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
beatrizalvarez001
 
PEI
PEIPEI
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
ValeriaMacal
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Marilin1998
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
JoelRamos83
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
joselynandrade1
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
LeslyMcruz
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Marilin1998
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Camila Chiluiza
 

Similar a QUE ES P.E.I. (20)

Algunas consideraciones del pei
Algunas consideraciones del peiAlgunas consideraciones del pei
Algunas consideraciones del pei
 
Pe
PePe
Pe
 
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión peiResumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
 
Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1
 
Docu
DocuDocu
Docu
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 
Modelo de pei
Modelo de peiModelo de pei
Modelo de pei
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 

Más de pluassantana

Mapa conceptual educacion prohibida
Mapa conceptual educacion prohibidaMapa conceptual educacion prohibida
Mapa conceptual educacion prohibidapluassantana
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
pluassantana
 
Loei
LoeiLoei
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion   heteroevaluacion - coevaluaciónEvaluacion   heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
pluassantana
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicionpluassantana
 
Definicion estadistica
Definicion estadisticaDefinicion estadistica
Definicion estadisticapluassantana
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxipluassantana
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
pluassantana
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
pluassantana
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
pluassantana
 
PEI DESARROLLADO
PEI DESARROLLADOPEI DESARROLLADO
PEI DESARROLLADO
pluassantana
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversalespluassantana
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversalespluassantana
 
Definicion estadistica
Definicion estadisticaDefinicion estadistica
Definicion estadisticapluassantana
 

Más de pluassantana (15)

Mapa conceptual educacion prohibida
Mapa conceptual educacion prohibidaMapa conceptual educacion prohibida
Mapa conceptual educacion prohibida
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion   heteroevaluacion - coevaluaciónEvaluacion   heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Definicion estadistica
Definicion estadisticaDefinicion estadistica
Definicion estadistica
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
PEI DESARROLLADO
PEI DESARROLLADOPEI DESARROLLADO
PEI DESARROLLADO
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversales
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversales
 
Definicion estadistica
Definicion estadisticaDefinicion estadistica
Definicion estadistica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

QUE ES P.E.I.

  • 1. ¿QUÉ ES EL PEI? El proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica que requiere el compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa, permite en forma sistematizada hacer viable la misión de un establecimiento, requiere de una programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes. Por tanto, el PEI es un documento que orienta los aspectos sustantivos de la vida institucional en el largo plazo por lo que si bien es cierto, debe ser repensado en forma cotidiana, no debe ser construido rutinariamente de año en año. Es suficiente que cada institución realice el esfuerzo necesario para tener un PEI como documento de partida a ser desarrollado, perfeccionado y revisado en períodos no menores a cinco años, con el fin de tornar lo pertinente a cada cambio del contexto institucional o del entorno comunitario. En el PEI se retrata en líneas gruesas lo que es la institución educativa, es un referente de identificación que determina la diferencia en términos significativos de ese establecimiento con otros, es el sello que identifica y caracteriza a la institución y constituye el resultado del compromiso asumido hacia aspectos esenciales y compartidos de los grupos en torno a concepciones propias respecto a la tarea de educar, con proyección de futuro. La elaboración de un Proyecto Educativo Institucional no puede ser concebido al margen de una concepción de proyecto histórico socio - cultural y de desarrollo nacional. La visión de futuro del proyecto educativo, debe corresponder a la visión de la sociedad en la que aspiramos vivir. En la búsqueda de mejorar la calidad de la educación, se inscribe la necesidad de plantear propuestas de solución a través de Proyectos Educativos Institucionales en cada plantel, en la espera de innovar las estrategias educativas y generar un colectivo pedagógico con capacidad de visionar en el corto, mediano y largo plazo un modelo de institución acorde con los nuevos contextos sociales y paradigmas emergentes.
  • 2. El PEI propicia una resignificación del ser humano y de la institución educativa. El Proyecto Educativo Institucional nos permite: Conocer y priorizar los problemas de la institución, según el orden de importancia. Plantear con claridad los objetivos, estrategias y metas a alcanzar, con una visión proyectista y en el largo plazo, para la solución de los problemas principales y prioritarios. Tener un conocimiento más exacto sobre los retos y las posibilidades que tenemos para enfrentar las diversas situaciones. Saber con qué fortalezas contamos y que debilidades tenemos; y qué oportunidades y amenazas se pueden presentar en el contexto para así estar preparados y aprovecharlas o enfrentarlas con éxito.Elaborar los planes estratégicos y metas precisas que a corto, mediano y largo plazo se hagan realidad. Tomar decisiones adecuadas durante la implementación de los proyectos específicos e incluso durante todo el proceso de la planificación estratégica.Un establecimiento educativo que por sus características de número de alumnos y profesores puede asumir el reto de construir y consensuar un PEI.Dos o más establecimientos educativos que perteneciendo a una zona homogénea, se asocian para elaborar un PEI que oriente la gestión escolar compartida cooperativamente.Un Centro Educativo Matriz o CEM que es una red de establecimientos educativos ubicados en una zona homogénea y organizados en torno a un plantel central.Los establecimientos educativos que pertenecen a una zona escolar bajo el asesoramiento de un supervisor. (UTE); eventualmente, la zona escolar puede corresponder al ámbito cantonal. Una Red Autónoma Rural, constituida por las escuelas de la zona organizadas por la comunidad y dirigidas por el Consejo de Red. El compromiso efectivo y activo de todos los miembros de la comunidad educativa, es un factor determinante en el éxito del PEI en especial el de los docentes ya que son los que cotidianamente, enfrentan la tarea educativa. TERESA PLUAS SANTANA.