SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión por Competencias
LA INSPIRACIÓN CONCEPTUAL
5 REGLAS DE FINITORIAS LLAMADAS
“BÁSICOS”
Levantamiento
de
Competencias
Evaluación
por
Competencias
Detección
de
Brechas
Desarrollo
de
Competencias
Selección
por
Competencias
Reclutamiento
Externo
Reclutamiento
Interno
CAPACITACIÓN
BÁSICO I Sistematizar la Gestión por Competencias
1-Mapeos de recursos presentes :
 manejo de conocimientos
 dominio de destrezas
 actitudes
BÁSICO II Detectar Brechas en Competencias
Recursos futuros – Recursos Presentes = Brechas
2-Visualizar las necesidades de
desempeño futuro
3-Mapeos de recursos futuros :
 manejo de conocimientos
 dominio de destrezas
 actitudes
4- BRECHAS4- BRECHAS
CONOCIMIENTOS
INFORMACIONES
SABER-HACER
HABILIDADES
DISPOSICIONES
ACTITUDES
Conductas/ProductosConductas/Productos
Medibles cuali yMedibles cuali y
cuantitativamentecuantitativamente
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
BÁSICO III Las Competencias se miden
Desempeño
con evidencias
Se toman como estándares de desempeño
las capacidades y logros reales de la organización
Constructivismo Análisis Funcional
Competencias determinadas grupalmente y
consensualmente entre los dueños de las funciones
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
BÁSICO IV Como Identificar las Competencias
Análisis Funcional
Visión realista “Tope de Competencia”
Niveles funcionales y
exigentes de desempeño”
Enfoque Conductista
Visión idealista “Tope de Competencia”
Niveles ideales y
posibles de desempeño”
Aplicar “conductas-tipo
Sin garantía de resultados
Aplicar desempeño real
Con garantía de resultados
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
NUESTROS
VALORES
RECURSOS
EXISTENTES
DESTREZAS
HABILIDADES
CAPACIDADES
ACTITUDES
VALORES
CONOCIMIENTOS
RECURSOS
POTENCIALES
DESTREZAS
HABILIDADES
CAPACIDADES
ACTITUDES
VALORES
CONOCIMIENTOS
DESARROLLARNOS
PLENAMENTE E
INTEGRALMENTE
NUESTRA VISIÓN
NUESTRA MISIÓN
MODELO
DE GESTIÓN
POR
COMPETENCIAS
NUESTRAS ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS
NUESTROS OBJETIVOS Y METAS
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
BÁSICO V las competencias son estratégicas
EL SELLO PERSONAL DE
NUESTRO SISTEMA DE COMPETENCIAS
UN SISTEMA ARMÓNICO
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
Hacer
Concretar
Decidir
Liderar
Sistema Armónico de Recursos Actitudinales
para el desempeño integrado.
4 áreas primordiales (básales)
Levantar Competencias Genéricas
Energía
Controlar
Exigir
Normalizar
Ordenar
Definir
Perseverancia Quietud
Concentrarse
Calmarse
Empatizar
Confiar
Apertura
Aprender
Adaptarse
Sociabilizar
Positivizar
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
Las 4 áreas primordiales se expresan
en 5 campos de aplicación
Relaciones Interpersonales = Integración y heteronomía
(Energía, Quietud, Apertura)
Liderazgo = Directividad óptima (Energía, Perseverancia, Quietud)
Orientación a la Técnica = Experimentar (Apertura)
Normalizar (Perseverancia)
Eficacia personal = Innovación (Apertura), Autonomía (Energía)
Gestión = Planificación (Perseverancia), Iniciativa (Energía)
Proyección (Apertura), Visión (Quietud)
Sistema
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
IMPLEMENTACIÓN
DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
erior al PMG
PISO (2001-2003)
an de Integración Socio- Organizacional
l Nuevo Sistema de Identificación, nueva Cédula y nuevo Pasaporte
peos de Recursos Actitudinales Genéricos, Dotación Y Reajustes Recursos v/s
gencias de Procesos, Desarrollo de Competencias, Consolidación Socio-Organizacional
SENSIBILIZACIÓN A LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS (FIN DEL 2003)
rticipantes :
bdirección Estudios y Desarrollo, Subdirección de Operaciones,
ntrol de Gestión, Departamento Desarrollo de las Personas
OPERACIÓN PILOTO DE LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS GENÉRICA
ra un proceso de selección de un cargo directivo (2004)
pa funcional, Clasificación y Agrupación de Competencias, Matriz de Competencias
LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS
b-depto. registros especiales (archivo general)
pa funcional, Clasificación y Agrupación de Competencias, Matriz de Competencias.
sterior al PMG
LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS
gundo y Tercer Nivel Jerárquico
pa funcional, Clasificación y Agrupación de Competencias, Matriz de Competencias.
LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS
arto Nivel Jerárquico
pa funcional, Clasificación y Agrupación de Competencias, Matriz de Competencias.
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
NUESTRO PRIMER PASO METODOLÓGICO
EL LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
1- Sensibilización al panel de levantamiento
2- Mapa Funcional (DACUM)
3- Discriminación de Funciones Claves (AMOD)
4- Transformación de Funciones a Competencias
5- Clasificación de Competencias
6- Mejoramiento de Competencias
7- Matriz I de Competencias
8- Agrupamiento de Competencias
9- Matriz II de Competencias
10- Matriz II + Criterios de Desempeño
11- Matriz II + Evidencias de Desempeño
12- Validación de Matriz II+ Transformaciones
13 -Matriz Final
ETAPAS DE LEVANTAMIENTO (12)
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
Informar acerca de las ganancias del modelo de G x C :
1- Mejorar el desempeño y superar el logro de metas
2- Motivar a las personas (empleabilidad, desarrollo personal)
Entusiasmar y ComprometerEntusiasmar y Comprometer
a los futuros panelistasa los futuros panelistas
Considerando que la Dirección Nacional es nuestroConsiderando que la Dirección Nacional es nuestro
primer panelistaprimer panelista
Etapa 1 : Sensibilización al panel de levantamiento
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
OBJETIVO
ESENCIAL
Función
Principal
Función
Principal
Función
básica
Función
básica
Subfunción
Subfunción
Función
básica Subfunción
¿Que hay que hacer?
¿Para que?
(Elementos de competencias)
(Unidad de competencias)
Etapa 2 : Mapa FuncionalMapa Funcional (DACUM)
Destacar en que me desempeño de lo General a lo Particula
(Trabajo grupal)
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
Rescatar consensualmente a nivel de todos los
grupos las funciones más claves de los mapas
funcionales que son las funciones :
Fundamentales
Críticas
Etapa 3 : Discriminación de Funciones Claves
(AMOD)
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
Ejemplo :
Función Clave : Hacer una buena gestión de los
recursos humanos, financieros, tecnológicos y
organizacionales.
Se convierte en : “Ser capaz de hacer una buena
gestión de los recursos …”
Funciones Claves
Competencias Ser capaz de…
Etapa 4: Transformación de Funciones a
Competencias
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
•Liderazgo
•Gestión
•Relaciones Interpersonales
•Eficacia personal
•Técnica.
Según los campos de aplicación (ámbitos laborales básales)
Etapa 5 : Clasificación de Competencias
Clasificación de las competencias
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
Etapa 6 : Mejoramiento de Competencias
Competencias
ajuste Actuaciones Exitosas
Niveles de desempeño alto ya logrados
Alineamiento
Dentro de los niveles estándares de
desempeño, se consideran los mejores.
En este punto el método funcional gira hacia el
modelo conductista (resultados esperados) pero
con realismo.
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
12 a 15 competencias
Etapa 7 : Matriz I de Competencias
Listear las competencias definidas
Pero debido a su propio Ciclo de Vida y a su Historia, esta ponderación
puede cambiar (Escuela Raciovitalista)
Fusionar las Competencias Mejoradas
Según principio de Sistema Armónico
Relaciones Interpersonales = Integración y heteronomía
(Energía, Quietud, Apertura)
Liderazgo = Directividad óptima (Energía, Perseverancia, Quietud)
Orientación a la Técnica = Experimentar (Apertura)
Normalizar (Perseverancia)
Eficacia personal = Innovación (Apertura), Autonomía (Energía)
Gestión = Planificación (Perseverancia), Iniciativa (Energía)
Proyección (Apertura), Visión (Quietud)
Etapa 8 : Agrupamiento de Competencias
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
Etapa 9 : Matriz II de Competencias
5 a 8 competencias
Listar las competencias agrupadas
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
Consenso
Definir criterios de desempeño
2/4 criterios
El Cómo se logran concretamente y detalladamente las
competencias
¿Cómo lo hago?
Para cada competencia
(Trabajo grupal)
Etapa 10 : Matriz II de Competencias + Criterios de
Desempeño
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
Consenso
Definir Evidencias de desempeño
2/3 Evidencias
Qué se obtiene concretamente posteriormente a la
actuación para confirmar que el o ella es competente
(por cada competencia)
Para cada competencia
(Trabajo grupal)
Etapa 11 : Matriz II de Competencias + Evidencias
de Desempeño
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
La Matriz de Competencias debe ser validada por la
Autoridad superior al cargo en estudio.
Transformación de la Matriz II
Etapa 12 : Validación de Matriz II
+Transformaciones
Ajustes
Adaptaciones
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
Etapa 13 : Matriz Final
Transformación de la Matriz II
Matriz Final
5 Competencias Genéricas
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
EFECTIVIDADEFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIASDE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS
EN SRCEIEN SRCEI
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
 Legitimar culturalmente la aplicación de un modelo de
gestión gracias a un trabajo previo de sensibilización y a la
metodología motivadora elegida de tipo constructivista.
 Obtener Matrices de Competencias Genéricas alineadas
estrategicamente a la Autonomía y al Autoliderazgo, aplicables
transversalmente a todo el organigrama de la organización.
 Obtener Plasticidad Conductual Organizacional. Esta es el
indicador que mejor mide la transformación organizacional
llamada también Morfogénesis sistémica, facilitando el paso
progresivo de un sistema paternalista y asistido a un sistema
orientado a la autogestión, con un dispositivo de formación e
inducción que conlleve a la superación de metas
conjuntamente con el desarrollo esencial de las personas.
®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
rafoma
 
GRRHH290418P - S4
GRRHH290418P - S4GRRHH290418P - S4
GRRHH290418P - S4
DiplomadosESEP
 
¿Qué ha pasado con las certificaciones en España?
¿Qué ha pasado con las certificaciones en España?¿Qué ha pasado con las certificaciones en España?
¿Qué ha pasado con las certificaciones en España?
Bartomeu Fluxà Cabrer
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Ejecución
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – EjecuciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Ejecución
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – EjecuciónDharma Consulting
 
Assessment preparativo para Certificación
Assessment preparativo para CertificaciónAssessment preparativo para Certificación
Assessment preparativo para Certificación
bhaidacher
 
Competenciasdeun gerentedeproyectodaa
Competenciasdeun gerentedeproyectodaaCompetenciasdeun gerentedeproyectodaa
Competenciasdeun gerentedeproyectodaamhormech
 
Manual Para Certificacion PMP
Manual Para Certificacion PMPManual Para Certificacion PMP
Manual Para Certificacion PMP
Julio Sanchez Zambrano
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptualvlarkman
 

La actualidad más candente (8)

¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
 
GRRHH290418P - S4
GRRHH290418P - S4GRRHH290418P - S4
GRRHH290418P - S4
 
¿Qué ha pasado con las certificaciones en España?
¿Qué ha pasado con las certificaciones en España?¿Qué ha pasado con las certificaciones en España?
¿Qué ha pasado con las certificaciones en España?
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Ejecución
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – EjecuciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Ejecución
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Ejecución
 
Assessment preparativo para Certificación
Assessment preparativo para CertificaciónAssessment preparativo para Certificación
Assessment preparativo para Certificación
 
Competenciasdeun gerentedeproyectodaa
Competenciasdeun gerentedeproyectodaaCompetenciasdeun gerentedeproyectodaa
Competenciasdeun gerentedeproyectodaa
 
Manual Para Certificacion PMP
Manual Para Certificacion PMPManual Para Certificacion PMP
Manual Para Certificacion PMP
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 

Destacado

Gestion Moderna
Gestion ModernaGestion Moderna
Gestion Moderna
Juan Carlos Fernandez
 
Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De ValorAnalisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007
Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007
Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
05 Buildingupyour Area
05 Buildingupyour Area05 Buildingupyour Area
05 Buildingupyour Area
jonxaxkonrad
 
Inf 103 10 Educacion Virtual
Inf 103 10 Educacion VirtualInf 103 10 Educacion Virtual
Inf 103 10 Educacion Virtualguest64d060
 
Gestión y liderazgo en instituciones educativas
Gestión y liderazgo en instituciones educativasGestión y liderazgo en instituciones educativas
Gestión y liderazgo en instituciones educativas
TOSTIMAN
 
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasTema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasCarmen Hevia Medina
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
gabriela0921
 
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
OropezaKolher
 
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del ProyectoAnexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
auraestelamora
 
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativasLiderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
Freddy Rondon
 
Visión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de InformaciónVisión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de Información
Juan Carlos Fernandez
 
PechaKucha 10: Coworking y CascoStation
PechaKucha 10: Coworking y CascoStationPechaKucha 10: Coworking y CascoStation
PechaKucha 10: Coworking y CascoStation
Harold Maduro
 
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2
Juan Carlos Fernandez
 
Oportunidades de Trabajo en el Campo del Web
Oportunidades de Trabajo en el Campo del WebOportunidades de Trabajo en el Campo del Web
Oportunidades de Trabajo en el Campo del Web
Harold Maduro
 
Estrategia para tu Proyecto Web
Estrategia para tu Proyecto WebEstrategia para tu Proyecto Web
Estrategia para tu Proyecto Web
Harold Maduro
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Gestion Moderna
Gestion ModernaGestion Moderna
Gestion Moderna
 
Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
 
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De ValorAnalisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007
Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007
Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007
 
05 Buildingupyour Area
05 Buildingupyour Area05 Buildingupyour Area
05 Buildingupyour Area
 
Inf 103 10 Educacion Virtual
Inf 103 10 Educacion VirtualInf 103 10 Educacion Virtual
Inf 103 10 Educacion Virtual
 
Gestión y liderazgo en instituciones educativas
Gestión y liderazgo en instituciones educativasGestión y liderazgo en instituciones educativas
Gestión y liderazgo en instituciones educativas
 
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasTema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competencias
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
 
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del ProyectoAnexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
 
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativasLiderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
 
Visión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de InformaciónVisión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de Información
 
PechaKucha 10: Coworking y CascoStation
PechaKucha 10: Coworking y CascoStationPechaKucha 10: Coworking y CascoStation
PechaKucha 10: Coworking y CascoStation
 
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3
 
Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2
 
Oportunidades de Trabajo en el Campo del Web
Oportunidades de Trabajo en el Campo del WebOportunidades de Trabajo en el Campo del Web
Oportunidades de Trabajo en el Campo del Web
 
Estrategia para tu Proyecto Web
Estrategia para tu Proyecto WebEstrategia para tu Proyecto Web
Estrategia para tu Proyecto Web
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
 

Similar a Gestión por Competencias

Selección por Competencias.ppt
Selección por Competencias.pptSelección por Competencias.ppt
Selección por Competencias.ppt
ilegar1
 
Plan institucional de capacitacion
Plan institucional de capacitacionPlan institucional de capacitacion
Plan institucional de capacitacionAsepcut
 
Propuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacionPropuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacion
osctrugo
 
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.pptSapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
RubnYugarM
 
Grrhh tema 4 - sesion 5
Grrhh  tema 4 - sesion 5Grrhh  tema 4 - sesion 5
Grrhh tema 4 - sesion 5
DiplomadosESEP
 
GRRHH020520R-SESION 6
GRRHH020520R-SESION 6GRRHH020520R-SESION 6
GRRHH020520R-SESION 6
DiplomadosESEP
 
Clase competencias mba
Clase competencias mbaClase competencias mba
Clase competencias mba
MarioRivas
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360HOME
 
Evaluacion y capacitacion administración general ii
Evaluacion y capacitacion administración general iiEvaluacion y capacitacion administración general ii
Evaluacion y capacitacion administración general iiTHEJCCQ
 
Usach Nov 2007
Usach Nov 2007Usach Nov 2007
Usach Nov 2007dcalderon
 
PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...
PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...
PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...
network_trainers
 
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresaproyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
MARLENELOURDESALTAMI1
 
Presentación inducción okk
Presentación inducción okkPresentación inducción okk
Presentación inducción okkIndependent
 
Balance Score Card.pptx
Balance Score Card.pptxBalance Score Card.pptx
Balance Score Card.pptx
andresahumada21
 
Gestion economica proyectos educativos
Gestion economica proyectos educativosGestion economica proyectos educativos
Gestion economica proyectos educativosJulio Real
 
Programa peruano de certificación
Programa peruano de certificaciónPrograma peruano de certificación
Programa peruano de certificaciónVictor Sanchez Cubas
 
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.Dharma Consulting
 
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
TBL The Bottom Line
 
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosLas Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosAlana Vargas Casasnovas
 

Similar a Gestión por Competencias (20)

Selección por Competencias.ppt
Selección por Competencias.pptSelección por Competencias.ppt
Selección por Competencias.ppt
 
Plan institucional de capacitacion
Plan institucional de capacitacionPlan institucional de capacitacion
Plan institucional de capacitacion
 
Propuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacionPropuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacion
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.pptSapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
 
Grrhh tema 4 - sesion 5
Grrhh  tema 4 - sesion 5Grrhh  tema 4 - sesion 5
Grrhh tema 4 - sesion 5
 
GRRHH020520R-SESION 6
GRRHH020520R-SESION 6GRRHH020520R-SESION 6
GRRHH020520R-SESION 6
 
Clase competencias mba
Clase competencias mbaClase competencias mba
Clase competencias mba
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
Evaluacion y capacitacion administración general ii
Evaluacion y capacitacion administración general iiEvaluacion y capacitacion administración general ii
Evaluacion y capacitacion administración general ii
 
Usach Nov 2007
Usach Nov 2007Usach Nov 2007
Usach Nov 2007
 
PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...
PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...
PSICO.COM: UN PROYECTO EUROPEO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOPEDA...
 
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresaproyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
 
Presentación inducción okk
Presentación inducción okkPresentación inducción okk
Presentación inducción okk
 
Balance Score Card.pptx
Balance Score Card.pptxBalance Score Card.pptx
Balance Score Card.pptx
 
Gestion economica proyectos educativos
Gestion economica proyectos educativosGestion economica proyectos educativos
Gestion economica proyectos educativos
 
Programa peruano de certificación
Programa peruano de certificaciónPrograma peruano de certificación
Programa peruano de certificación
 
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
 
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
 
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosLas Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
Juan Carlos Fernandez
 
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Juan Carlos Fernandez
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al IderazgoInteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernandez
 
Las 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam WaltonLas 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam Walton
Juan Carlos Fernandez
 
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1
Juan Carlos Fernandez
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Calculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROICalculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROI
Juan Carlos Fernandez
 
Tomando buenas decisiones financieras
Tomando buenas decisiones financierasTomando buenas decisiones financieras
Tomando buenas decisiones financieras
Juan Carlos Fernandez
 
¿Su empresa esta sana?
¿Su empresa esta sana?¿Su empresa esta sana?
¿Su empresa esta sana?
Juan Carlos Fernandez
 
Como Gestionar Nuestro Tiempo
Como Gestionar Nuestro TiempoComo Gestionar Nuestro Tiempo
Como Gestionar Nuestro Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernandez
 
Management En Epocas De Crisis
Management En Epocas De CrisisManagement En Epocas De Crisis
Management En Epocas De Crisis
Juan Carlos Fernandez
 
Los Cambios Estructurales en las Organizaciones
Los Cambios Estructurales en las OrganizacionesLos Cambios Estructurales en las Organizaciones
Los Cambios Estructurales en las Organizaciones
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones InnovadorasLiderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Proactivo
Liderazgo ProactivoLiderazgo Proactivo
Liderazgo Proactivo
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
 
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
 
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al IderazgoInteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Las 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam WaltonLas 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam Walton
 
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
 
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
 
Calculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROICalculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROI
 
Tomando buenas decisiones financieras
Tomando buenas decisiones financierasTomando buenas decisiones financieras
Tomando buenas decisiones financieras
 
¿Su empresa esta sana?
¿Su empresa esta sana?¿Su empresa esta sana?
¿Su empresa esta sana?
 
Como Gestionar Nuestro Tiempo
Como Gestionar Nuestro TiempoComo Gestionar Nuestro Tiempo
Como Gestionar Nuestro Tiempo
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Management En Epocas De Crisis
Management En Epocas De CrisisManagement En Epocas De Crisis
Management En Epocas De Crisis
 
Los Cambios Estructurales en las Organizaciones
Los Cambios Estructurales en las OrganizacionesLos Cambios Estructurales en las Organizaciones
Los Cambios Estructurales en las Organizaciones
 
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones InnovadorasLiderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
 
Liderazgo Proactivo
Liderazgo ProactivoLiderazgo Proactivo
Liderazgo Proactivo
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Gestión por Competencias

  • 2. LA INSPIRACIÓN CONCEPTUAL 5 REGLAS DE FINITORIAS LLAMADAS “BÁSICOS”
  • 4. 1-Mapeos de recursos presentes :  manejo de conocimientos  dominio de destrezas  actitudes BÁSICO II Detectar Brechas en Competencias Recursos futuros – Recursos Presentes = Brechas 2-Visualizar las necesidades de desempeño futuro 3-Mapeos de recursos futuros :  manejo de conocimientos  dominio de destrezas  actitudes 4- BRECHAS4- BRECHAS
  • 5. CONOCIMIENTOS INFORMACIONES SABER-HACER HABILIDADES DISPOSICIONES ACTITUDES Conductas/ProductosConductas/Productos Medibles cuali yMedibles cuali y cuantitativamentecuantitativamente ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004 BÁSICO III Las Competencias se miden Desempeño con evidencias
  • 6. Se toman como estándares de desempeño las capacidades y logros reales de la organización Constructivismo Análisis Funcional Competencias determinadas grupalmente y consensualmente entre los dueños de las funciones ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004 BÁSICO IV Como Identificar las Competencias
  • 7. Análisis Funcional Visión realista “Tope de Competencia” Niveles funcionales y exigentes de desempeño” Enfoque Conductista Visión idealista “Tope de Competencia” Niveles ideales y posibles de desempeño” Aplicar “conductas-tipo Sin garantía de resultados Aplicar desempeño real Con garantía de resultados ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 8. NUESTROS VALORES RECURSOS EXISTENTES DESTREZAS HABILIDADES CAPACIDADES ACTITUDES VALORES CONOCIMIENTOS RECURSOS POTENCIALES DESTREZAS HABILIDADES CAPACIDADES ACTITUDES VALORES CONOCIMIENTOS DESARROLLARNOS PLENAMENTE E INTEGRALMENTE NUESTRA VISIÓN NUESTRA MISIÓN MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS NUESTRAS ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS NUESTROS OBJETIVOS Y METAS ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004 BÁSICO V las competencias son estratégicas
  • 9. EL SELLO PERSONAL DE NUESTRO SISTEMA DE COMPETENCIAS UN SISTEMA ARMÓNICO ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 10. Hacer Concretar Decidir Liderar Sistema Armónico de Recursos Actitudinales para el desempeño integrado. 4 áreas primordiales (básales) Levantar Competencias Genéricas Energía Controlar Exigir Normalizar Ordenar Definir Perseverancia Quietud Concentrarse Calmarse Empatizar Confiar Apertura Aprender Adaptarse Sociabilizar Positivizar ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 11. Las 4 áreas primordiales se expresan en 5 campos de aplicación Relaciones Interpersonales = Integración y heteronomía (Energía, Quietud, Apertura) Liderazgo = Directividad óptima (Energía, Perseverancia, Quietud) Orientación a la Técnica = Experimentar (Apertura) Normalizar (Perseverancia) Eficacia personal = Innovación (Apertura), Autonomía (Energía) Gestión = Planificación (Perseverancia), Iniciativa (Energía) Proyección (Apertura), Visión (Quietud) Sistema ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 12. IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 13. erior al PMG PISO (2001-2003) an de Integración Socio- Organizacional l Nuevo Sistema de Identificación, nueva Cédula y nuevo Pasaporte peos de Recursos Actitudinales Genéricos, Dotación Y Reajustes Recursos v/s gencias de Procesos, Desarrollo de Competencias, Consolidación Socio-Organizacional SENSIBILIZACIÓN A LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS (FIN DEL 2003) rticipantes : bdirección Estudios y Desarrollo, Subdirección de Operaciones, ntrol de Gestión, Departamento Desarrollo de las Personas OPERACIÓN PILOTO DE LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS GENÉRICA ra un proceso de selección de un cargo directivo (2004) pa funcional, Clasificación y Agrupación de Competencias, Matriz de Competencias LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS b-depto. registros especiales (archivo general) pa funcional, Clasificación y Agrupación de Competencias, Matriz de Competencias. sterior al PMG LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS gundo y Tercer Nivel Jerárquico pa funcional, Clasificación y Agrupación de Competencias, Matriz de Competencias. LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS arto Nivel Jerárquico pa funcional, Clasificación y Agrupación de Competencias, Matriz de Competencias. ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 14. NUESTRO PRIMER PASO METODOLÓGICO EL LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 15. 1- Sensibilización al panel de levantamiento 2- Mapa Funcional (DACUM) 3- Discriminación de Funciones Claves (AMOD) 4- Transformación de Funciones a Competencias 5- Clasificación de Competencias 6- Mejoramiento de Competencias 7- Matriz I de Competencias 8- Agrupamiento de Competencias 9- Matriz II de Competencias 10- Matriz II + Criterios de Desempeño 11- Matriz II + Evidencias de Desempeño 12- Validación de Matriz II+ Transformaciones 13 -Matriz Final ETAPAS DE LEVANTAMIENTO (12) ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 16. Informar acerca de las ganancias del modelo de G x C : 1- Mejorar el desempeño y superar el logro de metas 2- Motivar a las personas (empleabilidad, desarrollo personal) Entusiasmar y ComprometerEntusiasmar y Comprometer a los futuros panelistasa los futuros panelistas Considerando que la Dirección Nacional es nuestroConsiderando que la Dirección Nacional es nuestro primer panelistaprimer panelista Etapa 1 : Sensibilización al panel de levantamiento ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 17. OBJETIVO ESENCIAL Función Principal Función Principal Función básica Función básica Subfunción Subfunción Función básica Subfunción ¿Que hay que hacer? ¿Para que? (Elementos de competencias) (Unidad de competencias) Etapa 2 : Mapa FuncionalMapa Funcional (DACUM) Destacar en que me desempeño de lo General a lo Particula (Trabajo grupal) ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 18. Rescatar consensualmente a nivel de todos los grupos las funciones más claves de los mapas funcionales que son las funciones : Fundamentales Críticas Etapa 3 : Discriminación de Funciones Claves (AMOD) ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 19. Ejemplo : Función Clave : Hacer una buena gestión de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y organizacionales. Se convierte en : “Ser capaz de hacer una buena gestión de los recursos …” Funciones Claves Competencias Ser capaz de… Etapa 4: Transformación de Funciones a Competencias ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 20. •Liderazgo •Gestión •Relaciones Interpersonales •Eficacia personal •Técnica. Según los campos de aplicación (ámbitos laborales básales) Etapa 5 : Clasificación de Competencias Clasificación de las competencias ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 21. Etapa 6 : Mejoramiento de Competencias Competencias ajuste Actuaciones Exitosas Niveles de desempeño alto ya logrados Alineamiento Dentro de los niveles estándares de desempeño, se consideran los mejores. En este punto el método funcional gira hacia el modelo conductista (resultados esperados) pero con realismo. ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 22. 12 a 15 competencias Etapa 7 : Matriz I de Competencias Listear las competencias definidas
  • 23. Pero debido a su propio Ciclo de Vida y a su Historia, esta ponderación puede cambiar (Escuela Raciovitalista) Fusionar las Competencias Mejoradas Según principio de Sistema Armónico Relaciones Interpersonales = Integración y heteronomía (Energía, Quietud, Apertura) Liderazgo = Directividad óptima (Energía, Perseverancia, Quietud) Orientación a la Técnica = Experimentar (Apertura) Normalizar (Perseverancia) Eficacia personal = Innovación (Apertura), Autonomía (Energía) Gestión = Planificación (Perseverancia), Iniciativa (Energía) Proyección (Apertura), Visión (Quietud) Etapa 8 : Agrupamiento de Competencias ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 24. Etapa 9 : Matriz II de Competencias 5 a 8 competencias Listar las competencias agrupadas ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 25. Consenso Definir criterios de desempeño 2/4 criterios El Cómo se logran concretamente y detalladamente las competencias ¿Cómo lo hago? Para cada competencia (Trabajo grupal) Etapa 10 : Matriz II de Competencias + Criterios de Desempeño ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 26. Consenso Definir Evidencias de desempeño 2/3 Evidencias Qué se obtiene concretamente posteriormente a la actuación para confirmar que el o ella es competente (por cada competencia) Para cada competencia (Trabajo grupal) Etapa 11 : Matriz II de Competencias + Evidencias de Desempeño ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 27. La Matriz de Competencias debe ser validada por la Autoridad superior al cargo en estudio. Transformación de la Matriz II Etapa 12 : Validación de Matriz II +Transformaciones Ajustes Adaptaciones ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 28. Etapa 13 : Matriz Final Transformación de la Matriz II Matriz Final 5 Competencias Genéricas ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 29. EFECTIVIDADEFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIASDE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN SRCEIEN SRCEI ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 30.  Legitimar culturalmente la aplicación de un modelo de gestión gracias a un trabajo previo de sensibilización y a la metodología motivadora elegida de tipo constructivista.  Obtener Matrices de Competencias Genéricas alineadas estrategicamente a la Autonomía y al Autoliderazgo, aplicables transversalmente a todo el organigrama de la organización.  Obtener Plasticidad Conductual Organizacional. Esta es el indicador que mejor mide la transformación organizacional llamada también Morfogénesis sistémica, facilitando el paso progresivo de un sistema paternalista y asistido a un sistema orientado a la autogestión, con un dispositivo de formación e inducción que conlleve a la superación de metas conjuntamente con el desarrollo esencial de las personas. ®V. RINDERKNECHT B. – DDP - SRCEI- 2004
  • 31. FIN