SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Arévalo Silva Manuel Jesús
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Este aspecto de la salud pública requiere sólo decisión
política, a eso se añaden requisitos técnicos, procedimientos.
Tenemos la decisión política de fortalecer la rectoría,
tenemos la decisión política de rescatar al Consejo Nacional
de Salud como instancia de discusión y de planteamiento de
soluciones sectoriales y de darle a ese espacio, con la
participación ciudadana y con la participación de todas las
instituciones que funcionan en el sector, la capacidad para
tomar decisiones.
Lo que el Consejo
Nacional de Salud
decida el Ministerio lo
ejecuta
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Fortalecer la rectoría de por sí ya implica un cambio
en el modelo de gestión de la salud pública en el
Perú y apostamos a eso, un cambio en el modelo
de gestión, para poder pasar de un sistema
fragmentado y segmentado como el que hoy existe
a un sistema que funciona con objetivos comunes
que tiene políticas que:
Comprometen a todos, que tiene normas de
calidad de atención, de establecimientos, de
financiamiento y otras que comprometen a todos
Cómo lograr que estas normas sean aceptadas por el
conjunto?
Requiere decisión política, pero
requiere además procesos de discusión
conjunta, de persuasión, de
intercambio y lograr acuerdos
concretos, por consenso, por lo tanto
una participación activa de los
interesados
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Un segundo eje de la reforma del sector Salud en el
país es pasar del enfoque tradicional asistencialista y
medicalizado, a un enfoque preventivo y promocional.
Nuestro sistema de salud tiene que basarse en la
promoción de hábitos de vida saludable que
potencian las capacidades físicas e intelectuales de las
personas y mejoran la calidad de vida.
Tiene que basarse en la promoción de la equidad, sin
discriminación de género, raza, edad o características
culturales. Tiene que basarse en la prevención de
riesgos y daños a la salud
Esto es fundamental para garantizar un uso más racional
de los recursos y mejorar también los niveles de
atención primarios y los más complejos
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
A. UN COMPROMISO CONJUNTO PARA DEFINIR
UNA CLARA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS
 No es posible pensar en transformaciones
sanitarias sino producimos un cambio en las
políticas de desarrollo de los recursos
humanos
 No podemos pensar con los criterios antiguos
si queremos pensar en transformaciones
modernas
B. UN PLAN MULTIANUAL DE INVERSIONES EN
SALUD
 Reformular en el corto plazo un plan
multianual de inversiones en infraestructura
y equipamiento para el mediano y largo plazo
 También el tema de medicamentos tiene que
estar inscrito en esa perspectiva y todos los
avances de las compras centralizadas tienen
que estar identificados en esa perspectiva
Universidad Nacional
Federico Villarreal
C. LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN EN
SALUD
 Tenemos el caso de Lambayeque, La Libertad,
San Martín, Ucayali y de algunas otras regiones
que han iniciado un plan de lucha contra la
corrupción en Salud
 Tenemos que enfrentar la corrupción y la meta
es que algún día podamos decir, corrupción
cero en el sector Salud
D. COMPROMISO POR LA CALIDAD DE LA
ATENCIÓN
 Hacemos nuestra la iniciativa del Colegio Médico de un
pacto por la calidad de la atención en todos los
servicios de salud del país.
 Que tengamos un plan de desarrollo de recursos
humanos es voluntad política, su implementación
requerirá recursos pero el norte tenemos que definirlo
con esa voluntad política
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PREGUNTAS
1.¿Cómo fortalecemos la rectoría sectorial en salud pública?
• Con la decisión política de rescatar al Consejo Nacional de Salud como
instancia de discusión y de planteamiento de soluciones sectoriales y de
darle a ese espacio, además con la participación ciudadana y con la
participación de todas las instituciones que funcionan en el sector, y tienen
capacidad para tomar decisiones.
2. ¿Qué conlleva el compromiso por la calidad de atención?
De la mano de la iniciativa del Colegio Médico se debe sumar la decisión
política ,para tener un plan de desarrollo de recursos humanos ,podamos
implementar el sector, ya que esto requerirá de recursos que solo se
puede lograr con voluntad política.

Más contenido relacionado

Similar a Gestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptx

Infografia2.pdf
Infografia2.pdfInfografia2.pdf
Infografia2.pdf
AnaisPonteTarazona
 
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
miguel Marin Marin
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar
 
La Nueva Salud PúBlica
La Nueva Salud PúBlicaLa Nueva Salud PúBlica
La Nueva Salud PúBlica
cesarfloydtiz
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
Tristy Aligry Botello
 
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
valestephania
 
Otawa
OtawaOtawa
Otawa
Norah NH
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
KaremVelez1
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
luiscarlos956805
 
Políticas de salud
Políticas de saludPolíticas de salud
Políticas de salud
Ludms Vegort
 
Plan de Trabajo Lista A - FOROSALUD
Plan de Trabajo Lista A - FOROSALUDPlan de Trabajo Lista A - FOROSALUD
Plan de Trabajo Lista A - FOROSALUD
Cesar Velazco Bonzano
 
importancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfimportancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdf
nelsonanderson4
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
Kevin Rivera
 
Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401
Javier Juliac
 
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en SaludADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
BrunaCares
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
Vianey Ruiz
 
Politicas salud pública lll
Politicas salud pública lllPoliticas salud pública lll
Politicas salud pública lll
Luisa Juillerat
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 

Similar a Gestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptx (20)

Infografia2.pdf
Infografia2.pdfInfografia2.pdf
Infografia2.pdf
 
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
La Nueva Salud PúBlica
La Nueva Salud PúBlicaLa Nueva Salud PúBlica
La Nueva Salud PúBlica
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
 
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
Otawa
OtawaOtawa
Otawa
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
 
Políticas de salud
Políticas de saludPolíticas de salud
Políticas de salud
 
Plan de Trabajo Lista A - FOROSALUD
Plan de Trabajo Lista A - FOROSALUDPlan de Trabajo Lista A - FOROSALUD
Plan de Trabajo Lista A - FOROSALUD
 
importancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfimportancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdf
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
 
Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401
 
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en SaludADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Politicas salud pública lll
Politicas salud pública lllPoliticas salud pública lll
Politicas salud pública lll
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 

Más de gabrielBARRIOSMONTAL

rpm.pptx
rpm.pptxrpm.pptx
3 (1).pdf
3 (1).pdf3 (1).pdf
EXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptxEXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
ARTICULO fin.pptx
ARTICULO fin.pptxARTICULO fin.pptx
ARTICULO fin.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Avance.pptx
Avance.pptxAvance.pptx
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptxCISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
SIFILIS..pptx
SIFILIS..pptxSIFILIS..pptx
SIFILIS..pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
UPP.pptx
UPP.pptxUPP.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptxAtresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
SALUD PAG 14-15.pptx
SALUD PAG 14-15.pptxSALUD PAG 14-15.pptx
SALUD PAG 14-15.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Músculos Extrínsecos.pptx
Músculos Extrínsecos.pptxMúsculos Extrínsecos.pptx
Músculos Extrínsecos.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptxICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptxCASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Gestion Generalidades 2.pptx
Gestion Generalidades 2.pptxGestion Generalidades 2.pptx
Gestion Generalidades 2.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
OSTEOSARCOMA.pptx
OSTEOSARCOMA.pptxOSTEOSARCOMA.pptx
OSTEOSARCOMA.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Caso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptxCaso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptxSindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 

Más de gabrielBARRIOSMONTAL (17)

rpm.pptx
rpm.pptxrpm.pptx
rpm.pptx
 
3 (1).pdf
3 (1).pdf3 (1).pdf
3 (1).pdf
 
EXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptxEXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptx
 
ARTICULO fin.pptx
ARTICULO fin.pptxARTICULO fin.pptx
ARTICULO fin.pptx
 
Avance.pptx
Avance.pptxAvance.pptx
Avance.pptx
 
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptxCISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
 
SIFILIS..pptx
SIFILIS..pptxSIFILIS..pptx
SIFILIS..pptx
 
UPP.pptx
UPP.pptxUPP.pptx
UPP.pptx
 
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptxAtresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
 
SALUD PAG 14-15.pptx
SALUD PAG 14-15.pptxSALUD PAG 14-15.pptx
SALUD PAG 14-15.pptx
 
Músculos Extrínsecos.pptx
Músculos Extrínsecos.pptxMúsculos Extrínsecos.pptx
Músculos Extrínsecos.pptx
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptxICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
 
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptxCASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
 
Gestion Generalidades 2.pptx
Gestion Generalidades 2.pptxGestion Generalidades 2.pptx
Gestion Generalidades 2.pptx
 
OSTEOSARCOMA.pptx
OSTEOSARCOMA.pptxOSTEOSARCOMA.pptx
OSTEOSARCOMA.pptx
 
Caso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptxCaso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptx
 
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptxSindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
 

Último

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Gestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptx

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Arévalo Silva Manuel Jesús
  • 2. Universidad Nacional Federico Villarreal Este aspecto de la salud pública requiere sólo decisión política, a eso se añaden requisitos técnicos, procedimientos. Tenemos la decisión política de fortalecer la rectoría, tenemos la decisión política de rescatar al Consejo Nacional de Salud como instancia de discusión y de planteamiento de soluciones sectoriales y de darle a ese espacio, con la participación ciudadana y con la participación de todas las instituciones que funcionan en el sector, la capacidad para tomar decisiones. Lo que el Consejo Nacional de Salud decida el Ministerio lo ejecuta
  • 3. Universidad Nacional Federico Villarreal Fortalecer la rectoría de por sí ya implica un cambio en el modelo de gestión de la salud pública en el Perú y apostamos a eso, un cambio en el modelo de gestión, para poder pasar de un sistema fragmentado y segmentado como el que hoy existe a un sistema que funciona con objetivos comunes que tiene políticas que: Comprometen a todos, que tiene normas de calidad de atención, de establecimientos, de financiamiento y otras que comprometen a todos Cómo lograr que estas normas sean aceptadas por el conjunto? Requiere decisión política, pero requiere además procesos de discusión conjunta, de persuasión, de intercambio y lograr acuerdos concretos, por consenso, por lo tanto una participación activa de los interesados
  • 4. Universidad Nacional Federico Villarreal Un segundo eje de la reforma del sector Salud en el país es pasar del enfoque tradicional asistencialista y medicalizado, a un enfoque preventivo y promocional. Nuestro sistema de salud tiene que basarse en la promoción de hábitos de vida saludable que potencian las capacidades físicas e intelectuales de las personas y mejoran la calidad de vida. Tiene que basarse en la promoción de la equidad, sin discriminación de género, raza, edad o características culturales. Tiene que basarse en la prevención de riesgos y daños a la salud Esto es fundamental para garantizar un uso más racional de los recursos y mejorar también los niveles de atención primarios y los más complejos
  • 6. Universidad Nacional Federico Villarreal A. UN COMPROMISO CONJUNTO PARA DEFINIR UNA CLARA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS  No es posible pensar en transformaciones sanitarias sino producimos un cambio en las políticas de desarrollo de los recursos humanos  No podemos pensar con los criterios antiguos si queremos pensar en transformaciones modernas B. UN PLAN MULTIANUAL DE INVERSIONES EN SALUD  Reformular en el corto plazo un plan multianual de inversiones en infraestructura y equipamiento para el mediano y largo plazo  También el tema de medicamentos tiene que estar inscrito en esa perspectiva y todos los avances de las compras centralizadas tienen que estar identificados en esa perspectiva
  • 7. Universidad Nacional Federico Villarreal C. LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN EN SALUD  Tenemos el caso de Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y de algunas otras regiones que han iniciado un plan de lucha contra la corrupción en Salud  Tenemos que enfrentar la corrupción y la meta es que algún día podamos decir, corrupción cero en el sector Salud D. COMPROMISO POR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN  Hacemos nuestra la iniciativa del Colegio Médico de un pacto por la calidad de la atención en todos los servicios de salud del país.  Que tengamos un plan de desarrollo de recursos humanos es voluntad política, su implementación requerirá recursos pero el norte tenemos que definirlo con esa voluntad política
  • 8. Universidad Nacional Federico Villarreal PREGUNTAS 1.¿Cómo fortalecemos la rectoría sectorial en salud pública? • Con la decisión política de rescatar al Consejo Nacional de Salud como instancia de discusión y de planteamiento de soluciones sectoriales y de darle a ese espacio, además con la participación ciudadana y con la participación de todas las instituciones que funcionan en el sector, y tienen capacidad para tomar decisiones. 2. ¿Qué conlleva el compromiso por la calidad de atención? De la mano de la iniciativa del Colegio Médico se debe sumar la decisión política ,para tener un plan de desarrollo de recursos humanos ,podamos implementar el sector, ya que esto requerirá de recursos que solo se puede lograr con voluntad política.