SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOSARCOMA
ALUMNO :
KENYI BARRIOS
MONTALVO
ES UN TUMOR ÓSEO PRIMARIO
MESENQUIMATOSO MALIGNO EN
EL QUE LAS CÉLULAS
NEOPLÁSICAS PRODUCEN
MATRIZ ÓSEA
Los tumores malignos del
sistema esquelético son raros,
representan sólo el 0,001 % de
todos los nuevos cánceres
El osteosarcoma es el tumor óseo
primario maligno mas común seguido
del sarcoma de Ewing
OSTEOSARCOMA
células fusiformes malignas
OSTEOSARCOMA
5:1
Curren principalmente durante
la infancia y la adolescencia
(75 % en <20 años)
Se localiza por lo general en las
metáfisis de los huesos largos
Investigadores evaluaron a 227 pacientes
de 1971 a 1984 e informaron que la
incidencia máxima estaba entre los 10 y
los 19 años de edad, pero observaron que
la media y la mediana eran 29 y 20 años
respectivamente
Cuando el osteosarcoma ocurre en pacientes mayores de 40 años, se asocia
con una afección preexistente (enfermedad de Paget, exostosis hereditaria
múltiple o displasia fibrosa poliostótica
Articulación de la rodilla
y el húmero proximal
son los sitios más
comunes, representando
el 50% y el 25%
OSTEOSARCOMA
Menos del 1% se encuentran
en las manos y los pies
80% a 90% de los osteosarcomas
ocurren en los huesos tubulares largos
Esqueleto axial es rara vez
afectado
El osteosarcoma clásico nace en el centro (intramedularmente ) , penetra y destruye la cortical ,
levanta y traspasa el periostio e invade los tejidos vecinos.
ASPECTOS MACROSCÓPICOS
 Macroscópicamente el tumor
tiene aspecto parenquimatoso o
encefaloide en sus zonas no
osteógenas.
 Las zonas osteógenas son más
duras y menos vascularizadas
CUADRO CLÍNICO
OSTEOSARCOMA
El dolor nocturno se desarrolla gradualmente (sello distintivo) de
la afectación esquelética
El examen físico
demuestra una
masa firme y
suave fijada al
hueso subyacente
con ligera
sensibilidad.
La incidencia de
fractura patológica
es inferior al 1%.
Los síntomas
sistémicos son
raros.
Con la excepción de los niveles séricos de AP (SAP), que se elevan en el
45% al 50% de los pacientes, los hallazgos de laboratorio generalmente
NO son útiles
OSTEOSARCOMA
DIAGNÓSTICO
En el momento de la presentación clínica, 10 a 20% de
los pacientes tiene enfermedad metastásica microscópica y
80% alberga enfermedad
micrometastásica. Los osteosarcomas mandan metástasis
principalmente a los pulmones
(90%) y menos a otros sitios óseos (10%)
OSTEOSARCOMA
DIAGNÓSTICO
Se debe valorar a los pacientes con:
• Antecedentes
• Exploración física
• Radiografías simples
• MRI
• TC del sitio del tumor primario
• TC del tórax y gammagrafía ósea
Se hace por lo general el diagnóstico por biopsia
guiada por TC.
RREACCIÓN
PERIÓSTICA
 Laminado paralelo en capas de cebolla: sarcoma
de Ewing
 Laminado perpendicular, en sol naciente o
fuego de rastrojos: osteosarcoma
 Triángulo de Codman: el tumor crece muy
deprisa y las láminas de hueso neoformado no
son capaces de contener el tumor, se rompen y
forman el triángulo siendo su base el tumor.
Radiografía
Femur distal:
Masa litica , con bordes infiltrantes, rompe la cortical y levanta el
periostioprovocando la formacion de hueso inmaduro.
Triangulo de Codman:
Sombra triangular entre la cortical y los extremos levantados del
periostio
OSTEOSARCOMA
DIAGNÓSTICO
Son tumores agresivos que crecen con rapidez en una masa
circular, es frecuente que se encuentren en posición excéntrica
en el hueso y se muevan desde la metáfisis ósea hacia la
superficie perióstica, con diseminación
subsecuente a los tejidos blandos adyacentes
RADIOGRAFÍA
RESONANCIA
MAGNÉTICA
TASAS DE SUPERVIVENCIA PARA
OSTEOSARCOMA
OSTEOSARCOMA
Tumores localizados
Con el tratamiento actual, la tasa de supervivencia
a los 5 años para las personas con osteosarcoma
localizado está en el rango de 60% a 80%
Tumores metastásicos
Si el osteosarcoma ya se ha propagado cuando se
encuentra por primera vez, la tasa de supervivencia a
los 5 años es del 15% al 30%. La tasa de
supervivencia es más cercana al 40% si el cáncer se
ha propagado sólo a los pulmones
La tasa de supervivencia del 1 % al 20% asociada con la cirugía sola
antes de los 1970 subió a 55% a 80% con diversos regímenes de
tratamiento adyuvante
El tratamiento inicial suele ser:
1° ciclo de quimioterapia, seguido de resección quirúrgica del tumor
primario, seguido de un segundo ciclo de quimioterapia y ablación
quirúrgica de sitios metastásicos, seguido de los restantes cursos de
quimioterapia.
TRATAMIENTO
OSTEOSARCOMA
TRATAMIENTO
• QUIMIOTERAPIA
Eje central del tratamiento.
Poliquimioterapia secuencial de 3 a 4 días por mes durante 6 meses a 12 meses :
• Metotrexato (citostático)
• Adriamicina
• Cisplatino
• CIRUGÍA
• AMPUTACIÓN : La resección quirúrgica agresiva mejorará el índice de supervivencia a los 5
años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
Carlos Pareja Málaga
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
jdelvallea
 
Quistes oseos
Quistes oseosQuistes oseos
Quistes oseos
Juan Mendoza
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Leticia García
 
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
Alfredo Fuentes
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
Barbie Berriozabal
 
Sarcoma de Ewing/pPNET
Sarcoma de Ewing/pPNETSarcoma de Ewing/pPNET
Sarcoma de Ewing/pPNET
Maria Monica García Falcone
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
Abisai Arellano
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
Fernanda Mfac
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Yoy Rangel
 
Osteosarcoma caso clínico
Osteosarcoma   caso clínicoOsteosarcoma   caso clínico
Osteosarcoma caso clínico
WILMER ANDRES ARAGON
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Tratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneoTratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneo
UGC Farmacia Granada
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Patricia Rosario Reyes
 
Neoplasias Anatomia Patologica
Neoplasias Anatomia PatologicaNeoplasias Anatomia Patologica
Neoplasias Anatomia Patologica
Susan Ly
 
Tumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de CartílagoTumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de Cartílago
Rosa Alva
 

La actualidad más candente (20)

osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
Quistes oseos
Quistes oseosQuistes oseos
Quistes oseos
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
 
Sarcoma de Ewing/pPNET
Sarcoma de Ewing/pPNETSarcoma de Ewing/pPNET
Sarcoma de Ewing/pPNET
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Osteosarcoma caso clínico
Osteosarcoma   caso clínicoOsteosarcoma   caso clínico
Osteosarcoma caso clínico
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneoTratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneo
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Neoplasias Anatomia Patologica
Neoplasias Anatomia PatologicaNeoplasias Anatomia Patologica
Neoplasias Anatomia Patologica
 
Tumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de CartílagoTumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de Cartílago
 

Similar a OSTEOSARCOMA.pptx

Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
Furia Argentina
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tumores seos primarios
Tumores seos primariosTumores seos primarios
Tumores seos primarios
Mi rincón de Medicina
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Emma Díaz
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptxOSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
RocoGonzlezBetancour
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
Fernando Marulanda
 
Actualización tumores óseos malignos
Actualización tumores óseos malignosActualización tumores óseos malignos
Actualización tumores óseos malignos
Dr. Carlos F. Triolo
 
Actualización en ostesarcoma
Actualización en ostesarcomaActualización en ostesarcoma
Actualización en ostesarcoma
Carlos Guzman
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
necobarc
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
Andres Valle Gutierrez
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
gustavo diaz nuñez
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
Tedson Murillo
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
Ruddy Ubals
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 

Similar a OSTEOSARCOMA.pptx (20)

Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
 
Tumores seos primarios
Tumores seos primariosTumores seos primarios
Tumores seos primarios
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptxOSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
 
Actualización tumores óseos malignos
Actualización tumores óseos malignosActualización tumores óseos malignos
Actualización tumores óseos malignos
 
Actualización en ostesarcoma
Actualización en ostesarcomaActualización en ostesarcoma
Actualización en ostesarcoma
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 

Más de gabrielBARRIOSMONTAL

rpm.pptx
rpm.pptxrpm.pptx
3 (1).pdf
3 (1).pdf3 (1).pdf
EXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptxEXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
ARTICULO fin.pptx
ARTICULO fin.pptxARTICULO fin.pptx
ARTICULO fin.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Avance.pptx
Avance.pptxAvance.pptx
Gestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptx
Gestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptxGestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptx
Gestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptxCISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
SIFILIS..pptx
SIFILIS..pptxSIFILIS..pptx
SIFILIS..pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
UPP.pptx
UPP.pptxUPP.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptxAtresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
SALUD PAG 14-15.pptx
SALUD PAG 14-15.pptxSALUD PAG 14-15.pptx
SALUD PAG 14-15.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Músculos Extrínsecos.pptx
Músculos Extrínsecos.pptxMúsculos Extrínsecos.pptx
Músculos Extrínsecos.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptxICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptxCASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Gestion Generalidades 2.pptx
Gestion Generalidades 2.pptxGestion Generalidades 2.pptx
Gestion Generalidades 2.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Caso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptxCaso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptxSindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 

Más de gabrielBARRIOSMONTAL (17)

rpm.pptx
rpm.pptxrpm.pptx
rpm.pptx
 
3 (1).pdf
3 (1).pdf3 (1).pdf
3 (1).pdf
 
EXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptxEXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptx
 
ARTICULO fin.pptx
ARTICULO fin.pptxARTICULO fin.pptx
ARTICULO fin.pptx
 
Avance.pptx
Avance.pptxAvance.pptx
Avance.pptx
 
Gestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptx
Gestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptxGestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptx
Gestion 3-4 Lineamientos de gestion.pptx
 
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptxCISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
CISTITIS INTERSTICIAL UNFV.pptx
 
SIFILIS..pptx
SIFILIS..pptxSIFILIS..pptx
SIFILIS..pptx
 
UPP.pptx
UPP.pptxUPP.pptx
UPP.pptx
 
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptxAtresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
 
SALUD PAG 14-15.pptx
SALUD PAG 14-15.pptxSALUD PAG 14-15.pptx
SALUD PAG 14-15.pptx
 
Músculos Extrínsecos.pptx
Músculos Extrínsecos.pptxMúsculos Extrínsecos.pptx
Músculos Extrínsecos.pptx
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptxICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
 
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptxCASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
CASI FINAL - TAREA SP DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO- INEI.pptx
 
Gestion Generalidades 2.pptx
Gestion Generalidades 2.pptxGestion Generalidades 2.pptx
Gestion Generalidades 2.pptx
 
Caso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptxCaso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptx
 
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptxSindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 

OSTEOSARCOMA.pptx

  • 2. ES UN TUMOR ÓSEO PRIMARIO MESENQUIMATOSO MALIGNO EN EL QUE LAS CÉLULAS NEOPLÁSICAS PRODUCEN MATRIZ ÓSEA Los tumores malignos del sistema esquelético son raros, representan sólo el 0,001 % de todos los nuevos cánceres El osteosarcoma es el tumor óseo primario maligno mas común seguido del sarcoma de Ewing OSTEOSARCOMA células fusiformes malignas
  • 3. OSTEOSARCOMA 5:1 Curren principalmente durante la infancia y la adolescencia (75 % en <20 años) Se localiza por lo general en las metáfisis de los huesos largos Investigadores evaluaron a 227 pacientes de 1971 a 1984 e informaron que la incidencia máxima estaba entre los 10 y los 19 años de edad, pero observaron que la media y la mediana eran 29 y 20 años respectivamente Cuando el osteosarcoma ocurre en pacientes mayores de 40 años, se asocia con una afección preexistente (enfermedad de Paget, exostosis hereditaria múltiple o displasia fibrosa poliostótica
  • 4. Articulación de la rodilla y el húmero proximal son los sitios más comunes, representando el 50% y el 25% OSTEOSARCOMA Menos del 1% se encuentran en las manos y los pies 80% a 90% de los osteosarcomas ocurren en los huesos tubulares largos Esqueleto axial es rara vez afectado
  • 5. El osteosarcoma clásico nace en el centro (intramedularmente ) , penetra y destruye la cortical , levanta y traspasa el periostio e invade los tejidos vecinos. ASPECTOS MACROSCÓPICOS  Macroscópicamente el tumor tiene aspecto parenquimatoso o encefaloide en sus zonas no osteógenas.  Las zonas osteógenas son más duras y menos vascularizadas
  • 6.
  • 7. CUADRO CLÍNICO OSTEOSARCOMA El dolor nocturno se desarrolla gradualmente (sello distintivo) de la afectación esquelética El examen físico demuestra una masa firme y suave fijada al hueso subyacente con ligera sensibilidad. La incidencia de fractura patológica es inferior al 1%. Los síntomas sistémicos son raros.
  • 8. Con la excepción de los niveles séricos de AP (SAP), que se elevan en el 45% al 50% de los pacientes, los hallazgos de laboratorio generalmente NO son útiles OSTEOSARCOMA DIAGNÓSTICO En el momento de la presentación clínica, 10 a 20% de los pacientes tiene enfermedad metastásica microscópica y 80% alberga enfermedad micrometastásica. Los osteosarcomas mandan metástasis principalmente a los pulmones (90%) y menos a otros sitios óseos (10%)
  • 9. OSTEOSARCOMA DIAGNÓSTICO Se debe valorar a los pacientes con: • Antecedentes • Exploración física • Radiografías simples • MRI • TC del sitio del tumor primario • TC del tórax y gammagrafía ósea Se hace por lo general el diagnóstico por biopsia guiada por TC.
  • 10. RREACCIÓN PERIÓSTICA  Laminado paralelo en capas de cebolla: sarcoma de Ewing  Laminado perpendicular, en sol naciente o fuego de rastrojos: osteosarcoma  Triángulo de Codman: el tumor crece muy deprisa y las láminas de hueso neoformado no son capaces de contener el tumor, se rompen y forman el triángulo siendo su base el tumor.
  • 11. Radiografía Femur distal: Masa litica , con bordes infiltrantes, rompe la cortical y levanta el periostioprovocando la formacion de hueso inmaduro. Triangulo de Codman: Sombra triangular entre la cortical y los extremos levantados del periostio OSTEOSARCOMA DIAGNÓSTICO Son tumores agresivos que crecen con rapidez en una masa circular, es frecuente que se encuentren en posición excéntrica en el hueso y se muevan desde la metáfisis ósea hacia la superficie perióstica, con diseminación subsecuente a los tejidos blandos adyacentes
  • 14. TASAS DE SUPERVIVENCIA PARA OSTEOSARCOMA OSTEOSARCOMA Tumores localizados Con el tratamiento actual, la tasa de supervivencia a los 5 años para las personas con osteosarcoma localizado está en el rango de 60% a 80% Tumores metastásicos Si el osteosarcoma ya se ha propagado cuando se encuentra por primera vez, la tasa de supervivencia a los 5 años es del 15% al 30%. La tasa de supervivencia es más cercana al 40% si el cáncer se ha propagado sólo a los pulmones
  • 15. La tasa de supervivencia del 1 % al 20% asociada con la cirugía sola antes de los 1970 subió a 55% a 80% con diversos regímenes de tratamiento adyuvante El tratamiento inicial suele ser: 1° ciclo de quimioterapia, seguido de resección quirúrgica del tumor primario, seguido de un segundo ciclo de quimioterapia y ablación quirúrgica de sitios metastásicos, seguido de los restantes cursos de quimioterapia. TRATAMIENTO OSTEOSARCOMA
  • 16. TRATAMIENTO • QUIMIOTERAPIA Eje central del tratamiento. Poliquimioterapia secuencial de 3 a 4 días por mes durante 6 meses a 12 meses : • Metotrexato (citostático) • Adriamicina • Cisplatino • CIRUGÍA • AMPUTACIÓN : La resección quirúrgica agresiva mejorará el índice de supervivencia a los 5 años

Notas del editor

  1. Rodilla: femur distal y tibia proximal