SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN AMBIENTAL Y
      ENERGÍA
  MEDIO AMBIENTE INSTITUTO MARITIMO DE
                            VALPARAISO
Gestión Ambiental

  “Conjunto de acciones encaminadas al uso,
conservación o aprovechamiento ordenado de
 los recursos naturales y del medio ambiente
                 en general”.

  “Conjunto de diligencias conducentes al
     manejo del sistema ambiental”.
Gestión Ambiental

“Estrategia mediante la cual se organizan las
actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el
fin de lograr una adecuada calidad de vida,
previniendo o mitigando los problemas ambientales”.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que
hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo
sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio
adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de
la población, uso racional de los recursos y protección
y conservación del ambiente.”
Marco Legal Gestión Ambiental

   Ley General de Bases del Medio Ambiente.
    Ley 19.300.
   Reglamento del Sistema de Evaluación de
    Impacto Ambiental.
   Reglamento de Dictación de Normas
   Reglamento de Dictación de Planes de
    Prevención y Descontaminación.
Marco Legal
Auditorias del sistema de
                  Gestión de calidad y/o Ambiental.


                            ISO 19011


Ciclo de Vida
                      ISO 14001:2004.
ISO 14040-43                                           ISO 14031 -32
                Sistema de Gestión Ambiental.

                                                      Evaluación del
                            ISO 14020-21-24
                                                       desempeño
                                                        Ambiental

                             Guía para
                             etiquetado
                             Ambiental.

                                                                 6
La serie de normas ISO 14000 sobre
gestión ambiental incluye normas sobre
ciclo de vida

   ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del
    ciclo de vida - Marco de referencia
   ISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del
    ciclo de vida. Definición de la finalidad y el
    campo y análisis de inventarios.
   ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo
    de vida. Evaluación del impacto del ciclo de
    vida.
   ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo
    de vida. Interpretación del ciclo de vida.
Instrumentos de Gestión
       Ambiental
Gestión Ambiental

   La Ley Nº 19.300 define los principales
    instrumentos de gestión ambiental:
       Educación e Investigación
       Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
       Normas de Calidad Ambiental y de la
        Preservación de la Naturaleza y Conservación del
        Patrimonio Ambiental
       Normas de Emisión
       Planes de Manejo, de Prevención o de
        Descontaminación
       Participación Cuidadana
       Evaluación Ambiental Estratégica
Instrumentos de Gestión Ambiental

     Planes de Prevención
                  y            Evaluación Ambiental
        Descontaminación            Estratégica


 Normas
de Calidad
                    IGA                Normas de
                                        Emisión


    SEIA                            Educación e
               Participación       Investigación
                Ciudadana
Educación e Investigación

   Educación Ambiental:
    Proceso       permanente      de     carácter
    interdisciplinario, destinado a la formación
    de una ciudadanía que reconozca valores,
    aclare    conceptos      y   desarrolle   las
    habilidades y las actitudes necesarias para
    una convivencia armónica entre seres
    humanos, su cultura y su medio bio-físico
    circundante

    (Artículos 6 y 7 Ley de Bases del Medio
    Ambiente)
Educación e Investigación

   Forjadores Ambientales

   El Programa Club de Forjadores Ambientales
    nació en 1999 como un componente de la
    campaña “Chile yo te cuido”.

   Su propósito fue fortalecer el liderazgo infantil
    en torno al mejoramiento medioambiental,
    promoviendo el desarrollo de una cultura
    ambiental      en     sus      establecimientos
    educacionales, hogares y comunidades.
Evaluación Ambiental
 Estratégica
     La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
      ha emergido como un instrumento de
      gestión ambiental

     Permite influir en el proceso de toma de
      decisiones,        incorporando        las
      consideraciones ambientales en etapas
      previas a la del proyecto, normalmente
      asociadas a los procesos de elaboración e
      implementación de políticas, planes y
      programas.
Evaluación Ambiental
 Estratégica
     La Ley 20.417 da forma a la EAE y establece
      sus     características     generales.    Su
      administración está en manos de la División
      de Estudios del Ministerio del Medio
      Ambiente.Paralelamente, el Gobierno de
      Chile y la Unión Europea desarrollan el
      proyecto "Apoyo a la Evaluación Ambiental
      Estratégica en Chile", con el objeto de
      acompañar los primeros pasos de este
      proceso de integración de la dimensión
      ambiental en políticas y planes públicos.
Evaluación Ambiental
 Estratégica
     Concepto:
     Procedimiento realizado por el Ministerio
      sectorial respectivo, para que se incorporen
      las    consideraciones    ambientales    del
      desarrollo sustentable, al proceso de
      formulación de las políticas y planes de
      carácter normativo general, que tengan
      impacto sobre el medio ambiente o la
      sustentabilidad, de manera que ellas sean
      integradas en la dictación de la respectiva
      política y plan, y sus modificaciones
      sustanciales.
Normas de Calidad
 Ambiental
¡   Norma Primaria de Calidad Ambiental:

    Aquélla que establece los valores de las
    concentraciones y períodos, máximos o mínimos
    permisibles de elementos, compuestos, sustancias,
    derivados     químicos   o   biológicos,    energías,
    radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de
    ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente
    pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de
    la población.
Normas de Calidad
 Ambiental

ñ) Norma Secundaria de Calidad Ambiental:

  Aquélla que establece los valores de las
  concentraciones y períodos, máximos o mínimos
  permisibles de sustancias, elementos, energía o
  combinación de ellos, cuya presencia o carencia en
  el ambiente pueda constituir un riesgo para la
  protección o la conservación del medio ambiente, o
  la preservación de la naturaleza.
Normas de calidad vigentes:


                        Normas primarias                            D.S. Nº
Contaminante                 Período de la norma
                 1 hora     8 horas     24 horas     Anual
                                                 3           3
  SO2 Dióxido de                        250 µg/m     80 µg/m       113/2002
       azufre                           96 ppb       31 ppb
                          3                                    3
NO2 Dióxido de   400 µg/m                            100 µg/m      114/2002
Nitrógeno        213 ppb                             53 ppb
                                     3
O3 Ozono                    120 µg/m                               112/2002
                            61 ppb
                         3          3
CO monóxido de 30 mg/m      10 mg/m                                115/2002
Carbono          26 ppm     9 ppm
                                                 3             3
PM10                                    150 µg/m     50 µg/m       59/ 98 y
particulantes                                                      45/2001
                                                               3
Plomo                                             0.5 µg/m         136/2000
                   Normas Secundarias Zona Norte y Sur
                           3                   3          3
SO2             1000 µg/m             365 µg/m    80 µg/m          185/ 1991
                         3                     3          3
                700 µg/m              260 µg/m    60 µg/m
Normas de Emisión
   Concepto:

    o) Normas de Emisión: las que establecen la
    cantidad   máxima   permitida   para    un
    contaminante medida en el efluente de la
    fuente emisora.
Ejemplos Normas de Emisión
   Norma de Emisión Incineración y Coincineración (2007)
   Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas
    Subterráneas (2002)
   Norma de Emisión para Olores Molestos (1999)
   Norma de Emisión para la regulación del contaminante
    arsénico emitido al aire (1999)
   Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación
    Lumínica (1998)
   Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes
    Asociados a las Descargas de Residuos Industriales Líquidos
    a Sistemas de Alcantarillado (1998)
   Norma de Emisión de Ruidos Molestos Generados por
    Fuentes Fijas (1997)
PROCEDIMIENTO DE DICTACION DE NORMAS AMBIENTALES
                                                               PROGRAMA PRIORIZADO DE NORMAS



                                                         RESOLUCION DE INICIO PROCESO (Publicación)
                                                 Plazo recepción de antecedentes (< 70 días) -- Crea expediente público

                  Proceso
                Elaboración                                             FORMACION COMITE
               Anteproyecto
                 de Norma                                      ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNICOS (1)


                  150 días                                       ELABORACION DEL ANTEPROYECTO




                                                        RESOLUCION APROBACION
                Proceso                                ANTEPROYECTO (Publicación)
                Consulta
              Anteproyecto                                                                       ANALISIS GENERAL
                                                                       CONSULTA A                  DE IMPACTO
               de Norma                              CONSULTA
                                                                        CONSEJOS                   ECONOMICO
                                                     PUBLICA (3)                                   Y SOCIAL (2)
                                                                      CONSULTIVOS (3)
                   60 días                                                                            50 días



                                                            ANALISIS OBSERVACIONES FORMULADAS (4)

                  Proceso
                                                             ELABORACION DEL PROYECTO DEFINITIVO
                Elaboración                                                45 días
                 Proyecto
                 Definitivo                                   PRESENTACION PROYECTO DEFINITIVO
                 de Norma                                                AL CONSEJO
                                                                           15 días



                                                 SOMETIDO A CONSIDERACION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA


(1), (2), (3) y (4) etapas Art. 32, Ley 19.300
Programa Priorizado de Normas
Ambientales y Tablas Públicas

   El   Programa    Priorizado de   Normas
    Ambientales busca un acuerdo nacional
    acerca de las prioridades que se deben
    tomar en cuenta al momento de generación
    de la normativa ambiental.

   Para su generación y definición se consulta
    en Diciembre de cada año a los Órganos
    competentes de la Administración del
    Estado respecto de cuáles normas deberían
    conformar este Programa.
Planes de Manejo, de Prevención o de
    Descontaminación

   Artículo 42.- El organismo público encargado por
    la ley de regular el uso o aprovechamiento de los
    recursos naturales en un área determinada,
    exigirá, de acuerdo con la normativa vigente, la
    presentación y cumplimiento de planes de
    manejo de los mismos, a fin de asegurar su
    conservación.
   Deben considerar:
       Mantención de caudales de aguas y conservación
        de suelos
       Mantención del valor paisajístico y
       Protección de especies en peligro de extinción,
        vulnerables, raras o insuficientemente conocidas.
Planes de Manejo, de Prevención
 o de Descontaminación

   t) Zona Latente: aquélla en que la medición de
    la concentración de contaminantes en el aire,
    agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100%
    del valor de la respectiva norma de calidad
    ambiental, y

   u) Zona Saturada: aquélla en que una o más
    normas de calidad ambiental se encuentran
    sobrepasadas.
Planes de Prevención
                        Ley 19.300 - DS Nº94/95


    Norma de                       Definición Plan de Prevención
Calidad Ambiental
                                     “es un instrumento de gestión ambiental
                                    que establece la Ley 19.300, que tiene por
                                     finalidad evitar la superación de una o
           80-100%                      más normas de calidad ambiental
       valor de la norma               primarias y/o secundarias de calidad
                                         ambiental en una zona latente.”

          Zona Latente



            Plan de
           Prevención
                               Responsable:
                                        Ministerio del Medio Ambiente
Planes de Descontaminación
                       Ley 19.300 - DS Nº94/95


    Norma de                  Definición Plan de Descontaminación
Calidad Ambiental
                                    “es un instrumento de gestión ambiental
                                   que establece la Ley 19.300, que tiene por
                                  finalidad recuperar los niveles señalados
                                   en las normas primarias y/o secundarias
           Superación
                                        de calidad ambiental de una zona
                                                   saturada.”

         Zona Saturada



          Plan de
      Descontaminación
                             Responsable:
                                   Ministerio del Medio Ambiente
Participación Ciudadana

   Concepto:

   Según CONAMA, “participación ciudadana”
    es un proceso de comunicación en 2
    direcciones que ocurre entre la autoridad
    ambiental y los actores involucrados, el
    titular del proyecto y la ciudadanía, donde
    existe la posibilidad real de la ciudadanía de
    influir en el proceso de toma de decisiones.
Participación Ciudadana

   Participación Ciudadana en el marco del SEIA.
   Participación Ciudadana en el marco de dictación de
    normas y planes.
   Acción Ambiental (artículo 53 Ley 19.300).
   Derecho a Denuncia (artículo 65 Ley 19.300).
   Participación de representantes de ONG en Consejo
    Consultivo Nacional y Regionales.
   El Sistema Nacional de Información Ambiental
    (SINIA).
   El Fondo de Protección Ambiental (FPA)
   Educación e investigación.
   Registro    de   Emisiones    y   Transferencia  de
    Contaminantes (RETC).
Participación Ciudadana

   Cualquier persona, natural o jurídica,
    podrá formular observaciones al Estudio de
    Impacto Ambiental, ante el organismo
    competente
   Plazo proceso: 60 días, desde la publicación
    del extracto.
   Si   hay    aclaraciones,  rectificaciones  o
    ampliaciones se abre una nueva etapa de
    participación ciudadana por 30 días.
   Antes de la ley 20.147 decía: “organizaciones
    ciudadanas y las personas naturales”
Participación Ciudadana

   Se decretará un proceso de participación
    ciudadana en una Declaración de Impacto
    Ambiental si al menos 10 personas
    naturales, o 2 organizaciones ciudadanas
    con personalidad jurídica lo solicitan por
    escrito en un plazo de 10 días desde la
    publicación del proyecto en el Diario Oficial.
   Plazo proceso: 20 días
   Si hay aclaraciones, rectificaciones o
    ampliaciones se abre una nueva etapa de
    participación ciudadana por 10 días.
Participación Ciudadana

   El titular debe anunciar, mediante avisos en
    medios de radiodifusión de alcance local, el
    lugar en donde se encuentren disponibles los
    antecedentes o los plazos para realizar
    observaciones a los Estudios o Declaraciones .

   Esta obligación es establecida por la ley 20.147.
    Antes las COREMAS o CONAMA, debían publicar
    el primer día hábil de cada mes, en el Diario
    Oficial y en un periódico de circulación regional
    o nacional, una lista de los proyectos o
    actividades sujetos a Evaluación de Impacto
    Ambiental.
Sistema Nacional de
    Información Ambiental
   El Ministerio del Medio Ambiente administrará
    un    Sistema     Nacional  de    Información
    Ambiental. (Artículo 31 ter)
Del Sistema de Evaluación de Impacto
       Ambiental

•   El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental es
    uno de los principales instrumentos para prevenir el
    deterioro ambiental (SEIA).

•   Permite introducir la dimensión ambiental en el
    diseño y la ejecución de los proyectos o las
    actividades que se realicen en el país.

•   Trata de asegurar que las iniciativas, tanto del sector
    público    como    del     sector     privado,    sean
    ambientalmente sustentables y de certificar que ellas
    cumplan con todos los requisitos ambientales que le
    sean aplicables.
Del Sistema de Evaluación de Impacto
    Ambiental

    Normativa aplicable
       Ley 19.300 de Bases del
        Medio Ambiente (1994).
        Modificada por Ley 20.417

        D.S. Nº 30/97 del
         Ministerio Secretaria
         General de la Presidencia
         de la República,
         Reglamento del Sistema de
         Evaluación de Impacto
         Ambiental. Modificado por
         el D.S. Nº 95/01.* En
         proceso de modificación.
GESTIÓN AMBIENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
Andrea Perez
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosgaMirko Gutierrez
 
gestion ambiental
gestion ambientalgestion ambiental
gestion ambientalonito
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambientalrosi2011
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
General de gestion ambiental
General de gestion ambientalGeneral de gestion ambiental
General de gestion ambientalup
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Deidis Delgado
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
omar augusto rojas silva
 
En grupo control de la gestion ambiental
En grupo control de la gestion ambientalEn grupo control de la gestion ambiental
En grupo control de la gestion ambiental
Andrea Serrano Jimenez
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
Estefani Mata
 
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006sena
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
rviloria_ve
 
Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0
José Luis Jarpa
 
Mitigacion en obras original
Mitigacion en obras originalMitigacion en obras original
Mitigacion en obras originalOtto Mann
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
JohanaHelen
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEnfoqueperfecto
 
Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.
PNF IUTM
 

La actualidad más candente (20)

Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga
 
gestion ambiental
gestion ambientalgestion ambiental
gestion ambiental
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
 
General de gestion ambiental
General de gestion ambientalGeneral de gestion ambiental
General de gestion ambiental
 
P resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambientalP resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambiental
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
En grupo control de la gestion ambiental
En grupo control de la gestion ambientalEn grupo control de la gestion ambiental
En grupo control de la gestion ambiental
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
 
Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0
 
Mitigacion en obras original
Mitigacion en obras originalMitigacion en obras original
Mitigacion en obras original
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
 
Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.
 

Similar a Gestion ambiental y energía clase 1 2012 (1)

auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
Bill Flores Vega
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
andreaxd563
 
Diapo de gestion ambiental tgp
Diapo de gestion ambiental tgpDiapo de gestion ambiental tgp
Diapo de gestion ambiental tgp
Melissa Cumplido Izarnotegui
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
antoniomateo54
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
Alys Méndez
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
David Fernandez
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Angel Yagüe
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
ECODES
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
LuisManuelpg
 
Monitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresasMonitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresas
OswaldoRodriguez70
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Dyanna I. Roblex
 
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEjalberto123
 
Derecho Ambiental Minero Energético - Curso de especialización
Derecho Ambiental Minero Energético - Curso de especializaciónDerecho Ambiental Minero Energético - Curso de especialización
Derecho Ambiental Minero Energético - Curso de especialización
Jorge Chávez Blancas
 
Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
ABALEO, S.L.
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalJorge Eche
 

Similar a Gestion ambiental y energía clase 1 2012 (1) (20)

auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
 
Diapo de gestion ambiental tgp
Diapo de gestion ambiental tgpDiapo de gestion ambiental tgp
Diapo de gestion ambiental tgp
 
Defensa civil normas seguridad ambiental
Defensa civil normas seguridad ambientalDefensa civil normas seguridad ambiental
Defensa civil normas seguridad ambiental
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Monitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresasMonitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresas
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
 
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLE
 
Derecho Ambiental Minero Energético - Curso de especialización
Derecho Ambiental Minero Energético - Curso de especializaciónDerecho Ambiental Minero Energético - Curso de especialización
Derecho Ambiental Minero Energético - Curso de especialización
 
Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
Iso 14043
 
Iso 14001 i (2)
Iso 14001   i (2)Iso 14001   i (2)
Iso 14001 i (2)
 
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 

Más de unknowncl35

Ii sistema de gestion de calidad
Ii sistema de gestion de calidadIi sistema de gestion de calidad
Ii sistema de gestion de calidadunknowncl35
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidadunknowncl35
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeunknowncl35
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeunknowncl35
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeunknowncl35
 
Tomaypreparamuestras
TomaypreparamuestrasTomaypreparamuestras
Tomaypreparamuestrasunknowncl35
 

Más de unknowncl35 (12)

Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Ii sistema de gestion de calidad
Ii sistema de gestion de calidadIi sistema de gestion de calidad
Ii sistema de gestion de calidad
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclaje
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclaje
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclaje
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Tomaypreparamuestras
TomaypreparamuestrasTomaypreparamuestras
Tomaypreparamuestras
 

Gestion ambiental y energía clase 1 2012 (1)

  • 1. GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÍA MEDIO AMBIENTE INSTITUTO MARITIMO DE VALPARAISO
  • 2. Gestión Ambiental “Conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general”. “Conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental”.
  • 3. Gestión Ambiental “Estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales”. La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente.”
  • 4. Marco Legal Gestión Ambiental  Ley General de Bases del Medio Ambiente. Ley 19.300.  Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.  Reglamento de Dictación de Normas  Reglamento de Dictación de Planes de Prevención y Descontaminación.
  • 6. Auditorias del sistema de Gestión de calidad y/o Ambiental. ISO 19011 Ciclo de Vida ISO 14001:2004. ISO 14040-43 ISO 14031 -32 Sistema de Gestión Ambiental. Evaluación del ISO 14020-21-24 desempeño Ambiental Guía para etiquetado Ambiental. 6
  • 7. La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye normas sobre ciclo de vida  ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Marco de referencia  ISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Definición de la finalidad y el campo y análisis de inventarios.  ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Evaluación del impacto del ciclo de vida.  ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Interpretación del ciclo de vida.
  • 9. Gestión Ambiental  La Ley Nº 19.300 define los principales instrumentos de gestión ambiental:  Educación e Investigación  Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental  Normas de Calidad Ambiental y de la Preservación de la Naturaleza y Conservación del Patrimonio Ambiental  Normas de Emisión  Planes de Manejo, de Prevención o de Descontaminación  Participación Cuidadana  Evaluación Ambiental Estratégica
  • 10. Instrumentos de Gestión Ambiental Planes de Prevención y Evaluación Ambiental Descontaminación Estratégica Normas de Calidad IGA Normas de Emisión SEIA Educación e Participación Investigación Ciudadana
  • 11. Educación e Investigación  Educación Ambiental: Proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio bio-físico circundante (Artículos 6 y 7 Ley de Bases del Medio Ambiente)
  • 12. Educación e Investigación  Forjadores Ambientales  El Programa Club de Forjadores Ambientales nació en 1999 como un componente de la campaña “Chile yo te cuido”.  Su propósito fue fortalecer el liderazgo infantil en torno al mejoramiento medioambiental, promoviendo el desarrollo de una cultura ambiental en sus establecimientos educacionales, hogares y comunidades.
  • 13.
  • 14. Evaluación Ambiental Estratégica  La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) ha emergido como un instrumento de gestión ambiental  Permite influir en el proceso de toma de decisiones, incorporando las consideraciones ambientales en etapas previas a la del proyecto, normalmente asociadas a los procesos de elaboración e implementación de políticas, planes y programas.
  • 15. Evaluación Ambiental Estratégica  La Ley 20.417 da forma a la EAE y establece sus características generales. Su administración está en manos de la División de Estudios del Ministerio del Medio Ambiente.Paralelamente, el Gobierno de Chile y la Unión Europea desarrollan el proyecto "Apoyo a la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile", con el objeto de acompañar los primeros pasos de este proceso de integración de la dimensión ambiental en políticas y planes públicos.
  • 16. Evaluación Ambiental Estratégica  Concepto:  Procedimiento realizado por el Ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable, al proceso de formulación de las políticas y planes de carácter normativo general, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad, de manera que ellas sean integradas en la dictación de la respectiva política y plan, y sus modificaciones sustanciales.
  • 17.
  • 18. Normas de Calidad Ambiental ¡ Norma Primaria de Calidad Ambiental: Aquélla que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población.
  • 19. Normas de Calidad Ambiental ñ) Norma Secundaria de Calidad Ambiental: Aquélla que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.
  • 20. Normas de calidad vigentes: Normas primarias D.S. Nº Contaminante Período de la norma 1 hora 8 horas 24 horas Anual 3 3 SO2 Dióxido de 250 µg/m 80 µg/m 113/2002 azufre 96 ppb 31 ppb 3 3 NO2 Dióxido de 400 µg/m 100 µg/m 114/2002 Nitrógeno 213 ppb 53 ppb 3 O3 Ozono 120 µg/m 112/2002 61 ppb 3 3 CO monóxido de 30 mg/m 10 mg/m 115/2002 Carbono 26 ppm 9 ppm 3 3 PM10 150 µg/m 50 µg/m 59/ 98 y particulantes 45/2001 3 Plomo 0.5 µg/m 136/2000 Normas Secundarias Zona Norte y Sur 3 3 3 SO2 1000 µg/m 365 µg/m 80 µg/m 185/ 1991 3 3 3 700 µg/m 260 µg/m 60 µg/m
  • 21. Normas de Emisión  Concepto: o) Normas de Emisión: las que establecen la cantidad máxima permitida para un contaminante medida en el efluente de la fuente emisora.
  • 22. Ejemplos Normas de Emisión  Norma de Emisión Incineración y Coincineración (2007)  Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas (2002)  Norma de Emisión para Olores Molestos (1999)  Norma de Emisión para la regulación del contaminante arsénico emitido al aire (1999)  Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica (1998)  Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Industriales Líquidos a Sistemas de Alcantarillado (1998)  Norma de Emisión de Ruidos Molestos Generados por Fuentes Fijas (1997)
  • 23. PROCEDIMIENTO DE DICTACION DE NORMAS AMBIENTALES PROGRAMA PRIORIZADO DE NORMAS RESOLUCION DE INICIO PROCESO (Publicación) Plazo recepción de antecedentes (< 70 días) -- Crea expediente público Proceso Elaboración FORMACION COMITE Anteproyecto de Norma ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNICOS (1) 150 días ELABORACION DEL ANTEPROYECTO RESOLUCION APROBACION Proceso ANTEPROYECTO (Publicación) Consulta Anteproyecto ANALISIS GENERAL CONSULTA A DE IMPACTO de Norma CONSULTA CONSEJOS ECONOMICO PUBLICA (3) Y SOCIAL (2) CONSULTIVOS (3) 60 días 50 días ANALISIS OBSERVACIONES FORMULADAS (4) Proceso ELABORACION DEL PROYECTO DEFINITIVO Elaboración 45 días Proyecto Definitivo PRESENTACION PROYECTO DEFINITIVO de Norma AL CONSEJO 15 días SOMETIDO A CONSIDERACION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA (1), (2), (3) y (4) etapas Art. 32, Ley 19.300
  • 24. Programa Priorizado de Normas Ambientales y Tablas Públicas  El Programa Priorizado de Normas Ambientales busca un acuerdo nacional acerca de las prioridades que se deben tomar en cuenta al momento de generación de la normativa ambiental.  Para su generación y definición se consulta en Diciembre de cada año a los Órganos competentes de la Administración del Estado respecto de cuáles normas deberían conformar este Programa.
  • 25. Planes de Manejo, de Prevención o de Descontaminación  Artículo 42.- El organismo público encargado por la ley de regular el uso o aprovechamiento de los recursos naturales en un área determinada, exigirá, de acuerdo con la normativa vigente, la presentación y cumplimiento de planes de manejo de los mismos, a fin de asegurar su conservación.  Deben considerar:  Mantención de caudales de aguas y conservación de suelos  Mantención del valor paisajístico y  Protección de especies en peligro de extinción, vulnerables, raras o insuficientemente conocidas.
  • 26. Planes de Manejo, de Prevención o de Descontaminación  t) Zona Latente: aquélla en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental, y  u) Zona Saturada: aquélla en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas.
  • 27. Planes de Prevención Ley 19.300 - DS Nº94/95 Norma de Definición Plan de Prevención Calidad Ambiental “es un instrumento de gestión ambiental que establece la Ley 19.300, que tiene por finalidad evitar la superación de una o 80-100% más normas de calidad ambiental valor de la norma primarias y/o secundarias de calidad ambiental en una zona latente.” Zona Latente Plan de Prevención Responsable: Ministerio del Medio Ambiente
  • 28. Planes de Descontaminación Ley 19.300 - DS Nº94/95 Norma de Definición Plan de Descontaminación Calidad Ambiental “es un instrumento de gestión ambiental que establece la Ley 19.300, que tiene por finalidad recuperar los niveles señalados en las normas primarias y/o secundarias Superación de calidad ambiental de una zona saturada.” Zona Saturada Plan de Descontaminación Responsable: Ministerio del Medio Ambiente
  • 29. Participación Ciudadana  Concepto:  Según CONAMA, “participación ciudadana” es un proceso de comunicación en 2 direcciones que ocurre entre la autoridad ambiental y los actores involucrados, el titular del proyecto y la ciudadanía, donde existe la posibilidad real de la ciudadanía de influir en el proceso de toma de decisiones.
  • 30. Participación Ciudadana  Participación Ciudadana en el marco del SEIA.  Participación Ciudadana en el marco de dictación de normas y planes.  Acción Ambiental (artículo 53 Ley 19.300).  Derecho a Denuncia (artículo 65 Ley 19.300).  Participación de representantes de ONG en Consejo Consultivo Nacional y Regionales.  El Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).  El Fondo de Protección Ambiental (FPA)  Educación e investigación.  Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Participación Ciudadana  Cualquier persona, natural o jurídica, podrá formular observaciones al Estudio de Impacto Ambiental, ante el organismo competente  Plazo proceso: 60 días, desde la publicación del extracto.  Si hay aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones se abre una nueva etapa de participación ciudadana por 30 días.  Antes de la ley 20.147 decía: “organizaciones ciudadanas y las personas naturales”
  • 38. Participación Ciudadana  Se decretará un proceso de participación ciudadana en una Declaración de Impacto Ambiental si al menos 10 personas naturales, o 2 organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica lo solicitan por escrito en un plazo de 10 días desde la publicación del proyecto en el Diario Oficial.  Plazo proceso: 20 días  Si hay aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones se abre una nueva etapa de participación ciudadana por 10 días.
  • 39. Participación Ciudadana  El titular debe anunciar, mediante avisos en medios de radiodifusión de alcance local, el lugar en donde se encuentren disponibles los antecedentes o los plazos para realizar observaciones a los Estudios o Declaraciones .  Esta obligación es establecida por la ley 20.147. Antes las COREMAS o CONAMA, debían publicar el primer día hábil de cada mes, en el Diario Oficial y en un periódico de circulación regional o nacional, una lista de los proyectos o actividades sujetos a Evaluación de Impacto Ambiental.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Sistema Nacional de Información Ambiental  El Ministerio del Medio Ambiente administrará un Sistema Nacional de Información Ambiental. (Artículo 31 ter)
  • 43.
  • 44. Del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental • El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental es uno de los principales instrumentos para prevenir el deterioro ambiental (SEIA). • Permite introducir la dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de los proyectos o las actividades que se realicen en el país. • Trata de asegurar que las iniciativas, tanto del sector público como del sector privado, sean ambientalmente sustentables y de certificar que ellas cumplan con todos los requisitos ambientales que le sean aplicables.
  • 45. Del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental  Normativa aplicable  Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente (1994). Modificada por Ley 20.417  D.S. Nº 30/97 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia de la República, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Modificado por el D.S. Nº 95/01.* En proceso de modificación.
  • 46.
  • 47.