SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN AMBIENTAL
ANTECEDENTES
PRINCIPIOS
ELEMENTOS
LEGISLACION AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
EVALUACION AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL
DEFINICIONES
AMBIENTE
Conjunto o sistema de
elementos de naturaleza física,
química, biológica o socio
cultural, en constante dinámica
por la acción humana o natural,
que rige y condiciona la
existencia de los seres humanos
y demás organismos vivos, que
interactúan permanentemente
en un espacio y tiempo
determinado.
AMBIENTE SEGURO,
SANO Y EQUILIBRADO
Cuando los elementos que lo
integran se encuentran en una
relación de interdependencia
armónica y dinámica que hace
posible la existencia,
transformación y desarrollo de
la especie humana y demás seres
vivos.
BIENESTAR SOCIAL
Condición que permite al
ser humano la satisfacción
de sus necesidades básicas,
intelectuales, culturales
y espirituales, individuales
y colectivas, en un ambiente
sano, seguro y
ecológicamente equilibrado.
CALIDAD DEL AMBIENTE
Características de los
elementos y procesos
naturales, ecológicos y
sociales, que permiten el
desarrollo, el bienestar
individual y colectivo del
ser humano y la
conservación de la
diversidad biológica.
GESTIÓN AMBIENTAL
DEFINICIONES
RIESGO MEDIO AMBIENTAL
 Un riesgo medioambiental es toda circunstancia o factor que conlleva la posibilidad de un
daño para el medio ambiente.
 Se Asocia a cualquier propiedad, condición o circunstancia en que una sustancia, un
producto, una instalación, un equipo o un proceso puede ocasionar un daño directo a la
cantidad o a la calidad del suelo, del agua, del aire, de los ecosistemas o indirecto a
personas o bienes como consecuencia de los anteriores.
 Para identificar y evaluar un determinado riesgo es preciso conocer a las fuentes de
riesgo presentes. Se conocen a través de numerosos medios tales como publicaciones,
estudios, diagnósticos emitidos por expertos o consultores especializados; normas y
disposiciones de carácter legal, etc.
GESTIÓN AMBIENTAL
DEFINICIONES
RIESGO AMBIENTAL:
es toda circunstancia o factor que conlleva la posibilidad de
un daño para el medio ambiente.
FACTOR DE RIESGO:
cualquier propiedad, condición o circunstancia en que una
sustancia, un producto, una instalación, un equipo o un
proceso puede ocasionar un daño directo a la cantidad o a
la calidad del suelo, del agua, del aire, de los ecosistemas o
indirecto a personas o bienes como consecuencia de los
anteriores.
GESTIÓN AMBIENTAL
DEFINICIONES
DAÑO AMBIENTAL
Consiste en Toda alteración
que ocasione pérdida,
disminución, degradación,
deterioro, detrimento,
menoscabo o perjuicio al
ambiente o a alguno de sus
elementos.
MATERIALES PELIGROSOS
GESTIÓN AMBIENTAL
DEFINICIONES
DESARROLLO
SUSTENTABLE
Proceso de cambio continuo y
equitativo para lograr el
máximo bienestar social,
mediante el cual se procura el
desarrollo integral, con
fundamento en medidas
apropiadas para la
conservación de los recursos
naturales y el equilibrio
ecológico, satisfaciendo las
necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las
generaciones futuras.
APROVECHAMIENTO
SUSTENTABLE
Proceso orientado a la
utilización de los recursos
naturales y demás elementos de
los ecosistemas, de manera
eficiente y socialmente útil,
respetando la integridad
funcional y la capacidad de
carga de los mismos, en forma
tal que la tasa de uso sea
inferior a la capacidad de
regeneración.
GESTIÓN AMBIENTAL
DEFINICIONES
POLÍTICA AMBIENTAL AUDITORÍA AMBIENTAL:
Conjunto de principios y
estrategias que orientan
las decisiones del Estado,
mediante instrumentos
pertinentes para alcanzar
los fines de la gestión del
ambiente, en el marco del
desarrollo sustentable.
Instrumento que comporta
la evaluación sistemática,
documentada, periódica y
objetiva realizada sobre la
actividad sujeta a
regulación, para verificar el
cumplimiento de las
disposiciones establecidas
en esta Ley y demás
normas ambientales.
GESTIÓN AMBIENTAL
C.R.B.V. De los Derechos Ambientales
Artículo 127. °
 Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
 Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar
de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado.
 El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los
recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial importancia
ecológica.
 El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se
refiera a los principios bioéticos regulará la materia.
 Cont…
GESTIÓN AMBIENTAL
C.R.B.V. De los Derechos Ambientales
Artículo 127. °. Cont.…
 Es una obligación fundamental del Estado, con la
activa participación de la sociedad, garantizar que la
población se desenvuelva en un ambiente
libre de contaminación, en donde el aire, el
agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas, sean especialmente
protegidos, de conformidad con la ley.
GESTIÓN AMBIENTAL
CRBV. Artículo 128.
Desarrollo Sustentable
Premisas
 El Estado desarrollará una política
de ordenación del territorio
atendiendo a las realidades
ecológicas, geográficas, poblacionales,
sociales, culturales, económicas,
políticas, de acuerdo con las
premisas del Desarrollo
Sustentable, que incluya la
información, consulta y participación
ciudadana.
 Una ley orgánica desarrollará los
principios y criterios para este
ordenamiento.
GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL
Desarrollo Sustentable Premisas
CRBV. Artículo 129. ° Materiales Peligrosos
Todas las actividades susceptibles
de generar daños a los ecosistemas
deben ser previamente acompañadas de
estudios de impacto ambiental y
sociocultural.
El Estado impedirá la entrada al país de
desechos tóxicos y peligrosos, así
como la fabricación y uso de armas
nucleares, químicas y biológicas.
Una ley especial regulará el uso,
manejo, transporte y almacenamiento de
las sustancias tóxicas y peligrosas.
GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL
C.R.B.V. Artículo 120. °
 El aprovechamiento de los
recursos naturales en los
hábitats indígenas por parte
del Estado se hará sin lesionar la
integridad cultural, social y
económica de los mismos e,
igualmente, está sujeto a previa
información y consulta a las
comunidades indígenas
respectivas.
 Los beneficios de este
aprovechamiento por parte de los
pueblos indígenas están sujetos a
esta Constitución y a la ley.
POLITICA AMBIENTAL
EMPRESARIAL. PRINCIPIOS BASICOS
Las empresas deben ser participes en
la política ambiental, como agentes
activos que elaboren sus propias
estrategias en defensa de la
conservación del medio ambiente.
El desarrollo de la política ambiental
empresarial no debe entenderse como
una obligación tendente a evitar
sanciones o procesos judiciales al no
respetar la legislación pertinente, sino
que ha de ser una iniciativa totalmente
voluntaria de la empresa que conduzca
a la obtención de un medio ambiente
más limpio, sano de óptima calidad.
Adoptar y aplicar los principios del
Desarrollo Sostenible.
Procurar adoptar los estándares al
nivel más alto posible, en todos los
centros de la empresa, Como mínimo,
cumplir con todos los requerimientos
legales.
Adoptar un sistema de evaluación del
ciclo vital de los productos en todas las
fases del proceso productivo.
Procurar reducir el uso de materias
primas y usar lo mayor posible material
y accesorios reciclables.
GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
A nivel nacional e
internacional, algunas
personas desarrollan el tema
de la responsabilidad social en
su empresa u organización ya
que "La responsabilidad Social
empresarial es el compromiso
permanente de los negocios de
comportarse éticamente y de
contribuir al desarrollo
económico al tiempo que se
mejora la calidad de vida de los
trabajadores y sus familias, de
la comunidad local y de la
familia en general“, Tendiendo
al desarrollo sostenible,
causando un equilibrio entre
las dimensiones de lo
económico, social, ambiental
con el fin de aprovechar los
recursos naturales al
máximo y minimizar los
costos.
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL),
del Mecanismo de Implementación Conjunta (IC),
y de los mecanismos de crédito emergentes como son las
Medidas Nacionales Adecuadas de Mitigación (NAMAs)
y el REDD-plus;
La Declaración mundial de los Inversores sobre el Cambio Climático: reducción
de los riesgos, aprovechamiento de las oportunidades y cierre de la brecha en
inversión climática ha sido apoyada por 268 inversores y fue suscrita en
Noviembre 2010.
México, la implementación de la Ley General de Cambio Climático (LGCC)
Es necesario que la política, la arquitectura y los mecanismos de
implementación del financiamiento se adecuen y se reformen de acuerdo a las
características nacionales e internacionales
GESTIÓN AMBIENTAL
Tips.
GESTIÓN AMBIENTAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
se debe identificar los asuntos
pertinentes de la responsabilidad
social que se considera como
materias Fundamentales que puede
relacionar con una empresa o con
una universidad que se puede
involucrar como un pacto global
Ejemplo: La universidad de
Ibagué en su Pacto
Mundial adaptando las 4 materias
fundamentales de la ISO 26000
junto con diez principios:
DERECHOS HUMANOS:
 Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los
derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de
su ámbito de influencia.
 Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son
cómplices de la vulneración de los derechos humanos
Estándares Laborales:
 Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el
reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
 Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de
trabajo forzoso o realizado bajo coacción
 Principio 5: Las Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo
infantil.
 Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de
discriminación en el empleo y ocupación.
 Medio Ambiente:
 Principio 7: Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que
favorezca el medio ambiente.
 Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan
una mayor responsabilidad ambiental.
 Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de
las tecnologías respetuosas con el medio ambiente
Anticorrupción:
 Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en
todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno. (Universidad de
Ibagué, Recuperado 2013).
Para una buena Gestión de actividades en
funcionamiento, es necesario fomentar
actuaciones correctivas y de restauración de
medios, diseñando instrumentos preventivos
para los proyectos y actividades de nueva
creación, o modificación de los existentes.
oLa Gestión Medio
Ambiental puede operar
en dos direcciones
complementarias entre
sí, la Preventiva, y la
Correctora.
oExisten Instrumentos
Técnicos Preventivos se
ponen en practica
cuando se abordan
planes, proyectos o
actividades.
oLos Correctores se
aplican con actividades
en funcionamiento.
oTambién se suman los
Instrumento auxiliares,
representados por
herramientas o recursos
técnicos para que los
grupos anteriores se
desarrollen de amnera
eficaz.
Instrumentos
Preventivos
Indirectos
Primarios Secundarios
Directos
Calidad de
Procesos. Y
Productos.
Gestión del
medio.
Economia.
GESTIÓN AMBIENTAL.
Instrumentos
Disponible en
http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=GW8lu9Lqa0QC&oi=fnd&pg=PA15&dq=gesti
on+ambiental+empresarial&ots=KnAVqbokM5&sig=xtbcLtLLeivCpNQ4BCIKKQUCHk8#v=o
nepage&q=gestion%20ambiental%20empresarial&f=true
• Información
• Sensibilización.
• Educación Medio A.
• Formación Profesional
I.P.
Indirecto
Primario
• Investigación,
• Innovación,
• Normativa Legal,
• Controles,
• Difusión.
I.P.
Indirecto
Secundario
Gestión
Ambiental.
Instrumentos
Ver: Guía
Metodológica para
la Evaluación de
Impacto Ambiental.
Pg. 54 – 60.
GESTIÓN AMBIENTAL.
Instrumentos
Instrumentos Primarios Directos
Calidad de
los Procesos
Normaliz
ación.
Calidad
Total.
Gestión del Medio.
Planifica
ción.
Diseño
de
Proyecto
s.
Cartograf
ía.
Prevenci
on y
Control
de
Impactos
.
Evaluaci
on
Estratégi
ca
Ambient
al.
Evaluaci
on
Impacto
Ambient
al
Program
a
Vigilanci
a
Ambient
al
Tratamiento
Económico.
Auto
regulació
n.
Instruent
os
Económi
cos.
Program
a
Inversió
n¨Ética.
EJEMPLO.
 Las granjas de Agroporc mejorará el sistema de agua existente laguna abierta
desechos en la captura de biogás y el sistema de uso. Durante la operación común de
la cría de cerdos 75'000 / año el efluente diario de la carne de cerdo se lleva a cabo a
un grupo de lagunas para el tratamiento con profundidades alrededor de 2,8 metros
(en condiciones anaerobias).
 Los efluentes con alta carga orgánica y rica en sólidos volátiles generan olores
molestando debido al contenido de ciertos gases como el H2S, y, además, una gran
cantidad de gases de efecto invernadero (CO2 y CH4). Actualmente hay cuatro
lagunas abiertas.
 El proyecto consistirá en la instalación de biodigestores para la captura y
aprovechamiento del biogás para la generación de energía para autoconsumo,
evitando así las emisiones de gases de efecto invernadero y olores.
 Para conseguir este efecto las lagunas serán cubiertos con la tecnología apropiada
para recuperar los gases generados (biogás) y aprovechar su contenido energético
(alrededor del 70% de metano) para desplazar el combustible fósil utilizado en el
hotel, y para generar calor y energía eléctrica para nosotros interno
GESTIÓN AMBIENTAL
TIPS
PUNTUACIÓN
Acuerdos de Cancún. UNFCCC. Disponible en línea en:
http://unfccc.int/key_steps/cancun_agreements /items/6132.php.
2 The Doha Climate Framework. UNFCCC. Disponible en línea
en:http://unfccc.int/key_steps/doha_ climate_ gateway/items/7389.php.
El Consejo Regional de GWP AO se reunió el 25 de noviembre de 2013, en Dakar, Senegal,
que reúne País Water Partnership (CWP) miembros, así como de los miembros regionales y
globales de la Secretaría de la GWP, para discutir asuntos regionales y esbozar la nueva
estrategia global de GWP , que se centra en:
La Seguridad Del Agua, incluyendo:
La seguridad del agua y el cambio climático,
 la seguridad del agua y la energía,
 la seguridad del agua y la seguridad alimentaria,
la seguridad del agua y el desarrollo urbano,
la seguridad del agua y los ecosistemas,
y la seguridad del agua y de las cuencas y acuíferos transfronterizos.
En la reunión se destacó la necesidad de fondos para sostener proyectos de CWP y dio lugar
a una solicitud para cada entidad nacional para identificar varios sectores prioritarios para los
proyectos y proporcionar el contexto y la razón de ser, que GWP-AO y GWP sintetizarán con miras
a proponer proyectos para elaboración por los CWP.
read more: http://water-l.iisd.org/news/january-2014-global-water-partnership-update/#more-230402

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSMGestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSM
Grecia99
 
Diapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion AmbientalDiapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion Ambiental
melchorurbaez
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
JossyC
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Enis Lucas
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
Frits2
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Deidis Delgado
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr86
 
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
Design Huanca
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
dadm08
 
Foro gestión ambiental como herramienta gerencial
Foro   gestión ambiental como herramienta gerencialForo   gestión ambiental como herramienta gerencial
Foro gestión ambiental como herramienta gerencialrubiadesilva
 
gestion ambiental
gestion ambientalgestion ambiental
gestion ambientalonito
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosgaMirko Gutierrez
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
U.P.N.F.M
 
General de gestion ambiental
General de gestion ambientalGeneral de gestion ambiental
General de gestion ambientalup
 

La actualidad más candente (20)

Gestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSMGestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSM
 
Diapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion AmbientalDiapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion Ambiental
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
 
P resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambientalP resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
 
Foro gestión ambiental como herramienta gerencial
Foro   gestión ambiental como herramienta gerencialForo   gestión ambiental como herramienta gerencial
Foro gestión ambiental como herramienta gerencial
 
gestion ambiental
gestion ambientalgestion ambiental
gestion ambiental
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
General de gestion ambiental
General de gestion ambientalGeneral de gestion ambiental
General de gestion ambiental
 

Destacado

Ecología, educación y conciencia ambiental.
Ecología, educación y conciencia ambiental.Ecología, educación y conciencia ambiental.
Ecología, educación y conciencia ambiental.
Mariela Vassilev
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambientalpaoyiles
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1Margret Aguilar
 
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Elvistheking
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
guest9129bc
 

Destacado (11)

Ecología, educación y conciencia ambiental.
Ecología, educación y conciencia ambiental.Ecología, educación y conciencia ambiental.
Ecología, educación y conciencia ambiental.
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
 
Ecosistema Empresarial - 2010
Ecosistema Empresarial - 2010Ecosistema Empresarial - 2010
Ecosistema Empresarial - 2010
 
226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1
 
5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental
 
Auditorias ambientales
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientales
 
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Colqui rrumi 2014
Colqui rrumi 2014Colqui rrumi 2014
Colqui rrumi 2014
 

Similar a Evaluacion ambiental.

Resumen control ambiental
Resumen control ambientalResumen control ambiental
Resumen control ambiental
Fernando Cabrera
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
Jose Parada
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
israelbalderas8
 
Ley del medio ambiente
Ley del medio ambienteLey del medio ambiente
Ley del medio ambiente
evastacy
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 
Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2
luzdary londoño
 
Ley organica-del-ambiente-2007
Ley organica-del-ambiente-2007Ley organica-del-ambiente-2007
Ley organica-del-ambiente-2007
Afrodita García Angarita
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorAdalberto
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
Adalberto
 
Ley del-medio-ambiente
Ley del-medio-ambienteLey del-medio-ambiente
Ley del-medio-ambienteSave Solutions
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
Josselyn Yajayra
 
Preservación ambiental
Preservación ambiental Preservación ambiental
Preservación ambiental
mariuskachirinos
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
representaciones w
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
representaciones w
 
guia auditoria ambiental
 guia auditoria ambiental guia auditoria ambiental
guia auditoria ambiental
kathy Apellidos
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
ley organica del ambiente
ley organica del ambienteley organica del ambiente
ley organica del ambiente
homeralexander
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia
 
GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, CURSO DE MAESTRÍA 1 (1).pptx
GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, CURSO DE MAESTRÍA 1 (1).pptxGESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, CURSO DE MAESTRÍA 1 (1).pptx
GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, CURSO DE MAESTRÍA 1 (1).pptx
OffiEdithRojasMendoz
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
KarlaMassielMartinez
 

Similar a Evaluacion ambiental. (20)

Resumen control ambiental
Resumen control ambientalResumen control ambiental
Resumen control ambiental
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
Ley del medio ambiente
Ley del medio ambienteLey del medio ambiente
Ley del medio ambiente
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 
Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2
 
Ley organica-del-ambiente-2007
Ley organica-del-ambiente-2007Ley organica-del-ambiente-2007
Ley organica-del-ambiente-2007
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
 
Ley del-medio-ambiente
Ley del-medio-ambienteLey del-medio-ambiente
Ley del-medio-ambiente
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
Preservación ambiental
Preservación ambiental Preservación ambiental
Preservación ambiental
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
 
guia auditoria ambiental
 guia auditoria ambiental guia auditoria ambiental
guia auditoria ambiental
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
 
ley organica del ambiente
ley organica del ambienteley organica del ambiente
ley organica del ambiente
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
 
GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, CURSO DE MAESTRÍA 1 (1).pptx
GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, CURSO DE MAESTRÍA 1 (1).pptxGESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, CURSO DE MAESTRÍA 1 (1).pptx
GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, CURSO DE MAESTRÍA 1 (1).pptx
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
 

Más de PNF IUTM

ECOSISTEMAS URBANOS
ECOSISTEMAS URBANOSECOSISTEMAS URBANOS
ECOSISTEMAS URBANOSPNF IUTM
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
PNF IUTM
 
MANIFIESTO AMBIENTAL INDIO.
MANIFIESTO AMBIENTAL INDIO.MANIFIESTO AMBIENTAL INDIO.
MANIFIESTO AMBIENTAL INDIO.
PNF IUTM
 
Evaluacion Impacto Ambiental Gestión y Fundamentos
Evaluacion Impacto Ambiental Gestión y Fundamentos Evaluacion Impacto Ambiental Gestión y Fundamentos
Evaluacion Impacto Ambiental Gestión y Fundamentos
PNF IUTM
 
Politicas ambientales
Politicas ambientalesPoliticas ambientales
Politicas ambientales
PNF IUTM
 
Tipos de contaminacion
Tipos  de contaminacionTipos  de contaminacion
Tipos de contaminacion
PNF IUTM
 
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.
PNF IUTM
 
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
PNF IUTM
 
Legislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzlaLegislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzla
PNF IUTM
 
Tecnologías .medidas para el cambio climático.
Tecnologías .medidas para el cambio climático.Tecnologías .medidas para el cambio climático.
Tecnologías .medidas para el cambio climático.
PNF IUTM
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
PNF IUTM
 

Más de PNF IUTM (11)

ECOSISTEMAS URBANOS
ECOSISTEMAS URBANOSECOSISTEMAS URBANOS
ECOSISTEMAS URBANOS
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
MANIFIESTO AMBIENTAL INDIO.
MANIFIESTO AMBIENTAL INDIO.MANIFIESTO AMBIENTAL INDIO.
MANIFIESTO AMBIENTAL INDIO.
 
Evaluacion Impacto Ambiental Gestión y Fundamentos
Evaluacion Impacto Ambiental Gestión y Fundamentos Evaluacion Impacto Ambiental Gestión y Fundamentos
Evaluacion Impacto Ambiental Gestión y Fundamentos
 
Politicas ambientales
Politicas ambientalesPoliticas ambientales
Politicas ambientales
 
Tipos de contaminacion
Tipos  de contaminacionTipos  de contaminacion
Tipos de contaminacion
 
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.
 
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
 
Legislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzlaLegislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzla
 
Tecnologías .medidas para el cambio climático.
Tecnologías .medidas para el cambio climático.Tecnologías .medidas para el cambio climático.
Tecnologías .medidas para el cambio climático.
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Evaluacion ambiental.

  • 2. GESTIÓN AMBIENTAL DEFINICIONES AMBIENTE Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado. AMBIENTE SEGURO, SANO Y EQUILIBRADO Cuando los elementos que lo integran se encuentran en una relación de interdependencia armónica y dinámica que hace posible la existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y demás seres vivos.
  • 3. BIENESTAR SOCIAL Condición que permite al ser humano la satisfacción de sus necesidades básicas, intelectuales, culturales y espirituales, individuales y colectivas, en un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. CALIDAD DEL AMBIENTE Características de los elementos y procesos naturales, ecológicos y sociales, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del ser humano y la conservación de la diversidad biológica. GESTIÓN AMBIENTAL DEFINICIONES
  • 4. RIESGO MEDIO AMBIENTAL  Un riesgo medioambiental es toda circunstancia o factor que conlleva la posibilidad de un daño para el medio ambiente.  Se Asocia a cualquier propiedad, condición o circunstancia en que una sustancia, un producto, una instalación, un equipo o un proceso puede ocasionar un daño directo a la cantidad o a la calidad del suelo, del agua, del aire, de los ecosistemas o indirecto a personas o bienes como consecuencia de los anteriores.  Para identificar y evaluar un determinado riesgo es preciso conocer a las fuentes de riesgo presentes. Se conocen a través de numerosos medios tales como publicaciones, estudios, diagnósticos emitidos por expertos o consultores especializados; normas y disposiciones de carácter legal, etc. GESTIÓN AMBIENTAL DEFINICIONES
  • 5. RIESGO AMBIENTAL: es toda circunstancia o factor que conlleva la posibilidad de un daño para el medio ambiente. FACTOR DE RIESGO: cualquier propiedad, condición o circunstancia en que una sustancia, un producto, una instalación, un equipo o un proceso puede ocasionar un daño directo a la cantidad o a la calidad del suelo, del agua, del aire, de los ecosistemas o indirecto a personas o bienes como consecuencia de los anteriores. GESTIÓN AMBIENTAL DEFINICIONES
  • 6. DAÑO AMBIENTAL Consiste en Toda alteración que ocasione pérdida, disminución, degradación, deterioro, detrimento, menoscabo o perjuicio al ambiente o a alguno de sus elementos. MATERIALES PELIGROSOS GESTIÓN AMBIENTAL DEFINICIONES
  • 7. DESARROLLO SUSTENTABLE Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras. APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE Proceso orientado a la utilización de los recursos naturales y demás elementos de los ecosistemas, de manera eficiente y socialmente útil, respetando la integridad funcional y la capacidad de carga de los mismos, en forma tal que la tasa de uso sea inferior a la capacidad de regeneración. GESTIÓN AMBIENTAL DEFINICIONES
  • 8. POLÍTICA AMBIENTAL AUDITORÍA AMBIENTAL: Conjunto de principios y estrategias que orientan las decisiones del Estado, mediante instrumentos pertinentes para alcanzar los fines de la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable. Instrumento que comporta la evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación, para verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley y demás normas ambientales. GESTIÓN AMBIENTAL
  • 9. C.R.B.V. De los Derechos Ambientales Artículo 127. °  Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.  Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.  El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.  El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.  Cont… GESTIÓN AMBIENTAL
  • 10. C.R.B.V. De los Derechos Ambientales Artículo 127. °. Cont.…  Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. GESTIÓN AMBIENTAL
  • 11. CRBV. Artículo 128. Desarrollo Sustentable Premisas  El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del Desarrollo Sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.  Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. GESTIÓN AMBIENTAL
  • 13. CRBV. Artículo 129. ° Materiales Peligrosos Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. GESTIÓN AMBIENTAL
  • 14. GESTIÓN AMBIENTAL C.R.B.V. Artículo 120. °  El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas.  Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos indígenas están sujetos a esta Constitución y a la ley.
  • 15. POLITICA AMBIENTAL EMPRESARIAL. PRINCIPIOS BASICOS Las empresas deben ser participes en la política ambiental, como agentes activos que elaboren sus propias estrategias en defensa de la conservación del medio ambiente. El desarrollo de la política ambiental empresarial no debe entenderse como una obligación tendente a evitar sanciones o procesos judiciales al no respetar la legislación pertinente, sino que ha de ser una iniciativa totalmente voluntaria de la empresa que conduzca a la obtención de un medio ambiente más limpio, sano de óptima calidad. Adoptar y aplicar los principios del Desarrollo Sostenible. Procurar adoptar los estándares al nivel más alto posible, en todos los centros de la empresa, Como mínimo, cumplir con todos los requerimientos legales. Adoptar un sistema de evaluación del ciclo vital de los productos en todas las fases del proceso productivo. Procurar reducir el uso de materias primas y usar lo mayor posible material y accesorios reciclables. GESTIÓN AMBIENTAL
  • 18. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL A nivel nacional e internacional, algunas personas desarrollan el tema de la responsabilidad social en su empresa u organización ya que "La responsabilidad Social empresarial es el compromiso permanente de los negocios de comportarse éticamente y de contribuir al desarrollo económico al tiempo que se mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, de la comunidad local y de la familia en general“, Tendiendo al desarrollo sostenible, causando un equilibrio entre las dimensiones de lo económico, social, ambiental con el fin de aprovechar los recursos naturales al máximo y minimizar los costos.
  • 19. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), del Mecanismo de Implementación Conjunta (IC), y de los mecanismos de crédito emergentes como son las Medidas Nacionales Adecuadas de Mitigación (NAMAs) y el REDD-plus; La Declaración mundial de los Inversores sobre el Cambio Climático: reducción de los riesgos, aprovechamiento de las oportunidades y cierre de la brecha en inversión climática ha sido apoyada por 268 inversores y fue suscrita en Noviembre 2010. México, la implementación de la Ley General de Cambio Climático (LGCC) Es necesario que la política, la arquitectura y los mecanismos de implementación del financiamiento se adecuen y se reformen de acuerdo a las características nacionales e internacionales GESTIÓN AMBIENTAL Tips.
  • 20. GESTIÓN AMBIENTAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL se debe identificar los asuntos pertinentes de la responsabilidad social que se considera como materias Fundamentales que puede relacionar con una empresa o con una universidad que se puede involucrar como un pacto global Ejemplo: La universidad de Ibagué en su Pacto Mundial adaptando las 4 materias fundamentales de la ISO 26000 junto con diez principios: DERECHOS HUMANOS:  Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.  Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos Estándares Laborales:  Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.  Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción  Principio 5: Las Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.  Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.  Medio Ambiente:  Principio 7: Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.  Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.  Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente Anticorrupción:  Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno. (Universidad de Ibagué, Recuperado 2013).
  • 21. Para una buena Gestión de actividades en funcionamiento, es necesario fomentar actuaciones correctivas y de restauración de medios, diseñando instrumentos preventivos para los proyectos y actividades de nueva creación, o modificación de los existentes. oLa Gestión Medio Ambiental puede operar en dos direcciones complementarias entre sí, la Preventiva, y la Correctora. oExisten Instrumentos Técnicos Preventivos se ponen en practica cuando se abordan planes, proyectos o actividades. oLos Correctores se aplican con actividades en funcionamiento. oTambién se suman los Instrumento auxiliares, representados por herramientas o recursos técnicos para que los grupos anteriores se desarrollen de amnera eficaz.
  • 22. Instrumentos Preventivos Indirectos Primarios Secundarios Directos Calidad de Procesos. Y Productos. Gestión del medio. Economia. GESTIÓN AMBIENTAL. Instrumentos
  • 23. Disponible en http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=GW8lu9Lqa0QC&oi=fnd&pg=PA15&dq=gesti on+ambiental+empresarial&ots=KnAVqbokM5&sig=xtbcLtLLeivCpNQ4BCIKKQUCHk8#v=o nepage&q=gestion%20ambiental%20empresarial&f=true • Información • Sensibilización. • Educación Medio A. • Formación Profesional I.P. Indirecto Primario • Investigación, • Innovación, • Normativa Legal, • Controles, • Difusión. I.P. Indirecto Secundario Gestión Ambiental. Instrumentos Ver: Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Pg. 54 – 60.
  • 24. GESTIÓN AMBIENTAL. Instrumentos Instrumentos Primarios Directos Calidad de los Procesos Normaliz ación. Calidad Total. Gestión del Medio. Planifica ción. Diseño de Proyecto s. Cartograf ía. Prevenci on y Control de Impactos . Evaluaci on Estratégi ca Ambient al. Evaluaci on Impacto Ambient al Program a Vigilanci a Ambient al Tratamiento Económico. Auto regulació n. Instruent os Económi cos. Program a Inversió n¨Ética.
  • 25. EJEMPLO.  Las granjas de Agroporc mejorará el sistema de agua existente laguna abierta desechos en la captura de biogás y el sistema de uso. Durante la operación común de la cría de cerdos 75'000 / año el efluente diario de la carne de cerdo se lleva a cabo a un grupo de lagunas para el tratamiento con profundidades alrededor de 2,8 metros (en condiciones anaerobias).  Los efluentes con alta carga orgánica y rica en sólidos volátiles generan olores molestando debido al contenido de ciertos gases como el H2S, y, además, una gran cantidad de gases de efecto invernadero (CO2 y CH4). Actualmente hay cuatro lagunas abiertas.  El proyecto consistirá en la instalación de biodigestores para la captura y aprovechamiento del biogás para la generación de energía para autoconsumo, evitando así las emisiones de gases de efecto invernadero y olores.  Para conseguir este efecto las lagunas serán cubiertos con la tecnología apropiada para recuperar los gases generados (biogás) y aprovechar su contenido energético (alrededor del 70% de metano) para desplazar el combustible fósil utilizado en el hotel, y para generar calor y energía eléctrica para nosotros interno GESTIÓN AMBIENTAL
  • 26. TIPS
  • 28.
  • 29.
  • 30. Acuerdos de Cancún. UNFCCC. Disponible en línea en: http://unfccc.int/key_steps/cancun_agreements /items/6132.php. 2 The Doha Climate Framework. UNFCCC. Disponible en línea en:http://unfccc.int/key_steps/doha_ climate_ gateway/items/7389.php. El Consejo Regional de GWP AO se reunió el 25 de noviembre de 2013, en Dakar, Senegal, que reúne País Water Partnership (CWP) miembros, así como de los miembros regionales y globales de la Secretaría de la GWP, para discutir asuntos regionales y esbozar la nueva estrategia global de GWP , que se centra en: La Seguridad Del Agua, incluyendo: La seguridad del agua y el cambio climático,  la seguridad del agua y la energía,  la seguridad del agua y la seguridad alimentaria, la seguridad del agua y el desarrollo urbano, la seguridad del agua y los ecosistemas, y la seguridad del agua y de las cuencas y acuíferos transfronterizos. En la reunión se destacó la necesidad de fondos para sostener proyectos de CWP y dio lugar a una solicitud para cada entidad nacional para identificar varios sectores prioritarios para los proyectos y proporcionar el contexto y la razón de ser, que GWP-AO y GWP sintetizarán con miras a proponer proyectos para elaboración por los CWP. read more: http://water-l.iisd.org/news/january-2014-global-water-partnership-update/#more-230402