SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Contenidos
en el AVA
Desarrollar las competencias necesarias para el montaje
y gestión de un Ambiente Virtual de Aprendizaje, para una
modalidad mediada con las TIC.
Teoría
Los AVA son versátiles haciéndolos muy fáciles de configurar
y adaptar a las planificaciones de las instituciones o
docentes, desde identificar el curso con un nombre, una
imagen, darle una breve descripción, objetivos generales, la
apariencia visual que tendrá, así como condicionar el
tamaño máximo de los archivos que se permitirá subir al
participante y si se utilizan grupos de participantes,
configurando el comportamiento del aula para el desarrollo
del proceso académico
Configuración de los AVA
Para estructurar la parte visual del aula se debe “Activar
edición” esta función nos permite agregar, modificar,
eliminar, ocultar, mostrar y mover los recursos y actividades
dentro de la zona académica del AVA, esta se encuentra en
el icono al lado del nombre del aula y seleccionamos
para activar.
Los AVA nos permiten ordenar la posición de los recursos haciendo clic en
el icono que esta al lado del recurso y se arrastra al lugar que se desea
mover y soltar, y otra manera es haciendo doble clic en el icono y en las
opciones presionar debajo o arriba de que elemento se ubicara el
elemento cambiado
Configuración de los AVA
Moodle nos brinda una variedad de estilos para configurar el
AVA cada una con sus características para ser visualizada la
Zona de aprendizaje, es decir, por temas , semana, pestañas,
entre otros, permitiendo seleccionar la que mejor se adapte a
las necesidades de cada institución o docente para desarrollar
los procesos académicos.
Formato pestaña
Formato de temas
Formato semanal
Configuración de los AVA
Se encuentra presente en toda configuración en el que el usuario (docente y
estudiante) pueda redactar un texto. Como en la administración de actividades,
campo de respuesta de un foro, cuestionarios, entre otros.
Su apariencia es similar a un procesador de textos, el cual nos permite dar formato
(tipo de letra, alineado, color, etc.), incorporar imágenes, tablas, fórmulas
matemáticas, enlaces, o incluso, grabar audio y vídeo.
Lo que lo hace la herramienta más importante en el desarrollo de los contenidos
académicos dentro del AVA.
El editor de texto
El recurso etiqueta por medio del editor de texto, nos permite
hacer lo siguiente:
 Ordenar los recursos mediante un título o una imagen a fin de
facilitar su comprensión dentro del AVA.
 Añadir una breve descripción de una sección del curso.
 Embeber un archivo de sonido o video y verlos directamente
en la página del curso.
Etiquetas con imágenes
Etiquetas con texto
Etiquetas en los AVA
Estructura de un curso en Moodle
Cada curso consta de:
Menú de
navegación
lateral
Cabecera del curso
Zona de
aprendizaje
La zona de aprendizaje, se divide en
secciones, que tienen recursos y actividades.
Los bloques que contiene herramientas
de gestión y configuración
Cabecera del curso muestra el nombre del
curso y el icono para la configuración y el
menú de navegación.
El menú de navegación lateral da acceso a los
participantes, calificaciones y otras opciones
Bloques
1 2
3 4
La Zona de Aprendizaje que se encuentra en el centro de la
pantalla y se divide en dos Bloques: un BLOQUE DE INICIO, que
está constituido por dos partes “información del curso” donde el
estudiante puede conocer sobre el diseño instruccional, plan de
evaluación y el perfil del docente; y las herramientas para “Asesoría
y Soporte” las cuales son empleadas para informar a los
estudiantes sobre cualquier novedad del proceso académico,
aclarar dudas a los estudiantes dando camino a la interacción y
dialogo entre los actores.
Estructura de un curso en Moodle
Bloque de Aprendizaje, que esta conformado por las unidades o temas del curso y
está constituido por dos partes: los “Contenidos de la unidad o tema”, en la que se
encuentran los recursos académicos (presentaciones, guías, plantillas, recursos
externos) como material de apoyo para el estudiante, y las “actividades de
evaluación”, se encuentran las evaluaciones tanto formativas como sumativas
reflejadas en las planificación.
Estructura de un curso en Moodle
Programa de Formación Docente en
Estrategias Didácticas con Tecnologías de Información y
Comunicación
FEDITIC
PLANTEA TUS DUDAS ESCRIBIENDO A:
PROGRAMAFEDITIC@GMAIL.COM
SISTEMAMEDIATIC@GMAIL.COM
SÍGUENOS EN INSTAGRAM:
@UNEFMOFICIAL
@ADI_UNEFM
@SISTEMAMEDIATIC
WWW.ADI.UNEFM.NET.VE
+(58) 268- 252 79 80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduction to Excel - Excel 2013 Tutorial
Introduction to Excel - Excel 2013 TutorialIntroduction to Excel - Excel 2013 Tutorial
Introduction to Excel - Excel 2013 Tutorial
SpreadsheetTrainer
 
MS Word Advanced Training
MS Word Advanced TrainingMS Word Advanced Training
MS Word Advanced Training
guest99ab68
 
Crear plantillas en Word.
Crear plantillas en Word.Crear plantillas en Word.
Crear plantillas en Word.
cbticei
 
Powerpoint for beginners level 1
Powerpoint for beginners   level 1Powerpoint for beginners   level 1
Powerpoint for beginners level 1
Lee Haynes
 
Corel draw presentación
Corel draw presentaciónCorel draw presentación
Corel draw presentación
Ilsa Velasquez
 
Partes de power point
Partes de power pointPartes de power point
Partes de power point
Ewdiem Jose Diaz Puello
 
Introduction to HTML5
Introduction to HTML5Introduction to HTML5
Introduction to HTML5
IT Geeks
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
Paula Soto
 
Adobe photoshop cs5 Interface
Adobe photoshop cs5 InterfaceAdobe photoshop cs5 Interface
Adobe photoshop cs5 Interface
Rose Margarette Tarriga
 
numeracion y vinetas
numeracion y vinetasnumeracion y vinetas
numeracion y vinetas
Xiomara Agudelo
 
Manual CorelDraw X5
Manual CorelDraw X5Manual CorelDraw X5
Manual CorelDraw X5
Automundoinc Virginia
 
MS WORD Tutorial
MS WORD TutorialMS WORD Tutorial
MS WORD Tutorial
JAIDEVPAUL
 
TABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPTTABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPT
benitezvictoria
 
Curso.Basico.Presentación.Word.2010
Curso.Basico.Presentación.Word.2010Curso.Basico.Presentación.Word.2010
Curso.Basico.Presentación.Word.2010
TecnoMisaO
 
Word 2010
Word 2010Word 2010
Word 2010
llavill
 
How to use microsoft word
How to use microsoft wordHow to use microsoft word
How to use microsoft word
PRINTDESK by Dan
 
Entorno y barra de herramientas de excel
Entorno y barra de herramientas de excelEntorno y barra de herramientas de excel
Entorno y barra de herramientas de excel
Miriam Macias Rosales
 
Microsoft Word Advance Features
Microsoft Word Advance FeaturesMicrosoft Word Advance Features
Microsoft Word Advance Features
AkashMeghwar2
 
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
1.Guia de aprendizaje base de datos access 20101.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
MiriamS1
 
Ms publisher
Ms publisherMs publisher
Ms publisher
VTC
 

La actualidad más candente (20)

Introduction to Excel - Excel 2013 Tutorial
Introduction to Excel - Excel 2013 TutorialIntroduction to Excel - Excel 2013 Tutorial
Introduction to Excel - Excel 2013 Tutorial
 
MS Word Advanced Training
MS Word Advanced TrainingMS Word Advanced Training
MS Word Advanced Training
 
Crear plantillas en Word.
Crear plantillas en Word.Crear plantillas en Word.
Crear plantillas en Word.
 
Powerpoint for beginners level 1
Powerpoint for beginners   level 1Powerpoint for beginners   level 1
Powerpoint for beginners level 1
 
Corel draw presentación
Corel draw presentaciónCorel draw presentación
Corel draw presentación
 
Partes de power point
Partes de power pointPartes de power point
Partes de power point
 
Introduction to HTML5
Introduction to HTML5Introduction to HTML5
Introduction to HTML5
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
 
Adobe photoshop cs5 Interface
Adobe photoshop cs5 InterfaceAdobe photoshop cs5 Interface
Adobe photoshop cs5 Interface
 
numeracion y vinetas
numeracion y vinetasnumeracion y vinetas
numeracion y vinetas
 
Manual CorelDraw X5
Manual CorelDraw X5Manual CorelDraw X5
Manual CorelDraw X5
 
MS WORD Tutorial
MS WORD TutorialMS WORD Tutorial
MS WORD Tutorial
 
TABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPTTABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPT
 
Curso.Basico.Presentación.Word.2010
Curso.Basico.Presentación.Word.2010Curso.Basico.Presentación.Word.2010
Curso.Basico.Presentación.Word.2010
 
Word 2010
Word 2010Word 2010
Word 2010
 
How to use microsoft word
How to use microsoft wordHow to use microsoft word
How to use microsoft word
 
Entorno y barra de herramientas de excel
Entorno y barra de herramientas de excelEntorno y barra de herramientas de excel
Entorno y barra de herramientas de excel
 
Microsoft Word Advance Features
Microsoft Word Advance FeaturesMicrosoft Word Advance Features
Microsoft Word Advance Features
 
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
1.Guia de aprendizaje base de datos access 20101.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
 
Ms publisher
Ms publisherMs publisher
Ms publisher
 

Similar a gestion de contenidos en el AVA

M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
Alejandro Puentes Torres
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
fanega
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
eliazarchambiaruquipa
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
eliazarchambiaruquipa
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
eliazarchambiaruquipa
 
Módulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual InteractivaMódulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual Interactiva
gdaacosta
 
WEB ASIGNATURA
WEB ASIGNATURAWEB ASIGNATURA
WEB ASIGNATURA
walvarez
 
P1 raquelchavez
P1 raquelchavezP1 raquelchavez
P1 raquelchavez
raquel.chavez
 
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtualTema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
CIE UCP
 
Plataforma crea presentacion julio 2014(1)
Plataforma crea  presentacion julio 2014(1)Plataforma crea  presentacion julio 2014(1)
Plataforma crea presentacion julio 2014(1)
ctepay
 
Mood Present
Mood PresentMood Present
Mood Present
jesusmarin
 
Propuesta aulavirtual
Propuesta aulavirtualPropuesta aulavirtual
Propuesta aulavirtual
marysabel
 
Presentación Moodle
Presentación MoodlePresentación Moodle
Presentación Moodle
Fopros
 
Recursos de moodle
Recursos de moodleRecursos de moodle
Recursos de moodle
melquisedec mendoza perez
 
Conferencia sobre moodle
Conferencia sobre moodleConferencia sobre moodle
Conferencia sobre moodle
Joanny Ibarbia Pardo
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
chelosblues
 
Moodle
MoodleMoodle
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
victorvirtual
 
INTRODUCCION AL MOODLE
INTRODUCCION AL MOODLEINTRODUCCION AL MOODLE
INTRODUCCION AL MOODLE
hugoreggio2
 

Similar a gestion de contenidos en el AVA (20)

M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
 
Módulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual InteractivaMódulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual Interactiva
 
WEB ASIGNATURA
WEB ASIGNATURAWEB ASIGNATURA
WEB ASIGNATURA
 
P1 raquelchavez
P1 raquelchavezP1 raquelchavez
P1 raquelchavez
 
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtualTema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
 
Plataforma crea presentacion julio 2014(1)
Plataforma crea  presentacion julio 2014(1)Plataforma crea  presentacion julio 2014(1)
Plataforma crea presentacion julio 2014(1)
 
Mood Present
Mood PresentMood Present
Mood Present
 
Propuesta aulavirtual
Propuesta aulavirtualPropuesta aulavirtual
Propuesta aulavirtual
 
Presentación Moodle
Presentación MoodlePresentación Moodle
Presentación Moodle
 
Recursos de moodle
Recursos de moodleRecursos de moodle
Recursos de moodle
 
Conferencia sobre moodle
Conferencia sobre moodleConferencia sobre moodle
Conferencia sobre moodle
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
 
INTRODUCCION AL MOODLE
INTRODUCCION AL MOODLEINTRODUCCION AL MOODLE
INTRODUCCION AL MOODLE
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

gestion de contenidos en el AVA

  • 1. Gestión de Contenidos en el AVA Desarrollar las competencias necesarias para el montaje y gestión de un Ambiente Virtual de Aprendizaje, para una modalidad mediada con las TIC. Teoría
  • 2. Los AVA son versátiles haciéndolos muy fáciles de configurar y adaptar a las planificaciones de las instituciones o docentes, desde identificar el curso con un nombre, una imagen, darle una breve descripción, objetivos generales, la apariencia visual que tendrá, así como condicionar el tamaño máximo de los archivos que se permitirá subir al participante y si se utilizan grupos de participantes, configurando el comportamiento del aula para el desarrollo del proceso académico Configuración de los AVA
  • 3. Para estructurar la parte visual del aula se debe “Activar edición” esta función nos permite agregar, modificar, eliminar, ocultar, mostrar y mover los recursos y actividades dentro de la zona académica del AVA, esta se encuentra en el icono al lado del nombre del aula y seleccionamos para activar. Los AVA nos permiten ordenar la posición de los recursos haciendo clic en el icono que esta al lado del recurso y se arrastra al lugar que se desea mover y soltar, y otra manera es haciendo doble clic en el icono y en las opciones presionar debajo o arriba de que elemento se ubicara el elemento cambiado Configuración de los AVA
  • 4. Moodle nos brinda una variedad de estilos para configurar el AVA cada una con sus características para ser visualizada la Zona de aprendizaje, es decir, por temas , semana, pestañas, entre otros, permitiendo seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades de cada institución o docente para desarrollar los procesos académicos. Formato pestaña Formato de temas Formato semanal Configuración de los AVA
  • 5. Se encuentra presente en toda configuración en el que el usuario (docente y estudiante) pueda redactar un texto. Como en la administración de actividades, campo de respuesta de un foro, cuestionarios, entre otros. Su apariencia es similar a un procesador de textos, el cual nos permite dar formato (tipo de letra, alineado, color, etc.), incorporar imágenes, tablas, fórmulas matemáticas, enlaces, o incluso, grabar audio y vídeo. Lo que lo hace la herramienta más importante en el desarrollo de los contenidos académicos dentro del AVA. El editor de texto
  • 6. El recurso etiqueta por medio del editor de texto, nos permite hacer lo siguiente:  Ordenar los recursos mediante un título o una imagen a fin de facilitar su comprensión dentro del AVA.  Añadir una breve descripción de una sección del curso.  Embeber un archivo de sonido o video y verlos directamente en la página del curso. Etiquetas con imágenes Etiquetas con texto Etiquetas en los AVA
  • 7. Estructura de un curso en Moodle Cada curso consta de: Menú de navegación lateral Cabecera del curso Zona de aprendizaje La zona de aprendizaje, se divide en secciones, que tienen recursos y actividades. Los bloques que contiene herramientas de gestión y configuración Cabecera del curso muestra el nombre del curso y el icono para la configuración y el menú de navegación. El menú de navegación lateral da acceso a los participantes, calificaciones y otras opciones Bloques 1 2 3 4
  • 8. La Zona de Aprendizaje que se encuentra en el centro de la pantalla y se divide en dos Bloques: un BLOQUE DE INICIO, que está constituido por dos partes “información del curso” donde el estudiante puede conocer sobre el diseño instruccional, plan de evaluación y el perfil del docente; y las herramientas para “Asesoría y Soporte” las cuales son empleadas para informar a los estudiantes sobre cualquier novedad del proceso académico, aclarar dudas a los estudiantes dando camino a la interacción y dialogo entre los actores. Estructura de un curso en Moodle
  • 9. Bloque de Aprendizaje, que esta conformado por las unidades o temas del curso y está constituido por dos partes: los “Contenidos de la unidad o tema”, en la que se encuentran los recursos académicos (presentaciones, guías, plantillas, recursos externos) como material de apoyo para el estudiante, y las “actividades de evaluación”, se encuentran las evaluaciones tanto formativas como sumativas reflejadas en las planificación. Estructura de un curso en Moodle
  • 10. Programa de Formación Docente en Estrategias Didácticas con Tecnologías de Información y Comunicación FEDITIC PLANTEA TUS DUDAS ESCRIBIENDO A: PROGRAMAFEDITIC@GMAIL.COM SISTEMAMEDIATIC@GMAIL.COM SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @UNEFMOFICIAL @ADI_UNEFM @SISTEMAMEDIATIC WWW.ADI.UNEFM.NET.VE +(58) 268- 252 79 80