SlideShare una empresa de Scribd logo
En el año 2006 con motivo de un cambio
en el modelo de gestión del Hospital
Zonal General de Agudos de Florencio
Varela, dependiente del Ministerio de
Salud de la Provincia de Buenos Aires, se
definió una nueva Estructura Orgánico-
Funcional dentro de la cual entre otras
modificaciones se incluyeron dos
servicios cuyo desempeño pasaría a ser
clave en la actividad de la institución:
• Servicio de Admisión, orientado a la
gestión de pacientes.
• Servicio de Coordinación del Centro
Quirúrgico, con su gestión referida a
todo lo necesario para el adecuado
desarrollo de la actividad de este
sector.
El actual período que nos encuentra a
cargo de la función mencionada en
segundo término comenzó en Junio de
2014 y nos propusimos orientar nuestras
acciones hacia algunos objetivos entre
los cuales se incluyen la Seguridad del
Paciente y la Eficiencia en el Uso de
los Recursos. Estos servicios que se
crearon tienen como particularidad la
relación permanente con los Servicios
Finales e Intermedios, ya que al no ser
l o a s i s t e n c i a l s u f i n a l i d a d e l
cumplimiento de sus metas depende de
esa interacción. En nuestro caso el
producto final que ofrecemos es la hora
de quirófano en las condiciones que nos
propusimos en nuestros objetivos.
La llegada del paciente al día de la
práctica en el quirófano atraviesa
diferentes etapas:
Posibles causas de suspensión en
cada etapa:
1. Antes del ingreso: falta de
a y u n o , m a l e s t a d o d e l
paciente.
2. A su ingreso al área quirúrgica:
no concurre el anestesiólogo,
módulo anestésico que se
completa con el paciente
previo.
3. Al ingreso al Quirófano: salida
d e s e r v i c i o d e a l g ú n
equipamiento, falta de algún
insumo requerido.

1
Gestión de la Calidad en el Quirófano enfocado en la Seguridad del
Paciente y la Mejora Continua
Dr. Anibal R. Montes de Oca 25 de abril de 2017
Antes del ingreso al
Área Quirúrgica
1
A su Ingreso al
Área Quirúrgica.
2
Al Ingresar al
Quirófano.
3
En el siguiente gráfico se puede
o b s e r va r c o m o e vo l u c i o n ó e l
porcentaje de suspensiones en el
período mencionado. Han sido
frecuentes las oscilaciones de los
valores en la primera etapa lo que se
debió al trabajo permanente en las
causas de suspensión. En algunos
meses se vieron picos altos que se
debieron a causas muy puntuales,
como por ejemplo en junio de 2015
debido a fallas de equipamiento. Sin
embargo en el último cuatrimestre se
consolidó una tendencia a la baja,
con valores promedio del 6%. Vale
acotar que cifras de referencia en
otros centros se informan entre el 4 y
5 %.
2
25 DE ABRIL DE 2017
Cuando hablamos de la eficiencia en el uso de los recursos entendemos entre otras cuestiones
la necesidad de optimizar el uso de la hora de quirófano. Su costo es el resultado de la suma
de distintos componentes entre los cuales encontramos como los de más difícil gestión al
recurso humano, representado en el personal de instrumentación y circulantes como así
también el anestesiólogo que se presenta como módulo anestésico. Obviamente los rubros
insumos, mantenimiento de equipos, edilicio e infraestructura deben ser tenidos en cuenta.
En Junio de 2014 comenzamos a medir las variables necesarias para analizar la evolución de
las suspensiones de las prácticas programadas.
En el próximo cuadro se muestra como
evolucionaron las principales causas de
suspensión. Debemos recordar que
aquellas que se incluyen en la etapa
previa al ingreso al Área Quirúrgica
pueden modificarse en menor medida
por nuestra directa intervención. Sin
embargo al poder detectar y medirlas, la
discusión y tarea con otros servicios
consiguió la corrección y descenso de en
el número de casos.
Ejemplo de esto es el ítem “No concurrió
el paciente” que refiere a los casos en
que ante la citación a internación en la
fecha prevista el mismo no se presentó.
El trabajo con el Servicio de Admisión
permitió que los valores que en el inicio
rondaban el 35% bajaran cerca de 10
puntos.
3

Más contenido relacionado

Similar a Gestion de la calidad en el quirofano_2017

Rendimiento del módulo quirúrgico_2017
Rendimiento del módulo quirúrgico_2017Rendimiento del módulo quirúrgico_2017
Rendimiento del módulo quirúrgico_2017
Anibal Montes de Oca
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
edvar moreno
 
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorioLineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
dayana velazco
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
2018_auditoria_de_calidad_del_servicio_de_transporte_de_pacientes_y_materiale...
2018_auditoria_de_calidad_del_servicio_de_transporte_de_pacientes_y_materiale...2018_auditoria_de_calidad_del_servicio_de_transporte_de_pacientes_y_materiale...
2018_auditoria_de_calidad_del_servicio_de_transporte_de_pacientes_y_materiale...
FelixGuillenPimentel1
 
Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]
Marky Liliana Pipa Tananta
 
Indicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptxIndicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptx
Edgar Hernandez Velazquez
 
Conclusiones mesa técnica concesión hds ing
Conclusiones mesa técnica concesión  hds ingConclusiones mesa técnica concesión  hds ing
Conclusiones mesa técnica concesión hds ing
Matías Goyenechea
 
M I C Avanzado
M I C AvanzadoM I C Avanzado
M I C Avanzado
Miguel Saavedra
 
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernandaIndicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Fernanda Luna
 
2022 UNIVERSIDAD.docx
2022 UNIVERSIDAD.docx2022 UNIVERSIDAD.docx
2022 UNIVERSIDAD.docx
emilio massu
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Kerubin Fool Vil
 
Check list en quirofano 2017
Check list en quirofano 2017Check list en quirofano 2017
Check list en quirofano 2017
Anibal Montes de Oca
 
Check list en quirofano 2017
Check list en quirofano 2017Check list en quirofano 2017
Check list en quirofano 2017
Anibal Montes de Oca
 
Gerencia hospitalaria por procesos claves minsa - dgos.pptx
Gerencia hospitalaria por procesos claves minsa - dgos.pptxGerencia hospitalaria por procesos claves minsa - dgos.pptx
Gerencia hospitalaria por procesos claves minsa - dgos.pptx
ManuelGerardoBaluart1
 
Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias
saludand
 
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
SSMN
 
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
SSMN
 
Proyecto copar final
Proyecto copar finalProyecto copar final
Proyecto copar final
SSMN
 
Proyecto copar final
Proyecto copar finalProyecto copar final
Proyecto copar final
SSMN
 

Similar a Gestion de la calidad en el quirofano_2017 (20)

Rendimiento del módulo quirúrgico_2017
Rendimiento del módulo quirúrgico_2017Rendimiento del módulo quirúrgico_2017
Rendimiento del módulo quirúrgico_2017
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
 
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorioLineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
2018_auditoria_de_calidad_del_servicio_de_transporte_de_pacientes_y_materiale...
2018_auditoria_de_calidad_del_servicio_de_transporte_de_pacientes_y_materiale...2018_auditoria_de_calidad_del_servicio_de_transporte_de_pacientes_y_materiale...
2018_auditoria_de_calidad_del_servicio_de_transporte_de_pacientes_y_materiale...
 
Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]
 
Indicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptxIndicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptx
 
Conclusiones mesa técnica concesión hds ing
Conclusiones mesa técnica concesión  hds ingConclusiones mesa técnica concesión  hds ing
Conclusiones mesa técnica concesión hds ing
 
M I C Avanzado
M I C AvanzadoM I C Avanzado
M I C Avanzado
 
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernandaIndicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
 
2022 UNIVERSIDAD.docx
2022 UNIVERSIDAD.docx2022 UNIVERSIDAD.docx
2022 UNIVERSIDAD.docx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Check list en quirofano 2017
Check list en quirofano 2017Check list en quirofano 2017
Check list en quirofano 2017
 
Check list en quirofano 2017
Check list en quirofano 2017Check list en quirofano 2017
Check list en quirofano 2017
 
Gerencia hospitalaria por procesos claves minsa - dgos.pptx
Gerencia hospitalaria por procesos claves minsa - dgos.pptxGerencia hospitalaria por procesos claves minsa - dgos.pptx
Gerencia hospitalaria por procesos claves minsa - dgos.pptx
 
Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias
 
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
 
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
 
Proyecto copar final
Proyecto copar finalProyecto copar final
Proyecto copar final
 
Proyecto copar final
Proyecto copar finalProyecto copar final
Proyecto copar final
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Gestion de la calidad en el quirofano_2017

  • 1. En el año 2006 con motivo de un cambio en el modelo de gestión del Hospital Zonal General de Agudos de Florencio Varela, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se definió una nueva Estructura Orgánico- Funcional dentro de la cual entre otras modificaciones se incluyeron dos servicios cuyo desempeño pasaría a ser clave en la actividad de la institución: • Servicio de Admisión, orientado a la gestión de pacientes. • Servicio de Coordinación del Centro Quirúrgico, con su gestión referida a todo lo necesario para el adecuado desarrollo de la actividad de este sector. El actual período que nos encuentra a cargo de la función mencionada en segundo término comenzó en Junio de 2014 y nos propusimos orientar nuestras acciones hacia algunos objetivos entre los cuales se incluyen la Seguridad del Paciente y la Eficiencia en el Uso de los Recursos. Estos servicios que se crearon tienen como particularidad la relación permanente con los Servicios Finales e Intermedios, ya que al no ser l o a s i s t e n c i a l s u f i n a l i d a d e l cumplimiento de sus metas depende de esa interacción. En nuestro caso el producto final que ofrecemos es la hora de quirófano en las condiciones que nos propusimos en nuestros objetivos. La llegada del paciente al día de la práctica en el quirófano atraviesa diferentes etapas: Posibles causas de suspensión en cada etapa: 1. Antes del ingreso: falta de a y u n o , m a l e s t a d o d e l paciente. 2. A su ingreso al área quirúrgica: no concurre el anestesiólogo, módulo anestésico que se completa con el paciente previo. 3. Al ingreso al Quirófano: salida d e s e r v i c i o d e a l g ú n equipamiento, falta de algún insumo requerido.
 1 Gestión de la Calidad en el Quirófano enfocado en la Seguridad del Paciente y la Mejora Continua Dr. Anibal R. Montes de Oca 25 de abril de 2017 Antes del ingreso al Área Quirúrgica 1 A su Ingreso al Área Quirúrgica. 2 Al Ingresar al Quirófano. 3
  • 2. En el siguiente gráfico se puede o b s e r va r c o m o e vo l u c i o n ó e l porcentaje de suspensiones en el período mencionado. Han sido frecuentes las oscilaciones de los valores en la primera etapa lo que se debió al trabajo permanente en las causas de suspensión. En algunos meses se vieron picos altos que se debieron a causas muy puntuales, como por ejemplo en junio de 2015 debido a fallas de equipamiento. Sin embargo en el último cuatrimestre se consolidó una tendencia a la baja, con valores promedio del 6%. Vale acotar que cifras de referencia en otros centros se informan entre el 4 y 5 %. 2 25 DE ABRIL DE 2017 Cuando hablamos de la eficiencia en el uso de los recursos entendemos entre otras cuestiones la necesidad de optimizar el uso de la hora de quirófano. Su costo es el resultado de la suma de distintos componentes entre los cuales encontramos como los de más difícil gestión al recurso humano, representado en el personal de instrumentación y circulantes como así también el anestesiólogo que se presenta como módulo anestésico. Obviamente los rubros insumos, mantenimiento de equipos, edilicio e infraestructura deben ser tenidos en cuenta. En Junio de 2014 comenzamos a medir las variables necesarias para analizar la evolución de las suspensiones de las prácticas programadas.
  • 3. En el próximo cuadro se muestra como evolucionaron las principales causas de suspensión. Debemos recordar que aquellas que se incluyen en la etapa previa al ingreso al Área Quirúrgica pueden modificarse en menor medida por nuestra directa intervención. Sin embargo al poder detectar y medirlas, la discusión y tarea con otros servicios consiguió la corrección y descenso de en el número de casos. Ejemplo de esto es el ítem “No concurrió el paciente” que refiere a los casos en que ante la citación a internación en la fecha prevista el mismo no se presentó. El trabajo con el Servicio de Admisión permitió que los valores que en el inicio rondaban el 35% bajaran cerca de 10 puntos. 3