SlideShare una empresa de Scribd logo
D E C A L I D A D
Presenta:
Rocha Cabrera Aurora Cristina
Hernández Velázquez Edgar Eduardo
I N D I C A D O R E S
(Gutiérrez 2007)
1
2
Definición de indicador
de calidad
Los indicadores son aquellos parámetros de medición
que pueden ser expresados en forma numérica y a
través de todo el proceso. Su uso permite evaluar la
efectividad del proceso y el cumplimiento de las
expectativas del cliente.
Órganos responsables: Dirección General de
Calidad Y Educación en Salud
Balderas M. (2012)
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
• Se concibe como la atención oportuna, personalizada,
humanizada, continua y eficiente que brinda el
personal de enfermería, de acuerdo con estándares
definidos para una práctica profesional competente y
responsable, con el propósito de lograr la satisfacción
del usuario y del prestador de servicios.
Balderas M. (2012)
Objetivo
Mejorar la calidad de los servicios de enfermería,
definiendo criterios que se traduzcan en
herramientas de medición, que garanticen las
condiciones indispensables para que los cuidados
que proporciona el personal de enfermería se
brinden con oportunidad, en un ambiente seguro,
eficiente y humano en todo el Sistema Nacional
de Salud.
Balderas M. (2012)
INDICADORES
1. Cumplimiento de los criterios básicos para la
ministración de medicamentos por vía oral.
2. Vigilancia y control de venoclisis instaladas.
3. Trato Digno.
4. Prevención de infecciones de vías urinarias en
pacientes con sonda vesical instalada
5. Prevención de caídas en pacientes
hospitalizados
6. Prevención de úlceras por presión
INDICAS II :: [Internet]. [cited 2022 Sep 18]. Available from:
https://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/index2.php
(Comisión Interinstitucional de Enfermería 2003, 2006)
Características
del indicador
• Definición del
indicador
• Definición
operacional
• Fórmula
• Estándar: 100%
• Sustentación
• Fuente de datos
• Universo
• Población objetivo
• Unidad de análisis
• Tipo y tamaño de la
muestra
• Definición de
responsabilidades
• Procedimiento para
recolección de
información
• Actividades
posteriores a la
medición
(Comisión Interinstitucional de Enfermería 2003, 2006)
1. Cumplimiento de los criterios básicos para la
ministración de medicamentos por vía oral.
Porcentaje de pacientes con procedimientos de
ministración de medicamentos por vía oral efectuados
por el personal de enfermería, que cumplen con los siete
criterios establecidos.
¿Qué mide?
Formato de recolección de datos F1-MMVOE/02
Formato de concentración de datos F2-MMVOE/02
(CIE 2003, 2006)
2. Vigilancia y control de venoclisis
instaladas.
Porcentaje de pacientes cuyas venoclisis instaladas cumplen
con los siete criterios establecidos para su manejo y control.
Normatividad institucional para el manejo y control de
venoclisis instaladas y la NOM-EM-002-SSA2-2003, para la
vigilancia epidemiológica, prevención y control de las
infecciones nosocomiales..
Formato de recolección F1- VCVIE/02
Formato de concentración F2-VCVIE /02
(CIE 2003, 2006)
3. Trato Digno.
Porcentaje de pacientes atendidos por el personal de
enfermería que respondieron afirmativamente a los 11
criterios determinados para trato digno.
Los criterios son las condiciones señaladas en el Código de
ética para enfermeras y enfermeros en México y en la
Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud,
2002.
Recolección de datos F1-TDE/02
Concentración de datos F2-TDE/02
(CIE 2003, 2006)
4. Prevención de Infecciones de Vías
Urinarias en Pacientes con Sonda
Vesical Instalada
Formato de recolección F1-PIVUPSVI/05
Formato de concentración F2-PIVUPSVI/05
Criterios de:
-Vigilancia
-Manejo
-Control
Porcentaje de pacientes con sonda vesical instalada, que cumplen
con los 9
criterios establecidos para su manejo y control.
(CIE 2003, 2006)
F1-PCPH/05
5. Prevención de Caídas en
Pacientes Hospitalizados
Formato de recolección F1-PCPH/05
Formato de concentración F2-PCPH/05
Porcentaje de pacientes con factor o factores de
riesgo de caída, que cumplen con los 7 criterios
establecidos.
(CIE 2003, 2006)
Formato de recolección F1-PUPPH/05
Formato de concentración F2-PUPPH/05
6. Prevención de Úlceras por
Presión
en Pacientes Hospitalizados
Porcentaje de pacientes con factor o
factores de riesgo para desarrollar úlceras
por presión, que cumplen con los cinco
criterios establecidos.
(CIE 2003, 2006)
Bibliografía
 Gutierrez R., et al. (2007). Eventos adversos y seguridad del paciente. Anales de Radiología México; 3: 177.
disponible en:
https://www.analesderadiologiamexico.com/previos/ARM%202007%20Vol.%206/ARM_07_06_3_Julio-
Septiembre/arm_07_06_3_177.pdf
Comisión Interinstitucional de Enfermería. (2003). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE
ENFERMERÍA TRES INDICADORES DE APLICACIÓN HOSPITALARIA. Disponible en:
https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2015/08/ID_7.pdf
Comisión Interinstitucional de Enfermería de la Secretaria de Salud. (2006). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE
LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA TRES NUEVOS INDICADORES PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES Y
SEGURIDAD DEL PACIENTE. México. Disponible en:
https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2015/08/ID_4.pdf
 Sistema Integral de Calidad en Salud (Sicalidad).
 Naldy Febré, Katherine Mondaca-Gómez, Paula Méndez-Celis, et al. (2018). CALIDAD EN
ENFERMERÍA: SU GESTIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y MEDICIÓN. Revista Clinica las Condes: 29
(3); 278-287. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300567#sec0015
 INDICAS II :: [Internet]. [cited 2022 Sep 18]. Available from:
https://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/index2.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
SSI CONAMED
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
Comle Filial Puebla
 
Proceso de atención de enfermeria.pptx
Proceso de atención de enfermeria.pptxProceso de atención de enfermeria.pptx
Proceso de atención de enfermeria.pptx
isabram
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
María García
 
Registros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de EnfermeriaRegistros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de Enfermeria
Javier Correa Lara
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
ELUYOV
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
Erika Gutierrez Rodriguez
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
CynthiaCeblino
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
CECY50
 
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermeroCirculos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
chelo
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
CECY50
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Diana Romero
 
Perfiles de enfermería
Perfiles de enfermeríaPerfiles de enfermería
Perfiles de enfermería
CECY50
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
VeronicaIzquierdoCas
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo GlobalGestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Uci
UciUci

La actualidad más candente (20)

Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
 
Proceso de atención de enfermeria.pptx
Proceso de atención de enfermeria.pptxProceso de atención de enfermeria.pptx
Proceso de atención de enfermeria.pptx
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Registros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de EnfermeriaRegistros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de Enfermeria
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
 
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermeroCirculos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
 
Perfiles de enfermería
Perfiles de enfermeríaPerfiles de enfermería
Perfiles de enfermería
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo GlobalGestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
 
Uci
UciUci
Uci
 

Similar a Indicadores de calidad.pptx

Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Kerubin Fool Vil
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
guillenrh
 
462 463
462 463462 463
462 463
CECY50
 
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptxQUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
ssaboya
 
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de saludModelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
LoreCalixto2
 
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernandaIndicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Fernanda Luna
 
auditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptxauditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptx
DanielAugustoRodrigu2
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
lidoria
 
Uso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentosUso seguro de medicamentos
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
Infecciones y seguridad
Infecciones y seguridadInfecciones y seguridad
Infecciones y seguridad
CECY50
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Javier González de Dios
 
Identificación inequivoca de paciente
Identificación inequivoca de pacienteIdentificación inequivoca de paciente
Identificación inequivoca de paciente
Seguridad del Paciente FHC
 
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptxNormativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
JORGE GOMEZ
 
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgProyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
susana robles garcia
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Carlo V Caballero Uribe MD
 

Similar a Indicadores de calidad.pptx (20)

Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptxQUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
 
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de saludModelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
 
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernandaIndicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
 
auditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptxauditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptx
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
 
Uso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentosUso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentos
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
Infecciones y seguridad
Infecciones y seguridadInfecciones y seguridad
Infecciones y seguridad
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
 
Identificación inequivoca de paciente
Identificación inequivoca de pacienteIdentificación inequivoca de paciente
Identificación inequivoca de paciente
 
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptxNormativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
 
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgProyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
VCE.pdf
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Indicadores de calidad.pptx

  • 1. D E C A L I D A D Presenta: Rocha Cabrera Aurora Cristina Hernández Velázquez Edgar Eduardo I N D I C A D O R E S
  • 3. 1 2
  • 4. Definición de indicador de calidad Los indicadores son aquellos parámetros de medición que pueden ser expresados en forma numérica y a través de todo el proceso. Su uso permite evaluar la efectividad del proceso y el cumplimiento de las expectativas del cliente. Órganos responsables: Dirección General de Calidad Y Educación en Salud Balderas M. (2012)
  • 5. CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA • Se concibe como la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que brinda el personal de enfermería, de acuerdo con estándares definidos para una práctica profesional competente y responsable, con el propósito de lograr la satisfacción del usuario y del prestador de servicios. Balderas M. (2012)
  • 6. Objetivo Mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan en herramientas de medición, que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el Sistema Nacional de Salud. Balderas M. (2012)
  • 7. INDICADORES 1. Cumplimiento de los criterios básicos para la ministración de medicamentos por vía oral. 2. Vigilancia y control de venoclisis instaladas. 3. Trato Digno. 4. Prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada 5. Prevención de caídas en pacientes hospitalizados 6. Prevención de úlceras por presión INDICAS II :: [Internet]. [cited 2022 Sep 18]. Available from: https://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/index2.php (Comisión Interinstitucional de Enfermería 2003, 2006)
  • 8. Características del indicador • Definición del indicador • Definición operacional • Fórmula • Estándar: 100% • Sustentación • Fuente de datos • Universo • Población objetivo • Unidad de análisis • Tipo y tamaño de la muestra • Definición de responsabilidades • Procedimiento para recolección de información • Actividades posteriores a la medición (Comisión Interinstitucional de Enfermería 2003, 2006)
  • 9. 1. Cumplimiento de los criterios básicos para la ministración de medicamentos por vía oral. Porcentaje de pacientes con procedimientos de ministración de medicamentos por vía oral efectuados por el personal de enfermería, que cumplen con los siete criterios establecidos. ¿Qué mide? Formato de recolección de datos F1-MMVOE/02 Formato de concentración de datos F2-MMVOE/02 (CIE 2003, 2006)
  • 10.
  • 11.
  • 12. 2. Vigilancia y control de venoclisis instaladas. Porcentaje de pacientes cuyas venoclisis instaladas cumplen con los siete criterios establecidos para su manejo y control. Normatividad institucional para el manejo y control de venoclisis instaladas y la NOM-EM-002-SSA2-2003, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.. Formato de recolección F1- VCVIE/02 Formato de concentración F2-VCVIE /02 (CIE 2003, 2006)
  • 13.
  • 14.
  • 15. 3. Trato Digno. Porcentaje de pacientes atendidos por el personal de enfermería que respondieron afirmativamente a los 11 criterios determinados para trato digno. Los criterios son las condiciones señaladas en el Código de ética para enfermeras y enfermeros en México y en la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, 2002. Recolección de datos F1-TDE/02 Concentración de datos F2-TDE/02 (CIE 2003, 2006)
  • 16.
  • 17. 4. Prevención de Infecciones de Vías Urinarias en Pacientes con Sonda Vesical Instalada Formato de recolección F1-PIVUPSVI/05 Formato de concentración F2-PIVUPSVI/05 Criterios de: -Vigilancia -Manejo -Control Porcentaje de pacientes con sonda vesical instalada, que cumplen con los 9 criterios establecidos para su manejo y control. (CIE 2003, 2006)
  • 18.
  • 19.
  • 20. F1-PCPH/05 5. Prevención de Caídas en Pacientes Hospitalizados Formato de recolección F1-PCPH/05 Formato de concentración F2-PCPH/05 Porcentaje de pacientes con factor o factores de riesgo de caída, que cumplen con los 7 criterios establecidos. (CIE 2003, 2006)
  • 21.
  • 22.
  • 23. Formato de recolección F1-PUPPH/05 Formato de concentración F2-PUPPH/05 6. Prevención de Úlceras por Presión en Pacientes Hospitalizados Porcentaje de pacientes con factor o factores de riesgo para desarrollar úlceras por presión, que cumplen con los cinco criterios establecidos. (CIE 2003, 2006)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Bibliografía  Gutierrez R., et al. (2007). Eventos adversos y seguridad del paciente. Anales de Radiología México; 3: 177. disponible en: https://www.analesderadiologiamexico.com/previos/ARM%202007%20Vol.%206/ARM_07_06_3_Julio- Septiembre/arm_07_06_3_177.pdf Comisión Interinstitucional de Enfermería. (2003). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA TRES INDICADORES DE APLICACIÓN HOSPITALARIA. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2015/08/ID_7.pdf Comisión Interinstitucional de Enfermería de la Secretaria de Salud. (2006). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA TRES NUEVOS INDICADORES PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. México. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2015/08/ID_4.pdf  Sistema Integral de Calidad en Salud (Sicalidad).  Naldy Febré, Katherine Mondaca-Gómez, Paula Méndez-Celis, et al. (2018). CALIDAD EN ENFERMERÍA: SU GESTIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y MEDICIÓN. Revista Clinica las Condes: 29 (3); 278-287. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300567#sec0015  INDICAS II :: [Internet]. [cited 2022 Sep 18]. Available from: https://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/index2.php