SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
ESFUERZO
TALENTO
TRABAJO
CREATIVIDAD
OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN
 EL RECURSO HUMANO ES EL
CAPITAL MÁS IMPORTANTE PARA LA
COMPETITIVIDAD DE LAS
ORGANIZACIONES
Gestión
 Proceso que desarrolla actividades
productivas con el fin de generar
rendimientos de los factores que en él
intervienen.
 Diligencia que conduce al logro de un
negocio o satisfacción de un deseo.
3
Organización
• ¿Como nos organizamos?
• ¿Cuántos seremos?
• ¿Qué haremos?
• ¿Qué responsabilidades
tendremos?
• ¿A quién reportamos?
• ¿Quiénes nos reportan?
Puestos
PERSONAS
4
• ¿Qué conocimientos debemos poseer?
• ¿Qué habilidades debemos desarrollar?
• ¿Qué actitudes debemos cultivar?
Competencias del personal para el puesto
Gestión de Recursos Humanos
 Es la capacidad de mantener
a la organización productiva,
eficiente y eficaz, a partir del
uso adecuado de su recurso
humano. El objetivo de la
gestión de recursos humanos
son las personas y sus
relaciones en la organización,
así como crear y mantener un
clima favorable de trabajo,
desarrollar las habilidades y
capacidad de los trabajadores,
que permitan el desarrollo
individual y organizacional
sostenido
Funciones de la gestión
de recursos humanos
1. Planeación
2. Reclutamiento
3. Selección de personal
4. Inducción
5. Entrenamiento
6. Gestión del Desempeño
7. Remuneraciones
8. Promociones
9. Estructura organizativa
10.Sistema de trabajo
Consiste en anticiparse y
calcular las necesidades
futuras de personal que
requiere la empresa para
sostener su crecimiento y
aprovechar todas las
oportunidades que se le
presenten.
Debe determinar entonces el
numero y calificación de
personas necesarias para
desempeñar funciones
especificas(competencias)
1.PLANEACION DE
RECURSOS HUMANOS
 Las organizaciones estiman sus
necesidades de personal a futuro a
fin de prepararse para llevar a cabo
sus estrategias operativas,
para ello hay que tener en cuenta
la demanda y la oferta de los
recursos humanos
 El propósito de este trabajo de
planeación consiste en determinar
cuáles son los requerimientos
existentes en la organización para
la oferta demanda presente y
futura de trabajadores.
DEMANDA
EXTERNAS.. ORGANIZATIVAS LABORALES.
Económicas Planes estratégicos
Presupuestos
Ventas
Jubilaciones
Factores Sociales Producción Renuncias
Tecnológicas Nuevas Actividades Terminación de
contrato
Competitivas Cambios
Organizativos
Decesos, permisos
no remunerados
La oferta interna se compone de los
empleados actuales quienes pueden
ser promovidos, transferidos o
realizar las funciones de los puestos
vacantes que se espera tener.
No todas las vacantes pueden
cubrirse mediante la promoción
interna, en algunos casos la
organización no cuenta con la
persona adecuada para sustituir a
empleado o en el caso de los
puestos de nivel
necesario recurrir a
básico es
provisión de
provisión de
fuentes externas de
recursos humanos.
14
Definición de
la misión de la
organización
Establecimiento
de las metas y
objetivos
corporativos
Evaluación de los
recursos humanos
actuales
--------------------------
Sist.Adm. RRHH:
analisis de puestos
La planeación del empleo y el proceso
del planeamiento estratégico
15
Evaluación de
los recursos
humanos
actuales
-------------------
Sist.Adm.
RRHH: análisis
de puestos
Comparación
entre la
demanda y la
oferta de
trabajo
La demanda
excede a la
oferta
Reclutamiento
Estimación de
demanda de
empleo
Estimación de
oferta de
recursos
humanos
La oferta
excede a la
demanda
Despido
La planeación del empleo y el proceso del
planeamiento estratégico
Resultados
21
Análisis de
Puestos
• Es una exploración sistemática de las
actividades que conforman un puesto de
trabajo. Es un procedimiento técnico que se
utiliza para definir los deberes y
responsabilidades de un puesto de trabajo.
Este análisis incluye la identificación y la
descripción de lo que sucede en un puesto
de trabajo planteando con precisión las
tareas requeridas, lo conocimientos, las
habilidades y las actitudes necesarios para
llevarlos a cabo, así como las condiciones
bajo las cuales deben realizarse.
24
1. Descripciones del puesto
• Es una explicación por escrito de los que los
titulares del mismo hacen, bajo que condiciones lo
hacen y por que lo hacen. Debe retratar con
precisión el contenido del puesto, su ambiente y
condiciones de empleo. En un formato común para
la descripción de un puesto se incluye el nombre del
puesto, los deberes que se realizarán, las
características distintivas del puesto, las condiciones
ambientales, y la autoridad y las responsabilidades
del titular.
25
1. Descripciones del puesto
• Sirve como fuente para describir el
puesto a reclutadores y candidatos, así
como guiar a los empleados nuevos
en su quehacer y se comporta como
norma para el control y la evaluación.
Reclutamiento
• El reclutamiento es un conjunto de procedimientos
orientados a atraer candidadtos potencialmente
calificados y capaces de ocupar cargos dentro de
la organización. Es un sistema de información
mediante el cual la organización divulga y ofrece al
mercado de recursos humanos las oportunidades
de empleo que pretende llenar. Para ser eficaz, el
reclutamiento debe atraer una cantidad de
candidatos suficiente para abastecer de modo
adecuado el proceso de selección.
6
Medios de reclutamiento
a. Reclutamiento interno, reubicación de
sus empleados.
b. Reclutamiento externo, de fuera
de la organización.
7
Reclutamiento interno
• Reubicación de sus empleados:
a. Transferencias.
b. Ascensos.
c. Transferencias con ascenso
d. Programa de desarrollo de personal
e. Planes de profesionalización de
personal.
12
Reclutamiento externo
a. Archivos de candidatos que se presentan espontáneamente
o que provienen de otros reclutamientos.
b. Presentación de candidatos por parte de los funcionarios de
la empresa.
c. Carteles o avisos en la puerta de la empresa.
d. Contactos con sindicatos y asociaciones gremiales.
e. Contacto con universidades, escuelas, agremiaciones
estudiantiles, directorios académicos, centros de integración
empresa-escuela, etc.
f. Conferencias y charlas en universidades y escuelas.
g. Contactos con otras empresas que actúan en un mismo
mercado, en términos de cooperación mutua.
h. Agencias de reclutamiento.
16
Selección de Personal
• Escoger y clasificar los
candidatos más adecuados
para satisfacer las
necesidades de la
organización. Buscando
asegurar:
• Una adecuación del
hombre al cargo, y
• Eficiencia del hombre en
el cargo.
La selección es un proceso de comparac
Requisitos
exigidos para
el cargo
Análisis y
descripción
del cargo
Características
del
candidato
Técnicas de
selección
Comparación
19
Técnicas de selección
• Elección de las técnicas de selección
a. Entrevistas
b. Pruebas de conocimiento o de aptitud
c. Pruebas psicométricas.
d. Pruebas de personalidad
e. Técnicas de simulación
f. Desempeño
2
EVALUACION
• Es la comparación de
objetivos con
resultados y la
descripción de cómo
fueron alcanzados
dichos objetivos.
4
UTILIDAD DE LA EVALUACION
• ¿Qué se ha hecho?
• ¿Se logró lo que se
propuso?
• ¿Cómo se hizo?
• ¿Con qué recursos?
• ¿Los resultados cubren
los objetivos?
• ¿Por qué se tuvo éxito?
• ¿Por qué se tuvo
fracaso?
• ¿Qué está funcionando
y qué no?
Apoyar la
toma de
decisiones
12
FUENTES DE INFORMACION
DISPONIBLES PARA LA EVALUACION
DE UN PROGRAMA DE RRHH
INSUMOS
• Registros administrativos
• Revisión documental
• Entrevistas a personal
PROCESO
• Informes de supervisión/observación
• Informes de actividades realizadas (Registros)
• Estudios especiales (Estudios sombra, encuestas
rápidas)
• Registros administrativos
13
FUENTES DE INFORMACION
DISPONIBLES PARA LA EVALUACION DE
UN PROGRAMA DE RRHH
RESULTADO
• Estadísticas de servicio
• Sistemas de vigilancia epidemiológica
• Censos/encuestas
• Estadísticas vitales
IMPACTO
• Estadísticas vitales
• Estudios especiales (investigación-
encuestas)
14
TIPOS DE EVALUACION SEGÚN LA
ETAPA DE UN PROGRAMA DE RRHH
Evaluación de necesidades
Evaluación formativa
Evaluación de resultados
Evaluación de impacto


DESARROLLO DE LOS
RECURSOS HUMANOS
Entendiendo éste como un
proceso permanente,
sistemático e integral, que
incluye el desarrollo de los
aspectos profesional,
personal y laboral, de los
recursos humanos de una
organización,
constituyéndose en una de
las tareas primordiales que
deben asumir las unidades
responsables de los
recursos humanos en el
marco de una planificación
a largo plazo, la que debe
ser una responsabilidad
compartida con todos los
directores o jefes de
establecimientos de salud.
3
• La formación en que la conducta
se inicia, se energiza, se sostiene,
se dirige,se detiene, y con el tipo
de reacción subjetiva que esta
presente en la organización
mientras se desarrolla todo esto
• La motivación es el
proceso que permite
identificar los impulsos y
necesidades de los
empleados, canalizando
su comportamiento hacia
el desempeño del trabajo,
para lograr sus objetivos
personales e
institucionales
Compensaciones y motivaciones
4
ACTITUDES QUE DENOTAN AL PERSONAL MOTIVADO
Aporta esfuerzo
e ideas libremente
Hace contribuciones
espontáneas
Reacciona de modo
positivo frente
a nuevas tareas
En la vida busca
conseguir logros,
no mandos
Se le observa
a gusto con su trabajo
Contesta con
sinceridad
Compensaciones y motivaciones
5
ACTOS QUE DENOTAN AL PERSONAL NO MOTIVADO
Apoya las mejillas entre las manos Es desaliñado
Cruza los brazos al platicar Aprieta los puños involuntariamente
Falta de atención
o de interés
Golpetea con los dedos
sobr e el escritorio
Luce inquieto Evidencia desagrado
o despreocupación por
la calidad del trabajo
Tono de voz
monótono
Es cortante en
su trato
Denota aburrimiento
Señala de manera acusatoria
Demuestra desorden en su área de trabajo
Compensaciones y motivaciones
Objetivo final, tras cubrir las otras. Impulso a
AUTO trascender la monotonía de las actividades
REA rutinarias. Metas con satisfacción de logro.
LIZACIÓN Realización del potencial. Ganar, alcanzar
ESTIMACIÓN Reconocimiento, status, autonomía y
atención. Estima
(RECONOCIMIENTO)
AFILIACIÓN
Necesidades sociales de amistad,
aprecio y amor. Interacción,
relaciones y comunicación
(ACEPTACIÓN)
SEGURIDAD
Apelan al instinto de conservación,
evitan el peligro, buscan
protección. Ausencia de temores
FISIOLÓGICAS
Todas las necesidades
básicas: hambre, sed,
calor y sexo
TEORIA DE ABRAHAM MASLOW (JERARQUIA)
Compensaciones y motivaciones
8
JERARQUÍA DE NECESIDADES HUMANAS Y ALGUNOS DE
SUS SATISFACTORES RELACIONADOS CON EL PUESTO.
 PLAN DE DESARROLLO
PERSONAL, es necesario
conocer
 y analizar la situación actual
del personal, en los aspectos de:
 Desarrollo Profesional Para
conocer el nivel de capacitación y
formación académica.
Desarrollo Personal Referido
fundamentalmente a los
programas de bienestar y
seguridad social, recreación,
deportes, turismo, motivación e
incentivos.
Desarrollo Laboral Para
determinar el nivel y grupo
ocupacional que ocupa en la línea
de
carrera y niveles remunerativos y
beneficios, condiciones de
trabajo, así como el aporte del
trabajador en el desarrollo
organizacional y por ende la
mejora de la calidad de los
servicios que produce.



CÓMO LOGRAR EL DESARROLLO
PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES?
A través de la capacitación, ya que constituye un aspecto de
gran importancia dentro de la gestión moderna. Se ha señalado
que el recurso humano es el principal activo de toda
organización. Para que este recurso no sólo mantenga su
potencial, sino se fortalezca y sea competente dentro de su
contexto laboral, tiene que estar permanentemente inmerso
dentro de un proceso de aprendizaje

Más contenido relacionado

Similar a Gestion De Recursos Humanos.pptx

RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOSRECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
ssuser42a2b2
 
LOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALES
LOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALESLOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALES
LOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALES
LurdesMarleni
 
Lecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosLecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosRaul Sullca Ancco
 
OVA RRHH, SENA 2013.
OVA RRHH, SENA 2013.OVA RRHH, SENA 2013.
OVA RRHH, SENA 2013.Lorenalleyva
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
juandavidycamila
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
FabianaPagliarella
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
CamiloLavalle
 
Trabajo escrito milkari malvacia
Trabajo escrito milkari malvaciaTrabajo escrito milkari malvacia
Trabajo escrito milkari malvacia
milkaritas
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...fanny pilamunga
 
Procesos gerenciales de talento humano angela pernia.pptx
Procesos gerenciales de talento humano angela pernia.pptxProcesos gerenciales de talento humano angela pernia.pptx
Procesos gerenciales de talento humano angela pernia.pptx
Angela Pernia
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Hilder Jimenez Herrera
 
Portafolio final digital
Portafolio final  digitalPortafolio final  digital
Portafolio final digital
SONIA0428
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
sharlin13
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
FelicittaM
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humanonenua
 
Politicas y practicas RRHH
Politicas y practicas RRHHPoliticas y practicas RRHH
Politicas y practicas RRHH
Maik Russa
 
Analisis de cargos y reclutamiento rrhh
Analisis de cargos y reclutamiento rrhhAnalisis de cargos y reclutamiento rrhh
Analisis de cargos y reclutamiento rrhh
Jorge_Calixto
 
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos HumanosAdministracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
César Ibáñez
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Adrys Garcia Sanchez
 

Similar a Gestion De Recursos Humanos.pptx (20)

RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOSRECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
 
LOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALES
LOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALESLOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALES
LOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALES
 
Lecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosLecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanos
 
OVA RRHH, SENA 2013.
OVA RRHH, SENA 2013.OVA RRHH, SENA 2013.
OVA RRHH, SENA 2013.
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
 
Trabajo escrito milkari malvacia
Trabajo escrito milkari malvaciaTrabajo escrito milkari malvacia
Trabajo escrito milkari malvacia
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
 
Procesos gerenciales de talento humano angela pernia.pptx
Procesos gerenciales de talento humano angela pernia.pptxProcesos gerenciales de talento humano angela pernia.pptx
Procesos gerenciales de talento humano angela pernia.pptx
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Portafolio final digital
Portafolio final  digitalPortafolio final  digital
Portafolio final digital
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humano
 
Politicas y practicas RRHH
Politicas y practicas RRHHPoliticas y practicas RRHH
Politicas y practicas RRHH
 
Analisis de cargos y reclutamiento rrhh
Analisis de cargos y reclutamiento rrhhAnalisis de cargos y reclutamiento rrhh
Analisis de cargos y reclutamiento rrhh
 
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos HumanosAdministracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
 

Más de VanessaPorras9

Modulo didactico.pptx
Modulo didactico.pptxModulo didactico.pptx
Modulo didactico.pptx
VanessaPorras9
 
Modulo didactico.pdf
Modulo didactico.pdfModulo didactico.pdf
Modulo didactico.pdf
VanessaPorras9
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
VanessaPorras9
 
Aguinaldo y Vacaciones.pptx
Aguinaldo y Vacaciones.pptxAguinaldo y Vacaciones.pptx
Aguinaldo y Vacaciones.pptx
VanessaPorras9
 
Etiqueta y protocolo 2.pptx
Etiqueta y protocolo 2.pptxEtiqueta y protocolo 2.pptx
Etiqueta y protocolo 2.pptx
VanessaPorras9
 
liderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptxliderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptx
VanessaPorras9
 
ETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdfETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdf
VanessaPorras9
 
NIC 36 Definitiva.pdf
NIC 36 Definitiva.pdfNIC 36 Definitiva.pdf
NIC 36 Definitiva.pdf
VanessaPorras9
 
NIC 01 Definitiva.ppt
NIC 01 Definitiva.pptNIC 01 Definitiva.ppt
NIC 01 Definitiva.ppt
VanessaPorras9
 
OFICINA MODERNA.pptx
OFICINA MODERNA.pptxOFICINA MODERNA.pptx
OFICINA MODERNA.pptx
VanessaPorras9
 
SERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptx
SERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptxSERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptx
SERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptx
VanessaPorras9
 
modelos pedagogicos.pptx
modelos pedagogicos.pptxmodelos pedagogicos.pptx
modelos pedagogicos.pptx
VanessaPorras9
 
TRABAJO CORTO 3.pptx
TRABAJO CORTO 3.pptxTRABAJO CORTO 3.pptx
TRABAJO CORTO 3.pptx
VanessaPorras9
 
ETIQUETA Y PROTOCOLO.pdf
ETIQUETA Y PROTOCOLO.pdfETIQUETA Y PROTOCOLO.pdf
ETIQUETA Y PROTOCOLO.pdf
VanessaPorras9
 
ETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdfETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdf
VanessaPorras9
 
PRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptx
PRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptxPRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptx
PRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptx
VanessaPorras9
 

Más de VanessaPorras9 (16)

Modulo didactico.pptx
Modulo didactico.pptxModulo didactico.pptx
Modulo didactico.pptx
 
Modulo didactico.pdf
Modulo didactico.pdfModulo didactico.pdf
Modulo didactico.pdf
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
 
Aguinaldo y Vacaciones.pptx
Aguinaldo y Vacaciones.pptxAguinaldo y Vacaciones.pptx
Aguinaldo y Vacaciones.pptx
 
Etiqueta y protocolo 2.pptx
Etiqueta y protocolo 2.pptxEtiqueta y protocolo 2.pptx
Etiqueta y protocolo 2.pptx
 
liderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptxliderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptx
 
ETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdfETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdf
 
NIC 36 Definitiva.pdf
NIC 36 Definitiva.pdfNIC 36 Definitiva.pdf
NIC 36 Definitiva.pdf
 
NIC 01 Definitiva.ppt
NIC 01 Definitiva.pptNIC 01 Definitiva.ppt
NIC 01 Definitiva.ppt
 
OFICINA MODERNA.pptx
OFICINA MODERNA.pptxOFICINA MODERNA.pptx
OFICINA MODERNA.pptx
 
SERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptx
SERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptxSERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptx
SERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptx
 
modelos pedagogicos.pptx
modelos pedagogicos.pptxmodelos pedagogicos.pptx
modelos pedagogicos.pptx
 
TRABAJO CORTO 3.pptx
TRABAJO CORTO 3.pptxTRABAJO CORTO 3.pptx
TRABAJO CORTO 3.pptx
 
ETIQUETA Y PROTOCOLO.pdf
ETIQUETA Y PROTOCOLO.pdfETIQUETA Y PROTOCOLO.pdf
ETIQUETA Y PROTOCOLO.pdf
 
ETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdfETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdf
 
PRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptx
PRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptxPRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptx
PRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Gestion De Recursos Humanos.pptx

  • 3.  EL RECURSO HUMANO ES EL CAPITAL MÁS IMPORTANTE PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES
  • 4. Gestión  Proceso que desarrolla actividades productivas con el fin de generar rendimientos de los factores que en él intervienen.  Diligencia que conduce al logro de un negocio o satisfacción de un deseo.
  • 5. 3 Organización • ¿Como nos organizamos? • ¿Cuántos seremos? • ¿Qué haremos? • ¿Qué responsabilidades tendremos? • ¿A quién reportamos? • ¿Quiénes nos reportan? Puestos
  • 6. PERSONAS 4 • ¿Qué conocimientos debemos poseer? • ¿Qué habilidades debemos desarrollar? • ¿Qué actitudes debemos cultivar? Competencias del personal para el puesto
  • 7. Gestión de Recursos Humanos  Es la capacidad de mantener a la organización productiva, eficiente y eficaz, a partir del uso adecuado de su recurso humano. El objetivo de la gestión de recursos humanos son las personas y sus relaciones en la organización, así como crear y mantener un clima favorable de trabajo, desarrollar las habilidades y capacidad de los trabajadores, que permitan el desarrollo individual y organizacional sostenido
  • 8. Funciones de la gestión de recursos humanos 1. Planeación 2. Reclutamiento 3. Selección de personal 4. Inducción 5. Entrenamiento 6. Gestión del Desempeño 7. Remuneraciones 8. Promociones 9. Estructura organizativa 10.Sistema de trabajo
  • 9. Consiste en anticiparse y calcular las necesidades futuras de personal que requiere la empresa para sostener su crecimiento y aprovechar todas las oportunidades que se le presenten. Debe determinar entonces el numero y calificación de personas necesarias para desempeñar funciones especificas(competencias) 1.PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS
  • 10.  Las organizaciones estiman sus necesidades de personal a futuro a fin de prepararse para llevar a cabo sus estrategias operativas, para ello hay que tener en cuenta la demanda y la oferta de los recursos humanos  El propósito de este trabajo de planeación consiste en determinar cuáles son los requerimientos existentes en la organización para la oferta demanda presente y futura de trabajadores.
  • 11. DEMANDA EXTERNAS.. ORGANIZATIVAS LABORALES. Económicas Planes estratégicos Presupuestos Ventas Jubilaciones Factores Sociales Producción Renuncias Tecnológicas Nuevas Actividades Terminación de contrato Competitivas Cambios Organizativos Decesos, permisos no remunerados
  • 12. La oferta interna se compone de los empleados actuales quienes pueden ser promovidos, transferidos o realizar las funciones de los puestos vacantes que se espera tener. No todas las vacantes pueden cubrirse mediante la promoción interna, en algunos casos la organización no cuenta con la persona adecuada para sustituir a empleado o en el caso de los puestos de nivel necesario recurrir a básico es provisión de provisión de fuentes externas de recursos humanos.
  • 13. 14 Definición de la misión de la organización Establecimiento de las metas y objetivos corporativos Evaluación de los recursos humanos actuales -------------------------- Sist.Adm. RRHH: analisis de puestos La planeación del empleo y el proceso del planeamiento estratégico
  • 14. 15 Evaluación de los recursos humanos actuales ------------------- Sist.Adm. RRHH: análisis de puestos Comparación entre la demanda y la oferta de trabajo La demanda excede a la oferta Reclutamiento Estimación de demanda de empleo Estimación de oferta de recursos humanos La oferta excede a la demanda Despido La planeación del empleo y el proceso del planeamiento estratégico Resultados
  • 15. 21 Análisis de Puestos • Es una exploración sistemática de las actividades que conforman un puesto de trabajo. Es un procedimiento técnico que se utiliza para definir los deberes y responsabilidades de un puesto de trabajo. Este análisis incluye la identificación y la descripción de lo que sucede en un puesto de trabajo planteando con precisión las tareas requeridas, lo conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarios para llevarlos a cabo, así como las condiciones bajo las cuales deben realizarse.
  • 16. 24 1. Descripciones del puesto • Es una explicación por escrito de los que los titulares del mismo hacen, bajo que condiciones lo hacen y por que lo hacen. Debe retratar con precisión el contenido del puesto, su ambiente y condiciones de empleo. En un formato común para la descripción de un puesto se incluye el nombre del puesto, los deberes que se realizarán, las características distintivas del puesto, las condiciones ambientales, y la autoridad y las responsabilidades del titular.
  • 17. 25 1. Descripciones del puesto • Sirve como fuente para describir el puesto a reclutadores y candidatos, así como guiar a los empleados nuevos en su quehacer y se comporta como norma para el control y la evaluación.
  • 18. Reclutamiento • El reclutamiento es un conjunto de procedimientos orientados a atraer candidadtos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Es un sistema de información mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende llenar. Para ser eficaz, el reclutamiento debe atraer una cantidad de candidatos suficiente para abastecer de modo adecuado el proceso de selección.
  • 19. 6 Medios de reclutamiento a. Reclutamiento interno, reubicación de sus empleados. b. Reclutamiento externo, de fuera de la organización.
  • 20. 7 Reclutamiento interno • Reubicación de sus empleados: a. Transferencias. b. Ascensos. c. Transferencias con ascenso d. Programa de desarrollo de personal e. Planes de profesionalización de personal.
  • 21. 12 Reclutamiento externo a. Archivos de candidatos que se presentan espontáneamente o que provienen de otros reclutamientos. b. Presentación de candidatos por parte de los funcionarios de la empresa. c. Carteles o avisos en la puerta de la empresa. d. Contactos con sindicatos y asociaciones gremiales. e. Contacto con universidades, escuelas, agremiaciones estudiantiles, directorios académicos, centros de integración empresa-escuela, etc. f. Conferencias y charlas en universidades y escuelas. g. Contactos con otras empresas que actúan en un mismo mercado, en términos de cooperación mutua. h. Agencias de reclutamiento.
  • 22. 16 Selección de Personal • Escoger y clasificar los candidatos más adecuados para satisfacer las necesidades de la organización. Buscando asegurar: • Una adecuación del hombre al cargo, y • Eficiencia del hombre en el cargo. La selección es un proceso de comparac Requisitos exigidos para el cargo Análisis y descripción del cargo Características del candidato Técnicas de selección Comparación
  • 23. 19 Técnicas de selección • Elección de las técnicas de selección a. Entrevistas b. Pruebas de conocimiento o de aptitud c. Pruebas psicométricas. d. Pruebas de personalidad e. Técnicas de simulación f. Desempeño
  • 24. 2 EVALUACION • Es la comparación de objetivos con resultados y la descripción de cómo fueron alcanzados dichos objetivos.
  • 25. 4 UTILIDAD DE LA EVALUACION • ¿Qué se ha hecho? • ¿Se logró lo que se propuso? • ¿Cómo se hizo? • ¿Con qué recursos? • ¿Los resultados cubren los objetivos? • ¿Por qué se tuvo éxito? • ¿Por qué se tuvo fracaso? • ¿Qué está funcionando y qué no? Apoyar la toma de decisiones
  • 26. 12 FUENTES DE INFORMACION DISPONIBLES PARA LA EVALUACION DE UN PROGRAMA DE RRHH INSUMOS • Registros administrativos • Revisión documental • Entrevistas a personal PROCESO • Informes de supervisión/observación • Informes de actividades realizadas (Registros) • Estudios especiales (Estudios sombra, encuestas rápidas) • Registros administrativos
  • 27. 13 FUENTES DE INFORMACION DISPONIBLES PARA LA EVALUACION DE UN PROGRAMA DE RRHH RESULTADO • Estadísticas de servicio • Sistemas de vigilancia epidemiológica • Censos/encuestas • Estadísticas vitales IMPACTO • Estadísticas vitales • Estudios especiales (investigación- encuestas)
  • 28. 14 TIPOS DE EVALUACION SEGÚN LA ETAPA DE UN PROGRAMA DE RRHH Evaluación de necesidades Evaluación formativa Evaluación de resultados Evaluación de impacto
  • 29.   DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS Entendiendo éste como un proceso permanente, sistemático e integral, que incluye el desarrollo de los aspectos profesional, personal y laboral, de los recursos humanos de una organización, constituyéndose en una de las tareas primordiales que deben asumir las unidades responsables de los recursos humanos en el marco de una planificación a largo plazo, la que debe ser una responsabilidad compartida con todos los directores o jefes de establecimientos de salud.
  • 30. 3 • La formación en que la conducta se inicia, se energiza, se sostiene, se dirige,se detiene, y con el tipo de reacción subjetiva que esta presente en la organización mientras se desarrolla todo esto • La motivación es el proceso que permite identificar los impulsos y necesidades de los empleados, canalizando su comportamiento hacia el desempeño del trabajo, para lograr sus objetivos personales e institucionales Compensaciones y motivaciones
  • 31. 4 ACTITUDES QUE DENOTAN AL PERSONAL MOTIVADO Aporta esfuerzo e ideas libremente Hace contribuciones espontáneas Reacciona de modo positivo frente a nuevas tareas En la vida busca conseguir logros, no mandos Se le observa a gusto con su trabajo Contesta con sinceridad Compensaciones y motivaciones
  • 32. 5 ACTOS QUE DENOTAN AL PERSONAL NO MOTIVADO Apoya las mejillas entre las manos Es desaliñado Cruza los brazos al platicar Aprieta los puños involuntariamente Falta de atención o de interés Golpetea con los dedos sobr e el escritorio Luce inquieto Evidencia desagrado o despreocupación por la calidad del trabajo Tono de voz monótono Es cortante en su trato Denota aburrimiento Señala de manera acusatoria Demuestra desorden en su área de trabajo Compensaciones y motivaciones
  • 33. Objetivo final, tras cubrir las otras. Impulso a AUTO trascender la monotonía de las actividades REA rutinarias. Metas con satisfacción de logro. LIZACIÓN Realización del potencial. Ganar, alcanzar ESTIMACIÓN Reconocimiento, status, autonomía y atención. Estima (RECONOCIMIENTO) AFILIACIÓN Necesidades sociales de amistad, aprecio y amor. Interacción, relaciones y comunicación (ACEPTACIÓN) SEGURIDAD Apelan al instinto de conservación, evitan el peligro, buscan protección. Ausencia de temores FISIOLÓGICAS Todas las necesidades básicas: hambre, sed, calor y sexo TEORIA DE ABRAHAM MASLOW (JERARQUIA) Compensaciones y motivaciones
  • 34. 8 JERARQUÍA DE NECESIDADES HUMANAS Y ALGUNOS DE SUS SATISFACTORES RELACIONADOS CON EL PUESTO.
  • 35.  PLAN DE DESARROLLO PERSONAL, es necesario conocer  y analizar la situación actual del personal, en los aspectos de:  Desarrollo Profesional Para conocer el nivel de capacitación y formación académica. Desarrollo Personal Referido fundamentalmente a los programas de bienestar y seguridad social, recreación, deportes, turismo, motivación e incentivos. Desarrollo Laboral Para determinar el nivel y grupo ocupacional que ocupa en la línea de carrera y niveles remunerativos y beneficios, condiciones de trabajo, así como el aporte del trabajador en el desarrollo organizacional y por ende la mejora de la calidad de los servicios que produce.   
  • 36. CÓMO LOGRAR EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES? A través de la capacitación, ya que constituye un aspecto de gran importancia dentro de la gestión moderna. Se ha señalado que el recurso humano es el principal activo de toda organización. Para que este recurso no sólo mantenga su potencial, sino se fortalezca y sea competente dentro de su contexto laboral, tiene que estar permanentemente inmerso dentro de un proceso de aprendizaje