SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE RECURSOS
HUMANOS
LIC. JERSON WILFREDO RIVER
DEFINICION
 Capacidad de mantener a la organización
productiva, eficiente y eficaz, a partir del uso
adecuado de su recurso humano
 Objetivo:
 Son las personas y sus relaciones en la organización
 Crear y mantener un clima favorable de trabajo
 Desarrollar las habilidades y capacidad de los
trabajadores, que permitan el desarrollo individual y
organizacional sostenido
FUNCIONES DE LA GESTIÓN
DE RECURSOS HUMANOS
1. Planeación
2. Reclutamiento
3. Selección de personal
4. Inducción
5. Entrenamiento
6. Gestión del Desempeño
7. Remuneraciones
8. Promociones
9. Estructura organizativa
10.Sistema de trabajo
Anticiparse y calcular las
necesidades futuras de personal
que requiere la empresa para
sostener su crecimiento y
aprovechar todas las
oportunidades que se le
presenten.
Debe determinar entonces el
numero y calificación de personas
necesarias para desempeñar
funciones
especificas(competencias)
1.PLANEACION DE
RECURSOS HUMANOS
 Las organizaciones estiman sus
necesidades de personal a futuro a fin
de prepararse para llevar a cabo sus
estrategias operativas, para ello hay
que tener en cuenta la demanda y la
oferta de los recursos humanos
 El propósito de este trabajo de
planeación consiste en determinar
cuáles son los requerimientos
existentes en la organización para la
oferta demanda presente y futura de
trabajadores.
 Oferta Interna
 Se compone de los empleados actuales
quienes pueden ser promovidos,
transferidos o realizar las funciones de los
puestos vacantes que se espera tener.
 No todas las vacantes pueden cubrirse
mediante la promoción interna, en
algunos casos la organización no cuenta
con la persona adecuada para sustituir a
empleado o en el caso de los puestos de
nivel básico es necesario recurrir a
provisión de fuentes externas de
provisión de recursos humanos.
14
Definición de
la misión de la
organización
Establecimiento
de las metas y
objetivos
corporativos
Evaluación de los
recursos humanos
actuales
--------------------------
Sist.Adm. RRHH:
analisis de puestos
La planeación del empleo y el proceso del
planeamiento estratégico
15
Evaluación de
los recursos
humanos
actuales
-------------------
Sist.Adm.
RRHH: análisis
de puestos
Comparación
entre la
demanda y la
oferta de
trabajo
La demanda
excede a la
oferta
Reclutamiento
Estimación de
demanda de
empleo
Estimación de
oferta de
recursos
humanos
La oferta
excede a la
demanda
Despido
La planeación del empleo y el proceso del
planeamiento estratégico
Resultados
21
Análisis de Puestos
• Exploraciónsistemática de las actividades que
conforman un puesto de trabajo.
• Procedimientotécnico que se utiliza para definir los
deberesy responsabilidadesde un puesto de trabajo.
• Esteanálisis incluye la identificación y la descripción
de lo que sucede en un puesto de trabajoplanteando
con precisión las tareas requeridas, lo conocimientos,
las habilidadesy las actitudesnecesariospara llevarlos
a cabo, así como las condicionesbajo las cuales deben
realizarse.
24
1. Descripciones del puesto
• Debe retratar con precisión el contenido del
puesto, su ambiente y condiciones de empleo.
• En un formato común para la descripción de un
puesto se incluye el nombre del puesto, los
deberes que se realizarán, las características
distintivas del puesto, las condiciones ambientales,
y la autoridad y las responsabilidades del titular.
25
1. Descripciones del puesto
• Sirve como fuente para describir el puesto a
reclutadores y candidatos, así como guiar a
los empleados nuevos en su quehacer y se
comporta como norma para el control y la
evaluación.
2
Reclutamiento
• Conjunto de procedimientos orientados a atraer
candidadatos potencialmente calificados y capaces
de ocupar cargos dentro de la organización.
• Sistema de información mediante el cual la
organización divulga y ofrece al mercado de
recursos humanos las oportunidades de empleo
que pretende llenar.
• Para ser eficaz, el reclutamiento debe atraer una
cantidad de candidatos suficiente para abastecer de
modo adecuado el proceso de selección.
6
Medios de reclutamiento
a. Reclutamiento interno: reubicación de sus
empleados.
b. Reclutamiento externo: de fuera de la
organización.
7
Reclutamiento interno
• Reubicación de sus empleados:
a. Transferencias.
b. Ascensos.
c. Transferencias con ascenso
d. Programa de desarrollo de personal
e. Planes de profesionalización de personal.
12
Reclutamiento externo
a. Archivos de candidatos que se presentan espontáneamente
o que provienen de otros reclutamientos.
b. Presentación de candidatos por parte de los funcionarios de
la empresa.
c. Carteles o avisos en la puerta de la empresa.
d. Contactos con sindicatos y asociaciones gremiales.
e. Contacto con universidades, escuelas, agremiaciones
estudiantiles, directorios académicos, centros de integración
empresa-escuela, etc.
f. Conferencias y charlas en universidades y escuelas.
g. Contactos con otras empresas que actúan en un mismo
mercado, en términos de cooperación mutua.
h. Agencias de reclutamiento.
17
La selección es un proceso de comparación
Requisitos
exigidos para
el cargo
Análisis y
descripción
del cargo
Características
del
candidato
Técnicas de
selección
Comparación
16
Selección de Personal
• Escoger y clasificar los
candidatos más adecuados
para satisfacer las
necesidades de la
organización.
• Buscando asegurar:
-Una adecuación del
hombre al cargo
-Eficiencia del hombre en
el cargo.
19
Técnicas de selección
• Elección de las técnicas de selección
a. Entrevistas
b. Pruebas de conocimiento o de aptitud
c. Pruebas psicométricas.
d. Pruebas de personalidad
e. Técnicas de simulación
f. Desempeño
2
EVALUACION
• Es la comparación de
objetivos con resultados y
la descripción de cómo
fueron alcanzados dichos
objetivos.
PERSONAL MÉDICO
 Características de la labor que desempeñan: el
trabajo médico es un trabajo individual, su función
es el trayecto directo con el paciente.
 Responsabilidades: es directa e individual con el
paciente.
 Rol de la organización: son los prestadores directos
de servicio a los pacientes.
PERSONAL ASISTENCIAL, TÉCNICO Y
PARAMÉDICO
 Características de la labor que desempeñan: sus
labores son complementarias al trabajo de los
médicos.
 Responsabilidades: es directa con el paciente y
complementaria, el personal asistencial está
formado para trabajar en función de apoyo.
 Rol dentro de la organización: son los que trabajan
en colaboración directa con los médicos y los
pacientes.
12
FUENTES DE INFORMACION
DISPONIBLES PARA LA EVALUACION
DE UN PROGRAMA DE RRHH
INSUMOS
• Registros administrativos
• Revisión documental
• Entrevistas a personal
PROCESO
• Informes de supervisión/observación
• Informes de actividades realizadas (Registros)
• Estudios especiales (Estudios sombra, encuestas
rápidas)
• Registros administrativos
13
FUENTES DE INFORMACION
DISPONIBLES PARA LA EVALUACION
DE UN PROGRAMA DE RRHH
RESULTADO
• Estadísticas de servicio
• Sistemas de vigilancia epidemiológica
• Censos/encuestas
• Estadísticas vitales
IMPACTO
• Estadísticas vitales
• Estudios especiales (investigación-
encuestas)
DESARROLLO DE LOS
RECURSOS HUMANOS
 Proceso permanente,
sistemático e integral, que
incluye el desarrollo de los
aspectos profesional,
personal y laboral, de los
recursos humanos de una
organización
 Constituyéndose en una de las
tareas primordiales que deben
asumir las unidades
responsables de los recursos
humanos en el marco de una
planificación a largo plazo, la
que debe ser una
responsabilidad compartida
con todos los directores o jefes
de establecimientos de salud.
3
• La motivación es el proceso que
permite identificar los impulsos
y necesidades de los empleados,
canalizando su comportamiento
hacia el desempeño del trabajo,
para lograr sus objetivos
personales e institucionales
Compensaciones y
motivaciones
4
ACTITUDES QUE DENOTAN AL PERSONAL MOTIVADO
Aporta esfuerzo Hace contribuciones
e ideas libremente espontáneas
Reacciona de modo En la vida busca
positivo frente conseguir logros,
a nuevas tareas no mandos
Se le observa Contesta con
a gusto con su trabajo sinceridad
Compensaciones y motivaciones
5
ACTOS QUE DENOTAN AL PERSONAL NO MOTIVADO
Apoya las mejillas entre las manos Es desaliñado
Cruza los brazos al platicar Aprieta los puños involuntariamente
Falta de atención Golpetea con los dedos
o de interés sobr e el escritorio
Luce inquieto Evidencia desagrado
o despreocupación por
Tono de voz la calidad del trabajo
monótono
Es cortante en Denota aburrimiento
su trato
Señala de manera acusatoria
Demuestra desorden en su área de trabajo
Compensaciones y motivaciones
7
Objetivo final, tras cubrir las otras. Impulso a
AUTO trascender la monotonía de las actividades
REA rutinarias. Metas con satisfacción de logro.
LIZACIÓN Realización del potencial. Ganar, alcanzar
ESTIMACIÓN Reconocimiento, status, autonomía y
atención. Estima
(RECONOCIMIENTO)
Necesidades sociales de amistad,
AFILIACIÓN aprecio y amor. Interacción,
relaciones y comunicación
(ACEPTACIÓN)
Apelan al instinto de conservación,
SEGURIDAD evitan el peligro, buscan
protección. Ausencia de temores
Todas las necesidades
básicas: hambre, sed,
FISIOLÓGICAS calor y sexo
TEORIA DE ABRAHAM MASLOW (JERARQUIA)
Compensaciones y motivaciones
PLAN DE DESARROLLO
PERSONAL
 Es necesario conocery analizar la
situación actual del personal, en los
aspectos de:
 Desarrollo Profesional Para conocer
el nivel de capacitación y formación
académica.
 Desarrollo Personal Referido
fundamentalmente a los programas de
bienestar y seguridad social,
recreación, deportes, turismo,
motivación e incentivos.
 Desarrollo Laboral Para determinar el
nivel y grupo ocupacional que ocupa en
la línea de carrera y niveles
remunerativos y beneficios,
condiciones de trabajo, así como el
aporte del trabajador en el desarrollo
organizacional y por ende la mejora de
la calidad de los servicios que produce.
¿ CÓMO LOGRAR EL DESARROLLO
PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES?
Capacitación
Ya que constituye un aspecto de gran importancia
dentro de la gestión moderna. Se ha señalado que
el recurso humano es el principal activo de toda
organización. Para que este recurso no sólo
mantenga su potencial, sino se fortalezca y sea
competente dentro de su contexto laboral, tiene
que estar permanentemente inmerso dentro de
un proceso de aprendizaje
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
dapamaal
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90
alfredoahva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
marquez1202
 
reclutamiento y seleccion de personal
reclutamiento y seleccion de personalreclutamiento y seleccion de personal
reclutamiento y seleccion de personal
Cinthya Dcc
 
Planeacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccionPlaneacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccion
Alejandro Serrano
 
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióNPresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
abigail
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
tarazonana
 

La actualidad más candente (20)

Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
 
Presentacion sobre reclutamiento de karina reyes
Presentacion sobre reclutamiento de karina reyesPresentacion sobre reclutamiento de karina reyes
Presentacion sobre reclutamiento de karina reyes
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
Preparación y selección 4
Preparación y selección 4Preparación y selección 4
Preparación y selección 4
 
3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano
 
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
 
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90
 
Captacion y seleccion
Captacion y seleccionCaptacion y seleccion
Captacion y seleccion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Reclutamiento y selecciòn del personal
Reclutamiento y selecciòn del personalReclutamiento y selecciòn del personal
Reclutamiento y selecciòn del personal
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatosAtracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
 
reclutamiento y seleccion de personal
reclutamiento y seleccion de personalreclutamiento y seleccion de personal
reclutamiento y seleccion de personal
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
Planeacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccionPlaneacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccion
 
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióNPresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
 
Analisis de cargos y reclutamiento rrhh
Analisis de cargos y reclutamiento rrhhAnalisis de cargos y reclutamiento rrhh
Analisis de cargos y reclutamiento rrhh
 

Destacado (6)

Capacitacion Formacion Basica
Capacitacion Formacion BasicaCapacitacion Formacion Basica
Capacitacion Formacion Basica
 
Caso de estudio capacitación
Caso de estudio capacitaciónCaso de estudio capacitación
Caso de estudio capacitación
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personal
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamiento
 

Similar a Gerencia de rrhh

OVA RRHH, SENA 2013.
OVA RRHH, SENA 2013.OVA RRHH, SENA 2013.
OVA RRHH, SENA 2013.
Lorenalleyva
 
s2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppt
s2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppts2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppt
s2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppt
HernanPugaFlores
 
Elementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosElementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanos
arleind
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
marioaguirre
 
RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOSRECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
ssuser42a2b2
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
luispirela
 

Similar a Gerencia de rrhh (20)

Gestion De Recursos Humanos.pptx
Gestion De Recursos Humanos.pptxGestion De Recursos Humanos.pptx
Gestion De Recursos Humanos.pptx
 
Políticas de Capital Humano
Políticas de Capital HumanoPolíticas de Capital Humano
Políticas de Capital Humano
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION PASOS BASI
RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION PASOS BASIRECURSOS HUMANOS INTRODUCCION PASOS BASI
RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION PASOS BASI
 
OVA RRHH, SENA 2013.
OVA RRHH, SENA 2013.OVA RRHH, SENA 2013.
OVA RRHH, SENA 2013.
 
s2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppt
s2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppts2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppt
s2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppt
 
Los Recursos Humanos
Los Recursos HumanosLos Recursos Humanos
Los Recursos Humanos
 
Admon recursos-humanos
Admon recursos-humanosAdmon recursos-humanos
Admon recursos-humanos
 
Analisis de cargos y reclutamiento
Analisis de cargos y reclutamientoAnalisis de cargos y reclutamiento
Analisis de cargos y reclutamiento
 
s2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppt
s2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppts2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppt
s2-analisis-de-cargos-y-reclutamiento.ppt
 
Elementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosElementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanos
 
Mantenimiento de personal
Mantenimiento de personalMantenimiento de personal
Mantenimiento de personal
 
36907532 proceso-de-recursos-humanos
36907532 proceso-de-recursos-humanos36907532 proceso-de-recursos-humanos
36907532 proceso-de-recursos-humanos
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
 
RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOSRECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
RECURSOS HUMANOS ESTUDIO PARA ANALISIS DE LOS EMPLEADOS
 
LOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALES
LOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALESLOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALES
LOS RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS GENERALES
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Gerencia de rrhh

  • 1. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS LIC. JERSON WILFREDO RIVER
  • 2. DEFINICION  Capacidad de mantener a la organización productiva, eficiente y eficaz, a partir del uso adecuado de su recurso humano  Objetivo:  Son las personas y sus relaciones en la organización  Crear y mantener un clima favorable de trabajo  Desarrollar las habilidades y capacidad de los trabajadores, que permitan el desarrollo individual y organizacional sostenido
  • 3. FUNCIONES DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1. Planeación 2. Reclutamiento 3. Selección de personal 4. Inducción 5. Entrenamiento 6. Gestión del Desempeño 7. Remuneraciones 8. Promociones 9. Estructura organizativa 10.Sistema de trabajo
  • 4. Anticiparse y calcular las necesidades futuras de personal que requiere la empresa para sostener su crecimiento y aprovechar todas las oportunidades que se le presenten. Debe determinar entonces el numero y calificación de personas necesarias para desempeñar funciones especificas(competencias) 1.PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS
  • 5.  Las organizaciones estiman sus necesidades de personal a futuro a fin de prepararse para llevar a cabo sus estrategias operativas, para ello hay que tener en cuenta la demanda y la oferta de los recursos humanos  El propósito de este trabajo de planeación consiste en determinar cuáles son los requerimientos existentes en la organización para la oferta demanda presente y futura de trabajadores.
  • 6.  Oferta Interna  Se compone de los empleados actuales quienes pueden ser promovidos, transferidos o realizar las funciones de los puestos vacantes que se espera tener.  No todas las vacantes pueden cubrirse mediante la promoción interna, en algunos casos la organización no cuenta con la persona adecuada para sustituir a empleado o en el caso de los puestos de nivel básico es necesario recurrir a provisión de fuentes externas de provisión de recursos humanos.
  • 7. 14 Definición de la misión de la organización Establecimiento de las metas y objetivos corporativos Evaluación de los recursos humanos actuales -------------------------- Sist.Adm. RRHH: analisis de puestos La planeación del empleo y el proceso del planeamiento estratégico
  • 8. 15 Evaluación de los recursos humanos actuales ------------------- Sist.Adm. RRHH: análisis de puestos Comparación entre la demanda y la oferta de trabajo La demanda excede a la oferta Reclutamiento Estimación de demanda de empleo Estimación de oferta de recursos humanos La oferta excede a la demanda Despido La planeación del empleo y el proceso del planeamiento estratégico Resultados
  • 9. 21 Análisis de Puestos • Exploraciónsistemática de las actividades que conforman un puesto de trabajo. • Procedimientotécnico que se utiliza para definir los deberesy responsabilidadesde un puesto de trabajo. • Esteanálisis incluye la identificación y la descripción de lo que sucede en un puesto de trabajoplanteando con precisión las tareas requeridas, lo conocimientos, las habilidadesy las actitudesnecesariospara llevarlos a cabo, así como las condicionesbajo las cuales deben realizarse.
  • 10. 24 1. Descripciones del puesto • Debe retratar con precisión el contenido del puesto, su ambiente y condiciones de empleo. • En un formato común para la descripción de un puesto se incluye el nombre del puesto, los deberes que se realizarán, las características distintivas del puesto, las condiciones ambientales, y la autoridad y las responsabilidades del titular.
  • 11. 25 1. Descripciones del puesto • Sirve como fuente para describir el puesto a reclutadores y candidatos, así como guiar a los empleados nuevos en su quehacer y se comporta como norma para el control y la evaluación.
  • 12. 2 Reclutamiento • Conjunto de procedimientos orientados a atraer candidadatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. • Sistema de información mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende llenar. • Para ser eficaz, el reclutamiento debe atraer una cantidad de candidatos suficiente para abastecer de modo adecuado el proceso de selección.
  • 13. 6 Medios de reclutamiento a. Reclutamiento interno: reubicación de sus empleados. b. Reclutamiento externo: de fuera de la organización.
  • 14. 7 Reclutamiento interno • Reubicación de sus empleados: a. Transferencias. b. Ascensos. c. Transferencias con ascenso d. Programa de desarrollo de personal e. Planes de profesionalización de personal.
  • 15. 12 Reclutamiento externo a. Archivos de candidatos que se presentan espontáneamente o que provienen de otros reclutamientos. b. Presentación de candidatos por parte de los funcionarios de la empresa. c. Carteles o avisos en la puerta de la empresa. d. Contactos con sindicatos y asociaciones gremiales. e. Contacto con universidades, escuelas, agremiaciones estudiantiles, directorios académicos, centros de integración empresa-escuela, etc. f. Conferencias y charlas en universidades y escuelas. g. Contactos con otras empresas que actúan en un mismo mercado, en términos de cooperación mutua. h. Agencias de reclutamiento.
  • 16. 17 La selección es un proceso de comparación Requisitos exigidos para el cargo Análisis y descripción del cargo Características del candidato Técnicas de selección Comparación 16 Selección de Personal • Escoger y clasificar los candidatos más adecuados para satisfacer las necesidades de la organización. • Buscando asegurar: -Una adecuación del hombre al cargo -Eficiencia del hombre en el cargo.
  • 17. 19 Técnicas de selección • Elección de las técnicas de selección a. Entrevistas b. Pruebas de conocimiento o de aptitud c. Pruebas psicométricas. d. Pruebas de personalidad e. Técnicas de simulación f. Desempeño
  • 18. 2 EVALUACION • Es la comparación de objetivos con resultados y la descripción de cómo fueron alcanzados dichos objetivos.
  • 19. PERSONAL MÉDICO  Características de la labor que desempeñan: el trabajo médico es un trabajo individual, su función es el trayecto directo con el paciente.  Responsabilidades: es directa e individual con el paciente.  Rol de la organización: son los prestadores directos de servicio a los pacientes.
  • 20. PERSONAL ASISTENCIAL, TÉCNICO Y PARAMÉDICO  Características de la labor que desempeñan: sus labores son complementarias al trabajo de los médicos.  Responsabilidades: es directa con el paciente y complementaria, el personal asistencial está formado para trabajar en función de apoyo.  Rol dentro de la organización: son los que trabajan en colaboración directa con los médicos y los pacientes.
  • 21. 12 FUENTES DE INFORMACION DISPONIBLES PARA LA EVALUACION DE UN PROGRAMA DE RRHH INSUMOS • Registros administrativos • Revisión documental • Entrevistas a personal PROCESO • Informes de supervisión/observación • Informes de actividades realizadas (Registros) • Estudios especiales (Estudios sombra, encuestas rápidas) • Registros administrativos
  • 22. 13 FUENTES DE INFORMACION DISPONIBLES PARA LA EVALUACION DE UN PROGRAMA DE RRHH RESULTADO • Estadísticas de servicio • Sistemas de vigilancia epidemiológica • Censos/encuestas • Estadísticas vitales IMPACTO • Estadísticas vitales • Estudios especiales (investigación- encuestas)
  • 23.
  • 24. DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS  Proceso permanente, sistemático e integral, que incluye el desarrollo de los aspectos profesional, personal y laboral, de los recursos humanos de una organización  Constituyéndose en una de las tareas primordiales que deben asumir las unidades responsables de los recursos humanos en el marco de una planificación a largo plazo, la que debe ser una responsabilidad compartida con todos los directores o jefes de establecimientos de salud.
  • 25. 3 • La motivación es el proceso que permite identificar los impulsos y necesidades de los empleados, canalizando su comportamiento hacia el desempeño del trabajo, para lograr sus objetivos personales e institucionales Compensaciones y motivaciones
  • 26. 4 ACTITUDES QUE DENOTAN AL PERSONAL MOTIVADO Aporta esfuerzo Hace contribuciones e ideas libremente espontáneas Reacciona de modo En la vida busca positivo frente conseguir logros, a nuevas tareas no mandos Se le observa Contesta con a gusto con su trabajo sinceridad Compensaciones y motivaciones
  • 27. 5 ACTOS QUE DENOTAN AL PERSONAL NO MOTIVADO Apoya las mejillas entre las manos Es desaliñado Cruza los brazos al platicar Aprieta los puños involuntariamente Falta de atención Golpetea con los dedos o de interés sobr e el escritorio Luce inquieto Evidencia desagrado o despreocupación por Tono de voz la calidad del trabajo monótono Es cortante en Denota aburrimiento su trato Señala de manera acusatoria Demuestra desorden en su área de trabajo Compensaciones y motivaciones
  • 28. 7 Objetivo final, tras cubrir las otras. Impulso a AUTO trascender la monotonía de las actividades REA rutinarias. Metas con satisfacción de logro. LIZACIÓN Realización del potencial. Ganar, alcanzar ESTIMACIÓN Reconocimiento, status, autonomía y atención. Estima (RECONOCIMIENTO) Necesidades sociales de amistad, AFILIACIÓN aprecio y amor. Interacción, relaciones y comunicación (ACEPTACIÓN) Apelan al instinto de conservación, SEGURIDAD evitan el peligro, buscan protección. Ausencia de temores Todas las necesidades básicas: hambre, sed, FISIOLÓGICAS calor y sexo TEORIA DE ABRAHAM MASLOW (JERARQUIA) Compensaciones y motivaciones
  • 29.
  • 30. PLAN DE DESARROLLO PERSONAL  Es necesario conocery analizar la situación actual del personal, en los aspectos de:  Desarrollo Profesional Para conocer el nivel de capacitación y formación académica.  Desarrollo Personal Referido fundamentalmente a los programas de bienestar y seguridad social, recreación, deportes, turismo, motivación e incentivos.  Desarrollo Laboral Para determinar el nivel y grupo ocupacional que ocupa en la línea de carrera y niveles remunerativos y beneficios, condiciones de trabajo, así como el aporte del trabajador en el desarrollo organizacional y por ende la mejora de la calidad de los servicios que produce.
  • 31. ¿ CÓMO LOGRAR EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES? Capacitación Ya que constituye un aspecto de gran importancia dentro de la gestión moderna. Se ha señalado que el recurso humano es el principal activo de toda organización. Para que este recurso no sólo mantenga su potencial, sino se fortalezca y sea competente dentro de su contexto laboral, tiene que estar permanentemente inmerso dentro de un proceso de aprendizaje