SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Esp. John Chuke Yepes L
Estadístico U de M
johnyepes6778@correo.itm.edu.co
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
ALCANCE Y DESARROLLO DE LA GESTION DE
RIESGOS
Evaluar riesgo, implica en primer lugar
asumir a que se está expuesto, cuán
probable es que me ocurra un suceso,
y si sucede que impacto o
consecuencias puede tener.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
• La administración de riesgos es una parte
integral de las buenas prácticas gerenciales
que consta de una serie de pasos a seguir.
• La administración de riesgos busca establecer
el contexto, identificar, analizar, evaluar,
tratar y comunicar los riesgos asociados a
una actividad.
• Con una buena administración de riesgos se
consigue alcanzar los objetivos marcados y
hacerlo a un menor coste.
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
El Riesgo
• Riesgo se puede definir como: “La exposición a las
consecuencias de la incertidumbre”.
• La incertidumbre puede originarse en factores internos
o externos.
Dos dimensiones del Riesgo
• La posibilidad de que un evento se produzca.
• Las consecuencias que se podrían generar como
consecuencia de ese evento
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
¿Cómo se expresa el Riesgo?
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
TRABAJO EN EQUIPOS: DEFINICIONES
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOSCONCEPTOS
• Riesgo: incertidumbre.
• Peligro: fuente del riesgo.
• Amenaza: probabilidad de un desastre.
• Vulnerabilidad: propiedad intrínseca que genera exposición.
• Control: como modificamos el riesgo.
• Mitigación: enfocado en las consecuencias.
• Tratamiento: que hacemos con el riesgo.
• Administración: proceso.
• Gestión: arte.
• Probabilidad (probability): tasa entre 0 y 1 de que algo
ocurra.
• Posibilidad (likelihood): oportunidad que algo pase. •
Evaluación: comparación.
• Análisis: comprensión de algo.
• Evento: conjunto particular de circunstancias.
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
Administración/Gestión de Riesgos
• Es un proceso de toma de decisiones.
• Enfrentar eventos que afectan los
objetivos del negocio.
• Asegurar que las decisiones se
implementan en forma de controles.
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
Estructura conceptual formada por diversos elementos
(política, procesos, recursos, estructura organizacional,
documentos).
Los elementos están relacionados de tal manera que
permiten:
• Planificar
• Implementa
• Controlar y
• Tomar acción para la mejora continua
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
Fuentes y Eventos de Riesgo
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
Tipos Generales de Riesgo
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
Evolución de la Gestión de Riesgos
• Instinto Natural.
• Gestión de Préstamos.
• Siglo 17: Primeros aseguradores, el riesgo como negocio.
• 1963: los profesores de la Universidad de Illinois, Robert
Mehr and Bob Hedges, publican “Risk Management in the
Business Enterprise”.
• Gestión de Riesgos = Gestión de Seguros (Riesgos Puros).
• 1970: riesgos financieros y de mercado. Enfoque de “silos”.
• 1980 y 1990: Gestión de riesgo parte de objetivos estratégicos
y creación de valor para el accionista.
• 2000: grandes fraudes Enron, WorldCom.
• Mayor enfoque en control financiero y contable, Gobierno
Corporativo, LeySabarnes-Oxley, COSO, FERMA, ANZI.
• Enfoque holístico, parte fundamental del planeamiento,
estrategia y reporte de las empresas. Surge el concepto
EWRM.
• • 2009: aparece ISO 31000 como norma unificada.
Esp. John Chuke Yepes
Esquema de la GESTION DE RIESGOS
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
1, ESTABLECER EL CONTEXTO
• Ámbito y alcance de la organización
• Recursos disponibles (técnicos, económicos y
humanos)
• Necesidades de la organización Relación con otras
empresas
2, IDENTIFICAR RIESGOS
Detección de elementos peligrosos
¿Qué puede suceder?
¿Por qué puede suceder?
¿Dónde puede suceder?
¿A quién puede suceder?
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
3, ANALIZAR RIESGOS
• Se puede eliminar el riesgo
• Necesidades para eliminar el riesgo
• ¿Qué o quien puede ser dañado?
4, EVALUAR RIESGOS
• Metodología de evaluación
• Probabilidad
• Consecuencia
5, TRATAR RIESGOS
• Medidas preventivas a aplicar
• Control periódico del riesgo
• Información y consulta
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
REQUERIMIENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
REQUERIMIENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS
Esp. John Chuke Yepes
GESTION DE RIESGOS

Más contenido relacionado

Similar a Gestion del riesgo

Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicosUnidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
ToTCOOPiTech
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
xhagix
 
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptxEl riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
David Baez
 

Similar a Gestion del riesgo (20)

Gestión del riesgo en salud oct3
Gestión del riesgo en salud oct3Gestión del riesgo en salud oct3
Gestión del riesgo en salud oct3
 
Gestion del riesgo. unidad i (1)
Gestion del riesgo. unidad i (1)Gestion del riesgo. unidad i (1)
Gestion del riesgo. unidad i (1)
 
GESTION DEL RIESGOCSJ10052021.pptx
GESTION DEL RIESGOCSJ10052021.pptxGESTION DEL RIESGOCSJ10052021.pptx
GESTION DEL RIESGOCSJ10052021.pptx
 
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACIONGESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
 
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicosUnidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
 
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgosDescubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
 
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgosResumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
 
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptxEl riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
 
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOSMETODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
 
ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptx
ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptxADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptx
ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptx
 
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
 
CONTE.pdf
CONTE.pdfCONTE.pdf
CONTE.pdf
 
Metodología para gestionar riesgos
Metodología para gestionar riesgosMetodología para gestionar riesgos
Metodología para gestionar riesgos
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Gestiòn del riesgo Jonathan Morales
Gestiòn del riesgo Jonathan MoralesGestiòn del riesgo Jonathan Morales
Gestiòn del riesgo Jonathan Morales
 
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgosConceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
 
-Gestion-de-Riesgos-Cap-XI-PMBOK-6ta-1.pptx
-Gestion-de-Riesgos-Cap-XI-PMBOK-6ta-1.pptx-Gestion-de-Riesgos-Cap-XI-PMBOK-6ta-1.pptx
-Gestion-de-Riesgos-Cap-XI-PMBOK-6ta-1.pptx
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
 

Más de john yepes (9)

1 esquema fonseca y gamboa
1  esquema fonseca y gamboa1  esquema fonseca y gamboa
1 esquema fonseca y gamboa
 
Contextualizcion derechos humanos
Contextualizcion derechos humanosContextualizcion derechos humanos
Contextualizcion derechos humanos
 
Taller evaluativo estadistica descripctiva..
Taller evaluativo estadistica descripctiva..Taller evaluativo estadistica descripctiva..
Taller evaluativo estadistica descripctiva..
 
Examen modelos estocastico --riesgo
Examen modelos estocastico  --riesgoExamen modelos estocastico  --riesgo
Examen modelos estocastico --riesgo
 
Taller medidas descritivas cuantitativas
Taller medidas descritivas cuantitativasTaller medidas descritivas cuantitativas
Taller medidas descritivas cuantitativas
 
Modulo 1 regresión y series temporales
Modulo 1  regresión y  series temporalesModulo 1  regresión y  series temporales
Modulo 1 regresión y series temporales
 
Modelo apt 1
Modelo apt 1Modelo apt 1
Modelo apt 1
 
Dofa jacque
Dofa jacqueDofa jacque
Dofa jacque
 
Sesión 1 programa portafolio
Sesión 1  programa portafolioSesión 1  programa portafolio
Sesión 1 programa portafolio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Gestion del riesgo

  • 1. Docente: Esp. John Chuke Yepes L Estadístico U de M johnyepes6778@correo.itm.edu.co
  • 2. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS ALCANCE Y DESARROLLO DE LA GESTION DE RIESGOS Evaluar riesgo, implica en primer lugar asumir a que se está expuesto, cuán probable es que me ocurra un suceso, y si sucede que impacto o consecuencias puede tener. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
  • 3. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS • La administración de riesgos es una parte integral de las buenas prácticas gerenciales que consta de una serie de pasos a seguir. • La administración de riesgos busca establecer el contexto, identificar, analizar, evaluar, tratar y comunicar los riesgos asociados a una actividad. • Con una buena administración de riesgos se consigue alcanzar los objetivos marcados y hacerlo a un menor coste.
  • 4. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS
  • 5. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS El Riesgo • Riesgo se puede definir como: “La exposición a las consecuencias de la incertidumbre”. • La incertidumbre puede originarse en factores internos o externos. Dos dimensiones del Riesgo • La posibilidad de que un evento se produzca. • Las consecuencias que se podrían generar como consecuencia de ese evento
  • 6. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS ¿Cómo se expresa el Riesgo?
  • 7. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS TRABAJO EN EQUIPOS: DEFINICIONES
  • 8. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOSCONCEPTOS • Riesgo: incertidumbre. • Peligro: fuente del riesgo. • Amenaza: probabilidad de un desastre. • Vulnerabilidad: propiedad intrínseca que genera exposición. • Control: como modificamos el riesgo. • Mitigación: enfocado en las consecuencias. • Tratamiento: que hacemos con el riesgo. • Administración: proceso. • Gestión: arte. • Probabilidad (probability): tasa entre 0 y 1 de que algo ocurra. • Posibilidad (likelihood): oportunidad que algo pase. • Evaluación: comparación. • Análisis: comprensión de algo. • Evento: conjunto particular de circunstancias.
  • 9. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS Administración/Gestión de Riesgos • Es un proceso de toma de decisiones. • Enfrentar eventos que afectan los objetivos del negocio. • Asegurar que las decisiones se implementan en forma de controles.
  • 10. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS Estructura conceptual formada por diversos elementos (política, procesos, recursos, estructura organizacional, documentos). Los elementos están relacionados de tal manera que permiten: • Planificar • Implementa • Controlar y • Tomar acción para la mejora continua
  • 11. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS Fuentes y Eventos de Riesgo
  • 12. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS Tipos Generales de Riesgo
  • 13. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS Evolución de la Gestión de Riesgos • Instinto Natural. • Gestión de Préstamos. • Siglo 17: Primeros aseguradores, el riesgo como negocio. • 1963: los profesores de la Universidad de Illinois, Robert Mehr and Bob Hedges, publican “Risk Management in the Business Enterprise”. • Gestión de Riesgos = Gestión de Seguros (Riesgos Puros). • 1970: riesgos financieros y de mercado. Enfoque de “silos”. • 1980 y 1990: Gestión de riesgo parte de objetivos estratégicos y creación de valor para el accionista. • 2000: grandes fraudes Enron, WorldCom. • Mayor enfoque en control financiero y contable, Gobierno Corporativo, LeySabarnes-Oxley, COSO, FERMA, ANZI. • Enfoque holístico, parte fundamental del planeamiento, estrategia y reporte de las empresas. Surge el concepto EWRM. • • 2009: aparece ISO 31000 como norma unificada.
  • 14. Esp. John Chuke Yepes Esquema de la GESTION DE RIESGOS
  • 15. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS 1, ESTABLECER EL CONTEXTO • Ámbito y alcance de la organización • Recursos disponibles (técnicos, económicos y humanos) • Necesidades de la organización Relación con otras empresas 2, IDENTIFICAR RIESGOS Detección de elementos peligrosos ¿Qué puede suceder? ¿Por qué puede suceder? ¿Dónde puede suceder? ¿A quién puede suceder?
  • 16. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS 3, ANALIZAR RIESGOS • Se puede eliminar el riesgo • Necesidades para eliminar el riesgo • ¿Qué o quien puede ser dañado? 4, EVALUAR RIESGOS • Metodología de evaluación • Probabilidad • Consecuencia 5, TRATAR RIESGOS • Medidas preventivas a aplicar • Control periódico del riesgo • Información y consulta
  • 17. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS REQUERIMIENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
  • 18. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS REQUERIMIENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
  • 19. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS
  • 20. Esp. John Chuke Yepes GESTION DE RIESGOS