SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del
tiempo
Programa:
• Definición del Tiempo
• Características del Tiempo
• ¿Sabemos gestionar el Tiempo?
• Eficiencia, Eficacia y Esfuerzo
• Gestión del Tiempo
• Áreas implicadas en la gestión del Tiempo
• Reconocer tareas Urgentes e Importantes
• Métodos de gestión del Tiempo
• Método Eisenhower
• Método GTD(“Gettinng Things Done”
• “Los Ladrones del tiempo” reconocimiento y
recomendaciones
• Decálogo y Acciones
Ponente:
José Luis
SánchezGarrido
Senior de la Delegación
SECOT en Sevilla
Delegación
Sevilla
Webinar
03/21
Marzo
12,30
13,30
GESTIÓN DEL
TIEMPO
Es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de
acontecimientos y/o sistemas sujetos a cambios y a observaciones.
El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias , estableciendo un
pasado un presente y un futuro
Mecánica Clásica:
Considera al tiempo como magnitud absoluta y su medida es igual para todos
los observadores.
Mecánica Relativista:
La medida del transcurso del tiempo depende del sistema de referencia donde
está situado el observador y su estado de movimiento .La duración de un
proceso depende del sistema de referencia donde se sitúe el observador
¿qué es el tiempo?
• ATÍPICO
• EQUITATIVO
• INELÁSTICO
• INDISPENSABLE
• INSUSTITUIBLE
• INEXORABLE
GESTIÓN DEL
TIEMPO
¿ CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL
TIEMPO?
GESTIÓN DEL
TIEMPO
¿ Necisitamos siempre mas tiempo?
Si hubiera tenido un poco mas de tiempo ….
¿En que estás gastando tu
tiempo?
¿Necesitamos mas tiempo o necesitamos un cambio de actitud?
¿ Sabemos gestionar nuestro tiempo?
“<Nuestro tiempo en parte nos lo
roban, en parte nos lo quitan y el que
nos queda lo perdemos sin darnos
cuenta” (Séneca)
La eficiencia es la consecución de objetivos con los mejores medios.
La eficacia es la consecución de objetivos con los medios disponibles.
El esfuerzo referido a la fuerza de voluntad empleada contra una dificultad para
conseguir un fin
EFICIENCIA, EFICACIA Y ESFUERZO
GESTIÓN DEL
TIEMPO
Gestión del tiempo
Introducción GESTIÓN DEL
TIEMPO
¿Sabemos gestionar nuestro Tiempo?
¿GESTIÓN DEL
TIEMPO?
Gestionar el tiempo significa dominar
nuestro propio tiempo y trabajo en
lugar de ser dominado por ellos
¡¡Tu eres el programador de tu vida!!
En el trabajo lo más
importante es la gestión
eficaz de nuestras
actividades
Es la principal tarea
y la más complicada
La buena o mala gestión
depende de si las actividades
están orientadas a los
OBJETIVOS que buscamos
Gestión del tiempo
¿GESTIÓN DEL
TIEMPO?
-ECONÓMICAS
-ESPIRITUALES
-FAMILIARES
-FÍSICAS
-PROFESIONALES
-SOCIALES
¡¡Tu eres el programador de tu vida!!
¿A que vamos a dedicar nuestro tiempo?
Cual quieres que sea tu futuro
¡¡Define las metas!!
-España se trabaja una media de 1780 horas.
-Reino Unido 1630 horas
-Suecia 1600 horas
-Italia 1560 horas
-Francia 1540 horas
-Alemania 1410 horas
-Holanda 1399 horas
-España 68,5 puntos de productividad x hora
-Alemania 87,1 puntos
-Eurozona 75,9 puntos
Solo Portugal y Polonia alcanzan cuotas de
Productividad inferiores a España.
Algunos datos
Porque se dan estos datos
¿HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO?
-”Trabajar más horas mejora los resultados”?
-”Haciendo más tareas a la vez seguro que termina más
trabajos”
-No Delegar
-No se planifica adecuadamente “ A ver si acierto “
¡¡¡ Planificar sirve para anticiparte a posibles necesidades
futuras!!!
¿FALTA DE EFICIENCIA?
- Tecnología adecuada
- Ambientes sostenibles de trabajo
- Incentivación
Urgentes: requiere casi siempre nuestra atención inmediata y
consigue desplazar nuestro foco de atención
RECONOCE LA TAREAS URGENTES
E IMPORTANTES
Importantes: producen resultados tangibles y se encuentran
acorde con las metas y objetivos individuales.
RECONOCE LA TAREAS URGENTES
E IMPORTANTES
Método Eisenhower
Organizador
Del desembarco
De Normandía
Presidente de EE.UU.
Método Eisenhower
Definir nuestros objetivos
de la manera mas clara
posible.
“ Lo que es importante casi nunca
es urgente y lo que es urgente
casi nunca es importante”
Introducción
Cuadrante Eisenhower
Introducción GESTIÓN DEL
TIEMPO
- Más estrés
- Agotamiento
- Fracaso
- Disminución del rendimiento
- Desmotivación
-Irresponsabilidad
- Fracaso
- Pérdida de tiempo
-Aprende a Delegar
- Busca niveles competenciales
- Crea equipo
- Revisa y /o controla lo delegado
-Equilibrio
- Disciplina
- Eficacia
- Desarrollo
- Bienestar
- Motivación
- Confianza
Si nos encontramos en:
Introducción
Cuadrante Eisenhower
FRECUENCIA DIARIA O SEMANAL
EL CUADRANTE DE ESISENHOWER ES DINAMICO
GTD (“Getting Things Done”)
“Organízate con eficacia”
• Libera tu mente de las tareas
pendientes.¡¡LIBERA TU CEREBRO!!
• Guárdalas en tu bandeja de entrada
• No se centra en establecer prioridades
• La ley de los 2 minutos
• Mente enfocada
• Tiempos Dedicados
David
Allen
GTD (“Getting Things Done”)
La psicología de GTD se
basa en :
• Hacer fácil el almacenamiento
• Organizar recordatorios de tus
Proyectos y sus acciones próximas
En las Categorías Apropiadas
• Mantener el sistema actualizado
completo y revisado
• 12 X 31
David
Allen
GTD (“Getting Things Done”)
Elementos necesarios: Bandeja de entrada
Punto de recepción de proyectos, tareas, ideas, etc
Puede ser física o digital
GTD (“Getting Things Done”)
Elementos necesarios: Tarea
Acción simple con cuya finalización se alcanza el resultado
Puede ser tuya o de otros
GTD (“Getting Things Done”)
Elementos necesarios: Algún día/sueños
Proyecto sin Horizonte temporal definido
Carente de acción siguiente
GTD (“Getting Things Done”)
Elementos necesarios: Calendario
Documento donde se recogen acciones concretas en el tiempo
Puede ser físico o digital
Fases del sistema GTD
Recopilar Organizar Chequear Hacer Revisar
1 2 3 4 5
Fase 1: Recopilar
Vaciar la mente
TODO a la bandeja de entrada
Sin filtros
Fases del sistema GTD
Recopilar Organizar Chequear Hacer Revisar
1 2 3 4 5
Fase 2: Organizar
Vaciamos la bandeja de entrada
Cada cosa a su sitio
Nada vuelve a la bandeja de entrada
Fases del sistema GTD
Recopilar Organizar Chequear Hacer Revisar
1 2 3 4 5
Fase 3: Chequear
El calendario es lo primero
Chequeamos la acciones siguientes
Fases del sistema GTD
Recopilar Organizar Chequear Hacer Revisar
1 2 3 4 5
Fase 4: Hacer
Por contexto
Importancia/urgencia
Energía disponible
Tiempo disponible
Fases del sistema GTD
Recopilar Organizar Chequear Hacer Revisar
1 2 3 4 5
Fase 5: Revisar
A diario: Bandeja de entrada
En espera
Semanalmente: Proyectos
Siguientes
Mensualmente: Algún día/Sueños
Fases del sistema GTD
1º
Recopilar
2º
Organizar
3º
Chequear
4º
Hacer
5º
Revisar
GTD (“Getting Things Done”)
 gestión inadecuada del teléfono
 visitas inesperadas
 entorno inadecuado
 no saber decir no
 perfeccionamiento y exceso de
detalle
 desorden
 cansancio o mala forma física
 tensión, preocupación y nervios
 poca autodisciplina
 indecisión, dejar las cosas a medias
 mala planificación.
 falta de prioridades o prioridades
equivocadas
 Interrupciones:
• Evitarlas
• Limitarlas al mínimo
 Teléfono
• Elegir el tono adecuado
• Vigilar el volumen
• Saber cuando tiene que estar
apagado
RECOMENDACIONES
 Impuntualidad
• Descubre las causas de la misma
• Elabora horario y plan de
actividades
del día siguiente
• Utiliza sistemas de alarmas
• Establece prioridades y dales el
lugar adecuado
• Estima el tiempo adecuadamente
 E_mails
• el 80% del tiempo que consumen
producen el 20% de valor.
• No des el e_mail a todo el mundo.
• Establece horarios de consulta y
respuesta
 Reuniones
• Evitarlas si no son estrictamente
necesarias
RECOMENDACIONES
 Visitas indeseadas
• Aclarar que no nos interrumpan
• Aceptar solo las programadas.
 Desorden
• Tener ordenada la mesa
• Tener a mano el material de
estudio
 Televisión y video juegos
• Calcula el tiempo que dedicas
• Recorta poco a poco
• Que la programación de la TV no
programe tu plan de estudios
RECOMENDACIONES
 Internet
• Destina un momento del día
• Fija un tiempo máximo
• Cuidado con la navegación
inconsciente
 Mensajería Instantánea
• Ciérrala siempre que puedas
• Cada mensaje consume tiempo de tu plan
establecido
 Redes sociales
• No actúes a su merced
• dales un sentido.
•No te apuntes porque si
• Cualquier conversación te roba tiempo.
• Si entras a diario se convertirá en una
tarea periódica.
• ¿ En cuántas redes estás?
Introducción
1. define tus objetivos
2. planifica tus actividades
3. asigna a cada una solo el tiempo justo
4. comienza por la más importante
5. sigue tu programa
6. hazlo ya
7. concéntrate en un solo asunto
8. acaba con lo que comiences
9. haz el mejor uso de tu próximo minuto
10. tomate tiempo para ti mismo
(Carmen Sánchez Gambau)
Decálogo del uso del tiempo
Introducción GESTIÓN DEL
TIEMPO
 Ordenar la mesa de trabajo
 Usar agenda
 Hacer lista de tareas.
 Establecer prioridades.
 Ajustarse a los ritmos de trabajo
 Saber asignar tiempos.
 Dividir las tareas.
 Interrupciones.
 Descansar
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA GESTIN DEL TIEMPO
Consejos prácticos en la Gestión del tiempo
Introducción GESTIÓN DEL
TIEMPO
ACCIONES
¡¡¡EMPIEZA HOY!!!
SÉ UN TIMER’S
USA KPI’S (METRICAS)
RESPETA EL TIEMPO DE LOS DEMAS
josangarri@Outlook.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempobaltarey60
 
Pamćenje i metode ispitivanja pamćenja.pptx
Pamćenje i metode ispitivanja pamćenja.pptxPamćenje i metode ispitivanja pamćenja.pptx
Pamćenje i metode ispitivanja pamćenja.pptx
petraognjenovic
 
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del TiempoENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Cesar Moreno
 
Desarrollo de equipos de trabajo
Desarrollo de equipos de trabajoDesarrollo de equipos de trabajo
Desarrollo de equipos de trabajo
Federico Fernandez
 
Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.mirianniebles
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Salvador Mata Sosa
 
Time management is not about time
Time management is not about timeTime management is not about time
Time management is not about time
9diov
 
Steps To Be More Productive
Steps To Be More ProductiveSteps To Be More Productive
Steps To Be More Productive
MaidPro Kansas City
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PROQUAME
 
Diapositivas gestión del tiempo 1
Diapositivas gestión del tiempo   1Diapositivas gestión del tiempo   1
Diapositivas gestión del tiempo 1
msaleon
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Rolando Saavedra Castro
 
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
PosgradosTecGdl
 
Gestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivoGestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivo
Jornada de Comunicación Siglo XXI
 
Life Skill - Time Management
Life Skill - Time ManagementLife Skill - Time Management
Life Skill - Time Management
Ashok Ghosh
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempoConferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempo
 
Modelos Mentales
Modelos MentalesModelos Mentales
Modelos Mentales
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Pamćenje i metode ispitivanja pamćenja.pptx
Pamćenje i metode ispitivanja pamćenja.pptxPamćenje i metode ispitivanja pamćenja.pptx
Pamćenje i metode ispitivanja pamćenja.pptx
 
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del TiempoENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Desarrollo de equipos de trabajo
Desarrollo de equipos de trabajoDesarrollo de equipos de trabajo
Desarrollo de equipos de trabajo
 
Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Time management is not about time
Time management is not about timeTime management is not about time
Time management is not about time
 
Steps To Be More Productive
Steps To Be More ProductiveSteps To Be More Productive
Steps To Be More Productive
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
 
Goal Setting
Goal SettingGoal Setting
Goal Setting
 
Administración del tiempo
Administración del  tiempoAdministración del  tiempo
Administración del tiempo
 
Diapositivas gestión del tiempo 1
Diapositivas gestión del tiempo   1Diapositivas gestión del tiempo   1
Diapositivas gestión del tiempo 1
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
 
La gestión del Tiempo del Gerente
La gestión del Tiempo del GerenteLa gestión del Tiempo del Gerente
La gestión del Tiempo del Gerente
 
Gestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivoGestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivo
 
Life Skill - Time Management
Life Skill - Time ManagementLife Skill - Time Management
Life Skill - Time Management
 

Similar a GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx

Tic para gestion_tiempo
Tic para gestion_tiempoTic para gestion_tiempo
Tic para gestion_tiempo
Francisco Jose Díaz Expósito
 
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDADGESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
Leticia Artiles
 
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividadPrincipios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Necesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivosNecesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivosJosé Ignacio Azkue
 
Cada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivosCada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivosJosé Ignacio Azkue
 
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptxPresentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
VyPICE
 
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptxPresentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
omarcardenas59
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
Armando Alvarez
 
Administracion del tiempo 1
Administracion del tiempo 1Administracion del tiempo 1
Administracion del tiempo 1
rommel72
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Laurent Moreno
 
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.pptpresentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
sstgondoba
 
Cebek oficina fija oficina movil 2 - 201512
Cebek   oficina fija oficina movil 2 - 201512Cebek   oficina fija oficina movil 2 - 201512
Cebek oficina fija oficina movil 2 - 201512
Andoni Eguíluz Morán
 
Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
Mariel Bajo Hervás
 
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPOOPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
Leonarda Frias
 
Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_
Mariel Bajo Hervás
 
Gestión del tiempo y las ti cs
Gestión del tiempo y las ti csGestión del tiempo y las ti cs
Gestión del tiempo y las ti cs
Fundació Bit
 
Hábilidades c3 m5_diana_portillo
Hábilidades c3 m5_diana_portilloHábilidades c3 m5_diana_portillo
Hábilidades c3 m5_diana_portillo
DianaPortillo27
 

Similar a GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx (20)

Presentacion Depro
Presentacion DeproPresentacion Depro
Presentacion Depro
 
Tic para gestion_tiempo
Tic para gestion_tiempoTic para gestion_tiempo
Tic para gestion_tiempo
 
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDADGESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
 
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividadPrincipios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
 
Necesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivosNecesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivos
 
Cada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivosCada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivos
 
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptxPresentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
 
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptxPresentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
 
Presentacion tiempo
Presentacion tiempoPresentacion tiempo
Presentacion tiempo
 
Administracion del tiempo 1
Administracion del tiempo 1Administracion del tiempo 1
Administracion del tiempo 1
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
 
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.pptpresentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
 
Cebek oficina fija oficina movil 2 - 201512
Cebek   oficina fija oficina movil 2 - 201512Cebek   oficina fija oficina movil 2 - 201512
Cebek oficina fija oficina movil 2 - 201512
 
Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
 
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPOOPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
 
Manejo del tiempo
Manejo del tiempoManejo del tiempo
Manejo del tiempo
 
Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_
 
Gestión del tiempo y las ti cs
Gestión del tiempo y las ti csGestión del tiempo y las ti cs
Gestión del tiempo y las ti cs
 
Hábilidades c3 m5_diana_portillo
Hábilidades c3 m5_diana_portilloHábilidades c3 m5_diana_portillo
Hábilidades c3 m5_diana_portillo
 

Más de José María Lissen Carballar

Marketing Digital HubSpot 180422.pptx
Marketing Digital HubSpot 180422.pptxMarketing Digital HubSpot 180422.pptx
Marketing Digital HubSpot 180422.pptx
José María Lissen Carballar
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
José María Lissen Carballar
 
Fundamentos de estrategia empresarial
Fundamentos de estrategia empresarialFundamentos de estrategia empresarial
Fundamentos de estrategia empresarial
José María Lissen Carballar
 
Híspalis dynamics estrategia empresarial
Híspalis dynamics estrategia empresarialHíspalis dynamics estrategia empresarial
Híspalis dynamics estrategia empresarial
José María Lissen Carballar
 
Hispalis Dynamics guía Marketing Online
Hispalis Dynamics guía Marketing OnlineHispalis Dynamics guía Marketing Online
Hispalis Dynamics guía Marketing Online
José María Lissen Carballar
 
Marketing digital mapfre secot
Marketing digital mapfre secotMarketing digital mapfre secot
Marketing digital mapfre secot
José María Lissen Carballar
 

Más de José María Lissen Carballar (6)

Marketing Digital HubSpot 180422.pptx
Marketing Digital HubSpot 180422.pptxMarketing Digital HubSpot 180422.pptx
Marketing Digital HubSpot 180422.pptx
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Fundamentos de estrategia empresarial
Fundamentos de estrategia empresarialFundamentos de estrategia empresarial
Fundamentos de estrategia empresarial
 
Híspalis dynamics estrategia empresarial
Híspalis dynamics estrategia empresarialHíspalis dynamics estrategia empresarial
Híspalis dynamics estrategia empresarial
 
Hispalis Dynamics guía Marketing Online
Hispalis Dynamics guía Marketing OnlineHispalis Dynamics guía Marketing Online
Hispalis Dynamics guía Marketing Online
 
Marketing digital mapfre secot
Marketing digital mapfre secotMarketing digital mapfre secot
Marketing digital mapfre secot
 

GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx

  • 1. Gestión del tiempo Programa: • Definición del Tiempo • Características del Tiempo • ¿Sabemos gestionar el Tiempo? • Eficiencia, Eficacia y Esfuerzo • Gestión del Tiempo • Áreas implicadas en la gestión del Tiempo • Reconocer tareas Urgentes e Importantes • Métodos de gestión del Tiempo • Método Eisenhower • Método GTD(“Gettinng Things Done” • “Los Ladrones del tiempo” reconocimiento y recomendaciones • Decálogo y Acciones Ponente: José Luis SánchezGarrido Senior de la Delegación SECOT en Sevilla Delegación Sevilla Webinar 03/21 Marzo 12,30 13,30
  • 2. GESTIÓN DEL TIEMPO Es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos y/o sistemas sujetos a cambios y a observaciones. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias , estableciendo un pasado un presente y un futuro Mecánica Clásica: Considera al tiempo como magnitud absoluta y su medida es igual para todos los observadores. Mecánica Relativista: La medida del transcurso del tiempo depende del sistema de referencia donde está situado el observador y su estado de movimiento .La duración de un proceso depende del sistema de referencia donde se sitúe el observador ¿qué es el tiempo?
  • 3. • ATÍPICO • EQUITATIVO • INELÁSTICO • INDISPENSABLE • INSUSTITUIBLE • INEXORABLE GESTIÓN DEL TIEMPO ¿ CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL TIEMPO?
  • 4. GESTIÓN DEL TIEMPO ¿ Necisitamos siempre mas tiempo? Si hubiera tenido un poco mas de tiempo …. ¿En que estás gastando tu tiempo? ¿Necesitamos mas tiempo o necesitamos un cambio de actitud?
  • 5. ¿ Sabemos gestionar nuestro tiempo? “<Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan y el que nos queda lo perdemos sin darnos cuenta” (Séneca)
  • 6. La eficiencia es la consecución de objetivos con los mejores medios. La eficacia es la consecución de objetivos con los medios disponibles. El esfuerzo referido a la fuerza de voluntad empleada contra una dificultad para conseguir un fin EFICIENCIA, EFICACIA Y ESFUERZO GESTIÓN DEL TIEMPO Gestión del tiempo
  • 8. ¿GESTIÓN DEL TIEMPO? Gestionar el tiempo significa dominar nuestro propio tiempo y trabajo en lugar de ser dominado por ellos ¡¡Tu eres el programador de tu vida!! En el trabajo lo más importante es la gestión eficaz de nuestras actividades Es la principal tarea y la más complicada La buena o mala gestión depende de si las actividades están orientadas a los OBJETIVOS que buscamos Gestión del tiempo
  • 9. ¿GESTIÓN DEL TIEMPO? -ECONÓMICAS -ESPIRITUALES -FAMILIARES -FÍSICAS -PROFESIONALES -SOCIALES ¡¡Tu eres el programador de tu vida!! ¿A que vamos a dedicar nuestro tiempo? Cual quieres que sea tu futuro ¡¡Define las metas!!
  • 10. -España se trabaja una media de 1780 horas. -Reino Unido 1630 horas -Suecia 1600 horas -Italia 1560 horas -Francia 1540 horas -Alemania 1410 horas -Holanda 1399 horas -España 68,5 puntos de productividad x hora -Alemania 87,1 puntos -Eurozona 75,9 puntos Solo Portugal y Polonia alcanzan cuotas de Productividad inferiores a España. Algunos datos
  • 11. Porque se dan estos datos ¿HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO? -”Trabajar más horas mejora los resultados”? -”Haciendo más tareas a la vez seguro que termina más trabajos” -No Delegar -No se planifica adecuadamente “ A ver si acierto “ ¡¡¡ Planificar sirve para anticiparte a posibles necesidades futuras!!! ¿FALTA DE EFICIENCIA? - Tecnología adecuada - Ambientes sostenibles de trabajo - Incentivación
  • 12. Urgentes: requiere casi siempre nuestra atención inmediata y consigue desplazar nuestro foco de atención RECONOCE LA TAREAS URGENTES E IMPORTANTES
  • 13. Importantes: producen resultados tangibles y se encuentran acorde con las metas y objetivos individuales. RECONOCE LA TAREAS URGENTES E IMPORTANTES
  • 14. Método Eisenhower Organizador Del desembarco De Normandía Presidente de EE.UU.
  • 15. Método Eisenhower Definir nuestros objetivos de la manera mas clara posible. “ Lo que es importante casi nunca es urgente y lo que es urgente casi nunca es importante”
  • 17. Introducción GESTIÓN DEL TIEMPO - Más estrés - Agotamiento - Fracaso - Disminución del rendimiento - Desmotivación -Irresponsabilidad - Fracaso - Pérdida de tiempo -Aprende a Delegar - Busca niveles competenciales - Crea equipo - Revisa y /o controla lo delegado -Equilibrio - Disciplina - Eficacia - Desarrollo - Bienestar - Motivación - Confianza Si nos encontramos en:
  • 18. Introducción Cuadrante Eisenhower FRECUENCIA DIARIA O SEMANAL EL CUADRANTE DE ESISENHOWER ES DINAMICO
  • 19. GTD (“Getting Things Done”) “Organízate con eficacia” • Libera tu mente de las tareas pendientes.¡¡LIBERA TU CEREBRO!! • Guárdalas en tu bandeja de entrada • No se centra en establecer prioridades • La ley de los 2 minutos • Mente enfocada • Tiempos Dedicados David Allen
  • 20. GTD (“Getting Things Done”) La psicología de GTD se basa en : • Hacer fácil el almacenamiento • Organizar recordatorios de tus Proyectos y sus acciones próximas En las Categorías Apropiadas • Mantener el sistema actualizado completo y revisado • 12 X 31 David Allen
  • 21. GTD (“Getting Things Done”) Elementos necesarios: Bandeja de entrada Punto de recepción de proyectos, tareas, ideas, etc Puede ser física o digital
  • 22. GTD (“Getting Things Done”) Elementos necesarios: Tarea Acción simple con cuya finalización se alcanza el resultado Puede ser tuya o de otros
  • 23. GTD (“Getting Things Done”) Elementos necesarios: Algún día/sueños Proyecto sin Horizonte temporal definido Carente de acción siguiente
  • 24. GTD (“Getting Things Done”) Elementos necesarios: Calendario Documento donde se recogen acciones concretas en el tiempo Puede ser físico o digital
  • 25. Fases del sistema GTD Recopilar Organizar Chequear Hacer Revisar 1 2 3 4 5 Fase 1: Recopilar Vaciar la mente TODO a la bandeja de entrada Sin filtros
  • 26. Fases del sistema GTD Recopilar Organizar Chequear Hacer Revisar 1 2 3 4 5 Fase 2: Organizar Vaciamos la bandeja de entrada Cada cosa a su sitio Nada vuelve a la bandeja de entrada
  • 27. Fases del sistema GTD Recopilar Organizar Chequear Hacer Revisar 1 2 3 4 5 Fase 3: Chequear El calendario es lo primero Chequeamos la acciones siguientes
  • 28. Fases del sistema GTD Recopilar Organizar Chequear Hacer Revisar 1 2 3 4 5 Fase 4: Hacer Por contexto Importancia/urgencia Energía disponible Tiempo disponible
  • 29. Fases del sistema GTD Recopilar Organizar Chequear Hacer Revisar 1 2 3 4 5 Fase 5: Revisar A diario: Bandeja de entrada En espera Semanalmente: Proyectos Siguientes Mensualmente: Algún día/Sueños
  • 30. Fases del sistema GTD 1º Recopilar 2º Organizar 3º Chequear 4º Hacer 5º Revisar GTD (“Getting Things Done”)
  • 31.  gestión inadecuada del teléfono  visitas inesperadas  entorno inadecuado  no saber decir no  perfeccionamiento y exceso de detalle  desorden  cansancio o mala forma física  tensión, preocupación y nervios  poca autodisciplina  indecisión, dejar las cosas a medias  mala planificación.  falta de prioridades o prioridades equivocadas
  • 32.  Interrupciones: • Evitarlas • Limitarlas al mínimo  Teléfono • Elegir el tono adecuado • Vigilar el volumen • Saber cuando tiene que estar apagado RECOMENDACIONES  Impuntualidad • Descubre las causas de la misma • Elabora horario y plan de actividades del día siguiente • Utiliza sistemas de alarmas • Establece prioridades y dales el lugar adecuado • Estima el tiempo adecuadamente
  • 33.  E_mails • el 80% del tiempo que consumen producen el 20% de valor. • No des el e_mail a todo el mundo. • Establece horarios de consulta y respuesta  Reuniones • Evitarlas si no son estrictamente necesarias RECOMENDACIONES  Visitas indeseadas • Aclarar que no nos interrumpan • Aceptar solo las programadas.  Desorden • Tener ordenada la mesa • Tener a mano el material de estudio
  • 34.  Televisión y video juegos • Calcula el tiempo que dedicas • Recorta poco a poco • Que la programación de la TV no programe tu plan de estudios RECOMENDACIONES  Internet • Destina un momento del día • Fija un tiempo máximo • Cuidado con la navegación inconsciente  Mensajería Instantánea • Ciérrala siempre que puedas • Cada mensaje consume tiempo de tu plan establecido  Redes sociales • No actúes a su merced • dales un sentido. •No te apuntes porque si • Cualquier conversación te roba tiempo. • Si entras a diario se convertirá en una tarea periódica. • ¿ En cuántas redes estás?
  • 35. Introducción 1. define tus objetivos 2. planifica tus actividades 3. asigna a cada una solo el tiempo justo 4. comienza por la más importante 5. sigue tu programa 6. hazlo ya 7. concéntrate en un solo asunto 8. acaba con lo que comiences 9. haz el mejor uso de tu próximo minuto 10. tomate tiempo para ti mismo (Carmen Sánchez Gambau) Decálogo del uso del tiempo
  • 36. Introducción GESTIÓN DEL TIEMPO  Ordenar la mesa de trabajo  Usar agenda  Hacer lista de tareas.  Establecer prioridades.  Ajustarse a los ritmos de trabajo  Saber asignar tiempos.  Dividir las tareas.  Interrupciones.  Descansar CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA GESTIN DEL TIEMPO Consejos prácticos en la Gestión del tiempo
  • 37. Introducción GESTIÓN DEL TIEMPO ACCIONES ¡¡¡EMPIEZA HOY!!! SÉ UN TIMER’S USA KPI’S (METRICAS) RESPETA EL TIEMPO DE LOS DEMAS