SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión efectiva del tiempo para la
productividad
Dra. Leticia Artiles Visbal, PhD
Gerente General GESTCON
• Elevar tus niveles de productividad,
• Utilizando mejores técnicas de la gestión del
tiempo.
• Consigue cumplir los objetivos en tiempo
record,
• Cambiando tu antigua forma de hacer las
cosas. Hacer cosas diferentes para obtener
respuestas diferentes
¿Qué hacer?
Tiempo:
• Magnitud física con la que medimos la
duración o separación de acontecimientos,
sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a
observación; esto es,
• Perceptible para un observador o aparato de
medida.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo
LA GESTIÓN DEL TIEMPO
X’X
“Un día alguien me dijo que el tiempo cronológico, al igual que el
atmosférico, no se podía gestionar. Que todos teníamos el mismo y que
lo que cabía gestionar era nuestra productividad dentro de ese
tiempo.” Manuel Gross
TIEMPO VIDA COTIDIANA
ACTIVIDADES
ORDINARIAS
RUTINARIAS
INTERACCIONES PERSONALES:
REDES , ENTORNO
(ALTERIDAD)
MODOS Y ESTILOS DE VIDA
Territorio, estrato social, sexo, género, raza, etnia, edad, capacidades
especiales, parentesco, tipo de familia, biografía.
• ¿Cómo nos organizamos?,
• ¿Cómo conciliar diferentes
espacios optimizando el
tiempo?,
• ¿Qué herramientas nos
pueden ayudar a optimizar
el tiempo?
• ¿Cómo organizan su tiempo
las mujeres y los hombres?
• ¿Cómo influye la
organización del tiempo en
la gestión organizacional?
¿Que hacemos con el tiempo?
• Entender la importancia de la planificación del
tiempo a nivel individual y organizacional.
• Identificar herramientas que contribuyen a
manejar el tiempo de manera efectiva
• Aprender a conciliar el tiempo sin morir en el
intento
OBJETIVOS, SABERES Y VALORES
TOME LA HOJA DE PAPEL. SEXO: F/M
•Describa brevemente sus actividades en el día de ayer
•Ubique sus actividades en las siguientes categorías
• Sus acciones la realizó para la empresa (E), para usted (P), para otros (O)
• Sus acciones con referencia a la prioridad la clasifica como: (I) importante (U) urgente, (=0) neutro
HAGAMOS ESTE EJERCICIO
HORA ACTIVIDAD Para quién I/U/0
5:am Me levante, aseo personal básico Para mi
5:15 Rutina de ejercicios
5:45 Baño, afeitado,
6:00 Tomo desayuno, preparo refacción
6:15 Revisión del carro, salida
7:00 Revisión, e-mail, agenda de trabajo del
día
8.00 Reunión con el equipo de trabajo
¿Quién soy?
?
¿Tienes conciencia del tiempo que tienes?
• Cuáles son sus horas más productivas
• ¿Tiene rutinas? ¿Le son útiles? ¿Le dan
resultado?
• ¿Cuál es su nivel de dependencia de las TIC?
• Tiene claras sus prioridades y dentro de ellas
las importantes
• Se planifica (a que tiempo)
¿Qué tiene y que no tiene?
El día comienza con la gestión individual de
su tiempo
PRINCIPIOS DE MI ORGANIZACIÓN PERSONAL
PERSONAL
VALORACIÓN TAREAS
INICIO DÍA/ SEMANA
PRIORIDADES
FAMILIAR
LABORAL
PRIORICE
ARTICULE
UTILICE MEDIOS DE
FACILITACIÓN
•TIC
•PERSONAS
•RED PERSONAL DE
APOYO
•TIEMPOS
MUERTOS
MOVILIDAD
•/ESPERA
MOVILIDAD
Observación
1. Conocimiento (competencia para lo que hago)
2. Establezco prioridades
3. Evalúo mi tiempo real e identifico las brechas
4. Tengo agenda propia ordenada o improvisado
5. Se decir que NO
6. Delego y controlo
7. Establezco prioridades
8. Soy perfeccionista
9. Tengo habilidad para manejar mi tiempo
10. Cuando me siento congestionado/a lo digo
Diagnóstico
Coloque si=1/ no=0
¿Qué podemos hacer???
•
Falta de objetivos previamente definidos. O teoría a salto de mata.
• No distinguir entre lo que es importante y lo que es urgente.
• La incorrecta gestión de la agenda de trabajo propia.
• Negación de la propia evidencia. No aceptar que no podemos hacerlo todo.
• La insuficiente delegación de tareas.
• Exceso de información para analizar, información desordenada, imprecisa o
tardía.
• Se hace imprescindible que para organizar nuestro tiempo deberemos, en primer
lugar, determinar :
– qué acciones o tareas son las más importantes, as que inciden de alguna
forma en las áreas estratégicas de la empresa, a los objetivos, a los costes o a
los ingresos.
Factores que intervienen en la incorrecta
gestión del tiempo
• Reserve un tiempo para organizar sus tiempos
• Si la tarea es demasiado grande “trocéala” “divídala”
• Valora los imprevistos – la experiencia evidencia los de
mayor frecuencia
• Retroalimenta y replanifica.(Flexibilidad- Recolocación)
• Valoración tiempo real con holgura
• Prioriza (urgente vs importante)
• Delega todo lo que puede ser delegado. No se es
imprescindible
• Planifica el ocio
PLANIFICAR
• Tomemos la hoja de diario
• Formemos grupos
• Analicen las actividades que desarrollaron
• ¿Fueron iguales para mujeres y hombres?
• ¿En que se diferenciaron?
• ¿Cuáles pueden ser mejoradas?
EJERCICIO COLECTIVO
PASTEL INEEE
Entropía
50%
Rutina Diaria
49%
Creatividad
1%
INEEE: INEFICIENCIA, INEFICACIA, INEFECTIVIDADINEEE: INEFICIENCIA, INEFICACIA, INEFECTIVIDAD
Deterioro ProcesosDeterioro Procesos
fundamentalesfundamentales
AmbienteAmbiente
ExternoExterno
Fortalecimiento ProcesosFortalecimiento Procesos
fundamentalesfundamentales
AmbienteAmbiente
ExternoExterno
Un sistema gerencial que obliga a sus
niveles superiores a un trabajo de
apaga incendios, - porque deben
dar preferencia al factor urgencia
por sobre el factor trascendencia de
los problemas que debe atender-,
es sin duda un sistema que esta en
crisis
Urgente:
• Necesita una acción de
solución rápida
• Necesita ser solucionado
de forma inmediata
Importante
• Asunto vital por encima de
otros muchos
• Relación de jerarquía
• Relatividad por el
involucramiento de la
subjetividad
Lo urgente y lo importante
Ejercicio Grupal: Imaginen su empresa y señalen en
un día de trabajo las acciones según la matriz
URGENTE
NO
IMPORTANTE
NO URGENTE
IMPORTANTE
• Obliga a la mente a cambiar de objetivos, lo
que resulta estresante para el cerebro y gasta
mucha energía
• Las distracciones en la oficina “comen” una
media 2.1 horas diarias
• Se cambia el foco de atención hasta 20 veces
por hora
Multitarea
Haz una organización de las diversas tareas que
realizas.
– Estructura un diagrama
– Tarea 1 - Resultado 1
– Tarea 2 - Resultado 2 …
• Acorde a los resultados defina cual es mas
importante para el resultado del trabajo individual y
de la organización
• Planifique el día siguiente (Incorpore la entropía a la
rutina diaria) = eficiencia
Estrategias necesarias
Planifico
“hoy”/mañana
Actividades -
Resultados
Prioridad para el día Evaluación
Resultado 1 Actividad 1.1 No importante Mueva las
actividades en
función del
resultado +
importante
Actividad 1.2 Urgente/no importante
Actividad 1. 3
Resultado 2 Actividad 2.1 Importante y urgente
Actividad 2.2
Resultado 3 Actividad 3. 1 Importante/Urgente
….
Diagrama multitarea
Utilice la matriz de Eisenhower
Análisis diario
1. Enfocarse al objetivo no en el proceso
2. Pequeños descansos frecuentes (2h/15 min)
3. 20% de actividades – 80% resultados
4. Dedícate a ti mismo/a la primera hora del día
5. Envía e-mail con objetivos específicos que no
requieran respuestas constantes
Recomendaciones para ser más
productivo/a
REFLEXIÓN
MATRIZ DE EISENHOWER
¿UTILIZAMOS BIEN NUESTRO TIEMPO?
¿QUÉ PODEMOS MEJORAR?
¿Cómo organizar una reunión?
• Planificación diferenciada
– Reuniones sistemáticas
– Reuniones de urgencia/importancia
– Reuniones operativas
– Reuniones electrónicas en tiempo real (skype,
webinar, ellluminate)
– Reuniones electrónicas no en tiempo real
– Tipo: informativas, generación de ideas
Bases de Pilar Jericó
Clasificación
• Definición del objetivo (Resultado)
• Orden del día
• Hora de inicio/final (revise sexo y características personales
de los/las integrantes de la reunión)
• Circulación (depende de urgencia/importancia: correo,
teléfono, cara a cara). Utilice las TIC, solicite respuesta,
coordinación “nube”
• Defina el tiempo
• Al inicio pregunte o involucre si todos conocen el para qué y
por qué están (Evitar voy para una reunión pero no se para
qué?
Primera fase organizativa y de convocatoria
• Preparar y enviar la información de un modo abreviado
• Convoque a los que estime necesarios para aportar al tema
(cara-cara, o electrónicamente). Tenga en cuenta las
características personales de cada cual
• Tenga en cuenta que toda reunión después de 45 minutos la
acción decae (Articule los puntos a tratar entre informativos
y generadores)
• Indique que es recomendable traer proposiciones, escritas,
previamente elaboradas (si el tiempo lo permite) es útil
generar una discusión electrónica previa y la reunión
utilizarla para concertar acuerdos y responsabilidades
Segunda fase organizativa
• Distribuya los roles en la reunión (tenga en cuenta las
características de las personas
– Saber (conocimiento)
– Saber hacer: habilidades/competencias
– Querer hacer: motivación
– Saber estar: compromiso
– Poder hacer: lo permitido por la organización
• Toma de acuerdos: tiempos, responsables
– Decisiones claras y plan de acción
– Definición de indicadores de seguimiento/monitoreo
Tercera fase organizativa
1. Designa tiempos específicos para tareas
repetitivas (planifica horas correos, redes)
2. Reconoce la diferencia entre lo urgente y lo
importante: refuerza lo importante
3. Aprende a desenfocar la cosas que no te
acercan al objetivo, a la obtención de
resultado
Recomendaciones para ser más
productivo/a
• Organización de una empresa
• Asignación de roles (directivo, asistente,
comercial…..)
• Definan un objetivo y prepare una reunión.
Señale los pasos que usted daría, a quien
convocaría de la empresa, cómo la
organizaria
• Exposición
Ejercicio: Roles empresa
ALGUNAS LEYES DE UTILIZACIÓN DEL TIEMPO
El recurso escaso es nuestro tiempo
dependiendo como lo invirtamos, estaremos condicionando nuestra
satisfacción personal
Ley de Parkinson
• El tiempo invertido en un trabajo varía en función del
tiempo disponible
Ley de Pareto
• El 20% del tiempo de trabajo de una persona contribuye a
generar el 80% de sus resultados y viceversa
Ley del Criterio ABC
• Una pequeña parte del tiempo de trabajo lo destinamos a
las tareas “tipo A” que son las que proporcionan la mayor
parte de los resultados”.
Leyes a tener en cuenta
Ley de Illich (O de la Productividad Negativa a partir de un
umbral)
• Tras un cierto número de horas, la productividad del tiempo
invertido decrece primero y se hace negativa después”
 Ley de Swoboda o Ley de los Ritmos Biológicos
• “Cada persona está sometida a múltiples ritmos biológicos
que deben ser tenidos en cuenta en la programación de las
actividades
Ley del Valor Económico del Tiempo
• Establecer el valor de cada hora de trabajo (coste de hora),
determina la pérdida generada por el tiempo improductivo”
Leyes a tener en cuenta
• Es recomendable utilizar herramientas para
realizar un diagnóstico de “t” que permita
incrementar la productividad.
– Personal
– De la empresa
• Revise la productividad (depende de los “t”)
• Cómo influye el “t” en la gestión
organizacional
Estrategias necesarias
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1PosgradosTecGdl
 
Presentacion taller aprovechamiento del tiempo
Presentacion taller aprovechamiento del tiempoPresentacion taller aprovechamiento del tiempo
Presentacion taller aprovechamiento del tiempocriss_energy
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Mafe Hernandez
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PROQUAME
 
Gestion del tiempo y GTD
Gestion del tiempo y GTDGestion del tiempo y GTD
Gestion del tiempo y GTD
Paradigma Digital
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempoguest992fc1
 
Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
Mariel Bajo Hervás
 
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productividad personal
Productividad personalProductividad personal
Productividad personal
Jorge Palacios
 
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del TiempoGrupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempofombona
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
guest2890ed7
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempobaltarey60
 
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividadPrincipios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Organizacion Tiempo
Organizacion TiempoOrganizacion Tiempo
Organizacion Tiempo
Antonio Pablo García Martín
 
GTD seminario JAGM
GTD seminario JAGMGTD seminario JAGM
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempocindyabadidrovo
 
Manejo efectivo del tiempo
Manejo efectivo del tiempoManejo efectivo del tiempo
Manejo efectivo del tiempo
Gabriel Fernando Cerrone
 
10 claves para optimizar tu agenda diaria
10 claves para optimizar tu agenda diaria10 claves para optimizar tu agenda diaria
10 claves para optimizar tu agenda diaria
Socialancer
 
Manual de la asignatura administracion del tiempo
Manual de la asignatura administracion del tiempoManual de la asignatura administracion del tiempo
Manual de la asignatura administracion del tiempoOlimpia ReichelBauman
 

La actualidad más candente (20)

Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1
 
Presentacion taller aprovechamiento del tiempo
Presentacion taller aprovechamiento del tiempoPresentacion taller aprovechamiento del tiempo
Presentacion taller aprovechamiento del tiempo
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
 
Gestion del tiempo y GTD
Gestion del tiempo y GTDGestion del tiempo y GTD
Gestion del tiempo y GTD
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
 
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
 
Productividad personal
Productividad personalProductividad personal
Productividad personal
 
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del TiempoGrupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividadPrincipios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
 
Organizacion Tiempo
Organizacion TiempoOrganizacion Tiempo
Organizacion Tiempo
 
GTD seminario JAGM
GTD seminario JAGMGTD seminario JAGM
GTD seminario JAGM
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Manejo efectivo del tiempo
Manejo efectivo del tiempoManejo efectivo del tiempo
Manejo efectivo del tiempo
 
10 claves para optimizar tu agenda diaria
10 claves para optimizar tu agenda diaria10 claves para optimizar tu agenda diaria
10 claves para optimizar tu agenda diaria
 
Manual de la asignatura administracion del tiempo
Manual de la asignatura administracion del tiempoManual de la asignatura administracion del tiempo
Manual de la asignatura administracion del tiempo
 

Destacado

Organización inteligente workshop gc
Organización inteligente workshop gcOrganización inteligente workshop gc
Organización inteligente workshop gc
Leticia Artiles
 
GESTCON GESTIÓN PROCESOS A RESULTADOS
GESTCON GESTIÓN PROCESOS A RESULTADOSGESTCON GESTIÓN PROCESOS A RESULTADOS
GESTCON GESTIÓN PROCESOS A RESULTADOS
Leticia Artiles
 
Proyecto visita a escuelas
Proyecto visita  a escuelasProyecto visita  a escuelas
Proyecto visita a escuelas
Roxana Lencina
 
O tabor
O taborO tabor
Negative emotions
Negative emotionsNegative emotions
Negative emotions
Frank Calberg
 
Sejarah : SUNAN DRAJAT
Sejarah : SUNAN DRAJATSejarah : SUNAN DRAJAT
Sejarah : SUNAN DRAJAT
Adinda Gifary
 
Sejarah : PERANG PADRI & PERANG DIPONEGORO
Sejarah : PERANG PADRI & PERANG DIPONEGOROSejarah : PERANG PADRI & PERANG DIPONEGORO
Sejarah : PERANG PADRI & PERANG DIPONEGORO
Adinda Gifary
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
ぼくとCassandraの6にちせんそう
ぼくとCassandraの6にちせんそうぼくとCassandraの6にちせんそう
ぼくとCassandraの6にちせんそう
Yoshinori Sato
 
Designing realistic medicine
Designing realistic medicineDesigning realistic medicine
Designing realistic medicine
Mike Press
 
Positive emotions
Positive emotionsPositive emotions
Positive emotions
Frank Calberg
 
サーバーレスでシステムを開発する時に⼤切な事
サーバーレスでシステムを開発する時に⼤切な事サーバーレスでシステムを開発する時に⼤切な事
サーバーレスでシステムを開発する時に⼤切な事
Hiroyuki Hiki
 
3Com 3CXFP95-TP
3Com 3CXFP95-TP3Com 3CXFP95-TP
3Com 3CXFP95-TP
savomir
 
Universidades inteligentes
Universidades inteligentesUniversidades inteligentes
Universidades inteligentes
Leticia Artiles
 
El secreto de los zapatos viejos.
El secreto de los zapatos viejos.El secreto de los zapatos viejos.
El secreto de los zapatos viejos.
abeitiafil1
 
Curso gestión estratégica del tiempo 2016
Curso gestión estratégica del tiempo 2016Curso gestión estratégica del tiempo 2016
Curso gestión estratégica del tiempo 2016
juansalas
 
Trabajar en equipo
Trabajar en equipoTrabajar en equipo
Trabajar en equipo
Blogfamiliaplanilla
 
Panacea Infotech Pvt. Ltd. Company Presentation
Panacea Infotech Pvt. Ltd. Company PresentationPanacea Infotech Pvt. Ltd. Company Presentation
Panacea Infotech Pvt. Ltd. Company Presentation
Vivek Ghai
 
160204 teoce ccpm eada
160204 teoce ccpm eada160204 teoce ccpm eada
160204 teoce ccpm eada
eada business school barcelona
 
Cuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemasCuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemas
Serafín Cabañas de Miguel
 

Destacado (20)

Organización inteligente workshop gc
Organización inteligente workshop gcOrganización inteligente workshop gc
Organización inteligente workshop gc
 
GESTCON GESTIÓN PROCESOS A RESULTADOS
GESTCON GESTIÓN PROCESOS A RESULTADOSGESTCON GESTIÓN PROCESOS A RESULTADOS
GESTCON GESTIÓN PROCESOS A RESULTADOS
 
Proyecto visita a escuelas
Proyecto visita  a escuelasProyecto visita  a escuelas
Proyecto visita a escuelas
 
O tabor
O taborO tabor
O tabor
 
Negative emotions
Negative emotionsNegative emotions
Negative emotions
 
Sejarah : SUNAN DRAJAT
Sejarah : SUNAN DRAJATSejarah : SUNAN DRAJAT
Sejarah : SUNAN DRAJAT
 
Sejarah : PERANG PADRI & PERANG DIPONEGORO
Sejarah : PERANG PADRI & PERANG DIPONEGOROSejarah : PERANG PADRI & PERANG DIPONEGORO
Sejarah : PERANG PADRI & PERANG DIPONEGORO
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
 
ぼくとCassandraの6にちせんそう
ぼくとCassandraの6にちせんそうぼくとCassandraの6にちせんそう
ぼくとCassandraの6にちせんそう
 
Designing realistic medicine
Designing realistic medicineDesigning realistic medicine
Designing realistic medicine
 
Positive emotions
Positive emotionsPositive emotions
Positive emotions
 
サーバーレスでシステムを開発する時に⼤切な事
サーバーレスでシステムを開発する時に⼤切な事サーバーレスでシステムを開発する時に⼤切な事
サーバーレスでシステムを開発する時に⼤切な事
 
3Com 3CXFP95-TP
3Com 3CXFP95-TP3Com 3CXFP95-TP
3Com 3CXFP95-TP
 
Universidades inteligentes
Universidades inteligentesUniversidades inteligentes
Universidades inteligentes
 
El secreto de los zapatos viejos.
El secreto de los zapatos viejos.El secreto de los zapatos viejos.
El secreto de los zapatos viejos.
 
Curso gestión estratégica del tiempo 2016
Curso gestión estratégica del tiempo 2016Curso gestión estratégica del tiempo 2016
Curso gestión estratégica del tiempo 2016
 
Trabajar en equipo
Trabajar en equipoTrabajar en equipo
Trabajar en equipo
 
Panacea Infotech Pvt. Ltd. Company Presentation
Panacea Infotech Pvt. Ltd. Company PresentationPanacea Infotech Pvt. Ltd. Company Presentation
Panacea Infotech Pvt. Ltd. Company Presentation
 
160204 teoce ccpm eada
160204 teoce ccpm eada160204 teoce ccpm eada
160204 teoce ccpm eada
 
Cuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemasCuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemas
 

Similar a GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD

Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Marcelo Bulk
 
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPOOPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
Leonarda Frias
 
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptxGESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
José María Lissen Carballar
 
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones
Clase n° 4   planificación y toma de desicionesClase n° 4   planificación y toma de desiciones
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones
Mariano Randazzo
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
Luis Fernández Barrero
 
Necesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivosNecesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivosJosé Ignacio Azkue
 
Cada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivosCada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivosJosé Ignacio Azkue
 
Administracion del tiempo 1
Administracion del tiempo 1Administracion del tiempo 1
Administracion del tiempo 1
rommel72
 
GESTIÓN DEL TIEMPO - LEAD SESSION - AIESEC
GESTIÓN DEL TIEMPO - LEAD SESSION - AIESECGESTIÓN DEL TIEMPO - LEAD SESSION - AIESEC
GESTIÓN DEL TIEMPO - LEAD SESSION - AIESEC
Gabriela Vasquez Herrero
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
Silvia Martínez
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Laurent Moreno
 
Herramientas de gestión de tiempo-24pptx
Herramientas de gestión de tiempo-24pptxHerramientas de gestión de tiempo-24pptx
Herramientas de gestión de tiempo-24pptx
CeciliaMA9
 
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisisCómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
WorkMeter
 
Gestión del Tiempo, optimiza los recursos
Gestión del Tiempo, optimiza los recursosGestión del Tiempo, optimiza los recursos
Gestión del Tiempo, optimiza los recursos
MercedesBlas1
 
Manejo del tiempo en el liderazgo empresarial.pdf
Manejo del tiempo en el liderazgo empresarial.pdfManejo del tiempo en el liderazgo empresarial.pdf
Manejo del tiempo en el liderazgo empresarial.pdf
AndreaLpez856542
 
Manejotiempo
ManejotiempoManejotiempo
ManejotiempoAle Já
 
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo VerdúOrganizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Similar a GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD (20)

Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Presentacion Depro
Presentacion DeproPresentacion Depro
Presentacion Depro
 
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPOOPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
 
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptxGESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
 
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones
Clase n° 4   planificación y toma de desicionesClase n° 4   planificación y toma de desiciones
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
Necesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivosNecesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivos
 
Cada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivosCada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivos
 
Administracion del tiempo 1
Administracion del tiempo 1Administracion del tiempo 1
Administracion del tiempo 1
 
Presentacion tiempo
Presentacion tiempoPresentacion tiempo
Presentacion tiempo
 
GESTIÓN DEL TIEMPO - LEAD SESSION - AIESEC
GESTIÓN DEL TIEMPO - LEAD SESSION - AIESECGESTIÓN DEL TIEMPO - LEAD SESSION - AIESEC
GESTIÓN DEL TIEMPO - LEAD SESSION - AIESEC
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
 
Herramientas de gestión de tiempo-24pptx
Herramientas de gestión de tiempo-24pptxHerramientas de gestión de tiempo-24pptx
Herramientas de gestión de tiempo-24pptx
 
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisisCómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
 
Gestión del Tiempo, optimiza los recursos
Gestión del Tiempo, optimiza los recursosGestión del Tiempo, optimiza los recursos
Gestión del Tiempo, optimiza los recursos
 
Manejo del tiempo en el liderazgo empresarial.pdf
Manejo del tiempo en el liderazgo empresarial.pdfManejo del tiempo en el liderazgo empresarial.pdf
Manejo del tiempo en el liderazgo empresarial.pdf
 
Manejotiempo
ManejotiempoManejotiempo
Manejotiempo
 
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo VerdúOrganizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
 
La gestión del tiempo
La gestión del tiempoLa gestión del tiempo
La gestión del tiempo
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD

  • 1. Gestión efectiva del tiempo para la productividad Dra. Leticia Artiles Visbal, PhD Gerente General GESTCON
  • 2. • Elevar tus niveles de productividad, • Utilizando mejores técnicas de la gestión del tiempo. • Consigue cumplir los objetivos en tiempo record, • Cambiando tu antigua forma de hacer las cosas. Hacer cosas diferentes para obtener respuestas diferentes ¿Qué hacer?
  • 3. Tiempo: • Magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, • Perceptible para un observador o aparato de medida. • http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo LA GESTIÓN DEL TIEMPO X’X
  • 4. “Un día alguien me dijo que el tiempo cronológico, al igual que el atmosférico, no se podía gestionar. Que todos teníamos el mismo y que lo que cabía gestionar era nuestra productividad dentro de ese tiempo.” Manuel Gross
  • 5. TIEMPO VIDA COTIDIANA ACTIVIDADES ORDINARIAS RUTINARIAS INTERACCIONES PERSONALES: REDES , ENTORNO (ALTERIDAD) MODOS Y ESTILOS DE VIDA Territorio, estrato social, sexo, género, raza, etnia, edad, capacidades especiales, parentesco, tipo de familia, biografía.
  • 6. • ¿Cómo nos organizamos?, • ¿Cómo conciliar diferentes espacios optimizando el tiempo?, • ¿Qué herramientas nos pueden ayudar a optimizar el tiempo? • ¿Cómo organizan su tiempo las mujeres y los hombres? • ¿Cómo influye la organización del tiempo en la gestión organizacional? ¿Que hacemos con el tiempo?
  • 7. • Entender la importancia de la planificación del tiempo a nivel individual y organizacional. • Identificar herramientas que contribuyen a manejar el tiempo de manera efectiva • Aprender a conciliar el tiempo sin morir en el intento OBJETIVOS, SABERES Y VALORES
  • 8. TOME LA HOJA DE PAPEL. SEXO: F/M •Describa brevemente sus actividades en el día de ayer •Ubique sus actividades en las siguientes categorías • Sus acciones la realizó para la empresa (E), para usted (P), para otros (O) • Sus acciones con referencia a la prioridad la clasifica como: (I) importante (U) urgente, (=0) neutro HAGAMOS ESTE EJERCICIO HORA ACTIVIDAD Para quién I/U/0 5:am Me levante, aseo personal básico Para mi 5:15 Rutina de ejercicios 5:45 Baño, afeitado, 6:00 Tomo desayuno, preparo refacción 6:15 Revisión del carro, salida 7:00 Revisión, e-mail, agenda de trabajo del día 8.00 Reunión con el equipo de trabajo
  • 9. ¿Quién soy? ? ¿Tienes conciencia del tiempo que tienes?
  • 10. • Cuáles son sus horas más productivas • ¿Tiene rutinas? ¿Le son útiles? ¿Le dan resultado? • ¿Cuál es su nivel de dependencia de las TIC? • Tiene claras sus prioridades y dentro de ellas las importantes • Se planifica (a que tiempo) ¿Qué tiene y que no tiene?
  • 11. El día comienza con la gestión individual de su tiempo
  • 12. PRINCIPIOS DE MI ORGANIZACIÓN PERSONAL PERSONAL VALORACIÓN TAREAS INICIO DÍA/ SEMANA PRIORIDADES FAMILIAR LABORAL PRIORICE ARTICULE UTILICE MEDIOS DE FACILITACIÓN •TIC •PERSONAS •RED PERSONAL DE APOYO •TIEMPOS MUERTOS MOVILIDAD •/ESPERA MOVILIDAD
  • 13. Observación 1. Conocimiento (competencia para lo que hago) 2. Establezco prioridades 3. Evalúo mi tiempo real e identifico las brechas 4. Tengo agenda propia ordenada o improvisado 5. Se decir que NO 6. Delego y controlo 7. Establezco prioridades 8. Soy perfeccionista 9. Tengo habilidad para manejar mi tiempo 10. Cuando me siento congestionado/a lo digo Diagnóstico Coloque si=1/ no=0
  • 15. • Falta de objetivos previamente definidos. O teoría a salto de mata. • No distinguir entre lo que es importante y lo que es urgente. • La incorrecta gestión de la agenda de trabajo propia. • Negación de la propia evidencia. No aceptar que no podemos hacerlo todo. • La insuficiente delegación de tareas. • Exceso de información para analizar, información desordenada, imprecisa o tardía. • Se hace imprescindible que para organizar nuestro tiempo deberemos, en primer lugar, determinar : – qué acciones o tareas son las más importantes, as que inciden de alguna forma en las áreas estratégicas de la empresa, a los objetivos, a los costes o a los ingresos. Factores que intervienen en la incorrecta gestión del tiempo
  • 16. • Reserve un tiempo para organizar sus tiempos • Si la tarea es demasiado grande “trocéala” “divídala” • Valora los imprevistos – la experiencia evidencia los de mayor frecuencia • Retroalimenta y replanifica.(Flexibilidad- Recolocación) • Valoración tiempo real con holgura • Prioriza (urgente vs importante) • Delega todo lo que puede ser delegado. No se es imprescindible • Planifica el ocio PLANIFICAR
  • 17.
  • 18. • Tomemos la hoja de diario • Formemos grupos • Analicen las actividades que desarrollaron • ¿Fueron iguales para mujeres y hombres? • ¿En que se diferenciaron? • ¿Cuáles pueden ser mejoradas? EJERCICIO COLECTIVO
  • 19. PASTEL INEEE Entropía 50% Rutina Diaria 49% Creatividad 1% INEEE: INEFICIENCIA, INEFICACIA, INEFECTIVIDADINEEE: INEFICIENCIA, INEFICACIA, INEFECTIVIDAD Deterioro ProcesosDeterioro Procesos fundamentalesfundamentales AmbienteAmbiente ExternoExterno Fortalecimiento ProcesosFortalecimiento Procesos fundamentalesfundamentales AmbienteAmbiente ExternoExterno
  • 20. Un sistema gerencial que obliga a sus niveles superiores a un trabajo de apaga incendios, - porque deben dar preferencia al factor urgencia por sobre el factor trascendencia de los problemas que debe atender-, es sin duda un sistema que esta en crisis
  • 21. Urgente: • Necesita una acción de solución rápida • Necesita ser solucionado de forma inmediata Importante • Asunto vital por encima de otros muchos • Relación de jerarquía • Relatividad por el involucramiento de la subjetividad Lo urgente y lo importante
  • 22. Ejercicio Grupal: Imaginen su empresa y señalen en un día de trabajo las acciones según la matriz URGENTE NO IMPORTANTE NO URGENTE IMPORTANTE
  • 23. • Obliga a la mente a cambiar de objetivos, lo que resulta estresante para el cerebro y gasta mucha energía • Las distracciones en la oficina “comen” una media 2.1 horas diarias • Se cambia el foco de atención hasta 20 veces por hora Multitarea
  • 24. Haz una organización de las diversas tareas que realizas. – Estructura un diagrama – Tarea 1 - Resultado 1 – Tarea 2 - Resultado 2 … • Acorde a los resultados defina cual es mas importante para el resultado del trabajo individual y de la organización • Planifique el día siguiente (Incorpore la entropía a la rutina diaria) = eficiencia Estrategias necesarias
  • 25. Planifico “hoy”/mañana Actividades - Resultados Prioridad para el día Evaluación Resultado 1 Actividad 1.1 No importante Mueva las actividades en función del resultado + importante Actividad 1.2 Urgente/no importante Actividad 1. 3 Resultado 2 Actividad 2.1 Importante y urgente Actividad 2.2 Resultado 3 Actividad 3. 1 Importante/Urgente …. Diagrama multitarea Utilice la matriz de Eisenhower Análisis diario
  • 26. 1. Enfocarse al objetivo no en el proceso 2. Pequeños descansos frecuentes (2h/15 min) 3. 20% de actividades – 80% resultados 4. Dedícate a ti mismo/a la primera hora del día 5. Envía e-mail con objetivos específicos que no requieran respuestas constantes Recomendaciones para ser más productivo/a
  • 27. REFLEXIÓN MATRIZ DE EISENHOWER ¿UTILIZAMOS BIEN NUESTRO TIEMPO? ¿QUÉ PODEMOS MEJORAR?
  • 29. • Planificación diferenciada – Reuniones sistemáticas – Reuniones de urgencia/importancia – Reuniones operativas – Reuniones electrónicas en tiempo real (skype, webinar, ellluminate) – Reuniones electrónicas no en tiempo real – Tipo: informativas, generación de ideas Bases de Pilar Jericó Clasificación
  • 30. • Definición del objetivo (Resultado) • Orden del día • Hora de inicio/final (revise sexo y características personales de los/las integrantes de la reunión) • Circulación (depende de urgencia/importancia: correo, teléfono, cara a cara). Utilice las TIC, solicite respuesta, coordinación “nube” • Defina el tiempo • Al inicio pregunte o involucre si todos conocen el para qué y por qué están (Evitar voy para una reunión pero no se para qué? Primera fase organizativa y de convocatoria
  • 31. • Preparar y enviar la información de un modo abreviado • Convoque a los que estime necesarios para aportar al tema (cara-cara, o electrónicamente). Tenga en cuenta las características personales de cada cual • Tenga en cuenta que toda reunión después de 45 minutos la acción decae (Articule los puntos a tratar entre informativos y generadores) • Indique que es recomendable traer proposiciones, escritas, previamente elaboradas (si el tiempo lo permite) es útil generar una discusión electrónica previa y la reunión utilizarla para concertar acuerdos y responsabilidades Segunda fase organizativa
  • 32. • Distribuya los roles en la reunión (tenga en cuenta las características de las personas – Saber (conocimiento) – Saber hacer: habilidades/competencias – Querer hacer: motivación – Saber estar: compromiso – Poder hacer: lo permitido por la organización • Toma de acuerdos: tiempos, responsables – Decisiones claras y plan de acción – Definición de indicadores de seguimiento/monitoreo Tercera fase organizativa
  • 33. 1. Designa tiempos específicos para tareas repetitivas (planifica horas correos, redes) 2. Reconoce la diferencia entre lo urgente y lo importante: refuerza lo importante 3. Aprende a desenfocar la cosas que no te acercan al objetivo, a la obtención de resultado Recomendaciones para ser más productivo/a
  • 34. • Organización de una empresa • Asignación de roles (directivo, asistente, comercial…..) • Definan un objetivo y prepare una reunión. Señale los pasos que usted daría, a quien convocaría de la empresa, cómo la organizaria • Exposición Ejercicio: Roles empresa
  • 35. ALGUNAS LEYES DE UTILIZACIÓN DEL TIEMPO El recurso escaso es nuestro tiempo dependiendo como lo invirtamos, estaremos condicionando nuestra satisfacción personal
  • 36. Ley de Parkinson • El tiempo invertido en un trabajo varía en función del tiempo disponible Ley de Pareto • El 20% del tiempo de trabajo de una persona contribuye a generar el 80% de sus resultados y viceversa Ley del Criterio ABC • Una pequeña parte del tiempo de trabajo lo destinamos a las tareas “tipo A” que son las que proporcionan la mayor parte de los resultados”. Leyes a tener en cuenta
  • 37. Ley de Illich (O de la Productividad Negativa a partir de un umbral) • Tras un cierto número de horas, la productividad del tiempo invertido decrece primero y se hace negativa después”  Ley de Swoboda o Ley de los Ritmos Biológicos • “Cada persona está sometida a múltiples ritmos biológicos que deben ser tenidos en cuenta en la programación de las actividades Ley del Valor Económico del Tiempo • Establecer el valor de cada hora de trabajo (coste de hora), determina la pérdida generada por el tiempo improductivo” Leyes a tener en cuenta
  • 38. • Es recomendable utilizar herramientas para realizar un diagnóstico de “t” que permita incrementar la productividad. – Personal – De la empresa • Revise la productividad (depende de los “t”) • Cómo influye el “t” en la gestión organizacional Estrategias necesarias