SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana
Unidad didáctica::
Diseño Organizacional
Programa de estudios
Administración de Empresas
14
Construcción
de
conocimiento
Demostración
Aplicación
Actividad de Aprendizaje
Elabora mapas mentales conociendo la gestión por
procesos I
Capacidad terminal
Estructurar los manuales
administrativos para las diferentes
organizaciones según la normatividad
vigente
Tipo de sesión
Agenda
Enfoque de la Gestión por Procesos
INICIO
QQUE PODEMOS APRECIAR EN EL VIDEO Y
CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DE PROCESOS
https://www.youtube.com/watch?v=B1uynyY0rPc
PROCESO
Fuentes de
entrada
Cliente/
Ciudadano Beneficiario
Procesos
precedentes
(proveedores)
Recursos,
requisitos,
información
Actividades
Quien recibe el
resultado
específico
Quien recibe el
resultado final
(impacto)
Punto
Inicio
Punto
Final
Entradas Salidas
Resultado del
proceso
Puntos de
control
(seguimiento y
medición)
S I P O C
ELEMENTOS DE UN PROCESO
PROCESOS DE SOPORTE O DE APOYO
Definen políticas, planeamiento, estrategias, objetivos y
metas. Incluye procesos de seguimiento, evaluación y
mejora
PROCESOS OPERATIVOS O MISIONALES
Elaborar productos (B/S) previstos por la entidad. Tienen
relación directa con destinatarios que lo reciben.
PROCESOS ESTRATÉGICOS
Brindan recursos para elaborar productos previstos por la
entidad
Necesidades
y
Expectativas
de
DESTINATARIOS
Satisfacción
de
Necesidades
y
Expectativas
de
DESTINATARIOS
TIPOS DE PROCESOS
■ Es un esquema gráfico que identifica los distintos procesos que la
organización o servicio utiliza para operar y desempeñar sus funciones.
■ Ofrece una visión en conjunto del sistema de gestión de la organización o
servicio.
■ La organización o servicio analiza las diferentes actividades que realiza e
identifica sus procesos, los cuales clasifica dependiendo de su finalidad
en:
➔ Estratégicos (procesos principales de la organización, globales, a
medio plazo)
➔ Clave u operativos (actividades y tareas precisas para el diseño de
las distintas funciones)
➔ De soporte o de apoyo (procesos que facilitan el desarrollo de los
procesos clave)
Mapa de Procesos
■ Parámetros de los procesos:
■ A) Agentes del Proceso:
■ Clientes. Destinatarios del resultado del proceso ó
“output”. Internos u externos.
■ Proveedores. Funciones de la organización. Personas que
aportan “input” al proceso. Internos u externos
■ Responsable o propietario del proceso. Persona
responsable del proceso. Se encarga de controlar el buen
funcionamiento del mismo. Realiza un seguimiento y
control de que se alcanzan los resultados objetivo.
■ Otros agentes implicados. Todos aquellos agentes, a
excepción de los anteriores, que tienen interés económico
o de otra índole en las actividades y en el rendimiento de
los procesos de la organización, y se ven afectados por
los resultados del mismo.
■ B) Elementos del Proceso:
■ Entradas o “inputs”. Procedentes del proveedor
■ Medios y recursos adecuados para el desarrollo óptimo de las actividades
del proceso (personal, hardware y software, documentos…).
■ Salidas u “outputs”. Los productos o servicios generados por el proceso y
que se ofrecen al destinatario.
■ Sistema de control. Conjunto de indicadores y medidas del rendimiento
del proceso.
■ Alcance o límites del proceso. Delimitan el comienzo y la finalización del
mismo. El proceso debe comenzar a partir de la identificación de las
necesidades y expectativas del cliente, y terminar con la satisfacción
efectiva de las mismas.
■ Dentro de la ficha se
diferencian dos partes:
• Portada
• Código, Revisión, Fecha,
Páginas, Servicio,
Proceso, Elaborado,
Revisado, Aprobado
■ Desarrollo
■ Objeto, ClientesAlcance,
Normativa, Descripción,
Flujograma, Documentos
Relacionados, Seguimiento
Ficha técnica del Proceso (ASPECTOS)
Glosario de términos:
■Objeto: recoge de forma breve y concisa la finalidad última del proceso, y en
especial, los beneficios para los clientes o grupos de interés a los que afecte.
■ClienteAlcance: destinatario del resultado del proceso o “output”. Los clientes
podrán ser: internos, si pertenecen a la propia organización o externos, si son
ajenos a la misma. El alcance se refiere a los plazos del proceso.
■Normativa: comprende el compendio de normas legales que afectan al
desarrollo del proceso.
■Responsable del proceso (o propietario del proceso): Es la persona responsable
del proceso y que, por lo tanto, se encarga de controlar el buen funcionamiento
del mismo:
■ realizando un seguimiento de los indicadores que conforman el sistema de
control
■ verificando que se alcanzan los resultados objetivo (en términos de
eficacia, eficiencia, calidad,...)
■ procurando la mejora continua del proceso, para lo cual llevará a cabo las
modificaciones necesarias.
Ficha técnica del Proceso (TERMINOS)
Glosario de términos:
■Descripción: consiste en la exposición detallada de la secuencia de actividades que componen el proceso.
En la descripción, es necesario, reflejar de forma concisa los límites del proceso, es decir donde empieza y
termina el mismo.
■Diagrama de Flujo (flujograma): Representación gráfica de la secuencia ordenada de las actividades que se
desarrollan dentro de un proceso. El flujograma facilita y ordena el análisis de los procesos.
■Documentos Relacionados: Incluiremos toda aquella documentación que se considere útil para la gestión
del proceso y la comprensión del mismo por usuarios externos.
■Sistema de Seguimiento: Se establecen y controlan una serie de indicadores que permiten medir el
rendimiento del proceso.
■ Indicador: Unidad de medida que permite el seguimiento y evaluación periódica de las variables
clave de una organización, mediante su comparación con los correspondientes referentes internos y
externos. (por ejemplo: plazos, reclamaciones, errores, grado de satisfacción).
Simples, fáciles de redactar y comprender
Cuanto más complicado es un proceso, más cambia y más difícil es su
mantenimiento
Evitar términos ambiguos, que puedan provocar dudas o malentendidos
Escribir frases en presente y de forma cronológica
Ser lo más concreto posible a la hora de determinar cuando debe realizarse
las acciones
Plantearse unos objetivos y cercionarse de que el proceso los cumple
Empezar elaborando el diagrama de flujo, ayuda en la elaboración
Ficha técnica del Proceso (NORMAS)
SALIDA
En equipos que vienen trabajando sus EFSRT, elaborar el mapa
de procesos para su empresa de estudio, determinando
los procesos estratégicos, misionales y de apoyo:
• Explique porque considero esos procesos
• En cada uno de los procesos ,determinar los puntos fuertes y
débiles de cada área y las limitaciones encontradas y plantee
alternativas de solución o mejora.
• Para cada uno de los procesos identifique las áreas que son
criticas y porque les da esa clasificación.Fundamente su respuesta

Más contenido relacionado

Similar a Gestion por procesos.ppt

Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Reingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abastoReingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abasto
troncp63
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Unidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USACUnidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
Metodologia procesos
Metodologia procesos Metodologia procesos
Metodologia procesos
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
AlejandraGuarnizoTru
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río CuartoAutoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
SGI_UNC
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
kevinromeromartel
 
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.pptmapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.ppt
GabrielGamarra11
 
Levantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptxLevantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptx
CELSODAVIDCORONELSOL
 
Metodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación AdministrativaMetodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación Administrativa
ProGobernabilidad Perú
 
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidadAplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Mariano Gonzalez
 

Similar a Gestion por procesos.ppt (20)

Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Reingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abastoReingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abasto
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
 
Unidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USACUnidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USAC
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesosSes 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
 
Metodologia procesos
Metodologia procesos Metodologia procesos
Metodologia procesos
 
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
 
Diagrama sipoc 1
Diagrama sipoc 1Diagrama sipoc 1
Diagrama sipoc 1
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río CuartoAutoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
 
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.pptmapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.ppt
 
Levantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptxLevantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptx
 
Metodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación AdministrativaMetodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación Administrativa
 
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidadAplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
 
2022 HM CLASE 6-2.pptx
2022 HM CLASE 6-2.pptx2022 HM CLASE 6-2.pptx
2022 HM CLASE 6-2.pptx
 
gestion proc.
gestion proc.gestion proc.
gestion proc.
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 

Más de cesarcabrejosaricoch

La Administracion.pptx
La Administracion.pptxLa Administracion.pptx
La Administracion.pptx
cesarcabrejosaricoch
 
Invest Mercados 1 - Sem 2.ppt
Invest Mercados 1 - Sem 2.pptInvest Mercados 1 - Sem 2.ppt
Invest Mercados 1 - Sem 2.ppt
cesarcabrejosaricoch
 
Etica en funcion publica.pptx
Etica en funcion publica.pptxEtica en funcion publica.pptx
Etica en funcion publica.pptx
cesarcabrejosaricoch
 
Flujogramas.pptx
Flujogramas.pptxFlujogramas.pptx
Flujogramas.pptx
cesarcabrejosaricoch
 
CAP 1.2 PRESENTACIÓN PPT MODELO DE ACREDITACIÓN - E1-E16 08.09.2022.pptx
CAP 1.2 PRESENTACIÓN PPT MODELO DE ACREDITACIÓN - E1-E16 08.09.2022.pptxCAP 1.2 PRESENTACIÓN PPT MODELO DE ACREDITACIÓN - E1-E16 08.09.2022.pptx
CAP 1.2 PRESENTACIÓN PPT MODELO DE ACREDITACIÓN - E1-E16 08.09.2022.pptx
cesarcabrejosaricoch
 
PPT_3_Inteligencia_Emocional.pdf
PPT_3_Inteligencia_Emocional.pdfPPT_3_Inteligencia_Emocional.pdf
PPT_3_Inteligencia_Emocional.pdf
cesarcabrejosaricoch
 
PPT_1.pdf
PPT_1.pdfPPT_1.pdf

Más de cesarcabrejosaricoch (8)

La Administracion.pptx
La Administracion.pptxLa Administracion.pptx
La Administracion.pptx
 
Invest Mercados 1 - Sem 2.ppt
Invest Mercados 1 - Sem 2.pptInvest Mercados 1 - Sem 2.ppt
Invest Mercados 1 - Sem 2.ppt
 
Etica en funcion publica.pptx
Etica en funcion publica.pptxEtica en funcion publica.pptx
Etica en funcion publica.pptx
 
Flujogramas.pptx
Flujogramas.pptxFlujogramas.pptx
Flujogramas.pptx
 
cur_5563.pptx
cur_5563.pptxcur_5563.pptx
cur_5563.pptx
 
CAP 1.2 PRESENTACIÓN PPT MODELO DE ACREDITACIÓN - E1-E16 08.09.2022.pptx
CAP 1.2 PRESENTACIÓN PPT MODELO DE ACREDITACIÓN - E1-E16 08.09.2022.pptxCAP 1.2 PRESENTACIÓN PPT MODELO DE ACREDITACIÓN - E1-E16 08.09.2022.pptx
CAP 1.2 PRESENTACIÓN PPT MODELO DE ACREDITACIÓN - E1-E16 08.09.2022.pptx
 
PPT_3_Inteligencia_Emocional.pdf
PPT_3_Inteligencia_Emocional.pdfPPT_3_Inteligencia_Emocional.pdf
PPT_3_Inteligencia_Emocional.pdf
 
PPT_1.pdf
PPT_1.pdfPPT_1.pdf
PPT_1.pdf
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Gestion por procesos.ppt

  • 1. Semana Unidad didáctica:: Diseño Organizacional Programa de estudios Administración de Empresas 14
  • 2. Construcción de conocimiento Demostración Aplicación Actividad de Aprendizaje Elabora mapas mentales conociendo la gestión por procesos I Capacidad terminal Estructurar los manuales administrativos para las diferentes organizaciones según la normatividad vigente Tipo de sesión
  • 3. Agenda Enfoque de la Gestión por Procesos
  • 4. INICIO QQUE PODEMOS APRECIAR EN EL VIDEO Y CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DE PROCESOS https://www.youtube.com/watch?v=B1uynyY0rPc
  • 6.
  • 7. Fuentes de entrada Cliente/ Ciudadano Beneficiario Procesos precedentes (proveedores) Recursos, requisitos, información Actividades Quien recibe el resultado específico Quien recibe el resultado final (impacto) Punto Inicio Punto Final Entradas Salidas Resultado del proceso Puntos de control (seguimiento y medición) S I P O C ELEMENTOS DE UN PROCESO
  • 8. PROCESOS DE SOPORTE O DE APOYO Definen políticas, planeamiento, estrategias, objetivos y metas. Incluye procesos de seguimiento, evaluación y mejora PROCESOS OPERATIVOS O MISIONALES Elaborar productos (B/S) previstos por la entidad. Tienen relación directa con destinatarios que lo reciben. PROCESOS ESTRATÉGICOS Brindan recursos para elaborar productos previstos por la entidad Necesidades y Expectativas de DESTINATARIOS Satisfacción de Necesidades y Expectativas de DESTINATARIOS TIPOS DE PROCESOS
  • 9.
  • 10. ■ Es un esquema gráfico que identifica los distintos procesos que la organización o servicio utiliza para operar y desempeñar sus funciones. ■ Ofrece una visión en conjunto del sistema de gestión de la organización o servicio. ■ La organización o servicio analiza las diferentes actividades que realiza e identifica sus procesos, los cuales clasifica dependiendo de su finalidad en: ➔ Estratégicos (procesos principales de la organización, globales, a medio plazo) ➔ Clave u operativos (actividades y tareas precisas para el diseño de las distintas funciones) ➔ De soporte o de apoyo (procesos que facilitan el desarrollo de los procesos clave) Mapa de Procesos
  • 11.
  • 12.
  • 13. ■ Parámetros de los procesos: ■ A) Agentes del Proceso: ■ Clientes. Destinatarios del resultado del proceso ó “output”. Internos u externos. ■ Proveedores. Funciones de la organización. Personas que aportan “input” al proceso. Internos u externos ■ Responsable o propietario del proceso. Persona responsable del proceso. Se encarga de controlar el buen funcionamiento del mismo. Realiza un seguimiento y control de que se alcanzan los resultados objetivo. ■ Otros agentes implicados. Todos aquellos agentes, a excepción de los anteriores, que tienen interés económico o de otra índole en las actividades y en el rendimiento de los procesos de la organización, y se ven afectados por los resultados del mismo.
  • 14. ■ B) Elementos del Proceso: ■ Entradas o “inputs”. Procedentes del proveedor ■ Medios y recursos adecuados para el desarrollo óptimo de las actividades del proceso (personal, hardware y software, documentos…). ■ Salidas u “outputs”. Los productos o servicios generados por el proceso y que se ofrecen al destinatario. ■ Sistema de control. Conjunto de indicadores y medidas del rendimiento del proceso. ■ Alcance o límites del proceso. Delimitan el comienzo y la finalización del mismo. El proceso debe comenzar a partir de la identificación de las necesidades y expectativas del cliente, y terminar con la satisfacción efectiva de las mismas.
  • 15. ■ Dentro de la ficha se diferencian dos partes: • Portada • Código, Revisión, Fecha, Páginas, Servicio, Proceso, Elaborado, Revisado, Aprobado ■ Desarrollo ■ Objeto, ClientesAlcance, Normativa, Descripción, Flujograma, Documentos Relacionados, Seguimiento Ficha técnica del Proceso (ASPECTOS)
  • 16. Glosario de términos: ■Objeto: recoge de forma breve y concisa la finalidad última del proceso, y en especial, los beneficios para los clientes o grupos de interés a los que afecte. ■ClienteAlcance: destinatario del resultado del proceso o “output”. Los clientes podrán ser: internos, si pertenecen a la propia organización o externos, si son ajenos a la misma. El alcance se refiere a los plazos del proceso. ■Normativa: comprende el compendio de normas legales que afectan al desarrollo del proceso. ■Responsable del proceso (o propietario del proceso): Es la persona responsable del proceso y que, por lo tanto, se encarga de controlar el buen funcionamiento del mismo: ■ realizando un seguimiento de los indicadores que conforman el sistema de control ■ verificando que se alcanzan los resultados objetivo (en términos de eficacia, eficiencia, calidad,...) ■ procurando la mejora continua del proceso, para lo cual llevará a cabo las modificaciones necesarias. Ficha técnica del Proceso (TERMINOS)
  • 17. Glosario de términos: ■Descripción: consiste en la exposición detallada de la secuencia de actividades que componen el proceso. En la descripción, es necesario, reflejar de forma concisa los límites del proceso, es decir donde empieza y termina el mismo. ■Diagrama de Flujo (flujograma): Representación gráfica de la secuencia ordenada de las actividades que se desarrollan dentro de un proceso. El flujograma facilita y ordena el análisis de los procesos. ■Documentos Relacionados: Incluiremos toda aquella documentación que se considere útil para la gestión del proceso y la comprensión del mismo por usuarios externos. ■Sistema de Seguimiento: Se establecen y controlan una serie de indicadores que permiten medir el rendimiento del proceso. ■ Indicador: Unidad de medida que permite el seguimiento y evaluación periódica de las variables clave de una organización, mediante su comparación con los correspondientes referentes internos y externos. (por ejemplo: plazos, reclamaciones, errores, grado de satisfacción).
  • 18. Simples, fáciles de redactar y comprender Cuanto más complicado es un proceso, más cambia y más difícil es su mantenimiento Evitar términos ambiguos, que puedan provocar dudas o malentendidos Escribir frases en presente y de forma cronológica Ser lo más concreto posible a la hora de determinar cuando debe realizarse las acciones Plantearse unos objetivos y cercionarse de que el proceso los cumple Empezar elaborando el diagrama de flujo, ayuda en la elaboración Ficha técnica del Proceso (NORMAS)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. En equipos que vienen trabajando sus EFSRT, elaborar el mapa de procesos para su empresa de estudio, determinando los procesos estratégicos, misionales y de apoyo: • Explique porque considero esos procesos • En cada uno de los procesos ,determinar los puntos fuertes y débiles de cada área y las limitaciones encontradas y plantee alternativas de solución o mejora. • Para cada uno de los procesos identifique las áreas que son criticas y porque les da esa clasificación.Fundamente su respuesta