SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
La gestión por procesosLa gestión por procesos
PROCESO
Conjunto de
actividades
mutuamente
interrelacionadas
SalidasEntradas
Está definido un responsable
Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas a
generar valor agregado sobre una entrada para conseguir un resultado
que satisfaga los requisitos del cliente
3
Ejemplo de proceso: cosecha de espárragosEjemplo de proceso: cosecha de espárragos
Cliente
Gerente de
producción de la
empacadora
• Datos: Estado de madurez para inicio
de cosecha, cantidad diaria a cosecha
• Materiales y equipos: herramientas
para la cosecha adecuados,
mantenimiento e higiene realizados
• Envases para cosecha adecuados
• Personal: en número adecuado y
capacitado
• Lugar de almacenamiento del
producto: adecuado, Plan de higiene
establecido
• Especificaciones de calidad e
inocuidad del cliente
• Cartelería revisada y en orden
• Condiciones del lugar de descanso y
comida para los cosechadores
• Transportista contratado para llevar el
producto al lugar de acondicionamiento
y ajustados los horarios de carga
• Personal para monitoreo y control
• Formatos de registros de cosecha
Eficacia del proceso: Capacidad para alcanzar los resultados deseados
Eficiencia del proceso: Resultados alcanzados vs. recursos utilizados
• Económicos
• De personal
• Equipos y utensilios
• Espárrago cosechado
• Desechos de espárragos
• Datos sobre rendimiento de la cosecha
• Información sobre calidad de producto
• Registros de cosecha, control de
calidad, descartes
Actividades
de cosecha
Responsable:
encargado de
Cosecha
Entradas
Proveedor
Ej. de indicadores de desempeño:
Kilos cosechados vs. planificado
Porcentaje de producto
descartado por daños de cosecha
Número de reclamos de la
empacadora por calidad de producto
fuera de especificación
4
Características de un proceso
Se puede definir.
• Un proceso debe estar identifiicado, documentado. Se deben
establecer los requerimientos (en materiales, equipos y recursos) y
se deben medir.
Se puede repetir
• Un proceso es una secuencia de actividades repetibles, previsibles.
Por ello debe ser comunicado y entendido por el personal.
Se puede predecir
• Cuando se llega a una situación de estabilidad y los pasos se siguen
consistentemente, se alcanzan los resultados previstos.
5
Características del enfoque
basado en procesos
Las entradas y las salidas pueden ser tangibles
(materiales, equipos, otros) o intangibles
(información, energía).
Cada proceso tiene clientes e interesados, pueden
ser internos o externos a la empresa, definen las
salidas o los resultados requeridos de acuerdo con
sus necesidades y expectativas.
6
Tipos de procesos
PROCESOS ESTRATÉGICOS
CLIENTE
CLIENTE
PROCESOS OPERATIVOS
PROCESOS DE APOYO
7
Tipos de procesos
PROCESOS ESTRATÉGICOS:
Vinculados a la dirección: planificación,
disponibilidad de recursos, políticas, revisión de la
gestión empresarial, sistema de información de
mercado
PROCESOS OPERATIVOS:
Incluyen los procesos que proporcionan el
resultado previsto de la empresa.
Planificación de la producción, ventas,
prestación de servicios frigoríficos,
atención de reclamos de los clientes,
APPCC
PROCESOS DE APOYO:
Gestión de los recursos humanos,
capacitación, análisis, medición y mejora
(calibración de equipos, auditorías),
gestión de compras
8
Principales ventajas del enfoque
basado en procesos
Define de modo sistemático las actividades
que componen el proceso.
Identifica la interrelación con otros procesos.
Define las responsabilidades respecto al
proceso.
Analiza y mide la capacidad y eficacia del
proceso.
Centra los recursos y métodos que permiten
la mejora del proceso.
9
Considere la importancia que tiene para:
Eliminar las barreras entre diferentes áreas
funcionales de la empresa: por ejemplo, producción
y empaque, compras y producción.
Unificar las actividades de todo el personal
hacia las metas principales de la empresa: se
trabaja con políticas y objetivos claros.
Eliminar la política tradicional «de trincheras»
dentro de la propia empresa: «yo hago las cosas
bien, no importa lo que pase antes o después de mi tarea».
Permite un control continuo de los procesos:
los procesos se miden y evalúan por su desempeño tan
frecuentemente como sea necesario.
Extraido de Cómo desarrollar el enfoque de procesos. Grupo Kaizen S.A.
10
Como visualizar un sistema basado en procesos
Nivel 1
Sistema – Empresa
Dirección
Mapa de Procesos
Nivel 2
Nivel 3
Entradas (Insumos)
Entradas (Insumos)
Entradas (Insumos)
Salidas (resultados)
Salidas (Resultados)
Salidas (Resultados)
Conjunto de Actividades
11
Lo que hay que hacer para
gestionar un proceso
Definirlo
Conocer sus salidas (resultados) y entradas (insumos)
Conocer sus componentes (mecanismos, recursos,
materiales) y sus controles (políticas, procedimientos)
Conocer sus interrelaciones con otros procesos
Conocer sus indicadores y valores de desempeño
actuales.
Extraído de Enfoque a procesos. Rafael A. de Arrascaeta F.
12
Establecer parámetros de medición,
seguimiento y control
Identificar desviaciones del proceso y
oportunidades de mejora
Detectar necesidades de acciones correctivas
y preventivas
Llevarlas a cabo
Verificar la efectividad de las acciones
tomadas.
Lo que hay que hacer para
gestionar un proceso
Extraído de Enfoque a procesos. Rafael A. de Arrascaeta F.
13
Pasos para implementar el enfoque
basado en procesos
Paso 1: identificación y
secuencia de procesos
Paso 2: planificación de un
proceso
Paso 3: implementación,
medición y seguimiento
Paso 4: mejora del proceso
Planificar
Hacer
Verificar
Actuar
Ciclo PHVA
14
Paso 1- identificación y secuencia de
procesos: mapa de procesos
Gestión
Estratégica 1 Comercialización 2
Procesos estratégicos
Planificación de
la producción 3
Acondicionamiento
de materia prima 4
Acabado del
producto 5
Gestión de
ventas 6
Gestión de la
inocuidad de los
alimentos 7
Procesos operativos Control de calidad
Mantenimiento 8
Abastecimiento
y compras 9
Administración y
recursos humanos
10
Procesos de soporte
15
Paso 2- planificación de procesos:
ficha del proceso
Objetivo del proceso
Alcance
Indicadores
Documentos y registros vinculados al proceso
Procedimiento
Responsable o dueño del proceso
Recursos
Inspecciones
Variables de control
Condiciones de falla
Interacción con otros procesos
16
Paso 3: implementación y medición del
proceso
Consiste en implementar el proceso y sus actividades
y realizar las mediciones, seguimiento y controles
según lo planificado. Para ello se puede desarrollar un
proyecto para implementación que incluya entre otros
lo siguiente:
Comunicación
Toma de conciencia
Capacitación
Gestión del cambio
Implicación de la dirección
Actividades de revisión
Entrada
Salida
Proceso
MediciónAjustes
Entrada
Control
17
Paso 4: mejora del proceso
Se realiza mediante el análisis de los datos del
seguimiento y de la medición del proceso: se
cuantifica el desempeño.
Se comparan los resultados de la medición del
desempeño con los requisitos establecidos:
verificar su eficacia, eficiencia y si requiere
acciones correctivas.
Con los datos se pueden identificar las
oportunidades de mejora de los procesos.
18
La mejora continuaLa mejora continua
Es una actividad recurrente (continua) para
aumentar la capacidad de cumplir con los
requisitos (ISO 9000:2000).
Mejora
continua
19¿Cómo se pone en marcha un proyecto
de mejora continua en la empresa?
¿Cómo se pone en marcha un proyecto
de mejora continua en la empresa?
Combinando un conjunto de técnicas y
herramientas de calidad y teniendo como ejes el
ciclo PHVA y la ruta de mejora.
Ciclo PHVA
Planificar
Hacer
Actuar
Verificar Mejora
Continua
20
Ruta para la mejora
Paso 1: Razón para la
mejora
Paso 2: Definición del
problema
Paso 3: Análisis de causas
Paso 4:Medidas correctivas
Paso 5: Resultados
Paso 6: Estandarización
Paso 7: Nuevos proyectos
Ciclo PHVA
Planificar
Hacer
Verificar
Actuar
21La empresa puede recurrir a diferentes
herramientas para identificar sus procesos
• Las más usadas son:
• Lluvia de ideas
El multivoto
La matriz de priorización
Diagrama de causa-efecto (de
Ishikawa)
Usaremos un ejemplo del
diagrama causa-efecto
22
Paso 3: Análisis de causas
Diagrama causa-efecto:
Falta de
control
MÁQUINASMÁQUINAS
Número
Insuficiente
Mantenimiento
Falta de
ProcedimientosMEDICIÓNMEDICIÓN
MÉTODOMÉTODO
Daños físicos
en la materia
prima
Daños físicos
en la materia
prima
No existe plan
de capacitación
Falta de
recursos
MANO DE OBRAMANO DE OBRA
Especificaciones
no claras
Falta
capacitación
23Paso 3: Análisis de causas
Pasos a seguir:
Seleccione un problema de la empresa y escríbalo al final de la flecha
Detalle las probables causas del problema teniendo en cuenta las 4 M:
• Mano de obra
• Máquinas
• Método
• Medición
Vaya formando una «espina de pescado» con todas las posibles causas,
primarias, secundarias, etc.
Luego de visualizar todas las causas mencionadas, priorice y evalúe la o
las más significativas
Tome acción para corregirlas
Problema
Problema
24Paso 6: normalización
Si los resultados reflejan mejoras con la ruta
seguida, realizar lo siguiente:
Incorporar las medidas correctivas en los
procedimientos o normas de trabajo para que
se apliquen permanentemente.
Capacitar al personal que aplicará el
procedimiento modificado.
Establecer auditorías periódicas para evaluar
el desempeño de las medidas correctivas.
25
Paso 7: nuevos proyectos
El equipo de trabajo analiza lo que quedó
pendiente puede ser problemas, causas o
medidas correctivas y nuevamente aplican los
pasos necesarios de la ruta de mejora.
El equipo debería evaluar el trabajo realizado:
¿Qué se hizo bien?
¿Qué se puede mejorar?
¿Qué se puede hacer de otra manera?
¿Cuáles han sido las lecciones aprendidas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribuciónpamontoyaa
 
Líneas de producción
Líneas de producciónLíneas de producción
Líneas de producciónmartin cardona
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficienteDavid Gonzalez
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercadoTécnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercadoBASEK
 
Unidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccionUnidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccionYULMARY
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxluisbarrios446493
 
CONFIABILIDAD DE PROCESOS
CONFIABILIDAD DE PROCESOSCONFIABILIDAD DE PROCESOS
CONFIABILIDAD DE PROCESOSVanessa Centeno
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioEutivio Luis Toledo
 
Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionHero Valrey
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negociofernando fernandez urrizola
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticossmantharck
 

La actualidad más candente (20)

Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribución
 
Líneas de producción
Líneas de producciónLíneas de producción
Líneas de producción
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercadoTécnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
 
Unidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccionUnidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccion
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
 
CONFIABILIDAD DE PROCESOS
CONFIABILIDAD DE PROCESOSCONFIABILIDAD DE PROCESOS
CONFIABILIDAD DE PROCESOS
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
 
Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la Informacion
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Logistica Distribucion
Logistica DistribucionLogistica Distribucion
Logistica Distribucion
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 

Destacado

HBI Social Media Cal Dec-Jan 2015
HBI Social Media Cal Dec-Jan 2015HBI Social Media Cal Dec-Jan 2015
HBI Social Media Cal Dec-Jan 2015Sydney Watson
 
Comparative Report on Diet Study in Vietnam, Indonesia and Thailand in 2016
Comparative Report on Diet Study in Vietnam, Indonesia and Thailand in 2016Comparative Report on Diet Study in Vietnam, Indonesia and Thailand in 2016
Comparative Report on Diet Study in Vietnam, Indonesia and Thailand in 2016MACROMILL SOUTH EAST ASIA, INC.
 
Cursa infantil batecs solidaris 2016
Cursa infantil batecs solidaris 2016Cursa infantil batecs solidaris 2016
Cursa infantil batecs solidaris 2016mireiaidavid
 
Gost 11423 75
Gost 11423 75Gost 11423 75
Gost 11423 75pamljones
 
YVETTE M WAKEFIELD resume 2016 (2)
YVETTE M WAKEFIELD resume 2016 (2)YVETTE M WAKEFIELD resume 2016 (2)
YVETTE M WAKEFIELD resume 2016 (2)yvette wakefield
 
The Cognitive Benefits of Music Education
The Cognitive Benefits of Music EducationThe Cognitive Benefits of Music Education
The Cognitive Benefits of Music EducationBrooke Robison
 
l'esport que m'agrada
l'esport que m'agradal'esport que m'agrada
l'esport que m'agradamireiaidavid
 
Οξεία βρογχιολιτιδα
Οξεία βρογχιολιτιδαΟξεία βρογχιολιτιδα
Οξεία βρογχιολιτιδαpsaltakis
 
Metodologia de Estudos de Caso de Harvard
Metodologia de Estudos de Caso de HarvardMetodologia de Estudos de Caso de Harvard
Metodologia de Estudos de Caso de HarvardFabricio Bazé
 

Destacado (20)

Capstone(V2)
Capstone(V2)Capstone(V2)
Capstone(V2)
 
HBI Social Media Cal Dec-Jan 2015
HBI Social Media Cal Dec-Jan 2015HBI Social Media Cal Dec-Jan 2015
HBI Social Media Cal Dec-Jan 2015
 
Comparative Report on Diet Study in Vietnam, Indonesia and Thailand in 2016
Comparative Report on Diet Study in Vietnam, Indonesia and Thailand in 2016Comparative Report on Diet Study in Vietnam, Indonesia and Thailand in 2016
Comparative Report on Diet Study in Vietnam, Indonesia and Thailand in 2016
 
David camaron
David camaronDavid camaron
David camaron
 
Apresentação institucional
Apresentação institucionalApresentação institucional
Apresentação institucional
 
Chilli print 2
Chilli print 2 Chilli print 2
Chilli print 2
 
Yassin
YassinYassin
Yassin
 
Cursa infantil batecs solidaris 2016
Cursa infantil batecs solidaris 2016Cursa infantil batecs solidaris 2016
Cursa infantil batecs solidaris 2016
 
Gost 11423 75
Gost 11423 75Gost 11423 75
Gost 11423 75
 
YVETTE M WAKEFIELD resume 2016 (2)
YVETTE M WAKEFIELD resume 2016 (2)YVETTE M WAKEFIELD resume 2016 (2)
YVETTE M WAKEFIELD resume 2016 (2)
 
The Cognitive Benefits of Music Education
The Cognitive Benefits of Music EducationThe Cognitive Benefits of Music Education
The Cognitive Benefits of Music Education
 
l'esport que m'agrada
l'esport que m'agradal'esport que m'agrada
l'esport que m'agrada
 
Οξεία βρογχιολιτιδα
Οξεία βρογχιολιτιδαΟξεία βρογχιολιτιδα
Οξεία βρογχιολιτιδα
 
GenY in the Workforce
GenY in the WorkforceGenY in the Workforce
GenY in the Workforce
 
Administración Empresas Familiares-Módulo continiudad
Administración Empresas Familiares-Módulo continiudadAdministración Empresas Familiares-Módulo continiudad
Administración Empresas Familiares-Módulo continiudad
 
Administración Empresas Familiares-Modelo organizacional
Administración Empresas Familiares-Modelo organizacionalAdministración Empresas Familiares-Modelo organizacional
Administración Empresas Familiares-Modelo organizacional
 
06 como desenhar
06 como desenhar06 como desenhar
06 como desenhar
 
Metodologia de Estudos de Caso de Harvard
Metodologia de Estudos de Caso de HarvardMetodologia de Estudos de Caso de Harvard
Metodologia de Estudos de Caso de Harvard
 
10 como desenhar
10 como desenhar10 como desenhar
10 como desenhar
 
Cash for Grades
Cash for GradesCash for Grades
Cash for Grades
 

Similar a Aplicación de los principios de la gestión de la calidad

Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdfGestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdfPAULAANDREAMUOZGARZO
 
aplicacio de los principios de la gestion de la calidad
aplicacio de los principios de la gestion de la calidadaplicacio de los principios de la gestion de la calidad
aplicacio de los principios de la gestion de la calidadfgbmfitqcbwqxykzte
 
Curso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdf
Curso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdfCurso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdf
Curso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdfJuliaYanetChuquilinV1
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesosEduk26
 
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptlossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptjeisontasco
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosYerko Bravo
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Okcarmen99
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesosMeinzul ND
 
Optimizacion 2 Unidad 3
Optimizacion 2 Unidad 3Optimizacion 2 Unidad 3
Optimizacion 2 Unidad 3ICEPD
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaGabyHasra VTuber
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesose-metafora
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionCECY50
 

Similar a Aplicación de los principios de la gestión de la calidad (20)

Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdfGestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
 
aplicacio de los principios de la gestion de la calidad
aplicacio de los principios de la gestion de la calidadaplicacio de los principios de la gestion de la calidad
aplicacio de los principios de la gestion de la calidad
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Clase 14.04
Clase 14.04Clase 14.04
Clase 14.04
 
DOBLE CICLO PDCA.pptx
DOBLE CICLO PDCA.pptxDOBLE CICLO PDCA.pptx
DOBLE CICLO PDCA.pptx
 
Curso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdf
Curso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdfCurso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdf
Curso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdf
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesos
 
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptlossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
 
labs-cgc-mod7.ppt
labs-cgc-mod7.pptlabs-cgc-mod7.ppt
labs-cgc-mod7.ppt
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
 
Clase 4 s..
Clase 4 s..Clase 4 s..
Clase 4 s..
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesos
 
Optimizacion 2 Unidad 3
Optimizacion 2 Unidad 3Optimizacion 2 Unidad 3
Optimizacion 2 Unidad 3
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesos
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
2.Analisis de proceso.pptx
2.Analisis de proceso.pptx2.Analisis de proceso.pptx
2.Analisis de proceso.pptx
 

Más de Virtualización Distancia Empresas

Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Virtualización Distancia Empresas
 
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativosComunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativosVirtualización Distancia Empresas
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Virtualización Distancia Empresas
 

Más de Virtualización Distancia Empresas (20)

04 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 104 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 1
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
02 conceptos basicos
 
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
 
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
 
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativosComunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
 
Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda
 
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y AsiaTurismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
 
hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Bebidas
 
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
 
Conservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidasConservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidas
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNABuenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Aplicación de los principios de la gestión de la calidad

  • 1. 1
  • 2. 2 La gestión por procesosLa gestión por procesos PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas SalidasEntradas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas a generar valor agregado sobre una entrada para conseguir un resultado que satisfaga los requisitos del cliente
  • 3. 3 Ejemplo de proceso: cosecha de espárragosEjemplo de proceso: cosecha de espárragos Cliente Gerente de producción de la empacadora • Datos: Estado de madurez para inicio de cosecha, cantidad diaria a cosecha • Materiales y equipos: herramientas para la cosecha adecuados, mantenimiento e higiene realizados • Envases para cosecha adecuados • Personal: en número adecuado y capacitado • Lugar de almacenamiento del producto: adecuado, Plan de higiene establecido • Especificaciones de calidad e inocuidad del cliente • Cartelería revisada y en orden • Condiciones del lugar de descanso y comida para los cosechadores • Transportista contratado para llevar el producto al lugar de acondicionamiento y ajustados los horarios de carga • Personal para monitoreo y control • Formatos de registros de cosecha Eficacia del proceso: Capacidad para alcanzar los resultados deseados Eficiencia del proceso: Resultados alcanzados vs. recursos utilizados • Económicos • De personal • Equipos y utensilios • Espárrago cosechado • Desechos de espárragos • Datos sobre rendimiento de la cosecha • Información sobre calidad de producto • Registros de cosecha, control de calidad, descartes Actividades de cosecha Responsable: encargado de Cosecha Entradas Proveedor Ej. de indicadores de desempeño: Kilos cosechados vs. planificado Porcentaje de producto descartado por daños de cosecha Número de reclamos de la empacadora por calidad de producto fuera de especificación
  • 4. 4 Características de un proceso Se puede definir. • Un proceso debe estar identifiicado, documentado. Se deben establecer los requerimientos (en materiales, equipos y recursos) y se deben medir. Se puede repetir • Un proceso es una secuencia de actividades repetibles, previsibles. Por ello debe ser comunicado y entendido por el personal. Se puede predecir • Cuando se llega a una situación de estabilidad y los pasos se siguen consistentemente, se alcanzan los resultados previstos.
  • 5. 5 Características del enfoque basado en procesos Las entradas y las salidas pueden ser tangibles (materiales, equipos, otros) o intangibles (información, energía). Cada proceso tiene clientes e interesados, pueden ser internos o externos a la empresa, definen las salidas o los resultados requeridos de acuerdo con sus necesidades y expectativas.
  • 6. 6 Tipos de procesos PROCESOS ESTRATÉGICOS CLIENTE CLIENTE PROCESOS OPERATIVOS PROCESOS DE APOYO
  • 7. 7 Tipos de procesos PROCESOS ESTRATÉGICOS: Vinculados a la dirección: planificación, disponibilidad de recursos, políticas, revisión de la gestión empresarial, sistema de información de mercado PROCESOS OPERATIVOS: Incluyen los procesos que proporcionan el resultado previsto de la empresa. Planificación de la producción, ventas, prestación de servicios frigoríficos, atención de reclamos de los clientes, APPCC PROCESOS DE APOYO: Gestión de los recursos humanos, capacitación, análisis, medición y mejora (calibración de equipos, auditorías), gestión de compras
  • 8. 8 Principales ventajas del enfoque basado en procesos Define de modo sistemático las actividades que componen el proceso. Identifica la interrelación con otros procesos. Define las responsabilidades respecto al proceso. Analiza y mide la capacidad y eficacia del proceso. Centra los recursos y métodos que permiten la mejora del proceso.
  • 9. 9 Considere la importancia que tiene para: Eliminar las barreras entre diferentes áreas funcionales de la empresa: por ejemplo, producción y empaque, compras y producción. Unificar las actividades de todo el personal hacia las metas principales de la empresa: se trabaja con políticas y objetivos claros. Eliminar la política tradicional «de trincheras» dentro de la propia empresa: «yo hago las cosas bien, no importa lo que pase antes o después de mi tarea». Permite un control continuo de los procesos: los procesos se miden y evalúan por su desempeño tan frecuentemente como sea necesario. Extraido de Cómo desarrollar el enfoque de procesos. Grupo Kaizen S.A.
  • 10. 10 Como visualizar un sistema basado en procesos Nivel 1 Sistema – Empresa Dirección Mapa de Procesos Nivel 2 Nivel 3 Entradas (Insumos) Entradas (Insumos) Entradas (Insumos) Salidas (resultados) Salidas (Resultados) Salidas (Resultados) Conjunto de Actividades
  • 11. 11 Lo que hay que hacer para gestionar un proceso Definirlo Conocer sus salidas (resultados) y entradas (insumos) Conocer sus componentes (mecanismos, recursos, materiales) y sus controles (políticas, procedimientos) Conocer sus interrelaciones con otros procesos Conocer sus indicadores y valores de desempeño actuales. Extraído de Enfoque a procesos. Rafael A. de Arrascaeta F.
  • 12. 12 Establecer parámetros de medición, seguimiento y control Identificar desviaciones del proceso y oportunidades de mejora Detectar necesidades de acciones correctivas y preventivas Llevarlas a cabo Verificar la efectividad de las acciones tomadas. Lo que hay que hacer para gestionar un proceso Extraído de Enfoque a procesos. Rafael A. de Arrascaeta F.
  • 13. 13 Pasos para implementar el enfoque basado en procesos Paso 1: identificación y secuencia de procesos Paso 2: planificación de un proceso Paso 3: implementación, medición y seguimiento Paso 4: mejora del proceso Planificar Hacer Verificar Actuar Ciclo PHVA
  • 14. 14 Paso 1- identificación y secuencia de procesos: mapa de procesos Gestión Estratégica 1 Comercialización 2 Procesos estratégicos Planificación de la producción 3 Acondicionamiento de materia prima 4 Acabado del producto 5 Gestión de ventas 6 Gestión de la inocuidad de los alimentos 7 Procesos operativos Control de calidad Mantenimiento 8 Abastecimiento y compras 9 Administración y recursos humanos 10 Procesos de soporte
  • 15. 15 Paso 2- planificación de procesos: ficha del proceso Objetivo del proceso Alcance Indicadores Documentos y registros vinculados al proceso Procedimiento Responsable o dueño del proceso Recursos Inspecciones Variables de control Condiciones de falla Interacción con otros procesos
  • 16. 16 Paso 3: implementación y medición del proceso Consiste en implementar el proceso y sus actividades y realizar las mediciones, seguimiento y controles según lo planificado. Para ello se puede desarrollar un proyecto para implementación que incluya entre otros lo siguiente: Comunicación Toma de conciencia Capacitación Gestión del cambio Implicación de la dirección Actividades de revisión Entrada Salida Proceso MediciónAjustes Entrada Control
  • 17. 17 Paso 4: mejora del proceso Se realiza mediante el análisis de los datos del seguimiento y de la medición del proceso: se cuantifica el desempeño. Se comparan los resultados de la medición del desempeño con los requisitos establecidos: verificar su eficacia, eficiencia y si requiere acciones correctivas. Con los datos se pueden identificar las oportunidades de mejora de los procesos.
  • 18. 18 La mejora continuaLa mejora continua Es una actividad recurrente (continua) para aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos (ISO 9000:2000). Mejora continua
  • 19. 19¿Cómo se pone en marcha un proyecto de mejora continua en la empresa? ¿Cómo se pone en marcha un proyecto de mejora continua en la empresa? Combinando un conjunto de técnicas y herramientas de calidad y teniendo como ejes el ciclo PHVA y la ruta de mejora. Ciclo PHVA Planificar Hacer Actuar Verificar Mejora Continua
  • 20. 20 Ruta para la mejora Paso 1: Razón para la mejora Paso 2: Definición del problema Paso 3: Análisis de causas Paso 4:Medidas correctivas Paso 5: Resultados Paso 6: Estandarización Paso 7: Nuevos proyectos Ciclo PHVA Planificar Hacer Verificar Actuar
  • 21. 21La empresa puede recurrir a diferentes herramientas para identificar sus procesos • Las más usadas son: • Lluvia de ideas El multivoto La matriz de priorización Diagrama de causa-efecto (de Ishikawa) Usaremos un ejemplo del diagrama causa-efecto
  • 22. 22 Paso 3: Análisis de causas Diagrama causa-efecto: Falta de control MÁQUINASMÁQUINAS Número Insuficiente Mantenimiento Falta de ProcedimientosMEDICIÓNMEDICIÓN MÉTODOMÉTODO Daños físicos en la materia prima Daños físicos en la materia prima No existe plan de capacitación Falta de recursos MANO DE OBRAMANO DE OBRA Especificaciones no claras Falta capacitación
  • 23. 23Paso 3: Análisis de causas Pasos a seguir: Seleccione un problema de la empresa y escríbalo al final de la flecha Detalle las probables causas del problema teniendo en cuenta las 4 M: • Mano de obra • Máquinas • Método • Medición Vaya formando una «espina de pescado» con todas las posibles causas, primarias, secundarias, etc. Luego de visualizar todas las causas mencionadas, priorice y evalúe la o las más significativas Tome acción para corregirlas Problema Problema
  • 24. 24Paso 6: normalización Si los resultados reflejan mejoras con la ruta seguida, realizar lo siguiente: Incorporar las medidas correctivas en los procedimientos o normas de trabajo para que se apliquen permanentemente. Capacitar al personal que aplicará el procedimiento modificado. Establecer auditorías periódicas para evaluar el desempeño de las medidas correctivas.
  • 25. 25 Paso 7: nuevos proyectos El equipo de trabajo analiza lo que quedó pendiente puede ser problemas, causas o medidas correctivas y nuevamente aplican los pasos necesarios de la ruta de mejora. El equipo debería evaluar el trabajo realizado: ¿Qué se hizo bien? ¿Qué se puede mejorar? ¿Qué se puede hacer de otra manera? ¿Cuáles han sido las lecciones aprendidas?