SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciones: Procedimiento, Política, Instructivo, Formularios, Registros y
Manuales.
Procedimientos: ¿Qué son? ¿para qué sirven? ¿Qué elementos componen
los procedimientos? ¿Cómo se redacta un procedimiento? ¿Qué es un
procedimiento documentado? ¿Cuáles son los procedimientos
documentados exigidos por la Norma ISO 9001:2015? Herramientas para la
elaboración de un procedimiento
Políticas: ¿Qué son? ¿para qué sirven? ¿Cómo se redacta una política?
¿Quiénes pueden elaborar políticas? ¿cuál es la política exigida por la
Norma ISO 9001:2015?
Registros y Formularios: ¿Qué es un registro? ¿Qué es un formulario? ¿cuál
es la diferencia entre un registro y un formulario? ¿para qué sirven los
formularios? ¿para qué sirven los registros? ¿Cómo se elabora un
formulario? ¿Qué elementos deben incluirse en un formulario?
Temas a Tratar
1
2
3
4
Políticas: Son directrices que rigen la ejecución de los
procesos
Conceptos Básicos
Proceso: conjunto de actividades mutuamente
relacionadas que utilizan las entradas para
proporcionar un resultado previsto (el resultado
puede ser deseado o no deseado)
Trabajo que se realiza
=
Procedimiento: forma especificada de
llevar a cabo un proceso
El cómo se hace el proceso
(lista de actividades)
=
Instructivo: Documento que
contiene un conjunto de instrucciones
para el desarrollo de una actividad
en concreto.
Es el cómo detallado de una
sola actividad
=
Conceptos Básicos
Formulario:
Documento utilizado para el
levantamiento de datos de manera
estructurada.
Papel
Manual:
Documento que establece un
conjunto de
requisitos.
Conjunto de requisitos
Registro:
Documento que presenta
resultados
obtenidos o proporciona evidencias
de actividades
realizadas.
Formulario Lleno
Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas para
proporcionar un resultado previsto.
¿Cómo se diagrama un
proceso?
A1 A2 A3 … An
• Insumos
• Materiales
• Información
Entrada
s
• Resultados
• Productos
• Servicios
Salidas
Actividad: menor objeto de trabajo
identificado en un proyecto
Conjunto de elementos que toman
parte en la producción de un bien o
servicio
Efecto y consecuencia de una producción
de un bien o de una prestación de un
servicio.
NOTA: LA COMPLEJIDAD DEL PROCESO (PROCESO LARGO O CORTO) DEPENDE DE LA PERSONA QUE LO ESTÉ LEVANTANDO
Relación entre los
procesos
Las entradas de un proceso son generalmente las salidas de otros procesos Y Las salidas
de un proceso son generalmente las entradas de otros Procesos.
A1 A2 … An
A1 A2 … An
A1 A2 … An
A1 A2 … An
A1 A2 … An
A1 A2 … An
Consejos para mejorar la
eficiencia en los
procesos
Hay que eliminar salidas muertas y reducir la
burocracia latente en los procedimientos.
1
Hay que analizar los requerimientos de los
clientes internos.
2
Hay que realizar un levantamiento de
expectativas
3
Procesos
Estratégicos o
Administrativos
Tipos de Procesos
Procesos Claves
u Operativos
Procesos de Apoyo
o de Soporte
Procesos destinados a la planificación, definición,
control y seguimiento de las metas de la
organización.
Procesos que permiten desarrollar los productos o
servicios que se entregan al cliente externo.
Generan Valor Agregado.
Procesos que abarcan las actividades necesarias
para que correcto funcionamiento de los procesos
operativos.
Razón de ser de los
Procesos
Calidad: es el grado en el que un conjunto de características inherentes
cumplen con los requisitos que establece el cliente o las partes interesadas.
Además, la calidad es subjetiva ya que depende del sujeto.
(Características propias del producto o servicio)
OJO
No existe la mala calidad, únicamente calidad
BUENA
MEDIA
BAJA
Factores que no afectan a la calidad: son todos aquellos que han
sido asignados al producto o servicio y que no son inherente a los mismo, como
por ejemplo el precio o sentimientos o emociones.
Cliente: Persona u organización que podría recibir o que recibe un producto o
un servicio ya sea porque ese producto o servicio estaba destinado a esa persona
u organización o porque fue requerido por ella.
Clientes y Partes
Interesadas
Parte Interesada: Persona u organización que puede afectar, verse
afectada o percibirse como afectada por una decisión o una actividad.
NOTA: SIEMPRE SE DEBE ANALIZAR Y GESTIONAR A QUIENES PUEDEN VERSE AFECTADOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROCESO
Levantamiento y
Documentación de
Procesos
Procedimientos
forma específica de llevar acabo un proceso.
Los procedimientos pueden tener:
COMPONENTES
DE
LOS
PROCEDIMIENTOS
Objeto del Procedimiento
Alcance
Cuerpo del Procedimiento
Apéndices
Anexos
Control de Modificaciones
Resumen de lo que trata el procedimiento (Es su razón de ser).
A quiénes va dirigido el procedimiento. Pueden ser departamentos
o funciones.
Es el listado de las actividades secuenciadas de manera lógica y
ordenada.
Imágenes, formularios y otros elementos propios del procedimiento
(No se incluyen el cuerpo para evitar distraer al lector)
Pueden ser otros procedimientos, manuales, instructivos y políticas
relacionados al procedimiento (No se colocan enteros solo su código).
Número de revisión utilizado para determinar la versión del
documento
Los procedimientos sirven para NORMALIZAR o ESTANDARIZAR las acciones que se ejecutan en
la organización; a través de, regularizar o poner orden en lo que no estaba. El propósito es
mejorar la satisfacción del cliente( interno/externo) y mantener la calidad ofrecida.
¿Para qué sirven los
procedimientos?
 Fases de la Calidad
Inspección (producto final)
Control de Calidad (en el proceso)
Aseguramiento de la Calidad (en los proveedores)
Gestión de la Calidad (en el cliente)
Calidad Total (en todo)
Debe haber un punto de control en la sección donde se vaya hacer una
transformación o modificación permanente o donde se vaya hacer una
actividad cara.
La serie de normas ISO 9000 son normas internacionales
desarrollada por la organización ISO (International
Organization for Standarization) con el fin de que las
empresas puedan desarrollar y administrar sus Sistemas
de Gestión de Calidad.
• ISO 9000: 2015: Sistemas de Gestión de Calidad,
Fundamentos y Vocabulario
• ISO 9001: 2015: Sistemas de Gestión de Calidad,
Requisitos
• ISO 9004: 2018: Gestión de la Calidad, Calidad de una
Organización, Orientación para lograr el Éxito
Sostenido.
La Serie de Normas ISO
9000
Principios de Gestión de
Calidad
ISO 9000: 2015: Sistemas de Gestión de
Calidad, Fundamentos y Vocabulario
1- Enfoque al cliente
2- Liderazgo
3- Compromiso de las personas
4- Enfoque basado en procesos
5- Mejora
6- Toma de decisiones basada en evidencia
7- Gestión de las relaciones
1. El alcance del sistema de gestión de la calidad (cláusula 4.3).
2. Información documentada necesaria para apoyar el funcionamiento de los
procesos(cláusula 4.4).
3. La política de calidad (cláusula 5.).
4. Los objetivos de calidad (cláusula 6.2).
5. Información documentada requerida y determinada como necesaria
(cláusula 7.5.).
Documentación Necesaria ISO 9001:
2015: Sistemas de Gestión de
Calidad, Requisitos
Metodologías para la mejora de los
Procesos
Optimización de Procesos : Para optimizar los procesos hay que generar VALOR.
Valor: todo aquello por lo cual el cliente está dispuesto
a pagar o le genera mayor satisfacción.
Muda: desperdicio, es todo aquello que no agrega
valor. (Es mejor hacer mal lo que hay que hacer, que
hacer bien lo que no debemos hacer).
De la misma forma se debe evitar la:
Consejos para optimizar
procesos
Todo lo que no aumenta la satisfacción del
cliente debe ser eliminado.
1
Recordar que almacenamiento, transporte,
movimientos, espera, sobre procesamiento,
defectos, y sobreproducción no agregan valor
2
En un servicio, cuando no se puede apresurar la atención o
la respuesta final, una manera de aumentar la satisfacción
del cliente es dar retro alimentación o acompañamiento.
3
1. Buenas Prácticas de Documentación
2. Buenas Prácticas de Manufactura
3. Justo a Tiempo
4. Lean Manufacturing
5. Six Sigma
Metodologías para la mejora de los
Procesos
Six Sigma (6σ): Es un conjunto de metodologías y
técnicas que se aplican para reducir los costos, y que en
un enfoque disciplinado erradican los desperdicios en las
operaciones técnicas y no técnicas. (6σ) ataca las causas
de los problemas, mide y analiza detenidamente las
operaciones a fin de determinar con exactitud cómo y
por qué se producen los defectos, tomando luego
medidas para abordar esas causas mediante el método
DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar)
Herramientas para Optimizar
Procesos
Herramienta D M A I C
Diagrama de Afinidad
Diagrama de Bloques
Diagrama de Causa y Efecto
Gráficos de Control
Diagrama de PERT
Ruta Crítica
Diagrama de Flujo
Diagramas de Gantt
Gráfico de Pareto
Matrices de Priorización
Estudios de Capacidad
Gráficos de Frecuencia
Plan de Control de Calidad
Diseño de Experimentos
Regresión Lineal
Estudios R & R
Muestreo
AMFEC del Diseño
AMFEC del Producto
Test de Hipotesis
Estandarización
Voz Cel Ctiente
RUTA CRÍTICA
Política: Son intenciones y lineamientos de una
organización, como la expresa formalmente su alta
dirección. Las políticas permiten que la alta dirección
informe el cómo se desea que se trabaje en la empresa o en
un área determinada.
Políticas
¿Quiénes pueden
elaborar políticas?
Aquellos que pertenecen a la alta
dirección.
Además, las políticas deben ser:
• Objetivas
• Equilibradas Claras
• Concisas
• Dadas a conocer Prácticas
Requisitos de la política de calidad ISO
9001: 2015
1. La política de calidad debe ser apropiada al propósito V
al contexto de la organización.
2. Debe apoyar su dirección estratégica.
3. Debe proporcionar un marco de referencia en el
establecimiento de los objetivos de calidad.
4. Debe incluir un compromiso de cumplir los requisitos
aplicables.
5. Debe incluir un compromiso de mejora continua del
sistema de gestión de calidad.
1. Definir las situaciones que ameriten la creación de una
política empresarial o departamental.
2. Seleccionar la situación que sea más relevante de
solucionar, ya sea porque afecte al cliente externo o por
la frecuencia de ocurrencia de esta situación.
3. Plantear los beneficios 0 el impacto que se desean
obtener al implementar esta política.
4. Revisar los documentos estratégicos de la organización
(Misión, Visión y Valores) para poder desarrollar una
política que esté acorde a estos documentos. Pasos para
crear una política.
5. Al momento de redactar la política, utilice un lenguaje
claro, conciso y fácilmente comprensible por las
personas de la organización o el departamento
Pasos para crear una política
6. Realice un consenso con otros miembros de la alta
dirección para obtener retroalimentación y
diferentes puntos de vista enfocados a la mejora.
7. Notifique a las partes interesadas sobre la
existencia de la nueva política. Esto aumentará Su
nivel compromiso y facilitará su cumplimiento.
8. Revise la política cada cierto tiempo, con el fin de
mantenerla actualizada al propósito y al contexto de
la organización.
Formulario: Documento utilizado para el
levantamiento de datos de manera estructurada.
Registro: Documento que presenta resultados
obtenidos o de actividades realizadas.
Registros y Formularios
¿Para qué sirve los formularios?
Sirven para poder obtener
información que a su vez
se usa para analizar un
tema determinado:
Conocimiento: Información interiorizad y hecha propia.
Conocimiento
Información
Datos Dato: Pieza unitaria y básica de información.
Información: Conjunto de datos adecuadamente
procesados.
Pasos para elaborar un formulario
Estos pueden venir de diferentes fuentes: El cliente El
know-how, La competencia, Organismos reguladores,
Normas técnicas, Partes interesadas.
Los procesos deben ser controlados, como mínimo, en los
siguientes puntos: Al recibir un insumo, Antes de
realizarse una actividad costosa, Antes de realizarse una
actividad de modificación permanente, Antes de entregar
un resultado.
Pudiendo esto ser una única vez o varias veces a lo largo
de desarrollo del proceso
Los formularios pueden tener diferentes formatos: Una
planilla escrita: para recabar muchos datos de uno o
pocos objetivos, Una lista: para recabar pocos datos de
muchos objetivos, Una encuesta: preguntas a muestras
de población, Un cuestionario: preguntas a casos
puntuales, etc.
Pasos para
elaborar
un
formulario
1 • Determine los requisitos del
proceso
2
• Establezca los puntos
donde controlará estos
requisitos
3
• Determine la frecuencia
con la que se levantarán
los datos
4 • Seleccione la manera en la que se
recolectará la información
Ciclo de Gestión PDCA (PHVA)
Planificar
Desarrollar un modelo general y
organizado para obtener un
objetivo determinado.
Hacer
Llevar a cabo el proceso, siguiendo
lo estipulado en el plan.
Verificar
Obtener retroalimentación de parte
de los clientes, comparar el plan
con lo ejecutado.
Actuar
Mejorar el proceso atendiendo a
las retroalimentaciones adquiridas.
Establecer las bases para próxima
planificación y lograr la mejora
continua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Mejora Rediseño de Procesos
Curso Mejora Rediseño de  ProcesosCurso Mejora Rediseño de  Procesos
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Juan Carlos Fernández
 
PROCESOS EMPRESARIALES
PROCESOS EMPRESARIALESPROCESOS EMPRESARIALES
PROCESOS EMPRESARIALES
YulitssaSabi
 
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...BiblogTecarios
 
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
marcosmendez49
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Universidad del golfo de México Norte
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Levantamiento De Procesos Mundo Cime
Levantamiento De Procesos Mundo CimeLevantamiento De Procesos Mundo Cime
Levantamiento De Procesos Mundo Cimejpabloquintero
 
Control de documentos
Control de documentosControl de documentos
Control de documentosADY1712
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Mapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcsMapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcs
Edgar Ortiz Sánchez
 
Mapeo de Procesos
Mapeo de ProcesosMapeo de Procesos
Mapeo de Procesos
Christian Conza
 
Fases bpm
Fases bpmFases bpm
Fases bpm
estefanvm
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
Elizabeth Ontaneda
 
Gestión de Procesos
Gestión de ProcesosGestión de Procesos
Gestión de Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de ProcesosModelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 

La actualidad más candente (20)

Curso Mejora Rediseño de Procesos
Curso Mejora Rediseño de  ProcesosCurso Mejora Rediseño de  Procesos
Curso Mejora Rediseño de Procesos
 
PROCESOS EMPRESARIALES
PROCESOS EMPRESARIALESPROCESOS EMPRESARIALES
PROCESOS EMPRESARIALES
 
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
 
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
 
Curso completo bpmn
Curso completo bpmnCurso completo bpmn
Curso completo bpmn
 
Levantamiento De Procesos Mundo Cime
Levantamiento De Procesos Mundo CimeLevantamiento De Procesos Mundo Cime
Levantamiento De Procesos Mundo Cime
 
Control de documentos
Control de documentosControl de documentos
Control de documentos
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
bpm
bpmbpm
bpm
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
 
Mapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcsMapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcs
 
Mapeo de Procesos
Mapeo de ProcesosMapeo de Procesos
Mapeo de Procesos
 
Fases bpm
Fases bpmFases bpm
Fases bpm
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
 
Gestión de Procesos
Gestión de ProcesosGestión de Procesos
Gestión de Procesos
 
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de ProcesosModelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
 

Similar a Levantamiento de Procesos.pptx

Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
AlejandraGuarnizoTru
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Enfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptxEnfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptx
VictorJavierMcNaught1
 
Normas Iso Neuquén
Normas Iso NeuquénNormas Iso Neuquén
Normas Iso Neuquénpatrulich
 
Clase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeñoClase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeño
ROSITA ESCOBAR
 
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
ROSITA ESCOBAR
 
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesosGuia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Ana Maria Franco
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgccezhart
 
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Enrique Sacanell
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
HaroldSalas11
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesose-metafora
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008leiva.alfredo
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Metodologia procesos
Metodologia procesos Metodologia procesos
Metodologia procesos
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Diagrama de pulpo
Diagrama de pulpoDiagrama de pulpo
Diagrama de pulpo
Roberto Carlos
 
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Gabriel Lopez
 

Similar a Levantamiento de Procesos.pptx (20)

Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Enfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptxEnfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptx
 
Gestion de procesos umayor-2011
Gestion de procesos umayor-2011Gestion de procesos umayor-2011
Gestion de procesos umayor-2011
 
Gestion de Procesos
Gestion de ProcesosGestion de Procesos
Gestion de Procesos
 
Normas Iso Neuquén
Normas Iso NeuquénNormas Iso Neuquén
Normas Iso Neuquén
 
Clase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeñoClase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeño
 
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
 
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesosGuia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
 
Procesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar ResultadosProcesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar Resultados
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesos
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
 
Metodologia procesos
Metodologia procesos Metodologia procesos
Metodologia procesos
 
Diagrama de pulpo
Diagrama de pulpoDiagrama de pulpo
Diagrama de pulpo
 
C1 u1
C1 u1C1 u1
C1 u1
 
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Levantamiento de Procesos.pptx

  • 1. Definiciones: Procedimiento, Política, Instructivo, Formularios, Registros y Manuales. Procedimientos: ¿Qué son? ¿para qué sirven? ¿Qué elementos componen los procedimientos? ¿Cómo se redacta un procedimiento? ¿Qué es un procedimiento documentado? ¿Cuáles son los procedimientos documentados exigidos por la Norma ISO 9001:2015? Herramientas para la elaboración de un procedimiento Políticas: ¿Qué son? ¿para qué sirven? ¿Cómo se redacta una política? ¿Quiénes pueden elaborar políticas? ¿cuál es la política exigida por la Norma ISO 9001:2015? Registros y Formularios: ¿Qué es un registro? ¿Qué es un formulario? ¿cuál es la diferencia entre un registro y un formulario? ¿para qué sirven los formularios? ¿para qué sirven los registros? ¿Cómo se elabora un formulario? ¿Qué elementos deben incluirse en un formulario? Temas a Tratar 1 2 3 4
  • 2. Políticas: Son directrices que rigen la ejecución de los procesos Conceptos Básicos Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas para proporcionar un resultado previsto (el resultado puede ser deseado o no deseado) Trabajo que se realiza = Procedimiento: forma especificada de llevar a cabo un proceso El cómo se hace el proceso (lista de actividades) = Instructivo: Documento que contiene un conjunto de instrucciones para el desarrollo de una actividad en concreto. Es el cómo detallado de una sola actividad =
  • 3. Conceptos Básicos Formulario: Documento utilizado para el levantamiento de datos de manera estructurada. Papel Manual: Documento que establece un conjunto de requisitos. Conjunto de requisitos Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencias de actividades realizadas. Formulario Lleno
  • 4. Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas para proporcionar un resultado previsto. ¿Cómo se diagrama un proceso? A1 A2 A3 … An • Insumos • Materiales • Información Entrada s • Resultados • Productos • Servicios Salidas Actividad: menor objeto de trabajo identificado en un proyecto Conjunto de elementos que toman parte en la producción de un bien o servicio Efecto y consecuencia de una producción de un bien o de una prestación de un servicio. NOTA: LA COMPLEJIDAD DEL PROCESO (PROCESO LARGO O CORTO) DEPENDE DE LA PERSONA QUE LO ESTÉ LEVANTANDO
  • 5. Relación entre los procesos Las entradas de un proceso son generalmente las salidas de otros procesos Y Las salidas de un proceso son generalmente las entradas de otros Procesos. A1 A2 … An A1 A2 … An A1 A2 … An A1 A2 … An A1 A2 … An A1 A2 … An
  • 6. Consejos para mejorar la eficiencia en los procesos Hay que eliminar salidas muertas y reducir la burocracia latente en los procedimientos. 1 Hay que analizar los requerimientos de los clientes internos. 2 Hay que realizar un levantamiento de expectativas 3
  • 7. Procesos Estratégicos o Administrativos Tipos de Procesos Procesos Claves u Operativos Procesos de Apoyo o de Soporte Procesos destinados a la planificación, definición, control y seguimiento de las metas de la organización. Procesos que permiten desarrollar los productos o servicios que se entregan al cliente externo. Generan Valor Agregado. Procesos que abarcan las actividades necesarias para que correcto funcionamiento de los procesos operativos.
  • 8. Razón de ser de los Procesos Calidad: es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos que establece el cliente o las partes interesadas. Además, la calidad es subjetiva ya que depende del sujeto. (Características propias del producto o servicio) OJO No existe la mala calidad, únicamente calidad BUENA MEDIA BAJA Factores que no afectan a la calidad: son todos aquellos que han sido asignados al producto o servicio y que no son inherente a los mismo, como por ejemplo el precio o sentimientos o emociones.
  • 9. Cliente: Persona u organización que podría recibir o que recibe un producto o un servicio ya sea porque ese producto o servicio estaba destinado a esa persona u organización o porque fue requerido por ella. Clientes y Partes Interesadas Parte Interesada: Persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o una actividad. NOTA: SIEMPRE SE DEBE ANALIZAR Y GESTIONAR A QUIENES PUEDEN VERSE AFECTADOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROCESO
  • 10. Levantamiento y Documentación de Procesos Procedimientos forma específica de llevar acabo un proceso. Los procedimientos pueden tener: COMPONENTES DE LOS PROCEDIMIENTOS Objeto del Procedimiento Alcance Cuerpo del Procedimiento Apéndices Anexos Control de Modificaciones Resumen de lo que trata el procedimiento (Es su razón de ser). A quiénes va dirigido el procedimiento. Pueden ser departamentos o funciones. Es el listado de las actividades secuenciadas de manera lógica y ordenada. Imágenes, formularios y otros elementos propios del procedimiento (No se incluyen el cuerpo para evitar distraer al lector) Pueden ser otros procedimientos, manuales, instructivos y políticas relacionados al procedimiento (No se colocan enteros solo su código). Número de revisión utilizado para determinar la versión del documento
  • 11. Los procedimientos sirven para NORMALIZAR o ESTANDARIZAR las acciones que se ejecutan en la organización; a través de, regularizar o poner orden en lo que no estaba. El propósito es mejorar la satisfacción del cliente( interno/externo) y mantener la calidad ofrecida. ¿Para qué sirven los procedimientos?  Fases de la Calidad Inspección (producto final) Control de Calidad (en el proceso) Aseguramiento de la Calidad (en los proveedores) Gestión de la Calidad (en el cliente) Calidad Total (en todo) Debe haber un punto de control en la sección donde se vaya hacer una transformación o modificación permanente o donde se vaya hacer una actividad cara.
  • 12. La serie de normas ISO 9000 son normas internacionales desarrollada por la organización ISO (International Organization for Standarization) con el fin de que las empresas puedan desarrollar y administrar sus Sistemas de Gestión de Calidad. • ISO 9000: 2015: Sistemas de Gestión de Calidad, Fundamentos y Vocabulario • ISO 9001: 2015: Sistemas de Gestión de Calidad, Requisitos • ISO 9004: 2018: Gestión de la Calidad, Calidad de una Organización, Orientación para lograr el Éxito Sostenido. La Serie de Normas ISO 9000 Principios de Gestión de Calidad ISO 9000: 2015: Sistemas de Gestión de Calidad, Fundamentos y Vocabulario 1- Enfoque al cliente 2- Liderazgo 3- Compromiso de las personas 4- Enfoque basado en procesos 5- Mejora 6- Toma de decisiones basada en evidencia 7- Gestión de las relaciones
  • 13. 1. El alcance del sistema de gestión de la calidad (cláusula 4.3). 2. Información documentada necesaria para apoyar el funcionamiento de los procesos(cláusula 4.4). 3. La política de calidad (cláusula 5.). 4. Los objetivos de calidad (cláusula 6.2). 5. Información documentada requerida y determinada como necesaria (cláusula 7.5.). Documentación Necesaria ISO 9001: 2015: Sistemas de Gestión de Calidad, Requisitos
  • 14. Metodologías para la mejora de los Procesos Optimización de Procesos : Para optimizar los procesos hay que generar VALOR. Valor: todo aquello por lo cual el cliente está dispuesto a pagar o le genera mayor satisfacción. Muda: desperdicio, es todo aquello que no agrega valor. (Es mejor hacer mal lo que hay que hacer, que hacer bien lo que no debemos hacer). De la misma forma se debe evitar la:
  • 15. Consejos para optimizar procesos Todo lo que no aumenta la satisfacción del cliente debe ser eliminado. 1 Recordar que almacenamiento, transporte, movimientos, espera, sobre procesamiento, defectos, y sobreproducción no agregan valor 2 En un servicio, cuando no se puede apresurar la atención o la respuesta final, una manera de aumentar la satisfacción del cliente es dar retro alimentación o acompañamiento. 3
  • 16. 1. Buenas Prácticas de Documentación 2. Buenas Prácticas de Manufactura 3. Justo a Tiempo 4. Lean Manufacturing 5. Six Sigma Metodologías para la mejora de los Procesos Six Sigma (6σ): Es un conjunto de metodologías y técnicas que se aplican para reducir los costos, y que en un enfoque disciplinado erradican los desperdicios en las operaciones técnicas y no técnicas. (6σ) ataca las causas de los problemas, mide y analiza detenidamente las operaciones a fin de determinar con exactitud cómo y por qué se producen los defectos, tomando luego medidas para abordar esas causas mediante el método DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar)
  • 17. Herramientas para Optimizar Procesos Herramienta D M A I C Diagrama de Afinidad Diagrama de Bloques Diagrama de Causa y Efecto Gráficos de Control Diagrama de PERT Ruta Crítica Diagrama de Flujo Diagramas de Gantt Gráfico de Pareto Matrices de Priorización Estudios de Capacidad Gráficos de Frecuencia Plan de Control de Calidad Diseño de Experimentos Regresión Lineal Estudios R & R Muestreo AMFEC del Diseño AMFEC del Producto Test de Hipotesis Estandarización Voz Cel Ctiente RUTA CRÍTICA
  • 18.
  • 19. Política: Son intenciones y lineamientos de una organización, como la expresa formalmente su alta dirección. Las políticas permiten que la alta dirección informe el cómo se desea que se trabaje en la empresa o en un área determinada. Políticas ¿Quiénes pueden elaborar políticas? Aquellos que pertenecen a la alta dirección. Además, las políticas deben ser: • Objetivas • Equilibradas Claras • Concisas • Dadas a conocer Prácticas Requisitos de la política de calidad ISO 9001: 2015 1. La política de calidad debe ser apropiada al propósito V al contexto de la organización. 2. Debe apoyar su dirección estratégica. 3. Debe proporcionar un marco de referencia en el establecimiento de los objetivos de calidad. 4. Debe incluir un compromiso de cumplir los requisitos aplicables. 5. Debe incluir un compromiso de mejora continua del sistema de gestión de calidad.
  • 20. 1. Definir las situaciones que ameriten la creación de una política empresarial o departamental. 2. Seleccionar la situación que sea más relevante de solucionar, ya sea porque afecte al cliente externo o por la frecuencia de ocurrencia de esta situación. 3. Plantear los beneficios 0 el impacto que se desean obtener al implementar esta política. 4. Revisar los documentos estratégicos de la organización (Misión, Visión y Valores) para poder desarrollar una política que esté acorde a estos documentos. Pasos para crear una política. 5. Al momento de redactar la política, utilice un lenguaje claro, conciso y fácilmente comprensible por las personas de la organización o el departamento Pasos para crear una política 6. Realice un consenso con otros miembros de la alta dirección para obtener retroalimentación y diferentes puntos de vista enfocados a la mejora. 7. Notifique a las partes interesadas sobre la existencia de la nueva política. Esto aumentará Su nivel compromiso y facilitará su cumplimiento. 8. Revise la política cada cierto tiempo, con el fin de mantenerla actualizada al propósito y al contexto de la organización.
  • 21.
  • 22. Formulario: Documento utilizado para el levantamiento de datos de manera estructurada. Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o de actividades realizadas. Registros y Formularios ¿Para qué sirve los formularios? Sirven para poder obtener información que a su vez se usa para analizar un tema determinado: Conocimiento: Información interiorizad y hecha propia. Conocimiento Información Datos Dato: Pieza unitaria y básica de información. Información: Conjunto de datos adecuadamente procesados.
  • 23. Pasos para elaborar un formulario Estos pueden venir de diferentes fuentes: El cliente El know-how, La competencia, Organismos reguladores, Normas técnicas, Partes interesadas. Los procesos deben ser controlados, como mínimo, en los siguientes puntos: Al recibir un insumo, Antes de realizarse una actividad costosa, Antes de realizarse una actividad de modificación permanente, Antes de entregar un resultado. Pudiendo esto ser una única vez o varias veces a lo largo de desarrollo del proceso Los formularios pueden tener diferentes formatos: Una planilla escrita: para recabar muchos datos de uno o pocos objetivos, Una lista: para recabar pocos datos de muchos objetivos, Una encuesta: preguntas a muestras de población, Un cuestionario: preguntas a casos puntuales, etc. Pasos para elaborar un formulario 1 • Determine los requisitos del proceso 2 • Establezca los puntos donde controlará estos requisitos 3 • Determine la frecuencia con la que se levantarán los datos 4 • Seleccione la manera en la que se recolectará la información
  • 24. Ciclo de Gestión PDCA (PHVA) Planificar Desarrollar un modelo general y organizado para obtener un objetivo determinado. Hacer Llevar a cabo el proceso, siguiendo lo estipulado en el plan. Verificar Obtener retroalimentación de parte de los clientes, comparar el plan con lo ejecutado. Actuar Mejorar el proceso atendiendo a las retroalimentaciones adquiridas. Establecer las bases para próxima planificación y lograr la mejora continua.