SlideShare una empresa de Scribd logo
En ocasiones, ser un hermano es
incluso mejor que ser un
superhéroe. – Marc Brown
GESTIONAR LOS
CELOS ENTRE
HERMANOS EN
SEIS PASOS
Los hermanos son unas de las personas más
importantes que tenemos en nuestras vidas. Cuando
somos padres por segunda, tercera o más veces,
nuestros hijos no solo se convierten en hermanos,
sino que su relación va mucho más allá. Es su primera
interacción con el mundo social, aquella en la que
tienen que convivir con alguien nuevo, adaptarse a él,
entender sus necesidades y gustos, integrarlo como
a uno más… y respetarle, al fin y al cabo, tal y como
es. De la relación que tienen entre ellos durante la
infancia y adolescencia dependen en gran medida sus
presentes y sus futuras relaciones sociales.
1. Entender los celos como un proceso
normal: es vox populi catalogar los celos como
algo negativo, pero en realidad estos no son malos,
son absolutamente normales. El primer hijo está
acostumbrado a tener a sus padres disponibles
solo para él, como es lícito, y aprender a compartir
a las personas que más le quieren, le protegen y le
guían no es nada sencillo, al contrario, es un
acontecimiento difícil y que necesita gran
comprensión por parte de los padres. Los celos, por
muy bien que hayamos preparado a nuestro hijo
para la llegada de su hermano, pueden aparecer (y
si no surgen en el nacimiento, pueden venir más
adelante) y, además, en ocasiones, conllevan
comportamientos agresivos hacia su nuevo
hermano e incluso hacia sus padres.
También pueden conllevar un aparente retroceso
en su desarrollo (vuelve a hacerse pipí, necesita ir
en brazos de mamá, etc.). Comportamientos que
debemos saber integrar como normales y que
debemos comprender siendo respetuosos con lo
que siente y con el cómo lo siente, aunque a veces
esta situación llegue a ser desbordante.
2.Aportar atención individualizada: para ir
creando en casa una atmósfera de normalidad, en
la que ya no solo tenemos un hijo o dos, sino que
hay otro más, es muy necesario pasar tiempo a
solas con cada uno. Sé lo complicado que puede
llegar a ser esto con el ritmo de vida que llevamos,
pero, intentándolo a conciencia un poquito cada
día, nuestros hijos y nosotros lo notaremos, y
mucho. Este tiempo, aunque sea únicamente de 5
minutos, debe ser para estar a solas con cada hijo
y sin exigencias, un momento de disfrute mutuo y
juego libre para comunicarnos y estrechar lazos.
3.Preparar un sitio para cada uno: unido al
punto anterior, cada uno de nuestros hijos es
único y especial y necesita su propio espacio.
No importa si es una habitación o un trocito de
la misma, pero que sientan que dentro de su
hogar tienen su lugar.
4. Trabajar las emociones adultas: estas
circunstancias entre nuestros hijos nos suelen
poner muy nerviosos, no sabemos cómo afrontar
estos cambios y hacemos precisamente todo lo
contrario a lo adecuado. Es importante mirarse a
uno mismo y reconocer lo que estamos sintiendo
y por qué, así como respirar, reflexionar y siempre
guiar las situaciones con el sentido común y el
respeto, independientemente de lo que sientan
nuestros hijos y los motivos que tengan.
5. Saber actuar en los momentos difíciles: las
peleas entre hermanos son absolutamente
naturales, están creciendo y aprendiendo a
medida que avanzan juntos por el camino de la
vida. De todos modos, hay situaciones más
intensas que otras y que, por tanto, necesitan un
buen apoyo por nuestra parte para ayudarles así
a solventarlas y a fortalecer su relación.
Primeramente, dejaremos que hablen, tomen
decisiones, se relacionen… después, nos
acercaremos a ellos y dialogaremos
tranquilamente sobre lo que pasa, sin juicios ni
etiquetas, escuchando atentamente todas las
versiones, ofreciendo apoyo a todos, ayudándolos
a buscar soluciones sin imponer la que a nosotros
nos parezca correcta, dejando que ellos expresen
lo que sienten y lo que necesitan.
6. Parar el comportamiento agresivo: siempre
hay que poner límites ante un comportamiento
violento e impulsivo de un hijo hacia otro. La
violencia y la agresividad no se deben permitir en
ningún caso. No obstante, no frenaremos estas
actuaciones utilizando como adultos más
violencia (gritos, castigos, regañinas,
cachetes…), porque, si lo hacemos, la única
moraleja que enseñaremos es que, para
relacionarse con sus hermanos y con cualquier
persona, la violencia es correcta y está permitida,
además de propiciar en ellos la inseguridad, la
falta de autoestima y una gran tristeza. Ante la
agresividad, paramos el acto sin ser agresivos, y
posteriormente escuchamos el motivo,
intentamos entenderlo, los guiamos hacia
maneras coherentes y no violentas de
comportarse, dejamos que expresen sus
emociones libremente y les animamos a resolver
el próximo conflicto de una forma positiva y
eficaz.
Un buen acompañamiento de los celos que
pueden sentir nuestros hijos al tener hermanos
no solo mejorará su relación y nuestra vida
familiar estando más cohesionados y teniendo
menos estrés, sino que les aportará unas pautas
que podrán poner en práctica toda su vida.
Tania García es educadora experta en educación
respetuosa y asesora familiar, directora de Edurespeta y
autora de Guía para madres y padres imperfectos que
entienden que sus hijos también lo son.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar a los hijos...
Educar a los hijos...Educar a los hijos...
Educar a los hijos...
Carmen Taboada
 
Folleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bienFolleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bienjjmh2014
 
Buen trato Profesora Isabel Vargas A
Buen trato Profesora Isabel Vargas  ABuen trato Profesora Isabel Vargas  A
Buen trato Profesora Isabel Vargas A
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Buen trato!!!!
Buen trato!!!!Buen trato!!!!
Buen trato!!!!idi_daza
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplina
tatispsicologa
 
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen tratonucleo
 
Elbuentrato
ElbuentratoElbuentrato
Elbuentrato
PLANZ
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresclaudia juarez
 
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
Colegio Garcia Flamenco
 
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika NuñezTaleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika NuñezUniversidad Central del Ecuador
 
Niños que pegan
Niños que peganNiños que pegan
Niños que pegan
Maria Cristina Fernandez
 
El buen trato ana
El buen trato anaEl buen trato ana
El buen trato ana
Ana Alvarez
 
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomía
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomíaDesarrollo evolutivo: claves para la autonomía
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomía
ailaz
 
Buen trato 1
Buen trato 1Buen trato 1
Buen trato 1
JUDITH CCORA ALVA
 
Rol de los padres
Rol de los padres Rol de los padres
Rol de los padres
Grupo Educandos
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
Kel Salomon
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

Educar a los hijos...
Educar a los hijos...Educar a los hijos...
Educar a los hijos...
 
Folleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bienFolleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bien
 
Buen trato Profesora Isabel Vargas A
Buen trato Profesora Isabel Vargas  ABuen trato Profesora Isabel Vargas  A
Buen trato Profesora Isabel Vargas A
 
Buen trato!!!!
Buen trato!!!!Buen trato!!!!
Buen trato!!!!
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplina
 
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Elbuentrato
ElbuentratoElbuentrato
Elbuentrato
 
Los valores en la familia
Los valores en la familiaLos valores en la familia
Los valores en la familia
 
El buen trato
El buen  tratoEl buen  trato
El buen trato
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiares
 
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
 
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika NuñezTaleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
 
Niños que pegan
Niños que peganNiños que pegan
Niños que pegan
 
El buen trato ana
El buen trato anaEl buen trato ana
El buen trato ana
 
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomía
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomíaDesarrollo evolutivo: claves para la autonomía
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomía
 
Buen trato 1
Buen trato 1Buen trato 1
Buen trato 1
 
Rol de los padres
Rol de los padres Rol de los padres
Rol de los padres
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
 

Similar a Gestionar los celos entre hermanos

Segunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos iSegunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos i
Fanny Villarte
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
yulianajimenez123
 
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTASISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Brenda Peralta
 
Constitución e instrucción cívica iv p
Constitución e instrucción cívica iv pConstitución e instrucción cívica iv p
Constitución e instrucción cívica iv p
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
Nancy Pulido Arcos
 
Documento 3 rehacemos nuestro proyecto
Documento 3  rehacemos nuestro proyectoDocumento 3  rehacemos nuestro proyecto
Documento 3 rehacemos nuestro proyecto
ailaz
 
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbyEl desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbycolegiolascumbres
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
ailaz
 
Empatía con el niño.
Empatía con el niño.Empatía con el niño.
Empatía con el niño.
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
esperanzarosario
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
herramv
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Marco Flores
 
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de PadresOrientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
ailaz
 
Como ser buenos padres 1
Como ser buenos padres 1Como ser buenos padres 1
Como ser buenos padres 1Albino Rojas
 
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictosMejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
ailaz
 

Similar a Gestionar los celos entre hermanos (20)

Segunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos iSegunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos i
 
La relación entre hermanos
La relación entre hermanosLa relación entre hermanos
La relación entre hermanos
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Tecnologia2
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTASISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
 
Constitución e instrucción cívica iv p
Constitución e instrucción cívica iv pConstitución e instrucción cívica iv p
Constitución e instrucción cívica iv p
 
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
 
Documento 3 rehacemos nuestro proyecto
Documento 3  rehacemos nuestro proyectoDocumento 3  rehacemos nuestro proyecto
Documento 3 rehacemos nuestro proyecto
 
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbyEl desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Empatía con el niño.
Empatía con el niño.Empatía con el niño.
Empatía con el niño.
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de PadresOrientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
 
Como ser buenos padres 1
Como ser buenos padres 1Como ser buenos padres 1
Como ser buenos padres 1
 
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictosMejorando la comunicción y la resolución de conflictos
Mejorando la comunicción y la resolución de conflictos
 
Tema 2 descubrir a otras personas
Tema 2 descubrir a otras personasTema 2 descubrir a otras personas
Tema 2 descubrir a otras personas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Gestionar los celos entre hermanos

  • 1. En ocasiones, ser un hermano es incluso mejor que ser un superhéroe. – Marc Brown GESTIONAR LOS CELOS ENTRE HERMANOS EN SEIS PASOS
  • 2. Los hermanos son unas de las personas más importantes que tenemos en nuestras vidas. Cuando somos padres por segunda, tercera o más veces, nuestros hijos no solo se convierten en hermanos, sino que su relación va mucho más allá. Es su primera interacción con el mundo social, aquella en la que tienen que convivir con alguien nuevo, adaptarse a él, entender sus necesidades y gustos, integrarlo como a uno más… y respetarle, al fin y al cabo, tal y como es. De la relación que tienen entre ellos durante la infancia y adolescencia dependen en gran medida sus presentes y sus futuras relaciones sociales. 1. Entender los celos como un proceso normal: es vox populi catalogar los celos como algo negativo, pero en realidad estos no son malos, son absolutamente normales. El primer hijo está acostumbrado a tener a sus padres disponibles solo para él, como es lícito, y aprender a compartir a las personas que más le quieren, le protegen y le guían no es nada sencillo, al contrario, es un acontecimiento difícil y que necesita gran comprensión por parte de los padres. Los celos, por muy bien que hayamos preparado a nuestro hijo para la llegada de su hermano, pueden aparecer (y si no surgen en el nacimiento, pueden venir más adelante) y, además, en ocasiones, conllevan comportamientos agresivos hacia su nuevo hermano e incluso hacia sus padres. También pueden conllevar un aparente retroceso en su desarrollo (vuelve a hacerse pipí, necesita ir en brazos de mamá, etc.). Comportamientos que debemos saber integrar como normales y que debemos comprender siendo respetuosos con lo que siente y con el cómo lo siente, aunque a veces esta situación llegue a ser desbordante.
  • 3. 2.Aportar atención individualizada: para ir creando en casa una atmósfera de normalidad, en la que ya no solo tenemos un hijo o dos, sino que hay otro más, es muy necesario pasar tiempo a solas con cada uno. Sé lo complicado que puede llegar a ser esto con el ritmo de vida que llevamos, pero, intentándolo a conciencia un poquito cada día, nuestros hijos y nosotros lo notaremos, y mucho. Este tiempo, aunque sea únicamente de 5 minutos, debe ser para estar a solas con cada hijo y sin exigencias, un momento de disfrute mutuo y juego libre para comunicarnos y estrechar lazos. 3.Preparar un sitio para cada uno: unido al punto anterior, cada uno de nuestros hijos es único y especial y necesita su propio espacio. No importa si es una habitación o un trocito de la misma, pero que sientan que dentro de su hogar tienen su lugar. 4. Trabajar las emociones adultas: estas circunstancias entre nuestros hijos nos suelen poner muy nerviosos, no sabemos cómo afrontar estos cambios y hacemos precisamente todo lo
  • 4. contrario a lo adecuado. Es importante mirarse a uno mismo y reconocer lo que estamos sintiendo y por qué, así como respirar, reflexionar y siempre guiar las situaciones con el sentido común y el respeto, independientemente de lo que sientan nuestros hijos y los motivos que tengan. 5. Saber actuar en los momentos difíciles: las peleas entre hermanos son absolutamente naturales, están creciendo y aprendiendo a medida que avanzan juntos por el camino de la vida. De todos modos, hay situaciones más intensas que otras y que, por tanto, necesitan un buen apoyo por nuestra parte para ayudarles así a solventarlas y a fortalecer su relación. Primeramente, dejaremos que hablen, tomen decisiones, se relacionen… después, nos acercaremos a ellos y dialogaremos tranquilamente sobre lo que pasa, sin juicios ni etiquetas, escuchando atentamente todas las versiones, ofreciendo apoyo a todos, ayudándolos a buscar soluciones sin imponer la que a nosotros nos parezca correcta, dejando que ellos expresen lo que sienten y lo que necesitan.
  • 5. 6. Parar el comportamiento agresivo: siempre hay que poner límites ante un comportamiento violento e impulsivo de un hijo hacia otro. La violencia y la agresividad no se deben permitir en ningún caso. No obstante, no frenaremos estas actuaciones utilizando como adultos más violencia (gritos, castigos, regañinas, cachetes…), porque, si lo hacemos, la única moraleja que enseñaremos es que, para relacionarse con sus hermanos y con cualquier persona, la violencia es correcta y está permitida, además de propiciar en ellos la inseguridad, la falta de autoestima y una gran tristeza. Ante la agresividad, paramos el acto sin ser agresivos, y posteriormente escuchamos el motivo, intentamos entenderlo, los guiamos hacia maneras coherentes y no violentas de comportarse, dejamos que expresen sus emociones libremente y les animamos a resolver el próximo conflicto de una forma positiva y eficaz. Un buen acompañamiento de los celos que pueden sentir nuestros hijos al tener hermanos no solo mejorará su relación y nuestra vida familiar estando más cohesionados y teniendo menos estrés, sino que les aportará unas pautas que podrán poner en práctica toda su vida. Tania García es educadora experta en educación respetuosa y asesora familiar, directora de Edurespeta y autora de Guía para madres y padres imperfectos que entienden que sus hijos también lo son.