SlideShare una empresa de Scribd logo
….Donde la tecnología cambia nuestra forma de ver el
mundo, se hace necesario entender el por qué de las
cosas.
Es por esto que el conocimiento y el manejo de este se
ha convertido en un asunto muy importante para las
naciones, organizaciones y personas.
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
AP/BG-ZXT333VARIOS-21-01
2
Las ultimas Épocas: cada vez mas intensas y mas cortas
Principales innovaciones
Fuente: Shumpeter; Academic literature
Hidroeléctricos
Textiles
Hierro
Vapor
Ferrocarril
Acero
Electricidad
Químicos
Maquina de
combustión
Petro-
químicos
Electrónica
Aviación
Redes digitales
Software
Nuevos medios
Ritmo de innovación
Primera
ola
Segunda
ola
Tercera ola Cuarta
ola
Quinta
ola
1785 1845 1900 1950 1990 2020
2000
60 años 55 años 50 años 40 años 30 años
… Y de la forma de hacer negocios,
ó…
COMERCIALIZAR EL CONOCIMIENTO
La transición hacia una
economía basada en el conocimiento
Características Siglos XVII y
XVIII
Siglos XIX y
XX
Siglo XXI
Base de
competencia
Factores de
producción
Producción
por maquinas
Basada en
conocimiento
Modo de
producto
Artesanal/
fabricas
Automático/
jerarquizado
Flexible
/descentralizado
Alcance Local/regional Regional/nacion
al
Global
Clasificación
industrial
Distinta y simple Distinta pero
múltiple
Difusa y
diferente
arquitectura
Fuente:Gerardo Ungson y John D. Trudel, op.cit. página 62
¿Por que todo gira ahora en torno a la gestión del
conocimiento?.
¿No será esta una moda pasajera, un invento de
consultores necesitados de nuevos productos?
Si introducimos la expresión
“Knowledge Management” en el
buscador de Internet Google
Encontraremos 2.700.000 definiciones, un
millón mas que hace un año.
Gestión del Conocimiento
La valoración del
Know – How de la
empresa, las
patentes y las
marcas de forma
normalizada
(capital
intelectual)
El impulso de una
cultura
organizativa
orientada a
compartir
conocimiento y al
trabajo
cooperativo
(cultura
organizacional)
La puesta en
marcha de
dispositivos que
faciliten la
generación y el
acceso al
conocimiento que
genera la
organización
(tecnología de la
información)
Corresponde al conjunto de
actividades desarrolladas para
utilizar, compartir, desarrollar y
administrar los conocimientos que
posee una organización y los
individuos que en esta trabajan, de
manera de que estos sean
encaminados hacia la mejor
consecución de sus objetivos.
La gestión del
conocimiento consiste en
optimizar la utilización de
este recurso, el
conocimiento.
Inicialmente se centró exclusivamente en el tratamiento del
documento como unidad primaria, pero actualmente es necesario
buscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamente o de manera
inteligente y racional la gran cantidad de información disponible, con
el fin de aprovecharla con el máximo rendimiento social o personal.
Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar,
seleccionar, organizar, diseminar y transferir la información
importante y experiencia que es parte de la memoria de la
organización.
Es el arte de transformar la información y los activos intangibles en
un valor constante.
consiste precisamente en optimizar la utilización de este recurso, “el
conocimiento
La gestión del conocimiento se
plantea como una forma de
administración donde, a través
de la gestión del intelecto
profesional, se puede conseguir
una ventaja competitiva
sostenible en un entorno de
grandes cambios tecnológicos y
económicos.
En un futuro próximo las organizaciones estarán basadas en el conocimiento y el
manejo de la información. Serán una organizaciones compuesta en su mayoría
por especialistas que marcaran el rumbo y la disciplina mediante
retroalimentación de la información organizada procedente de sus colegas,
clientes y oficinas madres. La implementación de esta nueva tecnología tendera
principalmente a la simplificación de los procesos y en consecuencia los niveles
de dirección como la cantidad de directivos, se reducirán. La coordinación y el
control dependerán principalmente de la autodisciplina y el compromiso
individual con las relaciones y comunicaciones.
Marco General
El conocimiento, incorporado
en las personas es lo que
constituye el principal motor
de la economía basada en el
conocimiento
La transición hacia la “nueva
economía digital” requiere
un esfuerzo importante de
capacitación de trabajadores,
empresarios y consumidores,
así como un sector productivo
basado en la ciencia y la
tecnología
La gestión del conocimiento es un
tema de creciente importancia
para aumentar la competitividad
de la empresa y la eficacia del
sector público
 “El producto o resultado de ser instruido, el conjunto de
cosas sobre las que se sabe, o que están contenidas en la
ciencia”
 “Capacidad de resolver un determinado conjunto de
problemas con una efectividad determinada”
 Conjunto integrado por información, reglas,
interpretaciones y conexiones puestas dentro de un
contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de
una organización, bien de una forma general o personal.
 Es una mezcla de experiencias, valores, información y
saber hacer, que sirve como marco para la incorporación
de nuevas experiencias e información, y es útil para la
acción. Se origina y aplica en la mente de los
conocedores..
 Hechos, información y conocimientos adquiridos por una
persona a través de la experiencia o la educación, la
comprensión teórica o práctica de un tema.
 Lo que se conoce en un campo determinado o en su
totalidad.
 Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de
un hecho o situación.
 El Conocimiento puede ser visto como la
evolución natural de los conceptos de
Datos e Información
El conocimiento se deriva de la
información, así como la
información se deriva de los
datos. Para que la información
se convierta en conocimiento,
las personas deben hacer
prácticamente todo el trabajo.
Esta transformación se produce
gracias a comparaciones,
consecuencias, conexiones y
conversaciones.
El conocimiento es todo lo que
nosotros tenemos que nos ayuda a
interpretar el entorno y, como
consecuencia, a actuar.
Es importante entender el
conocimiento no tan sólo como
algo permite interpretar y saber,
sino como algo que da la
posibilidad de poder actuar, y
esto es lo que quieren las
empresas cuando se dedican a la
gestión del conocimiento.
La Gestión del Conocimiento es un concepto
aplicado en las organizaciones, que busca
transferir el conocimiento y la experiencia
existente entre sus miembros, de modo que
pueda ser utilizado como un recurso disponible
para otros en la organización.
Todo conocimiento es importante, estamos
preocupados en particular por el Conocimiento
que genera valor para la organización, aquel
que articula e integra el conocimiento referido
a Procesos, Normativas, Competencias y
Tecnología, en un modelo de gestión integrado
con las estrategias de la organización.
 "¿Por qué ahora, la gestión del conocimiento?
1. Por la denominada “economía del conocimiento o
economía de la información”
• Debido a ella el conocimiento y la información son
progresivamente más importantes, como recurso y
también como producto. A raíz de esto las empresas se
preocupan cada vez por cómo utilizan estos recursos, y
por lo que sucede cuando alguien abandona la
organización, como resultado de programas de
reingeniería o de reducción de personal.
Las empresas se dan cuenta de que
personas que ellos creían que eran
prescindibles en realidad tienen un
conocimiento que es vital para la
organización. La preocupación por este
aspecto hace que se plantee la necesidad
de que todo el capital en forma de
conocimiento que posee la organización
se quede dentro de dicha organización
2. Por el proceso de globalización
• Este ha hecho que muchas grandes empresas vean
claramente la necesidad de que el conocimiento
que poseen en una parte del mundo sea aplicable
fácilmente en otras partes del mundo donde
también tienen intereses.
Esto hace que este conocimiento (que hasta
ahora a escala local es posible que lo tuviera
una sola persona )deba ponerse en manos de
la organización y que este proceso se tenga
que gestionar de algún modo.
3. Las nuevas Tecnologías
• Estas han aportado toda una serie de herramientas
y metodologías que permiten hacer muchas cosas
relacionadas con el conocimiento que antes no
podían llevarse a cabo.
En cierta medida, la tecnología ha dado
la clave para realizar toda una serie de
procesos que ahora pueden
automatizarse o estructurarse y que,
por lo tanto, permiten gestionar algo
más eso que denominamos
conocimiento.
Si queremos gestionar el
conocimiento es fundamental
entender las organizaciones.
Las organizaciones son sistemas
complejos. Para ello se debe
observar, ver qué sucede en
aquella organización, ver
cuáles son los flujos de
conocimiento y, a partir de ahí
interpretar.
CICLO DE APRENDIZAJE: MAX BOISOT
Scanning
Problem-
Solving
Abstraction
Diffusion
Absorption
Impacting
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO /
EMPRESAS
Los responsables de la
empresa se tienen que
convencer que los
conocimientos y las
capacidades
intelectuales de las
personas forman parte de
los aspectos más valiosos
de la organización.
Gestionar el
Conocimiento viene a ser
la gestión de todos los
activos intangibles que
aportan valor a la
organización a la hora de
conseguir capacidades, o
competencias esenciales,
distintivas.
El conjunto de procesos y sistemas que permiten que
el Capital Intelectual de una organización aumente
de forma significativa, mediante la gestión de sus
capacidades de resolución de problemas de forma
eficiente (en el menor espacio de tiempo posible),
con el objetivo final de generar ventajas competitivas
sostenibles en el tiempo
¿ POR QUÉ SE DEBE COMUNICAR
GESTION DE CONOCIMIENTO
POR TODA LA EMPRESA?
El ritmo de innovación
del mercado ha
aumentado
La presión competitiva
obliga a responder con la
mayor celeridad
Se está reduciendo el
tiempo de adquisición
del conocimiento
Las tasas de rotación de
los trabajadores del
conocimiento provocan
una pérdida, en muchos
casos insustituibles, de
este activo
COMO GESTIONAR EL
CONOCIMIENTO
Obtención del
conocimiento
Captura del
conocimiento
Aplicación del
conocimiento
Reutilización
del
conocimiento
“El conocimiento, en la mayoría de los que lo
cultivan, es una especie de moneda, que se
estima en mucho, pero que sólo contribuye
a nuestro bienestar en la medida en que se
comunica.” Fichte
gestiondelconocimiento.pptx

Más contenido relacionado

Similar a gestiondelconocimiento.pptx

Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
guestb8e9a3
 
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
espa100
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
dajusiramad
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Mediadores Interculturales
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
guestb8e9a3
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
azucena7
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
jojhanson
 
Gesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientoGesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimiento
sariuxtur
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
azucena7
 
Gestion del_conocimiento
Gestion del_conocimientoGestion del_conocimiento
Gestion del_conocimiento
Criztina Arias
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
Tiare Alvear
 
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros) Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
GOOGLE
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Boris Medina
 
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
universidad central
 
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo  gestión del conocimiento en las empresasMaterial de apoyo  gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
rosalesmz
 
Administracion Exposicion
Administracion ExposicionAdministracion Exposicion
Administracion Exposicion
Vladimir Paolo Canchanya Paredes
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
nestor
 
Ensayo la gerencia del conocimiento y la gestión tecnologica enfocada a las e...
Ensayo la gerencia del conocimiento y la gestión tecnologica enfocada a las e...Ensayo la gerencia del conocimiento y la gestión tecnologica enfocada a las e...
Ensayo la gerencia del conocimiento y la gestión tecnologica enfocada a las e...
mile41
 
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo OrgGestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimientoTrabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
PedroLuyomendieta
 

Similar a gestiondelconocimiento.pptx (20)

Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientoGesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestion del_conocimiento
Gestion del_conocimientoGestion del_conocimiento
Gestion del_conocimiento
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
 
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros) Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
 
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
 
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo  gestión del conocimiento en las empresasMaterial de apoyo  gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
 
Administracion Exposicion
Administracion ExposicionAdministracion Exposicion
Administracion Exposicion
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Ensayo la gerencia del conocimiento y la gestión tecnologica enfocada a las e...
Ensayo la gerencia del conocimiento y la gestión tecnologica enfocada a las e...Ensayo la gerencia del conocimiento y la gestión tecnologica enfocada a las e...
Ensayo la gerencia del conocimiento y la gestión tecnologica enfocada a las e...
 
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo OrgGestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
 
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimientoTrabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
 

Más de joaquinn

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
joaquinn
 
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
joaquinn
 
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptxtipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
joaquinn
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTXDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
joaquinn
 
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en españolGuía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
joaquinn
 
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
joaquinn
 
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachilleratoEjemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
joaquinn
 
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptxMEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
joaquinn
 
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
joaquinn
 
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizajeForo nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
joaquinn
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
joaquinn
 
Modelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptxModelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptx
joaquinn
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
joaquinn
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
joaquinn
 
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptxACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
joaquinn
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
joaquinn
 
resaberes.pptx
resaberes.pptxresaberes.pptx
resaberes.pptx
joaquinn
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
joaquinn
 
4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx
joaquinn
 

Más de joaquinn (20)

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
 
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptxtipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTXDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
 
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en españolGuía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
 
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
 
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachilleratoEjemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
 
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptxMEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
 
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
 
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizajeForo nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
 
Modelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptxModelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptx
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
 
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptxACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
 
resaberes.pptx
resaberes.pptxresaberes.pptx
resaberes.pptx
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
 
4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

gestiondelconocimiento.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. ….Donde la tecnología cambia nuestra forma de ver el mundo, se hace necesario entender el por qué de las cosas. Es por esto que el conocimiento y el manejo de este se ha convertido en un asunto muy importante para las naciones, organizaciones y personas.
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
  • 5. AP/BG-ZXT333VARIOS-21-01 2 Las ultimas Épocas: cada vez mas intensas y mas cortas Principales innovaciones Fuente: Shumpeter; Academic literature Hidroeléctricos Textiles Hierro Vapor Ferrocarril Acero Electricidad Químicos Maquina de combustión Petro- químicos Electrónica Aviación Redes digitales Software Nuevos medios Ritmo de innovación Primera ola Segunda ola Tercera ola Cuarta ola Quinta ola 1785 1845 1900 1950 1990 2020 2000 60 años 55 años 50 años 40 años 30 años
  • 6. … Y de la forma de hacer negocios, ó… COMERCIALIZAR EL CONOCIMIENTO
  • 7. La transición hacia una economía basada en el conocimiento Características Siglos XVII y XVIII Siglos XIX y XX Siglo XXI Base de competencia Factores de producción Producción por maquinas Basada en conocimiento Modo de producto Artesanal/ fabricas Automático/ jerarquizado Flexible /descentralizado Alcance Local/regional Regional/nacion al Global Clasificación industrial Distinta y simple Distinta pero múltiple Difusa y diferente arquitectura Fuente:Gerardo Ungson y John D. Trudel, op.cit. página 62
  • 8. ¿Por que todo gira ahora en torno a la gestión del conocimiento?. ¿No será esta una moda pasajera, un invento de consultores necesitados de nuevos productos? Si introducimos la expresión “Knowledge Management” en el buscador de Internet Google Encontraremos 2.700.000 definiciones, un millón mas que hace un año.
  • 9. Gestión del Conocimiento La valoración del Know – How de la empresa, las patentes y las marcas de forma normalizada (capital intelectual) El impulso de una cultura organizativa orientada a compartir conocimiento y al trabajo cooperativo (cultura organizacional) La puesta en marcha de dispositivos que faciliten la generación y el acceso al conocimiento que genera la organización (tecnología de la información)
  • 10. Corresponde al conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan, de manera de que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos.
  • 11. La gestión del conocimiento consiste en optimizar la utilización de este recurso, el conocimiento.
  • 12. Inicialmente se centró exclusivamente en el tratamiento del documento como unidad primaria, pero actualmente es necesario buscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamente o de manera inteligente y racional la gran cantidad de información disponible, con el fin de aprovecharla con el máximo rendimiento social o personal. Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar, seleccionar, organizar, diseminar y transferir la información importante y experiencia que es parte de la memoria de la organización. Es el arte de transformar la información y los activos intangibles en un valor constante. consiste precisamente en optimizar la utilización de este recurso, “el conocimiento
  • 13. La gestión del conocimiento se plantea como una forma de administración donde, a través de la gestión del intelecto profesional, se puede conseguir una ventaja competitiva sostenible en un entorno de grandes cambios tecnológicos y económicos. En un futuro próximo las organizaciones estarán basadas en el conocimiento y el manejo de la información. Serán una organizaciones compuesta en su mayoría por especialistas que marcaran el rumbo y la disciplina mediante retroalimentación de la información organizada procedente de sus colegas, clientes y oficinas madres. La implementación de esta nueva tecnología tendera principalmente a la simplificación de los procesos y en consecuencia los niveles de dirección como la cantidad de directivos, se reducirán. La coordinación y el control dependerán principalmente de la autodisciplina y el compromiso individual con las relaciones y comunicaciones.
  • 14. Marco General El conocimiento, incorporado en las personas es lo que constituye el principal motor de la economía basada en el conocimiento La transición hacia la “nueva economía digital” requiere un esfuerzo importante de capacitación de trabajadores, empresarios y consumidores, así como un sector productivo basado en la ciencia y la tecnología La gestión del conocimiento es un tema de creciente importancia para aumentar la competitividad de la empresa y la eficacia del sector público
  • 15.  “El producto o resultado de ser instruido, el conjunto de cosas sobre las que se sabe, o que están contenidas en la ciencia”  “Capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”  Conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal.  Es una mezcla de experiencias, valores, información y saber hacer, que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores..
  • 16.  Hechos, información y conocimientos adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema.  Lo que se conoce en un campo determinado o en su totalidad.  Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.  El Conocimiento puede ser visto como la evolución natural de los conceptos de Datos e Información
  • 17. El conocimiento se deriva de la información, así como la información se deriva de los datos. Para que la información se convierta en conocimiento, las personas deben hacer prácticamente todo el trabajo. Esta transformación se produce gracias a comparaciones, consecuencias, conexiones y conversaciones.
  • 18. El conocimiento es todo lo que nosotros tenemos que nos ayuda a interpretar el entorno y, como consecuencia, a actuar. Es importante entender el conocimiento no tan sólo como algo permite interpretar y saber, sino como algo que da la posibilidad de poder actuar, y esto es lo que quieren las empresas cuando se dedican a la gestión del conocimiento.
  • 19. La Gestión del Conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Todo conocimiento es importante, estamos preocupados en particular por el Conocimiento que genera valor para la organización, aquel que articula e integra el conocimiento referido a Procesos, Normativas, Competencias y Tecnología, en un modelo de gestión integrado con las estrategias de la organización.
  • 23.  "¿Por qué ahora, la gestión del conocimiento? 1. Por la denominada “economía del conocimiento o economía de la información” • Debido a ella el conocimiento y la información son progresivamente más importantes, como recurso y también como producto. A raíz de esto las empresas se preocupan cada vez por cómo utilizan estos recursos, y por lo que sucede cuando alguien abandona la organización, como resultado de programas de reingeniería o de reducción de personal.
  • 24. Las empresas se dan cuenta de que personas que ellos creían que eran prescindibles en realidad tienen un conocimiento que es vital para la organización. La preocupación por este aspecto hace que se plantee la necesidad de que todo el capital en forma de conocimiento que posee la organización se quede dentro de dicha organización
  • 25. 2. Por el proceso de globalización • Este ha hecho que muchas grandes empresas vean claramente la necesidad de que el conocimiento que poseen en una parte del mundo sea aplicable fácilmente en otras partes del mundo donde también tienen intereses. Esto hace que este conocimiento (que hasta ahora a escala local es posible que lo tuviera una sola persona )deba ponerse en manos de la organización y que este proceso se tenga que gestionar de algún modo.
  • 26. 3. Las nuevas Tecnologías • Estas han aportado toda una serie de herramientas y metodologías que permiten hacer muchas cosas relacionadas con el conocimiento que antes no podían llevarse a cabo. En cierta medida, la tecnología ha dado la clave para realizar toda una serie de procesos que ahora pueden automatizarse o estructurarse y que, por lo tanto, permiten gestionar algo más eso que denominamos conocimiento.
  • 27. Si queremos gestionar el conocimiento es fundamental entender las organizaciones. Las organizaciones son sistemas complejos. Para ello se debe observar, ver qué sucede en aquella organización, ver cuáles son los flujos de conocimiento y, a partir de ahí interpretar.
  • 28. CICLO DE APRENDIZAJE: MAX BOISOT Scanning Problem- Solving Abstraction Diffusion Absorption Impacting
  • 29. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO / EMPRESAS Los responsables de la empresa se tienen que convencer que los conocimientos y las capacidades intelectuales de las personas forman parte de los aspectos más valiosos de la organización. Gestionar el Conocimiento viene a ser la gestión de todos los activos intangibles que aportan valor a la organización a la hora de conseguir capacidades, o competencias esenciales, distintivas. El conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo
  • 30. ¿ POR QUÉ SE DEBE COMUNICAR GESTION DE CONOCIMIENTO POR TODA LA EMPRESA? El ritmo de innovación del mercado ha aumentado La presión competitiva obliga a responder con la mayor celeridad Se está reduciendo el tiempo de adquisición del conocimiento Las tasas de rotación de los trabajadores del conocimiento provocan una pérdida, en muchos casos insustituibles, de este activo
  • 31. COMO GESTIONAR EL CONOCIMIENTO Obtención del conocimiento Captura del conocimiento Aplicación del conocimiento Reutilización del conocimiento
  • 32. “El conocimiento, en la mayoría de los que lo cultivan, es una especie de moneda, que se estima en mucho, pero que sólo contribuye a nuestro bienestar en la medida en que se comunica.” Fichte