SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Internet y redes Académicas
Gestores de Contenido Multimedia (GCM)
SlideShare
Integrantes Matrículas
Lic. Yohanna Lisset Ramos 2018-06114
Lic. Carlos Alberto Lagombra Flete 2018-06324
Lic. Dhayllys Martínez 2018-06056
Lic. Ana J. Disla Cabrera 2018-06254
Ing. Ledy Cabrera Morales 2018-05546
Dra. Olga Lidia Martínez Leyet
Maestra-Guía
5 de Junio 2018
Santiago, Rep. Dom.
2
Índice
Pág.
Introducción…………………………………………………….………………………..….…3
Desarrollo……………………………………………….……………………………………...4
Herramienta seleccionada (SlideShare)………………………….…………………………….6
Característica………………………………………………………………………….………..7
Beneficios a la educación……………………………………………………………………....8
Como usar la herramienta………………………………………………………………………9
Valoraciones personales……………………………………………………….........................10
Ejemplos concreto de la aplicación en la práctica pedagógica…………………………….….11
Conclusiones generales……………………………………………………………………….16
Bibliografía y Webgrafías…………………………………………………………………….17
Anexo…………………………………………………………………………………………18
3
Introducción
Las herramientas Web 2.0 permiten a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como
creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario, donde cada uno de ellos se involucran en el proceso de cambios acumulativos
en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web con un fines
diferentes.
El objetivo final de Gestores de Contenido Multimedia (GCM) es la de compartición de
material multimedia, bien sea transparencias (SlideShare, Prezi), noticias (Podcast, RSS), vídeos
(YouTube), fotos (Flickr, Picasa), etc.
La aparición y evolución de las herramientas web 2.0, volvieron al Internet más dinámico e
interactivo, por el hecho de permitir a los usuarios crear, compartir y comentar información, es
recomendable expresar que esta generación participa de la innovación mediante su participación y
la colaboración en los aportes de los contenidos.
El Gestores de Contenido Multimedia SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de
diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado, nos
ofrece almacenar las diapositivas las cuales se integran dentro de diferentes categorías.
4
Gestores de Contenido Multimedia (GCM):
Los Gestores de Contenido Multimedia son Entornos para compartir recursos: Entornos que
nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
convenga.
Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su
difusión mundial.
Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
 Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir
nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
 Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y
compartidos por los usuarios.
 Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos, al igual que
tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si
fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
 Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas
y votadas por los usuarios.
 Almacenamiento Online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
 Presentaciones: Prezi, Slideshare, Emaze.
 Plataforma educativa: Moodle, Polivirtual.
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso
de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al
utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y
Dropbox.
Los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo
mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor
de aplicaciones.
El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor
universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de
servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales
mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se
5
espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas
opciones.
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas
web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las
presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
Las aplicaciones en línea presentan numerosas ventajas:
o Son herramientas tecnológicas innovadoras.
o Su uso es muy sencillo.
o Contribuye con la construcción del conocimiento social.
o Permiten el acceso desde cualquier parte del mundo siempre y cuando se tenga conexión a
Internet.
o Son servicios gratuitos.
o Promueven un aprendizaje de tipo colaborativo y cooperativo, compartiéndose la
información.
o Son recursos muy motivadores para el alumnado.
6
Herramienta seleccionada
SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de diapositivas que ofrece a los usuarios la
posibilidad de subir y compartir en público o en privado; documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft
Word (.doc,.docx y.rtf) y Open Office (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt), e
incluso algunos formatos de audio y vídeo.
SlideShare fue lanzado el 4 de octubre de 2006. Este sitio web es considerado similar a YouTube,
pero de uso orientado a las presentaciones de series de diapositivas. El 4 de mayo de 2012 fue adquirida
por LinkedIn.
Originalmente el sitio web estaba destinado para los empleados del ámbito empresarial con la
intención de que compartieran con más facilidad diapositivas entre ellos, pero luego el público objetivo
se amplió para convertirse también en un entretenimiento.
Elegimos esta herramienta por su fácil uso y poderosa base de datos en la que
pueden:
1) Compartir tu presentación corporativa de una forma sencilla. Es mucho más fácil mostrar tu
presentación corporativa desde Slideshare que trasladándola de un lado a otro o mostrándola en papel.
De esta forma puedes tenerla siempre visible para que llegue a todos aquellos interesados en tu
ambiente laboral.
2) Presentar de una forma visual tus productos o servicios. Si quieres presentar un producto o
servicio de una forma atractiva, una presentación puede ser la solución y si la subes a Slideshare,
llegará de una forma mucho más efectiva a tu público objetivo.
3) Compartir contenido fresco y dinámico con tus seguidores. Slideshare permite compartir
contenido muy visual, como presentaciones o infografías, con todos tus seguidores, que te agradecerán
tu aportación de valor y estarán más cerca de convertirse en clientes.
7
4) Mejorar el posicionamiento SEO. A través del uso de las palabras clave, tanto en el título, en la
descripción como en los tags, conseguirás que tus contenidos en Slideshare se posicionen bien en
Google.
Característica de Slideshare:
1. Son herramientas tecnológicas innovadoras.
2. Su uso es muy sencillo.
3. Servicio gratuito
4. En la versión para móvil, se acepta PowerPoint, PDF y formatos de documentos pero no
infografías.
5. El tamaño máximo de archivo que se puede subir es de 300 MB.
6. La mejor manera de asegurarte de que el archivo que subes a SlideShare aparece como el
original es cargarlo como un PDF.
7. Los archivos en PDF son los de mayor calidad y permiten mantener fuentes, imágenes y
diseños personalizados.
8. Puedes guardar un PowerPoint como una presentación de imágenes. No todas las versiones de
PowerPoint ofrecen presentaciones de imágenes.
9. Actualmente se pueden cargar vídeos directamente pero con un formato especifico, también
puedes insertar vídeos de YouTube como parte de una presentación.
10. Nos permite descargar presentaciones digitales de usuarios como documentos de texto como
extensiones doc., pdf ,etc.
11. Insertar videos de YouTube en presentaciones digitales propias.
12. Personalizar los datos de nuestra cuenta personal y participar en grupos y eventos.
13. Conocer el número de visitas recibidas y otros espacios web que han incluido las
presentaciones.
14. Es como el YouTube de las presentaciones online ( PowerPoint, y open office)
15. Nos permite compartirlo a través de las redes sociales y correo electrónico cometerlo con su
propio reproductor en nuestra página web.
16. Una vez subida y publica podemos añadirle comentarios
17. Puede accederse desde cualquier lugar que tenga conexión internet.
8
Beneficios de SlideShare en el campo educativo:
 Contribuye con la construcción del conocimiento social.
 Permiten el acceso desde cualquier parte del mundo siempre y cuando se tenga conexión a
Internet.
 Son servicios gratuitos y sencillos.
 Promueven un aprendizaje de tipo colaborativo y cooperativo, compartiéndose la información.
 Son recursos muy motivadores para el alumnado.
 Encontrar y descargar presentaciones con contenidos en todas las áreas.
 Publicar trabajos en un espacio virtual y compartirlos con otros docentes y con el alumnado a
través de una URL.
 Facilitar la retroalimentación con el alumnado a través de la opción de los comentarios.
 Visualizar la presentación a pantalla completa en el aula, para que pueda verse por toda la
clase.
 Crear grupos de trabajo en torno a una presentación de un determinado tema.
9
¿Cómo usar la herramienta?
Como usarlo: https://www.youtube.com/watch?v=SSR_eag-k7k
10
Valoraciones personalesenla práctica pedagógica
Slideshare es una herramienta que sin darnos cuenta, hemos usado todos. Muchas veces,
mientras buscábamos información en Internet, sobretodo unidades , está aplicación web está destinada
a almacenar y publicar presentaciones de diapositivas, pero además, los usuarios también pueden subir
presentaciones en formato PowerPoint y documentos de Microsoft Office que luego quedan
almacenados en formato Flash para ser visualizadas online.
Por eso mismo, en un principio, el uso más extendido se centra en que los docentes publiquen
sus trabajos ahí, pero hemos encontrado ejemplos reales de niños de Primaria que realizan
presentaciones PowerPoint en clase, y las suben a Slideshare.
Creemos que almacenar un trabajo de clase en un sitio público lo vemos como un acto generoso
y de avance tecnológico, ya que se comparte con todo el mundo que acceda a él, el trabajo se expone
a las críticas y comentarios de los demás, de escritura responsable en la red donde se citan las fuentes
y se cuidan las formas.
11
Ejemplo concreto de aplicaciónde SlideShare en la práctica pedagógica
Centro educativo: Liceo Secundario Rubén Darío Tiempo: 45 minutos. Grado/Sección: Cuarto Grado, Segundo Ciclo, del Nivel
Secundario.
Área: Lengua Española
Docentes: Lic. Yohanna Lisset Ramos, Lic. Carlos Alberto Lagombra Flete, Lic. Dhayllys Martínez, Lic. Ana J. Disla Cabrera Ing. Ledy
Cabrera Morales
Intención Pedagógica: Analizar el debate función y estructura
Competencia(s) Fundamentales (s):
Competencia de resolución de problemas, Competencia comunicativa, Competencia Científica y Tecnológica, Competencia Pensamiento
Lógico, Creativo y Crítico.
Competencia(s) específica (s):
Comprensión Oral, comprensión escrita
Estrategias de enseñanza y Aprendizaje: Estrategia de recuperación de experiencias previas. La pregunta y el diálogo socrático
(Indagación o cuestionamiento).Estrategia de socialización.
Mediador
de
aprendizaj
e
Indicadores
de logro
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación
El debate
función y
estructura
-Comprende
el concepto de
debate que
escucha.
Inicio: 10 minutos.
-Presenta Video de reflexión “Mis
Zapatos”
https://www.youtube.com/watch?v=5Tl_
J7QAbbk&t=23s
-Motiva a los estudiantes para que
expresen lo que entendieron del video
- Observan el video de
reflexión “Mis Zapatos”
https://www.youtube.com/w
atch?v=5Tl_J7QAbbk&t=23
s
-Expresan lo que entendieron
del video de reflexión.
Pizarra.
Tiza
Borrador
TIC.
PC
Bocina
PPT
Tipos:
Formativa
Esta se llevara a
cabo durante todo
el proceso de
enseñanza
tomando como
12
-Responde a
preguntas
literales.
-Resuelve en
equipo
problemas del
contexto.
- Inicia utilizando la recuperación
metodológica a través de las siguientes
preguntas:
¿Qué hicimos?
¿Cómo lo hicimos?
¿Qué aprendimos?
-Muestra un video sobre El debate
función y estructura
https://www.youtube.com/watch?v=0tL
BtAM9TbI
Motiva y da a conocer el tema “El
debate función y estructura”
-Orienta la intención pedagógica.
-Instruye a los estudiantes para aporten
sus ideas de manera oral.
Desarrollo: 30 minutos
-Presenta a través de una diapositiva en
SlideShare “El debate función y
estructura”
https://www.slideshare.net/leonelacarme
n/el-debate-acto-de-intercomunicacin-
de-comunicacin/leonelacarmen/el-
debate-acto-de-intercomunicacin-de-
comunicacin
-Responden las preguntas de
recuperación metodológica.
-Observan video sobre El
debate función y estructura
https://www.youtube.com/w
atch?v=0tLBtAM9TbI
-Copian en su cuaderno las
preguntas de exploración
¿Qué entiende por Debate?
¿Has participado de algún
debate?
Cita un ejemplo de personas
que han hecho debates.
-Los estudiantes dan sus
respuestas de manera oral
-“Aporta tus ideas”
-Leen, socializan y toman
apuntes de los aspectos más
relevantes del tema “El
debate función y estructura”
https://www.slideshare.net/le
onelacarmen/el-debate-acto-
de-intercomunicacin-de-
comunicacin/leonelacarmen/
el-debate-acto-de-
Video
proyector
Lista de
cotejo
base los saberes
previos y
la participación ac
tiva oral y escrita
de los alumnos.
Además se
ejecutará
también por medio
de ejercicios don
de los alumnos de
muestren sus
aprendizajes de
acuerdo a
la evaluación:
diagnostica,
sumativa
y formativa. Cond
ucta (Respeto,
maleable, coopera
ción).
Técnicas:
Observación.
Interrogatorio.
Instrumentos:
Rubrica
13
-Motiva para socializar y tomar apuntes,
hace cuestionamientos, aclara dudas.
-Da a conocer la rúbrica como
instrumento de evaluación.
-Hace grupo de 5 estudiantes para el
llenado del ejercicio final en líneas
(Yahoo!)
-instruye la forma de llenado y motiva
para completarlo y luego analiza el
resultado.
Cierre: 5 minutos
-Utilízala la metacognición, a través de
las siguientes preguntas:
¿Qué has aprendido?
¿Cómo lo has aprendido?
¿Qué dificultad has encontrado?
¿Qué otra cosa te gustaría aprender?
¿Para qué sirve lo aprendido?
intercomunicacin-de-
comunicacin
-Toman apuntes de la
diapositiva socializada.
-Completan de manera
grupal un ejercicio final en
líneas (Kahoot).
-Responden de manera oral
la metacognición.
14
Liceo Rubén Darío “Jornada Extendida”
Esfuerzo, Formación y Disciplina
Rubrica para evaluar el debate función y estructura
Área de Lengua Española
Profesora:______________________________________________________________
Grado_____ Sección _____ Fecha______________
Categoría Excelente debate Buen debate
Debate
incipiente
Necesita
mejorar sus
habilidades
para el debate
Entendiendo
el tema
El equipo claramente
entendió el tema a
profundidad y presentó
su información
enérgica y
convincentemente.
El equipo
claramente
entendió el tema
a profundidad y
presentó su
información con
facilidad.
El equipo parecía
entender los
puntos
principales del
tema y los
presentó con
facilidad.
El equipo
demostró un
adecuado
entendimiento
del tema.
Uso de
hechos /
estadísticas
Cada punto principal
estuvo bien apoyado
con varios hechos
relevantes, estadísticas
y/o ejemplos.
Cada punto
principal estuvo
adecuadamente
apoyado con
hechos
relevantes,
estadísticas y/o
ejemplos.
Cada punto
principal estuvo
adecuadamente
apoyado con
hechos,
estadísticas y/o
ejemplos, pero la
relevancia de
algunos fue
dudosa.
Ningún punto
principal fue
apoyado.
Estilo de
Presentación
El equipo
consistentemente usó
gestos, contacto visual,
tono de voz y un nivel
de entusiasmo en una
forma que mantuvo la
atención de la
audiencia.
El equipo por lo
general usó
gestos, contacto
visual, tono de
voz y un nivel de
entusiasmo en
una forma que
mantuvo la
atención de la
audiencia.
El equipo
algunas veces
usó gestos,
contacto visual,
tono de voz y un
nivel de
entusiasmo en
una forma que
mantuvo la
atención de la
audiencia.
Uno o más de
los miembros
del equipo
tuvieron un
estilo de
presentación
que no mantuvo
la atención de
la audiencia.
15
Liceo Rubén Darío “Jornada Extendida”
Esfuerzo, Formación y Disciplina
Preguntas que llenaran los estudiantes en grupo en Kahoot
1- ¿Qué es el debate?
a) Es una acto de comunicación c) Es una temática de la vida
b) Es una ciencia de la Educación d) Es un medio de comunicación
2- Es un tipo de debate
a) Político b) Concierto c) Canción d) Político
3- Es una clasificación del debate
a) Normal, formal y rígida c) Espontaneo y directo
b) Normal, formal o espontaneo d) Informales, indirecto y directo
4- ¿Cuál es el objetivo principal del debate?
a) Plantear y exponer diferentes argumentaciones de un tema
b) Editar diferentes argumentaciones de un tema
c) Anular diferentes argumentaciones de un tema
d) Darle forma a diferentes argumentaciones de un tema
5- Una característica importante del debate es:
a) No ayuda en nada c) No promueve ideas
b) Es una actividad oral d) Permite correr y bailar
6- Los integrantes en un debate son:
a) Moderador, debatiente, secretario c) Moderador y debatiente
b) Debatiente, secretario, publico d) Moderador, debatiente, secretario y
público
7- En el inicio del debate se realiza
a) Participación del publico c) Se presenta el tema
b) El moderador hace la conclusión d) el grupo expone su postura
16
Conclusión
La Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores.
Las herramientas que ofrece la web 2.0 colaboran para mejorar las prácticas pedagógicas, con mayor
rendimiento tanto para docentes como estudiantes. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha
importancia en las actividades que se realizan en Internet por su fácil uso.
Los gestores de contenidos Multimedia , según la enciclopedia Wikipedia, es un software
usado para crear, editar, gestionar y publicar contenido digital multimedia en diversos formatos.
El gestor de contenidos permite gestionar, bajo un formato estandarizado, la información del
servidor, reduciendo el tamaño de las páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del
portal con respecto a un sitio web estático, en el que cada cambio de diseño debe ser realizado en
todas las páginas web, de la misma forma que cada vez que se agrega contenido tiene que maquetarse
una nueva página HTML y subirla al servidor web.
La plataforma de alojamiento de presentaciones profesionales Slideshare se volvió una
herramienta de comunicación ineludible para las empresas y los profesionales para aumentar sus
redes de contactos, permitiéndole compartir sus recursos y tenerlo guardado con fácil acceso.
17
Bibliografía y webgrafía
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/7-tipos-de-herramientas-web-2-0/
https://es.wikipedia.org/wiki/SlideShare
https://es.slideshare.net/paulacamargo05/caracteristicas-de-slideshare-13586828
https://www.linkedin.com/help/slideshare/answer/55156/formatos-y-limites-de-tamano-
admitidos-para-contenidos-cargados-en-slideshare?lang=es
https://es.slideshare.net/Brenda260185/slideshare-uso-educativo
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/100/cd/m11/uso_didctico_de_google_doc
s_y_slideshare.html
https://www.google.com.do/search?biw=1280&bih=567&tbm=isch&sa=1&ei=dmEPW4y6
O4vv5gLLz564Cg&q=slideshare+como+funciona&oq=slideshare+como+funciona&gs_l=i
mg.3..0i24k1.49083.53379.0.54394.15.7.0.8.8.0.173.853.0j6.6.0....0...1c.1.64.img..1.14.885.
..0j0i67k1j0i30k1j0i8i30k1.0.y2UHVBR4fAA#imgrc=u2SyaZAW63xzZM
18
Anexo
Presentación en SlideShare de este tema:
https://www.slideshare.net/secret/1rj5DkKSWr7vmu
Brouchure en SlideShare de este tema para entregar al público:
https://www.slideshare.net/secret/gAcX6vYWIsmL7N
Fotos del equipo trabajando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
JohaMonserrat
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
teran22
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
NinkaPerez
 
2 b salazar leslie
2 b salazar leslie 2 b salazar leslie
2 b salazar leslie
LeslieSamanthaSalaza
 
Tarea 2 informatica
Tarea 2 informaticaTarea 2 informatica
Tarea 2 informatica
franciscorodriguez1997
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
DeyMil06
 
Taller de didactica
Taller de didacticaTaller de didactica
Taller de didacticayeimy-luna
 
Uso de Slideshare
Uso de SlideshareUso de Slideshare
Uso de Slideshare
UCSG
 
¿Qué es Slideshare?
¿Qué es Slideshare?¿Qué es Slideshare?
¿Qué es Slideshare?
LeandroEmmanuelGuerr
 
UDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. Dominguez
UDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. DominguezUDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. Dominguez
UDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. Dominguez
UDELAS
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
ArantxyLinares
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
yozejuarez
 
Shelsea torres diaz
Shelsea torres diazShelsea torres diaz
Shelsea torres diaz
Shelsea Valeria Torres Diaz
 
Majoo
MajooMajoo
Trabajo de computacion santiago molina
Trabajo de computacion santiago molinaTrabajo de computacion santiago molina
Trabajo de computacion santiago molina
Santiago102012
 
2 c avelino marcos sildshare
2 c avelino marcos sildshare2 c avelino marcos sildshare
2 c avelino marcos sildshare
MarcosAvelino6
 

La actualidad más candente (18)

Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
 
2 b salazar leslie
2 b salazar leslie 2 b salazar leslie
2 b salazar leslie
 
Tarea 2 informatica
Tarea 2 informaticaTarea 2 informatica
Tarea 2 informatica
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Taller de didactica
Taller de didacticaTaller de didactica
Taller de didactica
 
Uso de Slideshare
Uso de SlideshareUso de Slideshare
Uso de Slideshare
 
¿Qué es Slideshare?
¿Qué es Slideshare?¿Qué es Slideshare?
¿Qué es Slideshare?
 
UDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. Dominguez
UDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. DominguezUDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. Dominguez
UDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. Dominguez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Shelsea torres diaz
Shelsea torres diazShelsea torres diaz
Shelsea torres diaz
 
Majoo
MajooMajoo
Majoo
 
Trabajo de computacion santiago molina
Trabajo de computacion santiago molinaTrabajo de computacion santiago molina
Trabajo de computacion santiago molina
 
2 c avelino marcos sildshare
2 c avelino marcos sildshare2 c avelino marcos sildshare
2 c avelino marcos sildshare
 

Similar a Gestores de Contenido Multimedia (GCM) SlideShare

Brouchure (Gestores de Contenido Multimedia)
Brouchure (Gestores de Contenido Multimedia)Brouchure (Gestores de Contenido Multimedia)
Brouchure (Gestores de Contenido Multimedia)
Ledy Cabrera
 
Gestores de Contenido Multimedia (GCM)
Gestores de Contenido Multimedia (GCM)Gestores de Contenido Multimedia (GCM)
Gestores de Contenido Multimedia (GCM)
Ledy Cabrera
 
Slide share presentacion
Slide share presentacionSlide share presentacion
Slide share presentacion
deimarlygeraldine
 
Diapositivas slidershare
Diapositivas slidershareDiapositivas slidershare
Diapositivas slidershare
cecy_f
 
Slideshare...[1]
Slideshare...[1]Slideshare...[1]
Slideshare...[1]
Tonycaluquin
 
Slideshare raul aps
Slideshare raul apsSlideshare raul aps
Slideshare raul aps
alesegura14
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
gilmardeleon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1al09ma76
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mapril
 
La educación con slideshare
La educación con slideshareLa educación con slideshare
La educación con slideshare
mapril
 
La educación con slideshare
La educación con slideshareLa educación con slideshare
La educación con slideshare
brandop
 
Slide share 3d
Slide share 3dSlide share 3d
Slide share 3d
ANAKARINAMERINOOCHOA
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
porunpaismejor
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare71737r4r
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare71737r4r
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Luisa Aguilar
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare71737r4r
 

Similar a Gestores de Contenido Multimedia (GCM) SlideShare (20)

Brouchure (Gestores de Contenido Multimedia)
Brouchure (Gestores de Contenido Multimedia)Brouchure (Gestores de Contenido Multimedia)
Brouchure (Gestores de Contenido Multimedia)
 
Gestores de Contenido Multimedia (GCM)
Gestores de Contenido Multimedia (GCM)Gestores de Contenido Multimedia (GCM)
Gestores de Contenido Multimedia (GCM)
 
Slide share presentacion
Slide share presentacionSlide share presentacion
Slide share presentacion
 
Diapositivas slidershare
Diapositivas slidershareDiapositivas slidershare
Diapositivas slidershare
 
Slideshare...[1]
Slideshare...[1]Slideshare...[1]
Slideshare...[1]
 
Slideshare raul aps
Slideshare raul apsSlideshare raul aps
Slideshare raul aps
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La educación con slideshare
La educación con slideshareLa educación con slideshare
La educación con slideshare
 
La educación con slideshare
La educación con slideshareLa educación con slideshare
La educación con slideshare
 
Slide share 3d
Slide share 3dSlide share 3d
Slide share 3d
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Más de Ledy Cabrera

Los Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptx
Ledy Cabrera
 
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Ledy Cabrera
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
Ledy Cabrera
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Ledy Cabrera
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ledy Cabrera
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Ledy Cabrera
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Ledy Cabrera
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
Ledy Cabrera
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatos
Ledy Cabrera
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Ledy Cabrera
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Ledy Cabrera
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Ledy Cabrera
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Ledy Cabrera
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Ledy Cabrera
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo Excel
Ledy Cabrera
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Ledy Cabrera
 
Las Erosiones
Las ErosionesLas Erosiones
Las Erosiones
Ledy Cabrera
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
Ledy Cabrera
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
Ledy Cabrera
 

Más de Ledy Cabrera (20)

Los Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptx
 
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatos
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo Excel
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Las Erosiones
Las ErosionesLas Erosiones
Las Erosiones
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Gestores de Contenido Multimedia (GCM) SlideShare

  • 1. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Internet y redes Académicas Gestores de Contenido Multimedia (GCM) SlideShare Integrantes Matrículas Lic. Yohanna Lisset Ramos 2018-06114 Lic. Carlos Alberto Lagombra Flete 2018-06324 Lic. Dhayllys Martínez 2018-06056 Lic. Ana J. Disla Cabrera 2018-06254 Ing. Ledy Cabrera Morales 2018-05546 Dra. Olga Lidia Martínez Leyet Maestra-Guía 5 de Junio 2018 Santiago, Rep. Dom.
  • 2. 2 Índice Pág. Introducción…………………………………………………….………………………..….…3 Desarrollo……………………………………………….……………………………………...4 Herramienta seleccionada (SlideShare)………………………….…………………………….6 Característica………………………………………………………………………….………..7 Beneficios a la educación……………………………………………………………………....8 Como usar la herramienta………………………………………………………………………9 Valoraciones personales……………………………………………………….........................10 Ejemplos concreto de la aplicación en la práctica pedagógica…………………………….….11 Conclusiones generales……………………………………………………………………….16 Bibliografía y Webgrafías…………………………………………………………………….17 Anexo…………………………………………………………………………………………18
  • 3. 3 Introducción Las herramientas Web 2.0 permiten a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario, donde cada uno de ellos se involucran en el proceso de cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web con un fines diferentes. El objetivo final de Gestores de Contenido Multimedia (GCM) es la de compartición de material multimedia, bien sea transparencias (SlideShare, Prezi), noticias (Podcast, RSS), vídeos (YouTube), fotos (Flickr, Picasa), etc. La aparición y evolución de las herramientas web 2.0, volvieron al Internet más dinámico e interactivo, por el hecho de permitir a los usuarios crear, compartir y comentar información, es recomendable expresar que esta generación participa de la innovación mediante su participación y la colaboración en los aportes de los contenidos. El Gestores de Contenido Multimedia SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado, nos ofrece almacenar las diapositivas las cuales se integran dentro de diferentes categorías.
  • 4. 4 Gestores de Contenido Multimedia (GCM): Los Gestores de Contenido Multimedia son Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:  Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.  Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.  Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos, al igual que tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.  Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.  Almacenamiento Online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive  Presentaciones: Prezi, Slideshare, Emaze.  Plataforma educativa: Moodle, Polivirtual. Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox. Los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se
  • 5. 5 espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones. Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas. Las aplicaciones en línea presentan numerosas ventajas: o Son herramientas tecnológicas innovadoras. o Su uso es muy sencillo. o Contribuye con la construcción del conocimiento social. o Permiten el acceso desde cualquier parte del mundo siempre y cuando se tenga conexión a Internet. o Son servicios gratuitos. o Promueven un aprendizaje de tipo colaborativo y cooperativo, compartiéndose la información. o Son recursos muy motivadores para el alumnado.
  • 6. 6 Herramienta seleccionada SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado; documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y Open Office (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt), e incluso algunos formatos de audio y vídeo. SlideShare fue lanzado el 4 de octubre de 2006. Este sitio web es considerado similar a YouTube, pero de uso orientado a las presentaciones de series de diapositivas. El 4 de mayo de 2012 fue adquirida por LinkedIn. Originalmente el sitio web estaba destinado para los empleados del ámbito empresarial con la intención de que compartieran con más facilidad diapositivas entre ellos, pero luego el público objetivo se amplió para convertirse también en un entretenimiento. Elegimos esta herramienta por su fácil uso y poderosa base de datos en la que pueden: 1) Compartir tu presentación corporativa de una forma sencilla. Es mucho más fácil mostrar tu presentación corporativa desde Slideshare que trasladándola de un lado a otro o mostrándola en papel. De esta forma puedes tenerla siempre visible para que llegue a todos aquellos interesados en tu ambiente laboral. 2) Presentar de una forma visual tus productos o servicios. Si quieres presentar un producto o servicio de una forma atractiva, una presentación puede ser la solución y si la subes a Slideshare, llegará de una forma mucho más efectiva a tu público objetivo. 3) Compartir contenido fresco y dinámico con tus seguidores. Slideshare permite compartir contenido muy visual, como presentaciones o infografías, con todos tus seguidores, que te agradecerán tu aportación de valor y estarán más cerca de convertirse en clientes.
  • 7. 7 4) Mejorar el posicionamiento SEO. A través del uso de las palabras clave, tanto en el título, en la descripción como en los tags, conseguirás que tus contenidos en Slideshare se posicionen bien en Google. Característica de Slideshare: 1. Son herramientas tecnológicas innovadoras. 2. Su uso es muy sencillo. 3. Servicio gratuito 4. En la versión para móvil, se acepta PowerPoint, PDF y formatos de documentos pero no infografías. 5. El tamaño máximo de archivo que se puede subir es de 300 MB. 6. La mejor manera de asegurarte de que el archivo que subes a SlideShare aparece como el original es cargarlo como un PDF. 7. Los archivos en PDF son los de mayor calidad y permiten mantener fuentes, imágenes y diseños personalizados. 8. Puedes guardar un PowerPoint como una presentación de imágenes. No todas las versiones de PowerPoint ofrecen presentaciones de imágenes. 9. Actualmente se pueden cargar vídeos directamente pero con un formato especifico, también puedes insertar vídeos de YouTube como parte de una presentación. 10. Nos permite descargar presentaciones digitales de usuarios como documentos de texto como extensiones doc., pdf ,etc. 11. Insertar videos de YouTube en presentaciones digitales propias. 12. Personalizar los datos de nuestra cuenta personal y participar en grupos y eventos. 13. Conocer el número de visitas recibidas y otros espacios web que han incluido las presentaciones. 14. Es como el YouTube de las presentaciones online ( PowerPoint, y open office) 15. Nos permite compartirlo a través de las redes sociales y correo electrónico cometerlo con su propio reproductor en nuestra página web. 16. Una vez subida y publica podemos añadirle comentarios 17. Puede accederse desde cualquier lugar que tenga conexión internet.
  • 8. 8 Beneficios de SlideShare en el campo educativo:  Contribuye con la construcción del conocimiento social.  Permiten el acceso desde cualquier parte del mundo siempre y cuando se tenga conexión a Internet.  Son servicios gratuitos y sencillos.  Promueven un aprendizaje de tipo colaborativo y cooperativo, compartiéndose la información.  Son recursos muy motivadores para el alumnado.  Encontrar y descargar presentaciones con contenidos en todas las áreas.  Publicar trabajos en un espacio virtual y compartirlos con otros docentes y con el alumnado a través de una URL.  Facilitar la retroalimentación con el alumnado a través de la opción de los comentarios.  Visualizar la presentación a pantalla completa en el aula, para que pueda verse por toda la clase.  Crear grupos de trabajo en torno a una presentación de un determinado tema.
  • 9. 9 ¿Cómo usar la herramienta? Como usarlo: https://www.youtube.com/watch?v=SSR_eag-k7k
  • 10. 10 Valoraciones personalesenla práctica pedagógica Slideshare es una herramienta que sin darnos cuenta, hemos usado todos. Muchas veces, mientras buscábamos información en Internet, sobretodo unidades , está aplicación web está destinada a almacenar y publicar presentaciones de diapositivas, pero además, los usuarios también pueden subir presentaciones en formato PowerPoint y documentos de Microsoft Office que luego quedan almacenados en formato Flash para ser visualizadas online. Por eso mismo, en un principio, el uso más extendido se centra en que los docentes publiquen sus trabajos ahí, pero hemos encontrado ejemplos reales de niños de Primaria que realizan presentaciones PowerPoint en clase, y las suben a Slideshare. Creemos que almacenar un trabajo de clase en un sitio público lo vemos como un acto generoso y de avance tecnológico, ya que se comparte con todo el mundo que acceda a él, el trabajo se expone a las críticas y comentarios de los demás, de escritura responsable en la red donde se citan las fuentes y se cuidan las formas.
  • 11. 11 Ejemplo concreto de aplicaciónde SlideShare en la práctica pedagógica Centro educativo: Liceo Secundario Rubén Darío Tiempo: 45 minutos. Grado/Sección: Cuarto Grado, Segundo Ciclo, del Nivel Secundario. Área: Lengua Española Docentes: Lic. Yohanna Lisset Ramos, Lic. Carlos Alberto Lagombra Flete, Lic. Dhayllys Martínez, Lic. Ana J. Disla Cabrera Ing. Ledy Cabrera Morales Intención Pedagógica: Analizar el debate función y estructura Competencia(s) Fundamentales (s): Competencia de resolución de problemas, Competencia comunicativa, Competencia Científica y Tecnológica, Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. Competencia(s) específica (s): Comprensión Oral, comprensión escrita Estrategias de enseñanza y Aprendizaje: Estrategia de recuperación de experiencias previas. La pregunta y el diálogo socrático (Indagación o cuestionamiento).Estrategia de socialización. Mediador de aprendizaj e Indicadores de logro Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación El debate función y estructura -Comprende el concepto de debate que escucha. Inicio: 10 minutos. -Presenta Video de reflexión “Mis Zapatos” https://www.youtube.com/watch?v=5Tl_ J7QAbbk&t=23s -Motiva a los estudiantes para que expresen lo que entendieron del video - Observan el video de reflexión “Mis Zapatos” https://www.youtube.com/w atch?v=5Tl_J7QAbbk&t=23 s -Expresan lo que entendieron del video de reflexión. Pizarra. Tiza Borrador TIC. PC Bocina PPT Tipos: Formativa Esta se llevara a cabo durante todo el proceso de enseñanza tomando como
  • 12. 12 -Responde a preguntas literales. -Resuelve en equipo problemas del contexto. - Inicia utilizando la recuperación metodológica a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué aprendimos? -Muestra un video sobre El debate función y estructura https://www.youtube.com/watch?v=0tL BtAM9TbI Motiva y da a conocer el tema “El debate función y estructura” -Orienta la intención pedagógica. -Instruye a los estudiantes para aporten sus ideas de manera oral. Desarrollo: 30 minutos -Presenta a través de una diapositiva en SlideShare “El debate función y estructura” https://www.slideshare.net/leonelacarme n/el-debate-acto-de-intercomunicacin- de-comunicacin/leonelacarmen/el- debate-acto-de-intercomunicacin-de- comunicacin -Responden las preguntas de recuperación metodológica. -Observan video sobre El debate función y estructura https://www.youtube.com/w atch?v=0tLBtAM9TbI -Copian en su cuaderno las preguntas de exploración ¿Qué entiende por Debate? ¿Has participado de algún debate? Cita un ejemplo de personas que han hecho debates. -Los estudiantes dan sus respuestas de manera oral -“Aporta tus ideas” -Leen, socializan y toman apuntes de los aspectos más relevantes del tema “El debate función y estructura” https://www.slideshare.net/le onelacarmen/el-debate-acto- de-intercomunicacin-de- comunicacin/leonelacarmen/ el-debate-acto-de- Video proyector Lista de cotejo base los saberes previos y la participación ac tiva oral y escrita de los alumnos. Además se ejecutará también por medio de ejercicios don de los alumnos de muestren sus aprendizajes de acuerdo a la evaluación: diagnostica, sumativa y formativa. Cond ucta (Respeto, maleable, coopera ción). Técnicas: Observación. Interrogatorio. Instrumentos: Rubrica
  • 13. 13 -Motiva para socializar y tomar apuntes, hace cuestionamientos, aclara dudas. -Da a conocer la rúbrica como instrumento de evaluación. -Hace grupo de 5 estudiantes para el llenado del ejercicio final en líneas (Yahoo!) -instruye la forma de llenado y motiva para completarlo y luego analiza el resultado. Cierre: 5 minutos -Utilízala la metacognición, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué has aprendido? ¿Cómo lo has aprendido? ¿Qué dificultad has encontrado? ¿Qué otra cosa te gustaría aprender? ¿Para qué sirve lo aprendido? intercomunicacin-de- comunicacin -Toman apuntes de la diapositiva socializada. -Completan de manera grupal un ejercicio final en líneas (Kahoot). -Responden de manera oral la metacognición.
  • 14. 14 Liceo Rubén Darío “Jornada Extendida” Esfuerzo, Formación y Disciplina Rubrica para evaluar el debate función y estructura Área de Lengua Española Profesora:______________________________________________________________ Grado_____ Sección _____ Fecha______________ Categoría Excelente debate Buen debate Debate incipiente Necesita mejorar sus habilidades para el debate Entendiendo el tema El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente. El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad. El equipo parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad. El equipo demostró un adecuado entendimiento del tema. Uso de hechos / estadísticas Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. Ningún punto principal fue apoyado. Estilo de Presentación El equipo consistentemente usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. El equipo por lo general usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. El equipo algunas veces usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. Uno o más de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la audiencia.
  • 15. 15 Liceo Rubén Darío “Jornada Extendida” Esfuerzo, Formación y Disciplina Preguntas que llenaran los estudiantes en grupo en Kahoot 1- ¿Qué es el debate? a) Es una acto de comunicación c) Es una temática de la vida b) Es una ciencia de la Educación d) Es un medio de comunicación 2- Es un tipo de debate a) Político b) Concierto c) Canción d) Político 3- Es una clasificación del debate a) Normal, formal y rígida c) Espontaneo y directo b) Normal, formal o espontaneo d) Informales, indirecto y directo 4- ¿Cuál es el objetivo principal del debate? a) Plantear y exponer diferentes argumentaciones de un tema b) Editar diferentes argumentaciones de un tema c) Anular diferentes argumentaciones de un tema d) Darle forma a diferentes argumentaciones de un tema 5- Una característica importante del debate es: a) No ayuda en nada c) No promueve ideas b) Es una actividad oral d) Permite correr y bailar 6- Los integrantes en un debate son: a) Moderador, debatiente, secretario c) Moderador y debatiente b) Debatiente, secretario, publico d) Moderador, debatiente, secretario y público 7- En el inicio del debate se realiza a) Participación del publico c) Se presenta el tema b) El moderador hace la conclusión d) el grupo expone su postura
  • 16. 16 Conclusión La Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colaboran para mejorar las prácticas pedagógicas, con mayor rendimiento tanto para docentes como estudiantes. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en Internet por su fácil uso. Los gestores de contenidos Multimedia , según la enciclopedia Wikipedia, es un software usado para crear, editar, gestionar y publicar contenido digital multimedia en diversos formatos. El gestor de contenidos permite gestionar, bajo un formato estandarizado, la información del servidor, reduciendo el tamaño de las páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del portal con respecto a un sitio web estático, en el que cada cambio de diseño debe ser realizado en todas las páginas web, de la misma forma que cada vez que se agrega contenido tiene que maquetarse una nueva página HTML y subirla al servidor web. La plataforma de alojamiento de presentaciones profesionales Slideshare se volvió una herramienta de comunicación ineludible para las empresas y los profesionales para aumentar sus redes de contactos, permitiéndole compartir sus recursos y tenerlo guardado con fácil acceso.
  • 17. 17 Bibliografía y webgrafía https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/7-tipos-de-herramientas-web-2-0/ https://es.wikipedia.org/wiki/SlideShare https://es.slideshare.net/paulacamargo05/caracteristicas-de-slideshare-13586828 https://www.linkedin.com/help/slideshare/answer/55156/formatos-y-limites-de-tamano- admitidos-para-contenidos-cargados-en-slideshare?lang=es https://es.slideshare.net/Brenda260185/slideshare-uso-educativo http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/100/cd/m11/uso_didctico_de_google_doc s_y_slideshare.html https://www.google.com.do/search?biw=1280&bih=567&tbm=isch&sa=1&ei=dmEPW4y6 O4vv5gLLz564Cg&q=slideshare+como+funciona&oq=slideshare+como+funciona&gs_l=i mg.3..0i24k1.49083.53379.0.54394.15.7.0.8.8.0.173.853.0j6.6.0....0...1c.1.64.img..1.14.885. ..0j0i67k1j0i30k1j0i8i30k1.0.y2UHVBR4fAA#imgrc=u2SyaZAW63xzZM
  • 18. 18 Anexo Presentación en SlideShare de este tema: https://www.slideshare.net/secret/1rj5DkKSWr7vmu Brouchure en SlideShare de este tema para entregar al público: https://www.slideshare.net/secret/gAcX6vYWIsmL7N Fotos del equipo trabajando