SlideShare una empresa de Scribd logo
DE FINIC IÓN DE VE RMOUTH
E l vermut es la bebida aperitivo más
cons umida y apreciada en el mundo. La palabra
vermut es un término alemán que s ignifica
ajenjo, planta que aporta un s abor amargo a la
bebida S e les s uele llamar vinos aromatizados
o fortalecidos , pero debido a los múltiples
proces os a los que s e s ometen pierden es a
naturaleza. S u origen es muy remoto; en
tiempos del Imperio Romano a los vinos s e les
añadía res mna y otras s us tancias con el fin de
cons ervarlos . E l vermut como lo conocemos en
nues tros días tiene s us orígenes en Italia en el
s iglo XVII.
 La bas e de los vermut es el vino blanc o al
 cual s e le añade una mis tela o almíbar.
 Pos teriormente s e agrega una infus ión de las
 s us tancias aromatizantes (ajenjo, coliandro,
 clavo, cortezas de naranja, etc.) y alcohol
 para de es ta forma extraer bien todos los
 componentes que aportan s abor y aroma Por
 último y antes de embotellar s e rectifican y
 filtra, para que pueda permanecer inalterable
 durante un periodo largo de tiempo. E l c olor
 del vermut rojo s e obtiene caramelizando el
 almíbar.
HIS TORIA
 His toria del Vermouth
 S egún un relato, es tas bebidas fueron
 inventadas por Hipócrates , célebre médico
 de la antigüedad, que pus o a macerar en
 vino flores de ajenjo y hojas de díctamo y
 obtuvo lo que en la E dad Media fue llamado
 "vino hipocrático" o,
 s encillamente, "vino de hierbas ” .
 A comienzos del s iglo XVI en las
 comunidades monás ticas de E uropa, el
 cons umo de vinos aromatizados continuaba
 teniendo caracterís ticas benéficas , ya que s e
 us aba c omo elixir para c uidar la s alud y
 prolongar la vida. E n la corte real de Bavaria
 (hoy A lemania), es tos vinos fueron
 nombrados como wermut,
 "ajenjo" en alemán, uno de los
 ingredientes clave. Pos teriormente, y ya de
 moda en la corte frances a, la palabra s e
 trans formó en vermouth.
 Muchos ingredientes s ólo s e obtenía n en el lejano
  Oriente y en A mérica latina, pero muc hos otros
  crec en en los A lpes . Y fue precis amente allí, a
  ambos lados de la frontera franc o-italiana, donde la
  produc ción de lic ores y vermuts s e c onvirtió en una
  verdadera indus tria.
 La importación de es pec ias condujo a la elaborac ión
  de un nuevo preparado en Venecia, pero fue en
  Piamonte donde aparec ió , en el s iglo XVI, un vino de
  abs enta que llego has ta la C orte de B aviera y la
  mes a de Luis XIV: en 1786 A ntonio C arpano propus o
  a s us c lientes un vermouth rojo que el mis mo hab í a
  creado.
 Pronto s e pus o en marc ha una indus tria para la
  bebida, c on la creaci ó n en Italia de dos empres as
  competidoras : C inzano y Martini & Ros s i, que s e
C OMPOS IC IÓN DE L
   VE RMOUTH
 Quina, cuas s ia, genciana, s alvia, nuez
  moncada, clavo de olor: la mayoria de los
  aperitivos es ta compues ta por una
  combinación de algunas de es tas hierbas ,
  pero de cuales y en que medida es todavía el
  s ecreto que las grades marcas s e niegan a
  revelar .
 E n 1840, los maîtres licoris ta de bar bas s de
  turinn s e llamaban creas e o no, gas pare
  campari y allegando Martini. A mbos eran
  es pecialis tas en hierbas de la región, y cada
  uno era dueño de algunas recetas propias
  que ma s tarde arian his toria .
 Los aperitivos de bas e alcoholica, como el
 gancia, o los vermouth elaborados a bas e de
 vino como el martini y e cinzano, o los bitter
 como el campari. Tienen como alma comun el
 perfume de las hiervas . Quien s e acerca a
 es te mundo de bebidas revis itadas
 actualmente, y otra vez de moda, advierte que
 lo que diferencia a una de otra es un toque de
 amargor o perfume, un efecto s obre el
 paladar o cierta perdurac ion del gus to en la
 garantía, que cons tituyen el s ecreto original
 de cada bebida
E S TILOS DE VE RMOUTH
ROJ O
 E laborado a partir de nues tros mejores vinos
 aptos para la producc ión de vermouth. E s tos
 vinos s erán mac erados c on diferentes
 hierbas aromáticas que les conferirán el
 aroma y cualidades gus tativas propias de
 es te gran vermouth.
DULC E
 E s mas dulce, de mas cuerpo, mas melos o, y
 com mucho mas s abor que el vermouth s eco.
 A l igual que el vermouth s eco es producido
 en cas i todas las regiones del mundo en
 donde s e produce vino. Llamado también
 vermouth italiano.
SECO
Un vino aperitivo s eco y aromático. acido
 ligero de cuerpo y de color blanco. E l s abor
 caracterís tico del vermouth proviene de una
 mezcla delicada de vinos blancos infundida
 de una variedad de es pecies y hiervas
 aromáticas . Llamado también vermouth
 francés . E l vermouth s eco s e debe refrigerar
 y las s ubs is tencias por cerca de 6 mes es .
 Otro vermues guardan generalmente por
 cerca de 1 año cuando es tán almacenados en
 un lugar s ec o fres co o refrigerados .
TIPOS DE C OC TE LE S A
 B A S E DE VE RMOUTH
A DONIS
Igredientes
2/3 de jerez s eco
1/3 de vermouth rojo
1 golpe de bitter de naranja

S e ec ha hielo en c ubitos en un vas o mezc lador, y
  a continuación los ingredientes en el orden
  es tablecido, s e mezc la c on una c uc harilla y
  des pués s e cuela y s e s irve
B A MB OO
Ingredientes : Hielo
  1/2 J erez S eco
  1/2 vermouth s eco
  una gota de Orange B itter
Preparación:
Mézc les e, el vas o mezclador, y s írvas e en copa de
  cocktail adornándolo con una guinda.
DUC HE S
Receta Del C óctail GRA ND DUC HE S S
Ingredientes
2 Pat A UTV
    res BSOL ODKA
   1 Pat R oscur j ma no
       re on o a ica
   1 Chorit Ga dina
         r o r na
   1 Pat Zumo de l
       re         ima

C ómo mezclar es te cóctel
 l r         el a on         o. ñ dir odos os edient git r a
Lena unacoct er bost con hiel Aa t l ingr es. A a ycol ren un copa
   de có elr iger do.
        ct efr a
NIV LDEHA IDA M HE R M NT S: Col dor
    E      BIL D: edio R A IE A a
E IQUE A F esco A ut do Dul Copade có elAadecer
 T T S: r        fr a ce             ct t r
B E S HO
Ingredientes para una c opa de B es o de buenas
  noches :
120 ml de C hampán
1 chorrito de C ampari
Un cubito de azúc ar morena
1 gota de A margo de A ngos tura
Modo de preparac ión:
La mezcla para crear el c óc tel B es o de buenas
  noches s e hac e de la s iguiente manera: pones el
  cubito cubito de azúc ar morena en la c oc telera y
  s obre él echas la gota de A margo de A ngos tura.
  Des pués añades los 120 ml de c hampán, el
  chorrito de C ampari y lo mezc las todo. Y lis to tu
  cóc tel B es o de buenas noc hes .
PA NTE RA ROS A
Ingredientes :
  G ranadina - 15 ml
  Piña colada - 60 ml
  Vodka - 45 ml

 Preparación:
 A gitar todos los ingredientes en coctelera con
 abundante hielo y colar en vas o de trago largo con
 hielo nuevo.

 Dificultad:
 B aja

 Tipo de C opa:
 Vas o de trago largo
MA NHA TTA N
E l coctel Manhattan, ins pirado en Nueva York, la
   ciudad mundialmente famos a, es perfec to para
   abrir el apetito antes de una delic ios a c ena.
   A lguna his toria c uenta que fue inventado por la
   madre de Wins ton C hurc hill, el famos o polític o
   británic o.
Imagen de B logcdn
S u s abor puede s er s ec o o dulc e, dependiendo del
   tipo de vermut que s e us e en s u preparac ión. S e
   s irve decorado c on una ac eituna verde y un
   es piral de cás cara de limón, en una c opa para
   coc tel o Martini. Para prepararlo lo ideal es us ar
   una coctelera, pero s i no s e tiene un vas o c omún
   es útil.
Ingredientes :
1 taza de whis ky c anadiens e
1/2 de taza de vermut s ec o
2 cucharadas de angos tura
1 ac eituna verde
C ás cara de limón
C ubos de hielo
Preparación:
E n un vas o alto lleno de hielo, has ta un poc o
   menos del borde, s e vierten el whis ky
   canadiens e, el vermut y el angos tura. S e
   mezc lan enérgic amente durante un minuto,
   luego s e pone el c ontenido en la c opa que s e
   llevará a la mes a.
C on la ayuda de un c uc hillo s e pela un limón,
   dándole la vuelta c on la mano que lo s os tiene,
   teniendo cuidado de no romper la c ás c ara para
   que quede c ompleta, en forma de es piral. E s ta s e
   cuelga en el borde de la c opa donde s e s irvió el
   coc tel. Por último s e agrega la ac eituna verde.
S i para la preparac ión del Manhattan s e eligió
   vermut dulce, s e puede c ambiar la ac eituna por
   una cereza, pues s u s abor c ombinará mejor c on
   el s abor del coc tel.
MA RTINI
Un cóctel es la mezcla, la unión, de dos o más
   ingredientes que forman una bebida armónica.
   E l cóctel, debe s er una obra bien hecha y
   citando al barman, « E l acto de preparar un
   cocktail requiere técnica, habilidad y un gran
   conocimiento de las bebidas que lo componen;
   en s uma, la labor de un artes ano» .
C ócteles hay miles y es tán en contínuo cambio y
   evolución, pero s in duda alguna el rey de todos
   es el martini.
  E l martini que aparentemente no parece tener
  
   gran complicación en s u elaboración es un
   cóctel complejo y delicios o. La bala de plata,
   como también es conocido, es un trago s imple
   pero s ofis ticado que ha s obrevivido muc has
   décadas s in s er des tronado.
 La his toria del martini es larga, c ompleja y nada
 clara, para algunos s u inventor fue el « Profes or»
 J erry Thomas el barman del hotel Oc c idental de
 S an Francis co en 1860, mientras que los
 habitantes del pueblo minero Martínez en
 C alifornia, s os tienen que el inventor fue s u
 barman J ulio Ric helieu. C omo de c os tumbre, la
 cos ta es te de E s tados Unidos no s e ha querido
 quedar atrás y ellos también rec laman s u
 invenc ión, conc retamente del barman
 neoyorquino Martini de A rma di Taggia en 1912
 que s irvió es te c óc tel al millonario J ohn D.
 Rockfeller en el hotel Knic kerboc ker y le pus o s u
 propio nombre a es te gran invento. Pero
 verdaderamente poc o nos debe importar quién
 fue el inventor del martini para dis frutarlo ya que
 es , como dijo el es c ritor es tadounidens e B ernard
 de Voto, « el regalo s upremo norteameric ano a la
 cultura mundial.»
DULC E S
A pes ar de lo que pudiera parecer por s us
 ingredientes , es un cóctel ideal para los
 amantes de los s abores dulces . Te recordará
 a algunas golos inas que s olíamos comer de
 niños .
Forma parte del grupo de los combinados s our
 donde también podemos encontrar el Pis co
 S our, el Melon S our o el Whis key S our.
Ingredientes
-Hielo
  -6 centilitros de licor de almendras o amaretto
  -9 centilitros de zumo de limón o s our
  -1 clara de huevo
Preparación
Llenamos la c octelera con hielo y echamos el licor de
  almendras , el zumo de limón y la clara de huevo.
B atimos bien durante unos s egundos has ta que quede
  bien hecha la mezcla.
S e s irve c on mucho hielo y en un vas o “ old
  fas hioned” .
Otra de las variantes s e s irve en vas o de cóctel
  adornado con la clás ica cereza.
E n el video que tenéis a continuación pres cinden de la
  clara de huevo pero res ulta igual de delicios o.
  A nimaros a probar ambos y nos contáis .
DRY MA RTINI
és te c óctel s e hace en vas o mezclador. mis e en
  place: preparamos en la es tación central, las
  bebidas neces arias para el cóctel (ginebra
  ingles a y vermouth blanco s eco), los
  elementos de decoración (palillos y aceitunas
  verdes con hues o) y el material neces ario
  para s u elaboración (vas o mezc lador,
  gus anillo, cuchara mezcladora,
  copa de cóctel, pinzas , cubitera, además de
  hielo).
 elaborac ión y s ervic io: en un vas o mezc lador,
 ponemos 7 u 8 hielos c on las pinzas y c on ayuda
 de una cucharilla mezc ladora, los removemos
 para enfriar bien el vas o. una vez logrado es to,
 retiramos el exc es o de agua que s e ha c reado
 con ayuda de un gus anillo. añadimos 4 gotas de
 vermouth blanc o s ec o y 4 c l. de ginebra.
 mezc lamos bien c on la c uc hara mezc ladora
 (para enfriarlo un poc o) y vertemos a una c opa
 de c óc tel, s obre un platillo o un pos avas os , para
 s u s ervicio. una vez hec ho es to, dec oramos la
 copa para pres entarla c on una ac eituna c lavada
 en un palillo y una c orteza de limón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aperitivos.pptx nora graciela modolo
Aperitivos.pptx nora graciela modoloAperitivos.pptx nora graciela modolo
Aperitivos.pptx nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11
Celiamec
 

La actualidad más candente (20)

Real de Asúa 2001
Real de Asúa 2001Real de Asúa 2001
Real de Asúa 2001
 
Los aperitivos
Los aperitivosLos aperitivos
Los aperitivos
 
Aperitivos.pptx nora graciela modolo
Aperitivos.pptx nora graciela modoloAperitivos.pptx nora graciela modolo
Aperitivos.pptx nora graciela modolo
 
Mi buenos aires querido español
Mi buenos aires querido   españolMi buenos aires querido   español
Mi buenos aires querido español
 
MACAGUIFAMA Leo torrontes
MACAGUIFAMA Leo torrontesMACAGUIFAMA Leo torrontes
MACAGUIFAMA Leo torrontes
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
 
El cognacsin
El cognacsinEl cognacsin
El cognacsin
 
PROGRAMA_MARIDABIERZO
PROGRAMA_MARIDABIERZOPROGRAMA_MARIDABIERZO
PROGRAMA_MARIDABIERZO
 
Narraciones
NarracionesNarraciones
Narraciones
 
Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11
 
EL VINO
EL VINO EL VINO
EL VINO
 
Cursodevino, Lepremier
Cursodevino, LepremierCursodevino, Lepremier
Cursodevino, Lepremier
 
Cocteles
CoctelesCocteles
Cocteles
 
Las uvas
Las uvasLas uvas
Las uvas
 
Luigi Bosca Malbec
Luigi Bosca MalbecLuigi Bosca Malbec
Luigi Bosca Malbec
 
Cepas
CepasCepas
Cepas
 
vino 07 brandy de jerez
vino 07 brandy de jerezvino 07 brandy de jerez
vino 07 brandy de jerez
 
El vino y sus principales características
El vino y sus principales característicasEl vino y sus principales características
El vino y sus principales características
 
Todo sobre el vino
Todo sobre el vinoTodo sobre el vino
Todo sobre el vino
 
Catálogo bodegas Elfesu
Catálogo bodegas Elfesu Catálogo bodegas Elfesu
Catálogo bodegas Elfesu
 

Similar a Get attachment[1][1][1]

Cocteleria 13 gasd1-4 tk
Cocteleria 13 gasd1-4 tkCocteleria 13 gasd1-4 tk
Cocteleria 13 gasd1-4 tk
Davidviana221
 
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereiraConsumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
Maria Mosquera Duque
 
Vinos De Ibiza
Vinos De IbizaVinos De Ibiza
Vinos De Ibiza
sumi18
 
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereiraConsumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
Maria Mosquera Duque
 
Cómo preparar sangría nora graciela modolo
Cómo preparar sangría nora graciela modoloCómo preparar sangría nora graciela modolo
Cómo preparar sangría nora graciela modolo
Nora Graciela Modolo
 
Cómo preparar sangría nora graciela modolo
Cómo preparar sangría nora graciela modoloCómo preparar sangría nora graciela modolo
Cómo preparar sangría nora graciela modolo
Paola Karina Fagil
 

Similar a Get attachment[1][1][1] (20)

84 Recetas Para Preparar Bebida.pdf
84 Recetas Para Preparar Bebida.pdf84 Recetas Para Preparar Bebida.pdf
84 Recetas Para Preparar Bebida.pdf
 
84 recetas para preparar bebidas
84 recetas para preparar bebidas84 recetas para preparar bebidas
84 recetas para preparar bebidas
 
Los aperitivos
Los aperitivosLos aperitivos
Los aperitivos
 
Los aperitivos
Los aperitivosLos aperitivos
Los aperitivos
 
Relax site
Relax  siteRelax  site
Relax site
 
Cocteleria 13 gasd1-4 tk
Cocteleria 13 gasd1-4 tkCocteleria 13 gasd1-4 tk
Cocteleria 13 gasd1-4 tk
 
360587 la-guia-del-barman
360587 la-guia-del-barman360587 la-guia-del-barman
360587 la-guia-del-barman
 
BARMAN
BARMANBARMAN
BARMAN
 
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereiraConsumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
 
Cajas Mix
Cajas MixCajas Mix
Cajas Mix
 
Beber y Comer en la feria de Albacete
Beber y Comer en la feria de AlbaceteBeber y Comer en la feria de Albacete
Beber y Comer en la feria de Albacete
 
El Cocktail, Ese Desconocido.pptx
El Cocktail, Ese Desconocido.pptxEl Cocktail, Ese Desconocido.pptx
El Cocktail, Ese Desconocido.pptx
 
Vinos De Ibiza
Vinos De IbizaVinos De Ibiza
Vinos De Ibiza
 
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereiraConsumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
 
Vinos vermouth
Vinos vermouthVinos vermouth
Vinos vermouth
 
El fernet!!!!!!!!!11 copia
El fernet!!!!!!!!!11   copiaEl fernet!!!!!!!!!11   copia
El fernet!!!!!!!!!11 copia
 
Abc de la Coctelería
Abc de la CocteleríaAbc de la Coctelería
Abc de la Coctelería
 
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BARPREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
 
Cómo preparar sangría nora graciela modolo
Cómo preparar sangría nora graciela modoloCómo preparar sangría nora graciela modolo
Cómo preparar sangría nora graciela modolo
 
Cómo preparar sangría nora graciela modolo
Cómo preparar sangría nora graciela modoloCómo preparar sangría nora graciela modolo
Cómo preparar sangría nora graciela modolo
 

Más de TAUROETILICO1

Más de TAUROETILICO1 (20)

Manual_Mes_Bar_pdf (3).docx
Manual_Mes_Bar_pdf (3).docxManual_Mes_Bar_pdf (3).docx
Manual_Mes_Bar_pdf (3).docx
 
SERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdf
SERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdfSERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdf
SERVICIO_DE_ALIMENTOS_Y_BEBIDAS.pdf
 
FRANCIA COTE DU PROVENCE.pptx
FRANCIA COTE DU PROVENCE.pptxFRANCIA COTE DU PROVENCE.pptx
FRANCIA COTE DU PROVENCE.pptx
 
EL VINO.pptx
EL VINO.pptxEL VINO.pptx
EL VINO.pptx
 
CARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptx
CARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptxCARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptx
CARPAS.BANQUETES 2. CARPA PARA EVENTO.pptx
 
MENAJE EN GENERAL.pptx
MENAJE EN GENERAL.pptxMENAJE EN GENERAL.pptx
MENAJE EN GENERAL.pptx
 
SILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptx
SILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptxSILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptx
SILLA BAR BANQUETES POLA 2022.pptx
 
SILLAS.pptx
SILLAS.pptxSILLAS.pptx
SILLAS.pptx
 
TARIMAS EVENTOS.pptx
TARIMAS EVENTOS.pptxTARIMAS EVENTOS.pptx
TARIMAS EVENTOS.pptx
 
06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf
06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf
06. Manual de vitivinicultura orgánica autor Carlos A. Pino Torres.pdf
 
LAS BEBIDAS.pptx
LAS BEBIDAS.pptxLAS BEBIDAS.pptx
LAS BEBIDAS.pptx
 
VINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptxVINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptx
 
Vino especial. especial
Vino especial.    especialVino especial.    especial
Vino especial. especial
 
Vino de colomia. boyaca
Vino de colomia. boyacaVino de colomia. boyaca
Vino de colomia. boyaca
 
Francia vinicola jurancon
Francia vinicola juranconFrancia vinicola jurancon
Francia vinicola jurancon
 
Tecnica de servicio 11 .el menú y la carta
Tecnica de servicio 11 .el menú y la cartaTecnica de servicio 11 .el menú y la carta
Tecnica de servicio 11 .el menú y la carta
 
Guia de cata sommelier gonzalo cruz
Guia de cata sommelier gonzalo cruzGuia de cata sommelier gonzalo cruz
Guia de cata sommelier gonzalo cruz
 
Vinos volcanicos
Vinos volcanicosVinos volcanicos
Vinos volcanicos
 
3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel terroir. mie...
3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel       terroir.           mie...3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel       terroir.           mie...
3.la vitivinicultura hace escuela. segundo nivel terroir. mie...
 
Presentacion chile portugal (2) thompson
Presentacion chile portugal (2) thompsonPresentacion chile portugal (2) thompson
Presentacion chile portugal (2) thompson
 

Get attachment[1][1][1]

  • 1.
  • 2. DE FINIC IÓN DE VE RMOUTH
  • 3. E l vermut es la bebida aperitivo más cons umida y apreciada en el mundo. La palabra vermut es un término alemán que s ignifica ajenjo, planta que aporta un s abor amargo a la bebida S e les s uele llamar vinos aromatizados o fortalecidos , pero debido a los múltiples proces os a los que s e s ometen pierden es a naturaleza. S u origen es muy remoto; en tiempos del Imperio Romano a los vinos s e les añadía res mna y otras s us tancias con el fin de cons ervarlos . E l vermut como lo conocemos en nues tros días tiene s us orígenes en Italia en el s iglo XVII.
  • 4.  La bas e de los vermut es el vino blanc o al cual s e le añade una mis tela o almíbar. Pos teriormente s e agrega una infus ión de las s us tancias aromatizantes (ajenjo, coliandro, clavo, cortezas de naranja, etc.) y alcohol para de es ta forma extraer bien todos los componentes que aportan s abor y aroma Por último y antes de embotellar s e rectifican y filtra, para que pueda permanecer inalterable durante un periodo largo de tiempo. E l c olor del vermut rojo s e obtiene caramelizando el almíbar.
  • 6.  His toria del Vermouth  S egún un relato, es tas bebidas fueron inventadas por Hipócrates , célebre médico de la antigüedad, que pus o a macerar en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo y obtuvo lo que en la E dad Media fue llamado "vino hipocrático" o, s encillamente, "vino de hierbas ” .
  • 7.  A comienzos del s iglo XVI en las comunidades monás ticas de E uropa, el cons umo de vinos aromatizados continuaba teniendo caracterís ticas benéficas , ya que s e us aba c omo elixir para c uidar la s alud y prolongar la vida. E n la corte real de Bavaria (hoy A lemania), es tos vinos fueron nombrados como wermut, "ajenjo" en alemán, uno de los ingredientes clave. Pos teriormente, y ya de moda en la corte frances a, la palabra s e trans formó en vermouth.
  • 8.  Muchos ingredientes s ólo s e obtenía n en el lejano Oriente y en A mérica latina, pero muc hos otros crec en en los A lpes . Y fue precis amente allí, a ambos lados de la frontera franc o-italiana, donde la produc ción de lic ores y vermuts s e c onvirtió en una verdadera indus tria.  La importación de es pec ias condujo a la elaborac ión de un nuevo preparado en Venecia, pero fue en Piamonte donde aparec ió , en el s iglo XVI, un vino de abs enta que llego has ta la C orte de B aviera y la mes a de Luis XIV: en 1786 A ntonio C arpano propus o a s us c lientes un vermouth rojo que el mis mo hab í a creado.  Pronto s e pus o en marc ha una indus tria para la bebida, c on la creaci ó n en Italia de dos empres as competidoras : C inzano y Martini & Ros s i, que s e
  • 9. C OMPOS IC IÓN DE L VE RMOUTH
  • 10.  Quina, cuas s ia, genciana, s alvia, nuez moncada, clavo de olor: la mayoria de los aperitivos es ta compues ta por una combinación de algunas de es tas hierbas , pero de cuales y en que medida es todavía el s ecreto que las grades marcas s e niegan a revelar .  E n 1840, los maîtres licoris ta de bar bas s de turinn s e llamaban creas e o no, gas pare campari y allegando Martini. A mbos eran es pecialis tas en hierbas de la región, y cada uno era dueño de algunas recetas propias que ma s tarde arian his toria .
  • 11.  Los aperitivos de bas e alcoholica, como el gancia, o los vermouth elaborados a bas e de vino como el martini y e cinzano, o los bitter como el campari. Tienen como alma comun el perfume de las hiervas . Quien s e acerca a es te mundo de bebidas revis itadas actualmente, y otra vez de moda, advierte que lo que diferencia a una de otra es un toque de amargor o perfume, un efecto s obre el paladar o cierta perdurac ion del gus to en la garantía, que cons tituyen el s ecreto original de cada bebida
  • 12. E S TILOS DE VE RMOUTH
  • 13. ROJ O  E laborado a partir de nues tros mejores vinos aptos para la producc ión de vermouth. E s tos vinos s erán mac erados c on diferentes hierbas aromáticas que les conferirán el aroma y cualidades gus tativas propias de es te gran vermouth.
  • 14. DULC E  E s mas dulce, de mas cuerpo, mas melos o, y com mucho mas s abor que el vermouth s eco. A l igual que el vermouth s eco es producido en cas i todas las regiones del mundo en donde s e produce vino. Llamado también vermouth italiano.
  • 15. SECO Un vino aperitivo s eco y aromático. acido ligero de cuerpo y de color blanco. E l s abor caracterís tico del vermouth proviene de una mezcla delicada de vinos blancos infundida de una variedad de es pecies y hiervas aromáticas . Llamado también vermouth francés . E l vermouth s eco s e debe refrigerar y las s ubs is tencias por cerca de 6 mes es . Otro vermues guardan generalmente por cerca de 1 año cuando es tán almacenados en un lugar s ec o fres co o refrigerados .
  • 16. TIPOS DE C OC TE LE S A B A S E DE VE RMOUTH
  • 18. Igredientes 2/3 de jerez s eco 1/3 de vermouth rojo 1 golpe de bitter de naranja S e ec ha hielo en c ubitos en un vas o mezc lador, y a continuación los ingredientes en el orden es tablecido, s e mezc la c on una c uc harilla y des pués s e cuela y s e s irve
  • 19. B A MB OO
  • 20. Ingredientes : Hielo 1/2 J erez S eco 1/2 vermouth s eco una gota de Orange B itter Preparación: Mézc les e, el vas o mezclador, y s írvas e en copa de cocktail adornándolo con una guinda.
  • 22. Receta Del C óctail GRA ND DUC HE S S Ingredientes 2 Pat A UTV res BSOL ODKA 1 Pat R oscur j ma no re on o a ica 1 Chorit Ga dina r o r na 1 Pat Zumo de l re ima C ómo mezclar es te cóctel l r el a on o. ñ dir odos os edient git r a Lena unacoct er bost con hiel Aa t l ingr es. A a ycol ren un copa de có elr iger do. ct efr a NIV LDEHA IDA M HE R M NT S: Col dor E BIL D: edio R A IE A a E IQUE A F esco A ut do Dul Copade có elAadecer T T S: r fr a ce ct t r
  • 23. B E S HO
  • 24. Ingredientes para una c opa de B es o de buenas noches : 120 ml de C hampán 1 chorrito de C ampari Un cubito de azúc ar morena 1 gota de A margo de A ngos tura Modo de preparac ión: La mezcla para crear el c óc tel B es o de buenas noches s e hac e de la s iguiente manera: pones el cubito cubito de azúc ar morena en la c oc telera y s obre él echas la gota de A margo de A ngos tura. Des pués añades los 120 ml de c hampán, el chorrito de C ampari y lo mezc las todo. Y lis to tu cóc tel B es o de buenas noc hes .
  • 25. PA NTE RA ROS A
  • 26. Ingredientes : G ranadina - 15 ml Piña colada - 60 ml Vodka - 45 ml Preparación: A gitar todos los ingredientes en coctelera con abundante hielo y colar en vas o de trago largo con hielo nuevo. Dificultad: B aja Tipo de C opa: Vas o de trago largo
  • 28. E l coctel Manhattan, ins pirado en Nueva York, la ciudad mundialmente famos a, es perfec to para abrir el apetito antes de una delic ios a c ena. A lguna his toria c uenta que fue inventado por la madre de Wins ton C hurc hill, el famos o polític o británic o. Imagen de B logcdn S u s abor puede s er s ec o o dulc e, dependiendo del tipo de vermut que s e us e en s u preparac ión. S e s irve decorado c on una ac eituna verde y un es piral de cás cara de limón, en una c opa para coc tel o Martini. Para prepararlo lo ideal es us ar una coctelera, pero s i no s e tiene un vas o c omún es útil.
  • 29. Ingredientes : 1 taza de whis ky c anadiens e 1/2 de taza de vermut s ec o 2 cucharadas de angos tura 1 ac eituna verde C ás cara de limón C ubos de hielo
  • 30. Preparación: E n un vas o alto lleno de hielo, has ta un poc o menos del borde, s e vierten el whis ky canadiens e, el vermut y el angos tura. S e mezc lan enérgic amente durante un minuto, luego s e pone el c ontenido en la c opa que s e llevará a la mes a. C on la ayuda de un c uc hillo s e pela un limón, dándole la vuelta c on la mano que lo s os tiene, teniendo cuidado de no romper la c ás c ara para que quede c ompleta, en forma de es piral. E s ta s e cuelga en el borde de la c opa donde s e s irvió el coc tel. Por último s e agrega la ac eituna verde. S i para la preparac ión del Manhattan s e eligió vermut dulce, s e puede c ambiar la ac eituna por una cereza, pues s u s abor c ombinará mejor c on el s abor del coc tel.
  • 32. Un cóctel es la mezcla, la unión, de dos o más ingredientes que forman una bebida armónica. E l cóctel, debe s er una obra bien hecha y citando al barman, « E l acto de preparar un cocktail requiere técnica, habilidad y un gran conocimiento de las bebidas que lo componen; en s uma, la labor de un artes ano» . C ócteles hay miles y es tán en contínuo cambio y evolución, pero s in duda alguna el rey de todos es el martini.   E l martini que aparentemente no parece tener   gran complicación en s u elaboración es un cóctel complejo y delicios o. La bala de plata, como también es conocido, es un trago s imple pero s ofis ticado que ha s obrevivido muc has décadas s in s er des tronado.
  • 33.  La his toria del martini es larga, c ompleja y nada clara, para algunos s u inventor fue el « Profes or» J erry Thomas el barman del hotel Oc c idental de S an Francis co en 1860, mientras que los habitantes del pueblo minero Martínez en C alifornia, s os tienen que el inventor fue s u barman J ulio Ric helieu. C omo de c os tumbre, la cos ta es te de E s tados Unidos no s e ha querido quedar atrás y ellos también rec laman s u invenc ión, conc retamente del barman neoyorquino Martini de A rma di Taggia en 1912 que s irvió es te c óc tel al millonario J ohn D. Rockfeller en el hotel Knic kerboc ker y le pus o s u propio nombre a es te gran invento. Pero verdaderamente poc o nos debe importar quién fue el inventor del martini para dis frutarlo ya que es , como dijo el es c ritor es tadounidens e B ernard de Voto, « el regalo s upremo norteameric ano a la cultura mundial.»
  • 35. A pes ar de lo que pudiera parecer por s us ingredientes , es un cóctel ideal para los amantes de los s abores dulces . Te recordará a algunas golos inas que s olíamos comer de niños . Forma parte del grupo de los combinados s our donde también podemos encontrar el Pis co S our, el Melon S our o el Whis key S our.
  • 36. Ingredientes -Hielo -6 centilitros de licor de almendras o amaretto -9 centilitros de zumo de limón o s our -1 clara de huevo Preparación Llenamos la c octelera con hielo y echamos el licor de almendras , el zumo de limón y la clara de huevo. B atimos bien durante unos s egundos has ta que quede bien hecha la mezcla. S e s irve c on mucho hielo y en un vas o “ old fas hioned” . Otra de las variantes s e s irve en vas o de cóctel adornado con la clás ica cereza. E n el video que tenéis a continuación pres cinden de la clara de huevo pero res ulta igual de delicios o. A nimaros a probar ambos y nos contáis .
  • 38. és te c óctel s e hace en vas o mezclador. mis e en place: preparamos en la es tación central, las bebidas neces arias para el cóctel (ginebra ingles a y vermouth blanco s eco), los elementos de decoración (palillos y aceitunas verdes con hues o) y el material neces ario para s u elaboración (vas o mezc lador, gus anillo, cuchara mezcladora, copa de cóctel, pinzas , cubitera, además de hielo).
  • 39.  elaborac ión y s ervic io: en un vas o mezc lador, ponemos 7 u 8 hielos c on las pinzas y c on ayuda de una cucharilla mezc ladora, los removemos para enfriar bien el vas o. una vez logrado es to, retiramos el exc es o de agua que s e ha c reado con ayuda de un gus anillo. añadimos 4 gotas de vermouth blanc o s ec o y 4 c l. de ginebra. mezc lamos bien c on la c uc hara mezc ladora (para enfriarlo un poc o) y vertemos a una c opa de c óc tel, s obre un platillo o un pos avas os , para s u s ervicio. una vez hec ho es to, dec oramos la copa para pres entarla c on una ac eituna c lavada en un palillo y una c orteza de limón