SlideShare una empresa de Scribd logo
Vino tinto
Cepas tintas
Cabernet Sauvignon
Es considerada la reina de las cepas tintas, y es de origen francés, de
burdeos. Cuando las uvas maduraron bien y al tiempo adecuado, este
cepaje tinto puede permanecer largos años en la apreciada botella que lo
guarda.
Se destaca su producción en los viñedos del Médoc y Graves en Burdeos
(Europa), en las soleadas colinas de Napa Valley en California
(Norteamérica), en el apreciado Valle del Maipo de los Andes (Sudamérica)
y en las frescas laderas de Coonawarra (Australia)
El Cabernet Sauvignon es un vino complejo, robusto y tánico (Áspero) con
notas de frutos negros (Arándanos y moras). El roble frances le aporta notas
a Café, tabaco y chocolate; mientras que el roble americano le brinda
recuerdos a vainilla y coco. Si el roble es de segundo uso, producirá un
equilibrio mayor y taninos mas astringentes.
Esta particular aspereza lo hace muy adecuado para acompañar carnes de
vacuno, logrando suavizar su textura fibrosa y haciéndola más fácil de
digerir.
Cabernet Franc
Es una variedad de origen muy antiguo, Burdeos Francia. Hay una corriente
que asume que es el antecesor al cabernet sauvignon, que combinado
geneticamente con el sauvignon blanc den origen al mismo. Es un poco mas
suave que el Cabernet Sauvignon.
En mendoza lujan de cuyo puede adquirir notas a grosellas maduras, toques
de vainilla y especias dulces.
Da vinos de impacto dulzón, aterciopelados en boca, frutos rojos maduros,
con dejos a eucaliptus y pimienta negra. Aromas a frambuesa y violetas, de
largo final de boca y delicado.
Syrah
Se supone que su origen proviene de persia, y que los cruzados la llevaron
al territorio francés. Es muy utilizada en Argentina con excelentes
resultados.
Es un vino de taninos potentes y golosos, con notas de frutas dulces y
especias (Pimienta, canela y clavo de olor). Sus muy particulares taninos
consiguen fundir la grasa del cordero, cabrito y el de las carnes de caza.
Ideal para vinos de guarda. Sus aromas recuerdan a frutas rojas, flores
como las rosas, clavo de olor y canela.
También se la puede encontrar con el nombre Shiraz, que corresponde a
una región persa.
Tannat
Originaria de Maridan Francia; es la cepa emblemática de la vitivinicultura
uruguaya. Una uva exótica, la variedad Tannat da vinos muy coloridos y
poderosos, con taninos delicados pero notables. Esto permite a este vino
envejecer elegantemente. Es conocido por revelar un aroma sustancioso y
profundo así como una complejidad llena de énfasis para el paladar.
Posee un color rubí tirando al granate. En la boca es seco, de estructura
poderosa y con un delicado sabor a moras. Su aroma recuerda a frutas rojas
y negras, chocolate y tabaco.
Malbec
Es una cepa de origen francés muy extendida, y propia de la vitinicultura
argentina. Ha logrado importantes premios internacionales, y expertos
afirman que posee mayor calidad en esta región que en la originaria.
Conocida en Francia como Cot, debido a que "malbec" significa mal pico. Y
en la zona de donde proviene se la llama Auxerrois.
En 1775 fue llevada desde el Valle de Cahors hacia Burdeos por el Sr.
Malbeck, de ahi su nombre. Y luego aproximadamente en 1868 fue traida a
la Argentina por el ing. Pouget mezclada por las denominadas uvas
francesas por pedido del entonces presidente argentino D. F. Sarmiento. Y
fueron plantadas en mendoza.
Es un vino de cuerpo medio y taninos dulces y amables, con notas florales y
especiadas. Su aroma recuerda a frutas como la ciruela, el cassis, guindas,
frutillas y violetas. Con la crianza aporta notas de cuero, vainilla y chocolate.
Se combina muy bien con cordero, carnes rojas y de caza (Ciervo y jabalí).
Bonarda
Cepa clásica de la península itálica (Piemonte) que se ha extendido en la
región argentina. Como varietal a veces se la corta con un mínimo de
Cabernet Sauvignon o de Malbec. Tiene la especial cualidad de mejorar y
equilibrar vinos de corte.
Final de boca con un leve dejo dulzón. Su color es rubí brillante y su aroma
recuerda a flores y frutas rojas como la frambuesa, frutilla y moras. Con la
guarda adquiere notas a vainilla y pan tostado.
Es el segundo cepaje mas plantado en Argentina luego del Malbec.
Petit Verdot
Cepa muy antigua cultivada en el territorio francés (Medoc y Burdeos)
antes que la emblemática Cabernet Sauvignon, que posee un lugar de
interés en la combinación de vinos tintos aportando en los vinos de corte
intensidad de color, riqueza aromática y de taninos, junto a un interesante
suplemento de alcohol, que ayuda sin duda a presentar estabilidad en los
vinos durante su envejecimiento en la botella.
En su aroma hay notas de menta y mentol, frutillas, cerezas, chocolate
amargo y especias. Su sabor es equilibrado, aterciopelado y con buena
acidez.
Merlot
De origen francés, su mayor expresion en St. Emilion y Pomerol, otorga
cuerpo y aspecto frutado a los vinos cultivados, siendo una de las
principales variedades mundiales para elaborar vinos tintos. Ha formado
además interesantes cortes de varietales, originando grandes vinos.
Es un vino de taninos suaves, cuerpo moderado y elegante, con notas a
frutos rojos (Frutilla, Frambuesa). Con esta cepa se producen vinos
untuosos con aromas de chocolate y café. Acompañan muy bien a carnes
blancas de textura media como las del pollo, pavo y cerdo.
Carmenere
Originaria de la región francesa Medoc. Fue exterminada en Europa por la
filoxera en el siglo XIX. En 1994 un enólogo frances Jean Michel Bomsigniot
descrubrió en Chile ejemplares auténticos de esta cepa, que hasta ese
momento estaba considerada como Merlot. Desde entonces se produce al
sur de Santiago de Chile en Colchagua.
Da vinos bien oscuros, de cuerpo medio y noble acidez. Aromas afrutados e
intensos con dejos especiados.
Con la guarda adquiere tostados, café, cuero y vainilla.
Sangiovese
De origen italiano de la zona de Toscana, y conocida en la antigüedad por
los romanos, subsiste en la actualidad en una multitud de subvariedades.
Tiempo atras fue confundida en Argentina con la Lambrusco, corregido
luego por el INTA. Se ha desarrollado satisfactoriamente en el país
considerándola una cepa con la que se pueden elaborar vinos finos de
buena graduación alcohólica, con notable equilibrio entre azúcar y acidez.
En los últimos tiempos se lo elabora como varietal para la exportación, o
como componente de cortes diversos, donde aporta su agradable sabor
frutado y floral, con ciertos matices violetas; no ofrece buena resistendia a la
oxidación. Con su crianza en madera genera un matiz terroso.
Tempranillo
Es una variedad tinta muy desarrollada en la península ibérica por los
grandes viñedos españoles, su denominación señala las características de
una maduración temprana, siendo privilegiada porque mejora notablemente
los cortes en los que interviene.
En el país se la cultiva ampliamente en la zona de cuyo. Originalmente
utilizada para coupages o ensambles, actualmente es empleada en vinos
varietales y es una variedad muy interesante como alternativa para el futuro.
Los vinos generados con esta uva son ligeros, de color muy intenso y bajos
en taninos.
Producido en zonas cálidas recuerda a frutas dulces, mermeladas o almibar.
Producido en zonas frías se vuelve corpulento y concentrado.
Muy buena capacidad de crianza y resisdencia a la oxidación. Cuando pasa
por roble cambia absolutamente, adquiriendo una estructura comparable a
un malbec y adquiere notas a caramelo, vainilla, ahumados y tabaco.
Marselan
Se la considera como una mutación entre el Cabernet Sauvignon y la
Granacha. La denominan uva de laboratorio. Se cultiva en Francia en
Languedoc Roussillon. Se adapta muy bien tanto a clima seco como
húmedo y es resistente a los ácaros, oidio y botrytis.
Da vinos perfumados y ricos en taninos de color rojo purpura con matices
violáceos. Presenta aromas a chocolate, frutas negras, grosellas y
frambuesa.
Pinot Noir
Es una cepa de origen francés, de borgoña, siendo una de las variedades
más selectas para elaborar vinos varietales mundiales. Si bien en Argentina
son escasas sus plantaciones, éstas son de excepcional calidad.
Es un cepaje "dificil", muy variable en cuanto a los resultados de cultivo de
año a año. El aroma recuerda a flores y frutas rojas y con la crianza aporta
trufas, humus, vainilla, manteca y humo.. En boca presenta baja acidez,
bajos taninos y notas a anís, cuero, frutos rojos y rosas.
Greco Nero
Cepa muy antigua que proviene de la parte meridional de la península
itálica, su nombre posiblemente indique su origen mediante el ingreso por
parte de los colonizadores griegos que en el siglo VII y VI antes de la era
cristiana fundaron la denominada Magna Grecia.
Esta variedad posee una resistencia notable a las enfermedades
criptogámicas y a las adversidades climáticas, y se adapta fácilmente a los
climas templados – cálidos. Por tal motivo se ha arraigado firmemente en la
región cuyana de nuestro país, más específicamente en la provincia de San
Juan.
Ancellotta
Variedad de origen italiano, cultivada mayoritariamente en el centro de Italia
en la región de Emilia, donde se elabora un vino denominado Rossisimo, el
cual es usado en cortes hasta 15% con sangiovese o lambrusco por su color
profundo.
Da vinos con buen aroma a frutas rojas maduras, higos frescos y secos y
mermeladas de ciruela o moras. En algunos casos aparecen notas a nuez
moscada y pimienta negra. Mucha concentración cromática, cuerpo amplio,
estructurado y largo final.
Caladoc
Esta cepa de origen francés es un cruce entre la Malbec y Granacha que fue
experimentado aproximadamente en 1958. Es una uva que da vinos con
intensos niveles fenólicos, buena tanicidad y colores oscuros. Como corte se
la puede utilizar para brindar un aporte aromático al vino.
Para evitar confusiones...
Denominación Borgoña: Al igual que con el Chablis, la denominacion
Borgoña en realidad, se corresponde estrictamente con el Pinot Noir. En la
region francesa de Borgoña se cultivan solamente dos cepas, Chardonnay y
Pinot noir. Durante años en Argentina se ha mal denominado Borgoña a
vinos tintos de mesa.
En la argentina se cultivan otras cepas tintas como: Bequignol, Carignan,
Corvina Veronesse, Caladoc, Arinarnoa, Canari, Balsamina, Fintendo,
Freisa, Nebbiolo, Lambrusco, Raboso Varonés, Graciana, Alicant Bouchet,
Pinot Joubertin, Dolcetto, Cinsaunt, Aspirant Bouchet, Ruby Cabernet.
● Bodegas Argentinas
● Club del Vino
● Cursos y Seminarios
● Blog de Catas
● Nuestros Auspiciantes
● Radio On-Line
Cepas Rosadas
Las cepas rosadas, al contener muy pocos pigmentos de color “antocianos” en su hollejo,
están destinadas a vinificar en blanco o en su mejor caso rosados suaves.
Las siguientes son cepas rosadas reconocidas por el I.N.V. Instituto Nacional de
Vitivinicultura de Argentina.
Pinot Gris
Color amarillo dorado hacia cobrizo o levemente rosado.Seco en boca,cuerpo medio, afrutado con recuerdos a
hojas secas, hierbas y hongos secos.La reconocen como descendiente de la Pinot Noir, originaria
como esta última de Borgoña Francia. La palabra “Pinot” significa “Piña” en francés debido a
que los racimos presentan una forma de cono de pino, de baya azul grisácea.
Estudios realizados por prestigiosas universidades han determinado que la Pinot Gris
corresponde a una mutación genética de la Pinot noir
Los vinos producidos por esta variedad van desde amarillos dorados intensos a cobrizos y
hasta reflejos rosas. El clon de pinot gris que crece en Italia es conocido como Pinot Grigio.
Gewürztraminer
Recibe su denominación de la villa Tramin o Termeno, situada en el alto valle del Tirol
italiano. El nombre Gewürztraminer se generalizó cuando en la región de Alsacia se
reglamento su utilización. En variadas regiones se continúa denominando simplemente
Traminer aunque sea el mismo cepaje.
Esta cepa crece mejor en climas fríos y en Argentina se difunde tanto en la región de cuyo
como en la patagónica, obteniéndose en ambos lugares muy buenos resultados.
Canarí
En la región de Cuyo en Mendoza durante muchos años se le denominó erróneamente
Pinot Gris por su gran parecido en el racimo.
El racimo de Canarí es chico pero de mayor tamaño que el Pinot. Incluso sus granos son
más grandes.
Racimo: pequeño, cilíndrico, compacto y algunos con alas (sale del racimo principal otro
mas pequeño). Con aspecto de ovillos, casi sin pedúnculo y la fuerte pruina (cera) de los
granos da a estos la coloración de gris.
Baya (granos): pequeña esferoide y elipsoidal, de color negro grisáceo.
Hojas: mediana, orbicular y cuneiforme corta; intenso ampollado fino y numerosas hojas
trilobadas (con tres lóbulos). En su cara inferior abundante pelos blancos y punto peciolar
de color rosado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catálogo enrearagón con precios septiembre 2014
Catálogo enrearagón con precios septiembre 2014Catálogo enrearagón con precios septiembre 2014
Catálogo enrearagón con precios septiembre 2014
enrearagon
 
Catalogo decanter 2012
Catalogo decanter 2012Catalogo decanter 2012
Catalogo decanter 2012
Isidro More
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
Irene Cobo
 
Vinos en españa
Vinos en españaVinos en españa
Vinos en españa
carionga
 
Narraciones
NarracionesNarraciones
Vinos de ..
Vinos de ..Vinos de ..
Vinos de ..
Paola
 
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
enrearagon
 
Luis Fernando Heras Portillo, menú de vinos del restaurante Aire
Luis Fernando Heras Portillo, menú de vinos del restaurante AireLuis Fernando Heras Portillo, menú de vinos del restaurante Aire
Luis Fernando Heras Portillo, menú de vinos del restaurante Aire
Luis Fernando Heras Portillo
 
El vino a tu boca
El vino a tu bocaEl vino a tu boca
El vino a tu boca
atenas
 
Catálogo bodegas Elfesu
Catálogo bodegas Elfesu Catálogo bodegas Elfesu
Catálogo bodegas Elfesu
Elfesu Bodegas
 
Legaris, un vino que deja huella
Legaris, un vino que deja huellaLegaris, un vino que deja huella
Legaris, un vino que deja huella
nolimitsmarine
 
Rioja
RiojaRioja
Bodegas muñana y delirio junio 2012 v1
Bodegas muñana y delirio junio 2012 v1Bodegas muñana y delirio junio 2012 v1
Bodegas muñana y delirio junio 2012 v1
Bodegas Muñana
 
Blancos y rosados copia
Blancos y rosados   copiaBlancos y rosados   copia
Blancos y rosados copia
Esther Diez
 
Clase España - Vinos de España
Clase España -  Vinos de EspañaClase España -  Vinos de España
Clase España - Vinos de España
Miguel A. Sainz Gongora
 
Los vinos del mundo
Los vinos del mundoLos vinos del mundo
Los vinos del mundo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Spanish Wines from Ribera del Duero
Spanish Wines from Ribera del DueroSpanish Wines from Ribera del Duero
Spanish Wines from Ribera del Duero
Antònia Febrer Santandreu
 
Vinos preferidos
Vinos preferidosVinos preferidos
Vinos preferidos
Denis Barboza
 
Club BONVIVIR Buen Vino, Buena Vida
Club BONVIVIR Buen Vino, Buena VidaClub BONVIVIR Buen Vino, Buena Vida
Club BONVIVIR Buen Vino, Buena Vida
StaffordSchulz07
 

La actualidad más candente (19)

Catálogo enrearagón con precios septiembre 2014
Catálogo enrearagón con precios septiembre 2014Catálogo enrearagón con precios septiembre 2014
Catálogo enrearagón con precios septiembre 2014
 
Catalogo decanter 2012
Catalogo decanter 2012Catalogo decanter 2012
Catalogo decanter 2012
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
 
Vinos en españa
Vinos en españaVinos en españa
Vinos en españa
 
Narraciones
NarracionesNarraciones
Narraciones
 
Vinos de ..
Vinos de ..Vinos de ..
Vinos de ..
 
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
 
Luis Fernando Heras Portillo, menú de vinos del restaurante Aire
Luis Fernando Heras Portillo, menú de vinos del restaurante AireLuis Fernando Heras Portillo, menú de vinos del restaurante Aire
Luis Fernando Heras Portillo, menú de vinos del restaurante Aire
 
El vino a tu boca
El vino a tu bocaEl vino a tu boca
El vino a tu boca
 
Catálogo bodegas Elfesu
Catálogo bodegas Elfesu Catálogo bodegas Elfesu
Catálogo bodegas Elfesu
 
Legaris, un vino que deja huella
Legaris, un vino que deja huellaLegaris, un vino que deja huella
Legaris, un vino que deja huella
 
Rioja
RiojaRioja
Rioja
 
Bodegas muñana y delirio junio 2012 v1
Bodegas muñana y delirio junio 2012 v1Bodegas muñana y delirio junio 2012 v1
Bodegas muñana y delirio junio 2012 v1
 
Blancos y rosados copia
Blancos y rosados   copiaBlancos y rosados   copia
Blancos y rosados copia
 
Clase España - Vinos de España
Clase España -  Vinos de EspañaClase España -  Vinos de España
Clase España - Vinos de España
 
Los vinos del mundo
Los vinos del mundoLos vinos del mundo
Los vinos del mundo
 
Spanish Wines from Ribera del Duero
Spanish Wines from Ribera del DueroSpanish Wines from Ribera del Duero
Spanish Wines from Ribera del Duero
 
Vinos preferidos
Vinos preferidosVinos preferidos
Vinos preferidos
 
Club BONVIVIR Buen Vino, Buena Vida
Club BONVIVIR Buen Vino, Buena VidaClub BONVIVIR Buen Vino, Buena Vida
Club BONVIVIR Buen Vino, Buena Vida
 

Destacado

media eval
media evalmedia eval
media eval
lillytrkulja23
 
TFL5785 LA County with audio
TFL5785 LA County with audioTFL5785 LA County with audio
TFL5785 LA County with audio
William Harding
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Francisco Javier Bribiesca Soto
 
Presentación de vinos
Presentación de vinos Presentación de vinos
Presentación de vinos
jords1111
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Arturo Aldama
 
Patologías constructivas
Patologías constructivasPatologías constructivas
Patologías constructivas
manuc13
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
lillytrkulja23
 
Buques frigoríficos
Buques frigoríficosBuques frigoríficos
Buques frigoríficos
Arturo Aldama
 
Starbucks' Social Media Strategy
Starbucks' Social Media StrategyStarbucks' Social Media Strategy
Starbucks' Social Media Strategy
Alexandra Rodríguez Burgos
 
PURCHASING MANAGER - CV - WORD
PURCHASING MANAGER - CV - WORDPURCHASING MANAGER - CV - WORD
PURCHASING MANAGER - CV - WORD
Emranuddin Muhammad
 
bobresume new
bobresume newbobresume new
bobresume new
Bobby Floyd
 

Destacado (11)

media eval
media evalmedia eval
media eval
 
TFL5785 LA County with audio
TFL5785 LA County with audioTFL5785 LA County with audio
TFL5785 LA County with audio
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Presentación de vinos
Presentación de vinos Presentación de vinos
Presentación de vinos
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Patologías constructivas
Patologías constructivasPatologías constructivas
Patologías constructivas
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
 
Buques frigoríficos
Buques frigoríficosBuques frigoríficos
Buques frigoríficos
 
Starbucks' Social Media Strategy
Starbucks' Social Media StrategyStarbucks' Social Media Strategy
Starbucks' Social Media Strategy
 
PURCHASING MANAGER - CV - WORD
PURCHASING MANAGER - CV - WORDPURCHASING MANAGER - CV - WORD
PURCHASING MANAGER - CV - WORD
 
bobresume new
bobresume newbobresume new
bobresume new
 

Similar a Vinos

Todo sobre el vino
Todo sobre el vinoTodo sobre el vino
Todo sobre el vino
Luis Echegaray
 
Vinos Blancos
Vinos BlancosVinos Blancos
Vinos Blancos
acginversiones
 
Las uvas
Las uvasLas uvas
Las uvas
PerlaSarubbi
 
La importancia de las cepas
La importancia de las cepasLa importancia de las cepas
La importancia de las cepas
351 Ramirez Hernandez
 
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
bookerpfcufgsvbf
 
Cepas
CepasCepas
BEBIDAS ALCOHOLICAS 2022.docx
BEBIDAS ALCOHOLICAS 2022.docxBEBIDAS ALCOHOLICAS 2022.docx
BEBIDAS ALCOHOLICAS 2022.docx
SENA
 
exposición sobre el vino 3 diapositiva.pptx
exposición sobre  el vino 3 diapositiva.pptxexposición sobre  el vino 3 diapositiva.pptx
exposición sobre el vino 3 diapositiva.pptx
YboneQuispeTorvisco
 
El vino chileno
El vino chilenoEl vino chileno
El vino chileno
Reyna Morales
 
Vinos de ..
Vinos de ..Vinos de ..
Vinos de ..
carionga
 
Las uvas pinot noir. nora graciela modolo
Las uvas pinot noir. nora graciela modoloLas uvas pinot noir. nora graciela modolo
Las uvas pinot noir. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
BodegonVL
 
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerezvino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
Jesus Sanguino Collado
 
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
hellishsite5805
 
Sauvignon Blanc
Sauvignon BlancSauvignon Blanc
Sauvignon Blanc
acginversiones
 
Malbec
MalbecMalbec
Malbec
Dividpat
 
Los aperitivos
Los aperitivosLos aperitivos
Los aperitivos
TAUROETILICO1
 
Los aperitivos
Los aperitivosLos aperitivos
Los aperitivos
TAUROETILICO1
 
Portugal
PortugalPortugal
Habilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del SommelierHabilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del Sommelier
Kay Marquardt
 

Similar a Vinos (20)

Todo sobre el vino
Todo sobre el vinoTodo sobre el vino
Todo sobre el vino
 
Vinos Blancos
Vinos BlancosVinos Blancos
Vinos Blancos
 
Las uvas
Las uvasLas uvas
Las uvas
 
La importancia de las cepas
La importancia de las cepasLa importancia de las cepas
La importancia de las cepas
 
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
 
Cepas
CepasCepas
Cepas
 
BEBIDAS ALCOHOLICAS 2022.docx
BEBIDAS ALCOHOLICAS 2022.docxBEBIDAS ALCOHOLICAS 2022.docx
BEBIDAS ALCOHOLICAS 2022.docx
 
exposición sobre el vino 3 diapositiva.pptx
exposición sobre  el vino 3 diapositiva.pptxexposición sobre  el vino 3 diapositiva.pptx
exposición sobre el vino 3 diapositiva.pptx
 
El vino chileno
El vino chilenoEl vino chileno
El vino chileno
 
Vinos de ..
Vinos de ..Vinos de ..
Vinos de ..
 
Las uvas pinot noir. nora graciela modolo
Las uvas pinot noir. nora graciela modoloLas uvas pinot noir. nora graciela modolo
Las uvas pinot noir. nora graciela modolo
 
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
 
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerezvino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
 
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
 
Sauvignon Blanc
Sauvignon BlancSauvignon Blanc
Sauvignon Blanc
 
Malbec
MalbecMalbec
Malbec
 
Los aperitivos
Los aperitivosLos aperitivos
Los aperitivos
 
Los aperitivos
Los aperitivosLos aperitivos
Los aperitivos
 
Portugal
PortugalPortugal
Portugal
 
Habilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del SommelierHabilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del Sommelier
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Vinos

  • 1. Vino tinto Cepas tintas Cabernet Sauvignon Es considerada la reina de las cepas tintas, y es de origen francés, de burdeos. Cuando las uvas maduraron bien y al tiempo adecuado, este cepaje tinto puede permanecer largos años en la apreciada botella que lo guarda. Se destaca su producción en los viñedos del Médoc y Graves en Burdeos (Europa), en las soleadas colinas de Napa Valley en California (Norteamérica), en el apreciado Valle del Maipo de los Andes (Sudamérica) y en las frescas laderas de Coonawarra (Australia) El Cabernet Sauvignon es un vino complejo, robusto y tánico (Áspero) con notas de frutos negros (Arándanos y moras). El roble frances le aporta notas a Café, tabaco y chocolate; mientras que el roble americano le brinda recuerdos a vainilla y coco. Si el roble es de segundo uso, producirá un equilibrio mayor y taninos mas astringentes. Esta particular aspereza lo hace muy adecuado para acompañar carnes de vacuno, logrando suavizar su textura fibrosa y haciéndola más fácil de digerir. Cabernet Franc Es una variedad de origen muy antiguo, Burdeos Francia. Hay una corriente que asume que es el antecesor al cabernet sauvignon, que combinado geneticamente con el sauvignon blanc den origen al mismo. Es un poco mas suave que el Cabernet Sauvignon. En mendoza lujan de cuyo puede adquirir notas a grosellas maduras, toques de vainilla y especias dulces. Da vinos de impacto dulzón, aterciopelados en boca, frutos rojos maduros, con dejos a eucaliptus y pimienta negra. Aromas a frambuesa y violetas, de largo final de boca y delicado. Syrah Se supone que su origen proviene de persia, y que los cruzados la llevaron al territorio francés. Es muy utilizada en Argentina con excelentes resultados. Es un vino de taninos potentes y golosos, con notas de frutas dulces y
  • 2. especias (Pimienta, canela y clavo de olor). Sus muy particulares taninos consiguen fundir la grasa del cordero, cabrito y el de las carnes de caza. Ideal para vinos de guarda. Sus aromas recuerdan a frutas rojas, flores como las rosas, clavo de olor y canela. También se la puede encontrar con el nombre Shiraz, que corresponde a una región persa. Tannat Originaria de Maridan Francia; es la cepa emblemática de la vitivinicultura uruguaya. Una uva exótica, la variedad Tannat da vinos muy coloridos y poderosos, con taninos delicados pero notables. Esto permite a este vino envejecer elegantemente. Es conocido por revelar un aroma sustancioso y profundo así como una complejidad llena de énfasis para el paladar. Posee un color rubí tirando al granate. En la boca es seco, de estructura poderosa y con un delicado sabor a moras. Su aroma recuerda a frutas rojas y negras, chocolate y tabaco. Malbec Es una cepa de origen francés muy extendida, y propia de la vitinicultura argentina. Ha logrado importantes premios internacionales, y expertos afirman que posee mayor calidad en esta región que en la originaria. Conocida en Francia como Cot, debido a que "malbec" significa mal pico. Y en la zona de donde proviene se la llama Auxerrois. En 1775 fue llevada desde el Valle de Cahors hacia Burdeos por el Sr. Malbeck, de ahi su nombre. Y luego aproximadamente en 1868 fue traida a la Argentina por el ing. Pouget mezclada por las denominadas uvas francesas por pedido del entonces presidente argentino D. F. Sarmiento. Y fueron plantadas en mendoza. Es un vino de cuerpo medio y taninos dulces y amables, con notas florales y especiadas. Su aroma recuerda a frutas como la ciruela, el cassis, guindas, frutillas y violetas. Con la crianza aporta notas de cuero, vainilla y chocolate. Se combina muy bien con cordero, carnes rojas y de caza (Ciervo y jabalí). Bonarda Cepa clásica de la península itálica (Piemonte) que se ha extendido en la región argentina. Como varietal a veces se la corta con un mínimo de Cabernet Sauvignon o de Malbec. Tiene la especial cualidad de mejorar y equilibrar vinos de corte. Final de boca con un leve dejo dulzón. Su color es rubí brillante y su aroma recuerda a flores y frutas rojas como la frambuesa, frutilla y moras. Con la
  • 3. guarda adquiere notas a vainilla y pan tostado. Es el segundo cepaje mas plantado en Argentina luego del Malbec. Petit Verdot Cepa muy antigua cultivada en el territorio francés (Medoc y Burdeos) antes que la emblemática Cabernet Sauvignon, que posee un lugar de interés en la combinación de vinos tintos aportando en los vinos de corte intensidad de color, riqueza aromática y de taninos, junto a un interesante suplemento de alcohol, que ayuda sin duda a presentar estabilidad en los vinos durante su envejecimiento en la botella. En su aroma hay notas de menta y mentol, frutillas, cerezas, chocolate amargo y especias. Su sabor es equilibrado, aterciopelado y con buena acidez. Merlot De origen francés, su mayor expresion en St. Emilion y Pomerol, otorga cuerpo y aspecto frutado a los vinos cultivados, siendo una de las principales variedades mundiales para elaborar vinos tintos. Ha formado además interesantes cortes de varietales, originando grandes vinos. Es un vino de taninos suaves, cuerpo moderado y elegante, con notas a frutos rojos (Frutilla, Frambuesa). Con esta cepa se producen vinos untuosos con aromas de chocolate y café. Acompañan muy bien a carnes blancas de textura media como las del pollo, pavo y cerdo. Carmenere Originaria de la región francesa Medoc. Fue exterminada en Europa por la filoxera en el siglo XIX. En 1994 un enólogo frances Jean Michel Bomsigniot descrubrió en Chile ejemplares auténticos de esta cepa, que hasta ese momento estaba considerada como Merlot. Desde entonces se produce al sur de Santiago de Chile en Colchagua. Da vinos bien oscuros, de cuerpo medio y noble acidez. Aromas afrutados e intensos con dejos especiados. Con la guarda adquiere tostados, café, cuero y vainilla. Sangiovese De origen italiano de la zona de Toscana, y conocida en la antigüedad por los romanos, subsiste en la actualidad en una multitud de subvariedades. Tiempo atras fue confundida en Argentina con la Lambrusco, corregido luego por el INTA. Se ha desarrollado satisfactoriamente en el país
  • 4. considerándola una cepa con la que se pueden elaborar vinos finos de buena graduación alcohólica, con notable equilibrio entre azúcar y acidez. En los últimos tiempos se lo elabora como varietal para la exportación, o como componente de cortes diversos, donde aporta su agradable sabor frutado y floral, con ciertos matices violetas; no ofrece buena resistendia a la oxidación. Con su crianza en madera genera un matiz terroso. Tempranillo Es una variedad tinta muy desarrollada en la península ibérica por los grandes viñedos españoles, su denominación señala las características de una maduración temprana, siendo privilegiada porque mejora notablemente los cortes en los que interviene. En el país se la cultiva ampliamente en la zona de cuyo. Originalmente utilizada para coupages o ensambles, actualmente es empleada en vinos varietales y es una variedad muy interesante como alternativa para el futuro. Los vinos generados con esta uva son ligeros, de color muy intenso y bajos en taninos. Producido en zonas cálidas recuerda a frutas dulces, mermeladas o almibar. Producido en zonas frías se vuelve corpulento y concentrado. Muy buena capacidad de crianza y resisdencia a la oxidación. Cuando pasa por roble cambia absolutamente, adquiriendo una estructura comparable a un malbec y adquiere notas a caramelo, vainilla, ahumados y tabaco. Marselan Se la considera como una mutación entre el Cabernet Sauvignon y la Granacha. La denominan uva de laboratorio. Se cultiva en Francia en Languedoc Roussillon. Se adapta muy bien tanto a clima seco como húmedo y es resistente a los ácaros, oidio y botrytis. Da vinos perfumados y ricos en taninos de color rojo purpura con matices violáceos. Presenta aromas a chocolate, frutas negras, grosellas y frambuesa. Pinot Noir Es una cepa de origen francés, de borgoña, siendo una de las variedades más selectas para elaborar vinos varietales mundiales. Si bien en Argentina son escasas sus plantaciones, éstas son de excepcional calidad. Es un cepaje "dificil", muy variable en cuanto a los resultados de cultivo de
  • 5. año a año. El aroma recuerda a flores y frutas rojas y con la crianza aporta trufas, humus, vainilla, manteca y humo.. En boca presenta baja acidez, bajos taninos y notas a anís, cuero, frutos rojos y rosas. Greco Nero Cepa muy antigua que proviene de la parte meridional de la península itálica, su nombre posiblemente indique su origen mediante el ingreso por parte de los colonizadores griegos que en el siglo VII y VI antes de la era cristiana fundaron la denominada Magna Grecia. Esta variedad posee una resistencia notable a las enfermedades criptogámicas y a las adversidades climáticas, y se adapta fácilmente a los climas templados – cálidos. Por tal motivo se ha arraigado firmemente en la región cuyana de nuestro país, más específicamente en la provincia de San Juan. Ancellotta Variedad de origen italiano, cultivada mayoritariamente en el centro de Italia en la región de Emilia, donde se elabora un vino denominado Rossisimo, el cual es usado en cortes hasta 15% con sangiovese o lambrusco por su color profundo. Da vinos con buen aroma a frutas rojas maduras, higos frescos y secos y mermeladas de ciruela o moras. En algunos casos aparecen notas a nuez moscada y pimienta negra. Mucha concentración cromática, cuerpo amplio, estructurado y largo final. Caladoc Esta cepa de origen francés es un cruce entre la Malbec y Granacha que fue experimentado aproximadamente en 1958. Es una uva que da vinos con intensos niveles fenólicos, buena tanicidad y colores oscuros. Como corte se la puede utilizar para brindar un aporte aromático al vino. Para evitar confusiones... Denominación Borgoña: Al igual que con el Chablis, la denominacion Borgoña en realidad, se corresponde estrictamente con el Pinot Noir. En la region francesa de Borgoña se cultivan solamente dos cepas, Chardonnay y Pinot noir. Durante años en Argentina se ha mal denominado Borgoña a vinos tintos de mesa. En la argentina se cultivan otras cepas tintas como: Bequignol, Carignan, Corvina Veronesse, Caladoc, Arinarnoa, Canari, Balsamina, Fintendo, Freisa, Nebbiolo, Lambrusco, Raboso Varonés, Graciana, Alicant Bouchet, Pinot Joubertin, Dolcetto, Cinsaunt, Aspirant Bouchet, Ruby Cabernet.
  • 6. ● Bodegas Argentinas ● Club del Vino ● Cursos y Seminarios ● Blog de Catas ● Nuestros Auspiciantes ● Radio On-Line Cepas Rosadas Las cepas rosadas, al contener muy pocos pigmentos de color “antocianos” en su hollejo, están destinadas a vinificar en blanco o en su mejor caso rosados suaves. Las siguientes son cepas rosadas reconocidas por el I.N.V. Instituto Nacional de Vitivinicultura de Argentina. Pinot Gris Color amarillo dorado hacia cobrizo o levemente rosado.Seco en boca,cuerpo medio, afrutado con recuerdos a hojas secas, hierbas y hongos secos.La reconocen como descendiente de la Pinot Noir, originaria como esta última de Borgoña Francia. La palabra “Pinot” significa “Piña” en francés debido a que los racimos presentan una forma de cono de pino, de baya azul grisácea. Estudios realizados por prestigiosas universidades han determinado que la Pinot Gris corresponde a una mutación genética de la Pinot noir Los vinos producidos por esta variedad van desde amarillos dorados intensos a cobrizos y hasta reflejos rosas. El clon de pinot gris que crece en Italia es conocido como Pinot Grigio. Gewürztraminer Recibe su denominación de la villa Tramin o Termeno, situada en el alto valle del Tirol italiano. El nombre Gewürztraminer se generalizó cuando en la región de Alsacia se reglamento su utilización. En variadas regiones se continúa denominando simplemente Traminer aunque sea el mismo cepaje.
  • 7. Esta cepa crece mejor en climas fríos y en Argentina se difunde tanto en la región de cuyo como en la patagónica, obteniéndose en ambos lugares muy buenos resultados. Canarí En la región de Cuyo en Mendoza durante muchos años se le denominó erróneamente Pinot Gris por su gran parecido en el racimo. El racimo de Canarí es chico pero de mayor tamaño que el Pinot. Incluso sus granos son más grandes. Racimo: pequeño, cilíndrico, compacto y algunos con alas (sale del racimo principal otro mas pequeño). Con aspecto de ovillos, casi sin pedúnculo y la fuerte pruina (cera) de los granos da a estos la coloración de gris. Baya (granos): pequeña esferoide y elipsoidal, de color negro grisáceo. Hojas: mediana, orbicular y cuneiforme corta; intenso ampollado fino y numerosas hojas trilobadas (con tres lóbulos). En su cara inferior abundante pelos blancos y punto peciolar de color rosado.