SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACAS,ENERO 2023
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
HOSPITAL UNIVERSITARIO PERIIFERICO DE COCHE DR MIGUEL ANGEL RANGEL
PNFA EN MEDICINA INTERNA
MODULO: MEDIOS INVASIVOS
BIOSEGURIDAD EN MEDICINA INTENSIVA
Y EMERGENCIA
RESIDENTE:
Dra. GLENDY CALDERIN R1
TUTOR:
Dr. ERICK MADRIZ
La bioseguridad
Es la aplicación de
conocimientos, técnicas y
equipamientos para prevenir a
personas, centros asistenciales
y medio ambiente de la
exposición a agentes
potencialmente infecciosos o
considerados de riesgo
biológico
Elementos básicos de bioseguridad
Prácticas de trabajo.
Equipo de seguridad
Diseño y construcción de la instalación
(o barreras secundarias).
Niveles de bioseguridad según estándares
internacionales
Nivel4
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
Niveles Agentes infecciosos Practicas de trabajo Barreras ptimarias Barreras
secundarias
Nivel 1 No causan
enfermedad
Estándar No requeridas Lavado con agua
corriente
Nivel 2 Peligro de infección
por heridas,
ingestión o
mucosas.
Señalización.
Manual de
bioseguridad.
Descontaminación
rutinaria
Gabinete de
seguridad clase I
o II.
Guantes y
mascarilla.
Autoclave
Nivel 3 Causales de
enfermedades
serias o letales
Descontaminación
de todos los
Desechos, ropa de
trabajo.
Controles
periódicos.
Respirador
autónomo cuando
se requiera
Separación
física.
Puertas dobles con
cierre automático.
No recirculación de
aire.
Flujo de presión
negativa
Nivel 4 Alto riesgo de
enfermedad letal.
Infecciones
trasmitidas por aire
o vías desconocidas.
Ducha
descontaminante
al concluir.
Descontaminación
de todos los medios
Uso de trajes
completos con
presión positiva
cuando se trabaja
en gabinetes clase
I o II.
Sistema de
circulación de aire,
vacío y
descontaminación
dedicados
Conceptos básicos Antisepsia
Asepsia
Descontaminación
Esterilizacion
Infección
Sepsis
Métodos de antisepsia
• Lavado de manos y piel de pacientes :
• Uso de antisépticos: alcohol etílico 76%,
clorhexidina 0,01%. Iodopovidona 7.5%
con 1% de yodo.
• Desinfección de locales limpieza
mecánica con agua y detergente;
desinfección química (hipocloritode
sodio 0,1%; glutaraldehido).
glen.pptx

Más contenido relacionado

Similar a glen.pptx

Informativo de bioseguridad
Informativo  de bioseguridad Informativo  de bioseguridad
Informativo de bioseguridad
AlexToaquiza4
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionalesguest115c94
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
alexisisrael82
 
Informativo de bioseguridad 2
Informativo de bioseguridad 2Informativo de bioseguridad 2
Informativo de bioseguridad 2
AlexToaquiza4
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
InstitutoHuancayo1
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
InstitutoHuancayo1
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...carmen gomez
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
Veronica Flores
 
jofre-ramona.ppt
jofre-ramona.pptjofre-ramona.ppt
jofre-ramona.ppt
KaremVelez1
 
jofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).pptjofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).ppt
KaremVelez1
 
jofre-ramona.ppt
jofre-ramona.pptjofre-ramona.ppt
jofre-ramona.ppt
JeniferdianaOroscori
 
¡USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA FORMACIÓN DEL MVZ....pptx
¡USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA FORMACIÓN DEL MVZ....pptx¡USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA FORMACIÓN DEL MVZ....pptx
¡USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA FORMACIÓN DEL MVZ....pptx
edgaradriancastrocun
 
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdfBIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
YasminaSalasH
 
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.docx
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.docxBIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.docx
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.docx
giuliana14106
 
CHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docxCHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docx
AnitaMaliza
 
C:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La Medicina
C:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La MedicinaC:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La Medicina
C:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La Medicina
hospital universidad del norte
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
CERDANEIRAMARYCLAUDI
 

Similar a glen.pptx (20)

Informativo de bioseguridad
Informativo  de bioseguridad Informativo  de bioseguridad
Informativo de bioseguridad
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionales
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
 
Informativo de bioseguridad 2
Informativo de bioseguridad 2Informativo de bioseguridad 2
Informativo de bioseguridad 2
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
jofre-ramona.ppt
jofre-ramona.pptjofre-ramona.ppt
jofre-ramona.ppt
 
jofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).pptjofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).ppt
 
jofre-ramona.ppt
jofre-ramona.pptjofre-ramona.ppt
jofre-ramona.ppt
 
¡USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA FORMACIÓN DEL MVZ....pptx
¡USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA FORMACIÓN DEL MVZ....pptx¡USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA FORMACIÓN DEL MVZ....pptx
¡USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA FORMACIÓN DEL MVZ....pptx
 
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdfBIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
 
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.docx
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.docxBIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.docx
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.docx
 
CHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docxCHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docx
 
C:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La Medicina
C:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La MedicinaC:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La Medicina
C:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La Medicina
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 

Más de jorgeangulo48

jornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgradojornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgrado
jorgeangulo48
 
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuenteSíndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
jorgeangulo48
 
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptxgene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
jorgeangulo48
 
JESUS-BRIONES.pptx
JESUS-BRIONES.pptxJESUS-BRIONES.pptx
JESUS-BRIONES.pptx
jorgeangulo48
 
ACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptxACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptx
jorgeangulo48
 
cardio fisioooo.pptx
cardio fisioooo.pptxcardio fisioooo.pptx
cardio fisioooo.pptx
jorgeangulo48
 
PENICILINAS.pptx
PENICILINAS.pptxPENICILINAS.pptx
PENICILINAS.pptx
jorgeangulo48
 
Seminario Genesis.pptx
Seminario Genesis.pptxSeminario Genesis.pptx
Seminario Genesis.pptx
jorgeangulo48
 
Aspectos éticos y legales de procedimientos invasivos.pptx
Aspectos éticos y legales de procedimientos invasivos.pptxAspectos éticos y legales de procedimientos invasivos.pptx
Aspectos éticos y legales de procedimientos invasivos.pptx
jorgeangulo48
 

Más de jorgeangulo48 (9)

jornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgradojornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgrado
 
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuenteSíndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
Síndrome emetico de lo frecuente a lo infrecuente
 
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptxgene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
 
JESUS-BRIONES.pptx
JESUS-BRIONES.pptxJESUS-BRIONES.pptx
JESUS-BRIONES.pptx
 
ACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptxACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptx
 
cardio fisioooo.pptx
cardio fisioooo.pptxcardio fisioooo.pptx
cardio fisioooo.pptx
 
PENICILINAS.pptx
PENICILINAS.pptxPENICILINAS.pptx
PENICILINAS.pptx
 
Seminario Genesis.pptx
Seminario Genesis.pptxSeminario Genesis.pptx
Seminario Genesis.pptx
 
Aspectos éticos y legales de procedimientos invasivos.pptx
Aspectos éticos y legales de procedimientos invasivos.pptxAspectos éticos y legales de procedimientos invasivos.pptx
Aspectos éticos y legales de procedimientos invasivos.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

glen.pptx

  • 1. CARACAS,ENERO 2023 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO PERIIFERICO DE COCHE DR MIGUEL ANGEL RANGEL PNFA EN MEDICINA INTERNA MODULO: MEDIOS INVASIVOS BIOSEGURIDAD EN MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA RESIDENTE: Dra. GLENDY CALDERIN R1 TUTOR: Dr. ERICK MADRIZ
  • 2.
  • 3. La bioseguridad Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, centros asistenciales y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico
  • 4. Elementos básicos de bioseguridad Prácticas de trabajo. Equipo de seguridad Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias).
  • 5. Niveles de bioseguridad según estándares internacionales Nivel4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
  • 6. Niveles Agentes infecciosos Practicas de trabajo Barreras ptimarias Barreras secundarias Nivel 1 No causan enfermedad Estándar No requeridas Lavado con agua corriente Nivel 2 Peligro de infección por heridas, ingestión o mucosas. Señalización. Manual de bioseguridad. Descontaminación rutinaria Gabinete de seguridad clase I o II. Guantes y mascarilla. Autoclave Nivel 3 Causales de enfermedades serias o letales Descontaminación de todos los Desechos, ropa de trabajo. Controles periódicos. Respirador autónomo cuando se requiera Separación física. Puertas dobles con cierre automático. No recirculación de aire. Flujo de presión negativa Nivel 4 Alto riesgo de enfermedad letal. Infecciones trasmitidas por aire o vías desconocidas. Ducha descontaminante al concluir. Descontaminación de todos los medios Uso de trajes completos con presión positiva cuando se trabaja en gabinetes clase I o II. Sistema de circulación de aire, vacío y descontaminación dedicados
  • 8. Métodos de antisepsia • Lavado de manos y piel de pacientes : • Uso de antisépticos: alcohol etílico 76%, clorhexidina 0,01%. Iodopovidona 7.5% con 1% de yodo. • Desinfección de locales limpieza mecánica con agua y detergente; desinfección química (hipocloritode sodio 0,1%; glutaraldehido).