SlideShare una empresa de Scribd logo
Globalización y
Apertura
Económica
Universidad Regiomontana
vinculación empresarial
Lic. Héctor Castillo Ábrego
Lic. María del Pilar Arjona
Lic. Karina Limas RodrLic. Karina Limas RodrLic. Karina Limas RodrLic. Karina Limas Rodrííííguez 673938guez 673938guez 673938guez 673938
Lic.Lic.Lic.Lic. KarlaKarlaKarlaKarla MartMartMartMartíííínez Montemayor 678546nez Montemayor 678546nez Montemayor 678546nez Montemayor 678546
Lic. RobertoLic. RobertoLic. RobertoLic. Roberto MillingMillingMillingMilling Garza 33626Garza 33626Garza 33626Garza 33626
Lic. Hilda VerLic. Hilda VerLic. Hilda VerLic. Hilda Veróóóónica Salazar Garza 477455nica Salazar Garza 477455nica Salazar Garza 477455nica Salazar Garza 477455
Lic.Lic.Lic.Lic. LizbethLizbethLizbethLizbeth Virginia Sales CVirginia Sales CVirginia Sales CVirginia Sales Cááááceres 682279ceres 682279ceres 682279ceres 682279
Lic. Carmen TorresLic. Carmen TorresLic. Carmen TorresLic. Carmen Torres VillarrealVillarrealVillarrealVillarreal 679903679903679903679903
Lic. IrmaLic. IrmaLic. IrmaLic. Irma ViridianaViridianaViridianaViridiana VelazcoVelazcoVelazcoVelazco RodrRodrRodrRodrííííguez 674597guez 674597guez 674597guez 674597
globalización
¿Qué es?
Proceso polProceso polProceso polProceso políííítico, econtico, econtico, econtico, econóóóómico, social y ecolmico, social y ecolmico, social y ecolmico, social y ecolóóóógico que estgico que estgico que estgico que estáááá
teniendo lugar actualmente a nivel planetario.teniendo lugar actualmente a nivel planetario.teniendo lugar actualmente a nivel planetario.teniendo lugar actualmente a nivel planetario.
¿Qué implica?
LosLosLosLos áááámbitos de la vida sermbitos de la vida sermbitos de la vida sermbitos de la vida seráááánnnn
regulados por el Libreregulados por el Libreregulados por el Libreregulados por el Libre
Mercado (salud, educaciMercado (salud, educaciMercado (salud, educaciMercado (salud, educacióóóón,n,n,n,
informaciinformaciinformaciinformacióóóón, etc.)n, etc.)n, etc.)n, etc.)
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
Incremento en laIncremento en laIncremento en laIncremento en la
desigualdad debido adesigualdad debido adesigualdad debido adesigualdad debido a
que las Multinacionalesque las Multinacionalesque las Multinacionalesque las Multinacionales
tienen mtienen mtienen mtienen máááás poders poders poders poder
Es un proceso polEs un proceso polEs un proceso polEs un proceso políííítico dirigido portico dirigido portico dirigido portico dirigido por
una minoruna minoruna minoruna minoríííía a trava a trava a trava a travéééés des des des de
determinadas institucionesdeterminadas institucionesdeterminadas institucionesdeterminadas instituciones
internacionales como el Bancointernacionales como el Bancointernacionales como el Bancointernacionales como el Banco
Mundial, FMI (Fondo MonetarioMundial, FMI (Fondo MonetarioMundial, FMI (Fondo MonetarioMundial, FMI (Fondo Monetario
Internacional) y la OMCInternacional) y la OMCInternacional) y la OMCInternacional) y la OMC
(Organizaci(Organizaci(Organizaci(Organizacióóóón Mundial den Mundial den Mundial den Mundial de
Comercio).Comercio).Comercio).Comercio).
Banco MundialBanco MundialBanco MundialBanco Mundial
Se ocupa de financiar los
grandes proyectos que
necesitan las grandes
empresas para destruir los
mercados locales y expoliar
recursos (infraestructuras de
transporte de mercancías,
oleoductos, etc.)
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario InternacionalFondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Organismo que impone a la
mayoría de los países pobres
las políticas que debe aplicar.
OrganizaciOrganizaciOrganizaciOrganizacióóóón Mundial den Mundial den Mundial den Mundial de
ComercioComercioComercioComercio
Es el organismo encargado de
impulsar el comercio y es
considerada como la
organización mas importante del
mundo.
Es el fomento de los países a la generación de nuevos productos
con mayor valor agregado, tal es el caso de las exportaciones de
manufacturas de alta tecnología, principalmente bienes de
capital y equipos con alto componente electrónico.
-Creación de nuevas maneras de hacer negocio.
-Nuevas oportunidades de desarrollo
-Pequeñas empresas obtienen mayores ventajas al vincularse
con empresas transnacionales a través de franquicias
(subcontratos y alianzas).
-Mayor competencia de mercados.
¿Cuáles son las ventajas de la Globalización?
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
globalización
-Falta de cultura de cooperación en las empresas.
-Actitud anticompetitiva en las relaciones entre las empresas
-Falta de un ambiente institucional q estimule y haga viable la
existencia de mecanismos para la cooperación.
-Falta de comunicación
¿Qué impide la Globalización?
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
globalización
conclusión
-Debemos estar preparados para los cambios, el mundo
esta en constante movimiento y las cosas nunca volverán a
ser como antes.
-“Formamos nuestras herramientas y luego éstas nos
forman” Marshall McLuhan
-Nosotros creamos la globalización. Ahora, la
globalización nos está formando a nosotros.
-¡Tenemos que GLOBALIZARNOS o MORIR!
Una economía global es aquella en donde los bienes,
servicios, personas, habilidades e ideas se mueven
libremente a través de las fronteras geográficas.
Las oportunidades y desafíos interesantes se asocian a la
aparición de una economía global.
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
globalización
La economía global
País 2001 2002 1999
E.U.AE.U.AE.U.AE.U.A.... 1 1 1
FinlandiaFinlandiaFinlandiaFinlandia 3 4 5
SueciaSueciaSueciaSuecia 8 14 14
Suiza 10 7 7
AustriaAustriaAustriaAustria 14 15 18
Dinamarca 15 13 9
Noruega 20 17 16
Nueva Zelanda 21 18 17
España 23 23 20
CoreaCoreaCoreaCorea 28 28 41
Grecia 30 34 32
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
globalización
Rango de competitividad de los países
InicioInicioInicioInicio
GlobalGlobalGlobalGlobal
Los clientes
requieren
presencia
internacional
Los mercados
interiores son
demasiado
pequeños
para soportar
costos
La
competencia
extranjera se
incorporará
rápidamente
al mercado
Los recursos
humanos se
dispersan
entre los
países
El
financiamiento
extranjero es
mejor
La inercia
doméstica puede
impedir esfuerzos
de
internacionalizar
Factores que favorecen un
comienzo global
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
globalización
EficaciaEficaciaEficaciaEficacia
DirectivaDirectivaDirectivaDirectiva
Planeación y
administración
Gerencia
propia
ConocimientoConocimientoConocimientoConocimiento
globalglobalglobalglobal
Trabajo en
equipo
Capacidad de
comunicación
Acción
estratégica
Modelo de Capacidades Directivas
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
globalización
globalización
¿Club privado?
-La crisis del capitalismo fuera de los países avanzados se debe a los países
en vías de desarrollo no han podido “globalizar” el capital en sus
territorios.
-Las personas en estos países ve al capitalismo como un club privado
discriminatorio y que solo beneficia al occidente y a las élites.
-Los tecnócratas han adoptado una perspectiva excesivamente panorámica
frente al proceso globalizador.
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
““““Cada vez frustra mas no ser dueCada vez frustra mas no ser dueCada vez frustra mas no ser dueCada vez frustra mas no ser dueñññño del propio destino.o del propio destino.o del propio destino.o del propio destino.””””
-La estabilización y los ajustes a escala macro permitieron prosperar a los
negocios legales y a los inversionistas extranjeros y a los economistas
controlar la caja fiscal
-Pasaron por alto a los pobres.
-Se olvidó que las personas son los agentes fundamentales del cambio
globalización
Globalizarse o morir.
- Internet: El principal medio de comunicación en la globalización.
- Los usuarios de la red: Marcan las tendencias globales.
- La estrategia en el nuevo contexto: “Moldear el futuro a través de la voluntad”.
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
1. KeynesianoKeynesianoKeynesianoKeynesiano
2. Sin fronterasSin fronterasSin fronterasSin fronteras, se necesita proteger las fuerzas fundamentales en el
trabajo, conocidas como las 4C: comunicación (información),
capital (inversión), corporación (industria) y consumidores
(individuos).
3. CibernCibernCibernCibernééééticoticoticotico
4. Modelo mModelo mModelo mModelo múúúúltiple (matemltiple (matemltiple (matemltiple (matemáááático)tico)tico)tico).
Los modelos económicos del siglo XXI
globalización
¿Cómo pueden competir los países en la nueva economía?
-Asegurarse de que a las regiones se les permita trabajar con el resto del mundo.
-Que los gobiernos regionales formen grupos o conglomerados efectivos para
sobrevivir y destacar.
-Que las compañías eviten la dispersión y se concentren en un solo negocio.
-La estrategia es necesaria pero antes de llevarla a cabo, lo primero que se
requiere es tener una visión.
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
- México esta en una posición difícil. Debe innovar y crear
marcas, si se confina al viejo modelo de obra de mano barata
(juego imposible de ganar frente China) los demás países no
invertirán en nuestro territorio.
- Abrirse camino en el país asiático no será difícil porque tenemos
la experiencia y sabemos como movernos dentro del mercado
estadounidense.
¿Qué debe hacer México?
globalización
Proceso Político entendido como el incremento de la apertura
económica. Es el intercambio de bienes y servicios.
- Es el libre movimiento de capitales que ha integrado a las bolsas de
valores y centros financieros de todo el mundo.
- Revolucionó las comunicaciones y la Informática, así como generó un
cambio en las políticas.
- La evasión fiscal, generó un desafío importante para autoridades
encargadas de la administración tributaria y aduanera, debido a la
creciente innovación de instrumentos financieros provocada por el mayor
flujo de capitales en el mundo.
Características
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
globalización
-El cambio estructural permitió a las empresas utilizar “los paraísos fiscales”
ocultando a través de ellos fondos provenientes de operaciones fraudulentas.
-El desarrollo tecnológico permitió negociar con mayor facilidad productos y
servicios, pagar y cobrar o cambiar de un país a otro las operaciones de un
negocio.
-En Latinoamérica muchas empresas al no estar preparadas para competir
globalmente, se vieron afectadas por el impacto de procesos de apertura
económica y se basaron en dos aspectos:
a)a)a)a) Modernización de sus plantas y equipos de producción (tecnología dura)
b)b)b)b) Inmediata preparación de recursos humanos (personal) tendiente a lograr
un nuevo perfil profesional (tecnología blanda)
Características
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
globalización
Destruye empleos:Destruye empleos:Destruye empleos:Destruye empleos:
Las políticas comerciales no afectan el número de empleos, si afecta el tipo de
labores que realiza la gente. Los países tienden a especializarse en aquello
que son más productivos.
GlobalizaciGlobalizaciGlobalizaciGlobalizacióóóón = Explotacin = Explotacin = Explotacin = Explotacióóóón de los mn de los mn de los mn de los máááás pobres:s pobres:s pobres:s pobres:
En la década de los 90, el 81% de la inversión extranjera directa de EU
fue a tres partes del mundo: Canadá, Europa Occidental y Japón.
Los inversionistas ponen su capital en los lugares que les ofrecen los
mayores retornos, y por lo general es en donde los salarios son los más
altos.
Los mitos de la globalización
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
La globalizaciLa globalizaciLa globalizaciLa globalizacióóóón crea desigualdad:n crea desigualdad:n crea desigualdad:n crea desigualdad:
Dentro de los países que han abierto sus economías al comercio y a la
inversión, las clases medias han crecido, lo que quiere decir que existe menos
inequidad.
globalización
La globalizaciLa globalizaciLa globalizaciLa globalizacióóóón conduce a la paz al disminuir los incentivos para eln conduce a la paz al disminuir los incentivos para eln conduce a la paz al disminuir los incentivos para eln conduce a la paz al disminuir los incentivos para el
conflicto:conflicto:conflicto:conflicto:
Las personas pueden verse como socios cooperando en beneficio mutuo
y no como rivales mortales. Hay un viejo adagio que dice: “Cuando los
bienes no puedan cruzar las fronteras, los ejércitos seguramente lo
harán”.
Beneficios
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
El comercio genera riqueza:El comercio genera riqueza:El comercio genera riqueza:El comercio genera riqueza:
Permite intercambiar productos que uno puede producir más barato, por
aquellos que nos cuesta más producir.
El comercio conlleva beneficios para todos:El comercio conlleva beneficios para todos:El comercio conlleva beneficios para todos:El comercio conlleva beneficios para todos:
Cada parte se beneficia del comercio, si se especializan en lo que
mejor saben hacer.
globalización
-Término utilizado en 1985 por TheodoreTheodoreTheodoreTheodore LevittLevittLevittLevitt en “The Globalization of Markets”.
-ToniToniToniToni CominCominCominComin lo define como un proceso económico que consiste en la creciente
integración de las distintas economías nacionales en un único Mercado Capitalista
Mundial.
-EtimolEtimolEtimolEtimolóóóógicamentegicamentegicamentegicamente: Glacisismo derivado del francés “Mondialisation”; anglicismo derivado
del inglés “Globalization”. En español Global no equivale a Mundial.
-El Diccionario de la Real Academia EspaEl Diccionario de la Real Academia EspaEl Diccionario de la Real Academia EspaEl Diccionario de la Real Academia Españñññolaolaolaola registra el término como: “La tendencia de
los mercados y de las empresas a entenderse, alcanzando una dimensión mundial que
sobrepasa las fronteras nacionales”.
-Según el FMIFMIFMIFMI es una “interdependencia económica creciente del conjunto de países del
mundo, provocada por el volumen y la variedad de las transacciones de bienes y servicios,
así como los flujos internacionales de capitales.
Definiciones
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
globalización
Globalización
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
Proceso Unifica
Sociedades
Mercados
Culturas
A través de
Transformaciones
Sociales
Económicas
Políticas
Que dan un
Carácter Global
Por lo que los
modelos de
producción y
modelos de
capital
Registran un
incremento del
Comercio
internacional y
las Inversiones
Debido a las
caídas de las
Barreras
arancelarias y la
Interdependencia de las
naciones
globalización
Es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso
tecnológico
Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo,
especialmente a través del comercio y los flujos financieros.
Considera:Considera:Considera:Considera:
Desarrollo tecnológico, las tecnologías de información, las comunicaciones y
por lo tanto la transformación empresarial en su universo.
Globalización Económica
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
globalización
Es el proceso a través del cual la economía se
ajusta a las nuevas realidades del mercado y
sus relaciones sociales, así como las
transformaciones comerciales, tecnológicas y
mundiales.
-Homologa la economía de los países
-Fortalece la inversión privada
-Incentiva la inversión foránea eliminando regulaciones y control
de precios nacionales e internacionales.
-Reduce restricciones en mercados financieros, fiscales,
monetarios y de inversión.
-Fomento a la modernización y la eficiencia en la producción.
-Mayor competitividad en los mercados internacionales.
-Generación de más empleos.
Apertura económica
a p e r t u r a e c o n ó m i c a
Globalización y
Apertura Económica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocios Internacionales 1.2 Concepto
Negocios Internacionales 1.2 ConceptoNegocios Internacionales 1.2 Concepto
Negocios Internacionales 1.2 Concepto
Leonidas Zavala Lazo
 
Clase 4G Ventas
Clase 4G VentasClase 4G Ventas
Clase 4G Ventas
fvillalobosveas
 
BRICS y TICKS
BRICS y TICKSBRICS y TICKS
BRICS y TICKS
abetocantu1
 
La participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionalesLa participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionales
Ramírez Csar
 
Globalización: Meta 4.2
Globalización: Meta 4.2Globalización: Meta 4.2
Globalización: Meta 4.2
JuanMontesLpez1
 
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESMitzi Linares Vizcarra
 
Tema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacionalTema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacionalAlicia De la Peña
 
Guia n°2 primero medio historia, geografía y ciencias sociales
Guia n°2 primero medio historia, geografía y ciencias socialesGuia n°2 primero medio historia, geografía y ciencias sociales
Guia n°2 primero medio historia, geografía y ciencias socialesAd
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
MariiaNiiz CH
 
Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Oportunidades para proveedores de la minería 2014Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Agencia Exportadora®
 
el siglo de los mercados emergentes
el siglo de los mercados emergentesel siglo de los mercados emergentes
el siglo de los mercados emergentesandres alfonso daza
 
2015 multilatinas brochure
2015 multilatinas brochure2015 multilatinas brochure
2015 multilatinas brochure
Ivan Zea
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El SalavadorEstudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
luiggim65
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
PamelaLopez113
 
El comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexicoEl comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexico
Victor Javier Torres Herrera
 
Las corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexicoLas corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexicoJessicaRivera12
 
Las corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexicoLas corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexicoJessicaRivera12
 

La actualidad más candente (20)

Negocios Internacionales 1.2 Concepto
Negocios Internacionales 1.2 ConceptoNegocios Internacionales 1.2 Concepto
Negocios Internacionales 1.2 Concepto
 
Clase 4G Ventas
Clase 4G VentasClase 4G Ventas
Clase 4G Ventas
 
BRICS y TICKS
BRICS y TICKSBRICS y TICKS
BRICS y TICKS
 
La participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionalesLa participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionales
 
expansión
expansiónexpansión
expansión
 
Globalización: Meta 4.2
Globalización: Meta 4.2Globalización: Meta 4.2
Globalización: Meta 4.2
 
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Tema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacionalTema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacional
 
Guia n°2 primero medio historia, geografía y ciencias sociales
Guia n°2 primero medio historia, geografía y ciencias socialesGuia n°2 primero medio historia, geografía y ciencias sociales
Guia n°2 primero medio historia, geografía y ciencias sociales
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
 
Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Oportunidades para proveedores de la minería 2014Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Oportunidades para proveedores de la minería 2014
 
el siglo de los mercados emergentes
el siglo de los mercados emergentesel siglo de los mercados emergentes
el siglo de los mercados emergentes
 
2015 multilatinas brochure
2015 multilatinas brochure2015 multilatinas brochure
2015 multilatinas brochure
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El SalavadorEstudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
 
Politica comercial y economica
Politica comercial y economicaPolitica comercial y economica
Politica comercial y economica
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
El comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexicoEl comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexico
 
Las corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexicoLas corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexico
 
Las corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexicoLas corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexico
 

Destacado

Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
Liberman Gonzalez Canabal
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Economist
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Juan Florez
 
Principios De La Politica Exterior
Principios De La Politica ExteriorPrincipios De La Politica Exterior
Principios De La Politica Exteriorcaosman
 
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
IntegraciÓN EconÓMica Y MonetariaIntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
IntegraciÓN EconÓMica Y MonetariaFinancieros2008
 
Polìticas Comerciales DE Mexico
Polìticas Comerciales DE MexicoPolìticas Comerciales DE Mexico
Polìticas Comerciales DE Mexico
SEGA
 
PolíTica Comercial En MéXico
PolíTica Comercial En MéXicoPolíTica Comercial En MéXico
PolíTica Comercial En MéXicorollo62
 

Destacado (9)

Comercio internacional caso mexico
Comercio internacional caso mexicoComercio internacional caso mexico
Comercio internacional caso mexico
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
 
Principios De La Politica Exterior
Principios De La Politica ExteriorPrincipios De La Politica Exterior
Principios De La Politica Exterior
 
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
IntegraciÓN EconÓMica Y MonetariaIntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
 
Polìticas Comerciales DE Mexico
Polìticas Comerciales DE MexicoPolìticas Comerciales DE Mexico
Polìticas Comerciales DE Mexico
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
PolíTica Comercial En MéXico
PolíTica Comercial En MéXicoPolíTica Comercial En MéXico
PolíTica Comercial En MéXico
 

Similar a Globalización

La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaAlicia Soto Islas
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Amber Miller
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Asael Martínez
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Nyyñà Maldonado
 
La globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económicoLa globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económico
JERMAIONY
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
alejandrovalladareslopez
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
alejandra alvarez cruz
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
Hilder Lino Roque
 
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones ResumenFerrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Lihuen Ortega
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5Praxisfhycs
 
Intercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesisIntercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesis
Saabrynaa
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
GaelSilva95
 
globalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptxglobalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptx
MtymyVrgs
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
LA GRAN APUESTA
LA GRAN APUESTALA GRAN APUESTA
LA GRAN APUESTA
lmendozaf
 

Similar a Globalización (20)

Universidad autonoma de tlaxcala
Universidad autonoma de tlaxcalaUniversidad autonoma de tlaxcala
Universidad autonoma de tlaxcala
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económicoLa globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económico
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
 
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones ResumenFerrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones Resumen
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5
 
Intercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesisIntercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesis
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
L a globalización
L a globalizaciónL a globalización
L a globalización
 
L a globalización
L a globalizaciónL a globalización
L a globalización
 
globalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptxglobalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptx
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
LA GRAN APUESTA
LA GRAN APUESTALA GRAN APUESTA
LA GRAN APUESTA
 

Más de Michael Perez

Repaso de Funciones
Repaso de FuncionesRepaso de Funciones
Repaso de Funciones
Michael Perez
 
Embarazo precoz consejeria escolar 2013 sept
Embarazo precoz consejeria escolar 2013 septEmbarazo precoz consejeria escolar 2013 sept
Embarazo precoz consejeria escolar 2013 septMichael Perez
 
Dependencia química en adolescentes
Dependencia química en adolescentesDependencia química en adolescentes
Dependencia química en adolescentes
Michael Perez
 
La gametogenesis
La gametogenesisLa gametogenesis
La gametogenesis
Michael Perez
 
Actividades economicas de los primeros pobladores de centroamerica
Actividades economicas de los primeros pobladores de centroamericaActividades economicas de los primeros pobladores de centroamerica
Actividades economicas de los primeros pobladores de centroamerica
Michael Perez
 
tutorial para optimizar imagenes en paint
tutorial para optimizar imagenes en painttutorial para optimizar imagenes en paint
tutorial para optimizar imagenes en paintMichael Perez
 
Animales útiles y perjudiciales
Animales útiles y perjudicialesAnimales útiles y perjudiciales
Animales útiles y perjudicialesMichael Perez
 
Los Viajes de Colón
Los Viajes de ColónLos Viajes de Colón
Los Viajes de ColónMichael Perez
 
Animales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y PerjudicialesAnimales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y PerjudicialesMichael Perez
 

Más de Michael Perez (13)

Repaso de Funciones
Repaso de FuncionesRepaso de Funciones
Repaso de Funciones
 
Embarazo precoz consejeria escolar 2013 sept
Embarazo precoz consejeria escolar 2013 septEmbarazo precoz consejeria escolar 2013 sept
Embarazo precoz consejeria escolar 2013 sept
 
Dependencia química en adolescentes
Dependencia química en adolescentesDependencia química en adolescentes
Dependencia química en adolescentes
 
La gametogenesis
La gametogenesisLa gametogenesis
La gametogenesis
 
Actividades economicas de los primeros pobladores de centroamerica
Actividades economicas de los primeros pobladores de centroamericaActividades economicas de los primeros pobladores de centroamerica
Actividades economicas de los primeros pobladores de centroamerica
 
tutorial para optimizar imagenes en paint
tutorial para optimizar imagenes en painttutorial para optimizar imagenes en paint
tutorial para optimizar imagenes en paint
 
Animales útiles y perjudiciales
Animales útiles y perjudicialesAnimales útiles y perjudiciales
Animales útiles y perjudiciales
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La energia 6 grado
La energia 6 gradoLa energia 6 grado
La energia 6 grado
 
Tipo de lentes
Tipo de lentesTipo de lentes
Tipo de lentes
 
Tipo de lentes
Tipo de lentesTipo de lentes
Tipo de lentes
 
Los Viajes de Colón
Los Viajes de ColónLos Viajes de Colón
Los Viajes de Colón
 
Animales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y PerjudicialesAnimales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y Perjudiciales
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Globalización

  • 2. Universidad Regiomontana vinculación empresarial Lic. Héctor Castillo Ábrego Lic. María del Pilar Arjona Lic. Karina Limas RodrLic. Karina Limas RodrLic. Karina Limas RodrLic. Karina Limas Rodrííííguez 673938guez 673938guez 673938guez 673938 Lic.Lic.Lic.Lic. KarlaKarlaKarlaKarla MartMartMartMartíííínez Montemayor 678546nez Montemayor 678546nez Montemayor 678546nez Montemayor 678546 Lic. RobertoLic. RobertoLic. RobertoLic. Roberto MillingMillingMillingMilling Garza 33626Garza 33626Garza 33626Garza 33626 Lic. Hilda VerLic. Hilda VerLic. Hilda VerLic. Hilda Veróóóónica Salazar Garza 477455nica Salazar Garza 477455nica Salazar Garza 477455nica Salazar Garza 477455 Lic.Lic.Lic.Lic. LizbethLizbethLizbethLizbeth Virginia Sales CVirginia Sales CVirginia Sales CVirginia Sales Cááááceres 682279ceres 682279ceres 682279ceres 682279 Lic. Carmen TorresLic. Carmen TorresLic. Carmen TorresLic. Carmen Torres VillarrealVillarrealVillarrealVillarreal 679903679903679903679903 Lic. IrmaLic. IrmaLic. IrmaLic. Irma ViridianaViridianaViridianaViridiana VelazcoVelazcoVelazcoVelazco RodrRodrRodrRodrííííguez 674597guez 674597guez 674597guez 674597
  • 3. globalización ¿Qué es? Proceso polProceso polProceso polProceso políííítico, econtico, econtico, econtico, econóóóómico, social y ecolmico, social y ecolmico, social y ecolmico, social y ecolóóóógico que estgico que estgico que estgico que estáááá teniendo lugar actualmente a nivel planetario.teniendo lugar actualmente a nivel planetario.teniendo lugar actualmente a nivel planetario.teniendo lugar actualmente a nivel planetario. ¿Qué implica? LosLosLosLos áááámbitos de la vida sermbitos de la vida sermbitos de la vida sermbitos de la vida seráááánnnn regulados por el Libreregulados por el Libreregulados por el Libreregulados por el Libre Mercado (salud, educaciMercado (salud, educaciMercado (salud, educaciMercado (salud, educacióóóón,n,n,n, informaciinformaciinformaciinformacióóóón, etc.)n, etc.)n, etc.)n, etc.) a p e r t u r a e c o n ó m i c a Incremento en laIncremento en laIncremento en laIncremento en la desigualdad debido adesigualdad debido adesigualdad debido adesigualdad debido a que las Multinacionalesque las Multinacionalesque las Multinacionalesque las Multinacionales tienen mtienen mtienen mtienen máááás poders poders poders poder Es un proceso polEs un proceso polEs un proceso polEs un proceso políííítico dirigido portico dirigido portico dirigido portico dirigido por una minoruna minoruna minoruna minoríííía a trava a trava a trava a travéééés des des des de determinadas institucionesdeterminadas institucionesdeterminadas institucionesdeterminadas instituciones internacionales como el Bancointernacionales como el Bancointernacionales como el Bancointernacionales como el Banco Mundial, FMI (Fondo MonetarioMundial, FMI (Fondo MonetarioMundial, FMI (Fondo MonetarioMundial, FMI (Fondo Monetario Internacional) y la OMCInternacional) y la OMCInternacional) y la OMCInternacional) y la OMC (Organizaci(Organizaci(Organizaci(Organizacióóóón Mundial den Mundial den Mundial den Mundial de Comercio).Comercio).Comercio).Comercio). Banco MundialBanco MundialBanco MundialBanco Mundial Se ocupa de financiar los grandes proyectos que necesitan las grandes empresas para destruir los mercados locales y expoliar recursos (infraestructuras de transporte de mercancías, oleoductos, etc.) Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario InternacionalFondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional Organismo que impone a la mayoría de los países pobres las políticas que debe aplicar. OrganizaciOrganizaciOrganizaciOrganizacióóóón Mundial den Mundial den Mundial den Mundial de ComercioComercioComercioComercio Es el organismo encargado de impulsar el comercio y es considerada como la organización mas importante del mundo.
  • 4. Es el fomento de los países a la generación de nuevos productos con mayor valor agregado, tal es el caso de las exportaciones de manufacturas de alta tecnología, principalmente bienes de capital y equipos con alto componente electrónico. -Creación de nuevas maneras de hacer negocio. -Nuevas oportunidades de desarrollo -Pequeñas empresas obtienen mayores ventajas al vincularse con empresas transnacionales a través de franquicias (subcontratos y alianzas). -Mayor competencia de mercados. ¿Cuáles son las ventajas de la Globalización? a p e r t u r a e c o n ó m i c a globalización
  • 5. -Falta de cultura de cooperación en las empresas. -Actitud anticompetitiva en las relaciones entre las empresas -Falta de un ambiente institucional q estimule y haga viable la existencia de mecanismos para la cooperación. -Falta de comunicación ¿Qué impide la Globalización? a p e r t u r a e c o n ó m i c a globalización
  • 6. conclusión -Debemos estar preparados para los cambios, el mundo esta en constante movimiento y las cosas nunca volverán a ser como antes. -“Formamos nuestras herramientas y luego éstas nos forman” Marshall McLuhan -Nosotros creamos la globalización. Ahora, la globalización nos está formando a nosotros. -¡Tenemos que GLOBALIZARNOS o MORIR!
  • 7. Una economía global es aquella en donde los bienes, servicios, personas, habilidades e ideas se mueven libremente a través de las fronteras geográficas. Las oportunidades y desafíos interesantes se asocian a la aparición de una economía global. a p e r t u r a e c o n ó m i c a globalización La economía global
  • 8. País 2001 2002 1999 E.U.AE.U.AE.U.AE.U.A.... 1 1 1 FinlandiaFinlandiaFinlandiaFinlandia 3 4 5 SueciaSueciaSueciaSuecia 8 14 14 Suiza 10 7 7 AustriaAustriaAustriaAustria 14 15 18 Dinamarca 15 13 9 Noruega 20 17 16 Nueva Zelanda 21 18 17 España 23 23 20 CoreaCoreaCoreaCorea 28 28 41 Grecia 30 34 32 a p e r t u r a e c o n ó m i c a globalización Rango de competitividad de los países
  • 9. InicioInicioInicioInicio GlobalGlobalGlobalGlobal Los clientes requieren presencia internacional Los mercados interiores son demasiado pequeños para soportar costos La competencia extranjera se incorporará rápidamente al mercado Los recursos humanos se dispersan entre los países El financiamiento extranjero es mejor La inercia doméstica puede impedir esfuerzos de internacionalizar Factores que favorecen un comienzo global a p e r t u r a e c o n ó m i c a globalización
  • 11. globalización ¿Club privado? -La crisis del capitalismo fuera de los países avanzados se debe a los países en vías de desarrollo no han podido “globalizar” el capital en sus territorios. -Las personas en estos países ve al capitalismo como un club privado discriminatorio y que solo beneficia al occidente y a las élites. -Los tecnócratas han adoptado una perspectiva excesivamente panorámica frente al proceso globalizador. a p e r t u r a e c o n ó m i c a ““““Cada vez frustra mas no ser dueCada vez frustra mas no ser dueCada vez frustra mas no ser dueCada vez frustra mas no ser dueñññño del propio destino.o del propio destino.o del propio destino.o del propio destino.”””” -La estabilización y los ajustes a escala macro permitieron prosperar a los negocios legales y a los inversionistas extranjeros y a los economistas controlar la caja fiscal -Pasaron por alto a los pobres. -Se olvidó que las personas son los agentes fundamentales del cambio
  • 12. globalización Globalizarse o morir. - Internet: El principal medio de comunicación en la globalización. - Los usuarios de la red: Marcan las tendencias globales. - La estrategia en el nuevo contexto: “Moldear el futuro a través de la voluntad”. a p e r t u r a e c o n ó m i c a 1. KeynesianoKeynesianoKeynesianoKeynesiano 2. Sin fronterasSin fronterasSin fronterasSin fronteras, se necesita proteger las fuerzas fundamentales en el trabajo, conocidas como las 4C: comunicación (información), capital (inversión), corporación (industria) y consumidores (individuos). 3. CibernCibernCibernCibernééééticoticoticotico 4. Modelo mModelo mModelo mModelo múúúúltiple (matemltiple (matemltiple (matemltiple (matemáááático)tico)tico)tico). Los modelos económicos del siglo XXI
  • 13. globalización ¿Cómo pueden competir los países en la nueva economía? -Asegurarse de que a las regiones se les permita trabajar con el resto del mundo. -Que los gobiernos regionales formen grupos o conglomerados efectivos para sobrevivir y destacar. -Que las compañías eviten la dispersión y se concentren en un solo negocio. -La estrategia es necesaria pero antes de llevarla a cabo, lo primero que se requiere es tener una visión. a p e r t u r a e c o n ó m i c a - México esta en una posición difícil. Debe innovar y crear marcas, si se confina al viejo modelo de obra de mano barata (juego imposible de ganar frente China) los demás países no invertirán en nuestro territorio. - Abrirse camino en el país asiático no será difícil porque tenemos la experiencia y sabemos como movernos dentro del mercado estadounidense. ¿Qué debe hacer México?
  • 14. globalización Proceso Político entendido como el incremento de la apertura económica. Es el intercambio de bienes y servicios. - Es el libre movimiento de capitales que ha integrado a las bolsas de valores y centros financieros de todo el mundo. - Revolucionó las comunicaciones y la Informática, así como generó un cambio en las políticas. - La evasión fiscal, generó un desafío importante para autoridades encargadas de la administración tributaria y aduanera, debido a la creciente innovación de instrumentos financieros provocada por el mayor flujo de capitales en el mundo. Características a p e r t u r a e c o n ó m i c a
  • 15. globalización -El cambio estructural permitió a las empresas utilizar “los paraísos fiscales” ocultando a través de ellos fondos provenientes de operaciones fraudulentas. -El desarrollo tecnológico permitió negociar con mayor facilidad productos y servicios, pagar y cobrar o cambiar de un país a otro las operaciones de un negocio. -En Latinoamérica muchas empresas al no estar preparadas para competir globalmente, se vieron afectadas por el impacto de procesos de apertura económica y se basaron en dos aspectos: a)a)a)a) Modernización de sus plantas y equipos de producción (tecnología dura) b)b)b)b) Inmediata preparación de recursos humanos (personal) tendiente a lograr un nuevo perfil profesional (tecnología blanda) Características a p e r t u r a e c o n ó m i c a
  • 16. globalización Destruye empleos:Destruye empleos:Destruye empleos:Destruye empleos: Las políticas comerciales no afectan el número de empleos, si afecta el tipo de labores que realiza la gente. Los países tienden a especializarse en aquello que son más productivos. GlobalizaciGlobalizaciGlobalizaciGlobalizacióóóón = Explotacin = Explotacin = Explotacin = Explotacióóóón de los mn de los mn de los mn de los máááás pobres:s pobres:s pobres:s pobres: En la década de los 90, el 81% de la inversión extranjera directa de EU fue a tres partes del mundo: Canadá, Europa Occidental y Japón. Los inversionistas ponen su capital en los lugares que les ofrecen los mayores retornos, y por lo general es en donde los salarios son los más altos. Los mitos de la globalización a p e r t u r a e c o n ó m i c a La globalizaciLa globalizaciLa globalizaciLa globalizacióóóón crea desigualdad:n crea desigualdad:n crea desigualdad:n crea desigualdad: Dentro de los países que han abierto sus economías al comercio y a la inversión, las clases medias han crecido, lo que quiere decir que existe menos inequidad.
  • 17. globalización La globalizaciLa globalizaciLa globalizaciLa globalizacióóóón conduce a la paz al disminuir los incentivos para eln conduce a la paz al disminuir los incentivos para eln conduce a la paz al disminuir los incentivos para eln conduce a la paz al disminuir los incentivos para el conflicto:conflicto:conflicto:conflicto: Las personas pueden verse como socios cooperando en beneficio mutuo y no como rivales mortales. Hay un viejo adagio que dice: “Cuando los bienes no puedan cruzar las fronteras, los ejércitos seguramente lo harán”. Beneficios a p e r t u r a e c o n ó m i c a El comercio genera riqueza:El comercio genera riqueza:El comercio genera riqueza:El comercio genera riqueza: Permite intercambiar productos que uno puede producir más barato, por aquellos que nos cuesta más producir. El comercio conlleva beneficios para todos:El comercio conlleva beneficios para todos:El comercio conlleva beneficios para todos:El comercio conlleva beneficios para todos: Cada parte se beneficia del comercio, si se especializan en lo que mejor saben hacer.
  • 18. globalización -Término utilizado en 1985 por TheodoreTheodoreTheodoreTheodore LevittLevittLevittLevitt en “The Globalization of Markets”. -ToniToniToniToni CominCominCominComin lo define como un proceso económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único Mercado Capitalista Mundial. -EtimolEtimolEtimolEtimolóóóógicamentegicamentegicamentegicamente: Glacisismo derivado del francés “Mondialisation”; anglicismo derivado del inglés “Globalization”. En español Global no equivale a Mundial. -El Diccionario de la Real Academia EspaEl Diccionario de la Real Academia EspaEl Diccionario de la Real Academia EspaEl Diccionario de la Real Academia Españñññolaolaolaola registra el término como: “La tendencia de los mercados y de las empresas a entenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. -Según el FMIFMIFMIFMI es una “interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el volumen y la variedad de las transacciones de bienes y servicios, así como los flujos internacionales de capitales. Definiciones a p e r t u r a e c o n ó m i c a
  • 19. globalización Globalización a p e r t u r a e c o n ó m i c a Proceso Unifica Sociedades Mercados Culturas A través de Transformaciones Sociales Económicas Políticas Que dan un Carácter Global Por lo que los modelos de producción y modelos de capital Registran un incremento del Comercio internacional y las Inversiones Debido a las caídas de las Barreras arancelarias y la Interdependencia de las naciones
  • 20. globalización Es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. Considera:Considera:Considera:Considera: Desarrollo tecnológico, las tecnologías de información, las comunicaciones y por lo tanto la transformación empresarial en su universo. Globalización Económica a p e r t u r a e c o n ó m i c a
  • 21. globalización Es el proceso a través del cual la economía se ajusta a las nuevas realidades del mercado y sus relaciones sociales, así como las transformaciones comerciales, tecnológicas y mundiales. -Homologa la economía de los países -Fortalece la inversión privada -Incentiva la inversión foránea eliminando regulaciones y control de precios nacionales e internacionales. -Reduce restricciones en mercados financieros, fiscales, monetarios y de inversión. -Fomento a la modernización y la eficiencia en la producción. -Mayor competitividad en los mercados internacionales. -Generación de más empleos. Apertura económica a p e r t u r a e c o n ó m i c a