SlideShare una empresa de Scribd logo
DELBONO, Natalia
Language 3
Profesorado Semipresencial
2015
Globalization
“Globalization can thus be defined as the
intensification of worldwide social relations which
link distant localities in such a way that local
happenings are shaped by events occurring many
miles away and vice versa” (Giddens, 1990: 64).
Social Networks
A social network is a social structure that exists
between actors—individuals or organizations. A social
network indicates the way that people and
organizations are connected through various social
familiarities, ranging from casual acquaintance to
close familial bonds
 Evolución social ha permitido apreciar que en contra de los pronósticos
optimistas, las economías productoras de ideas parecen ser más
inequitativas que las que fabrican objetos
 La propensión a excluir a los que no tienen ideas es más fuerte que la
propensión a excluir a los que no tienen riquezas (Cohen). Los mejores se
juntan con los mejores y los mediocres con los mediocres.
 Las nuevas tecnologías exacerban esta tendencia favoreciendo la
descentralización, la externalización de actividades y el achatamiento de
las pirámides de organización jerárquica de las unidades de producción
 Se modifican las formas de segmentación:
Nuevo modo de producción: crea más igualdad y más
desigualdad
Más homogeneidad entre los que se incorporan al proceso
productivo
Pero surgen grandes distancias entre miembros de una unidad
de producción + avanzada y una + atrasada
Modelo Organización Trabajo: CONSECUENCIAS: dinámica del
empleo y de los salarios.
Evidencia: concentración del ingreso y aumento de la
desigualdad
América Latina: región + inequitativa del
mundo
Discusión del momento: vínculo entre…
Modernización tecnológica
Globalización
Desigualdad
Rechazo a la concertación:
2 perspectivas… Dif. : papel que se le asigna a la dimensión
política
Tiene o tendrá la
política la fuerza
suficiente como
para contrarrestar
el peso de las
tendencias
propias de los
intereses
económicos?
Apertura de la discusión en
Am.Lat.
 Globalización – crisis instituciones Estado/Nación
 Pérdida capacidad control democrático
decisiones políticas
 Mecanismos institucionales poco capaces de
lidiar con discusiones de carácter mundial
 Muchas decisiones se toman sin procesos de
concertación real
 Porque no hay dispositivos políticos que garanticen procesos democráticos en
la toma de decisiones fuera del ámbito del Estado/Nación
 Ámbitos donde se evidencia esto:
 Económico-financiero
 Riesgos globales (medio ambiente, terrorismo int, etc)
 Producción cultural se industrializa, se asimila resoluciones económicas, crece
la oferta educativa virtual, software educativo
 Am. Lat. la globalización se dio junto con el fin del autoritarismo y con el
retorno al Estado de Derecho
 Reformas del Estado / incapacidad de responder a demandas sociales
 Surge el escepticismo sobre la capacidad de la democracia para resolver
problemas sociales
Crece la desconfianza:
- Estado
- otros actores sociales (responsables de
la transmisión del patrimonio
cultural y la cohesión social)
- Sist. Democrático (dirigentes políticos
grupo social al que los docentes
tienen más desconfianza)
CONFIANZA
-Disminuye en contextos de extrema pobreza (Bolivia/Haití)
-Acuerdos son imprescindibles para salir de la crisis
-Es casi imposible lograr consensos en cuanto acciones a tomar
-Proceso complejo realizar concertaciones en situaciones de
emergencia global
-Todas las demandas son urgentes y nada puede esperar
-La escasez de recursos provoca grandes discusiones entre sectores
-Debemos incluir en el análisis la dimensión subjetiva de nuestra
desconfianza hacia el otro y a las conductas asociadas a los proceso de
desarrollo social y político
Proceso de Globalización
Redefine ámbito local y comunitario
Ámbito local puede ser un espacio donde se apoyan
los fundamentalismos autoritarios
O escenarios donde la concertación pueden tener
mayores posibilidades fácticas
Pactos educativos locales-estimulados por:
Procesos de descentralización
Estrategias impulsoras del desarrollo comunitario
entre…
 Distintos sectores de la administración
 Distintos actores sociales
 Instituciones educativas
 Empresas
Nuevo Capitalismo exige reflexividad
 Incluir o excluir? Manipular genéticamente o no?
 Proteger o no el medio ambiente?
 Ciudadano está llamado a decidir sobre estas cuestiones
 Pone en juego nuestros valores, conocimientos e informaciones
Grado bajo de estabilidad – caos social
Acuerdo a largo plazo – poco sustentable con el
dinamismo de la socie. actual
Alta reflexividad – margina a los no-educados
Clientelismo, manipulación, despotismo
Ruptura de los vínculos de cohesión y confianza
Pérdida de capacidad para definir proyectos y expresar
demandas
Se vive al día
Pocas posibilidades de participar en procesos de
concertación de políticas públicas
Son los pactos públicos posibles?
 Pactos son necesarios para enfrentar el neoliberalismo o el fundamentalismo
 Son más exigentes en la articulación de los saberes, en la superación de visiones
particularistas, y en los que el ciudadano se vea invitado a pactar
 Estado
 debe convocar a todos los actores sociales a negociar contenidos
 Debe manejar la tensión de los procesos de concertación y toma de decisiones
 Debe representar a los excluidos
Respuesta: si algo es necesario, debe de ser posible
 Es la herramienta para construir una sociedad equitativa y dinámica
 Concertar políticas educativas es un proceso de fortalecimiento de la ciudadanía y del
orden político democrático
 Ejercicio de solidaridad consciente y reflexiva exigido por las nuevas estructuras sociales
 Se necesita un intenso sentido de pertenencia colectiva, para aceptar la redistribución
de bienes
 Educación – 2 papeles:
 Objeto de redistribución
 Instrumento formación de valores de solidaridad que
permitan tomar la decisión de redistribuir
Referencias
https://globalsociology.pbworks.com/w/page/14711303/What%2
Boundless. “Social Networks.” Boundless Sociology.
Boundless, 21 Jul. 2015. Retrieved 28 Oct. 2015
from https://www.boundless.com/sociology/textbooks/bo
undless-sociology-textbook/social-interaction-5/elements-
of-social-interaction-52/social-networks-333-9608/

Más contenido relacionado

Destacado

Delbono, natalia ecologyoftheclassroom
Delbono, natalia ecologyoftheclassroomDelbono, natalia ecologyoftheclassroom
Delbono, natalia ecologyoftheclassroom
NatDelb
 
Letter of complaint
Letter of complaintLetter of complaint
Letter of complaint
NatDelb
 
Juan carlos tedesco
Juan carlos tedescoJuan carlos tedesco
Juan carlos tedesco
NatDelb
 
Treaty of versailles
Treaty of versaillesTreaty of versailles
Treaty of versailles
NatDelb
 
Juan casassus
Juan casassusJuan casassus
Juan casassus
NatDelb
 
Juan cassasus
Juan cassasusJuan cassasus
Juan cassasus
gonzaveron
 
Paraquefuturoeducamosdefdef
ParaquefuturoeducamosdefdefParaquefuturoeducamosdefdef
Paraquefuturoeducamosdefdef
NatDelb
 
Gender in equalitydef
Gender in equalitydefGender in equalitydef
Gender in equalitydef
NatDelb
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (11)

Delbono, natalia ecologyoftheclassroom
Delbono, natalia ecologyoftheclassroomDelbono, natalia ecologyoftheclassroom
Delbono, natalia ecologyoftheclassroom
 
Letter of complaint
Letter of complaintLetter of complaint
Letter of complaint
 
Juan carlos tedesco
Juan carlos tedescoJuan carlos tedesco
Juan carlos tedesco
 
Treaty of versailles
Treaty of versaillesTreaty of versailles
Treaty of versailles
 
Juan casassus
Juan casassusJuan casassus
Juan casassus
 
Juan cassasus
Juan cassasusJuan cassasus
Juan cassasus
 
Paraquefuturoeducamosdefdef
ParaquefuturoeducamosdefdefParaquefuturoeducamosdefdef
Paraquefuturoeducamosdefdef
 
Gender in equalitydef
Gender in equalitydefGender in equalitydef
Gender in equalitydef
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Globalization and social networks

Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Taller Complejidad y Organizaciones 2011
Taller Complejidad y Organizaciones 2011Taller Complejidad y Organizaciones 2011
Taller Complejidad y Organizaciones 2011
harbalza
 
Monografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso socialMonografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso social
Xuna Cg
 
Los restos de la ciudadanía global
Los restos de la ciudadanía globalLos restos de la ciudadanía global
Los restos de la ciudadanía global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónNuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Sergio Balardini
 
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la EducaciónResumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
GiselaEspinoza6
 
calidad educativa
calidad educativacalidad educativa
calidad educativa
alfredobv2010
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
OscarFernndez55
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Edison R
 
Economia global y sociedad civil internacional
Economia global y sociedad civil internacionalEconomia global y sociedad civil internacional
Economia global y sociedad civil internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Cohesión Social, crecimiento e institucionalidad para la sostenibilidad
Cohesión Social, crecimiento e institucionalidad para la sostenibilidadCohesión Social, crecimiento e institucionalidad para la sostenibilidad
Cohesión Social, crecimiento e institucionalidad para la sostenibilidad
FUSADES
 
Grandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Grandes Rasgos Sociedad Del ConocimientoGrandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Grandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Universidad Nacional de Lanús
 
Movimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalizaciónMovimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalización
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digitalIncidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Sergio Balardini
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
MaferGomez12
 
Sociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdfSociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdf
ErikFS1
 
Privacion Desarrollo 1
Privacion Desarrollo 1Privacion Desarrollo 1
Privacion Desarrollo 1
guest8aa297
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
amavidazulia
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
emmsantboi
 
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
frelitze
 

Similar a Globalization and social networks (20)

Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
 
Taller Complejidad y Organizaciones 2011
Taller Complejidad y Organizaciones 2011Taller Complejidad y Organizaciones 2011
Taller Complejidad y Organizaciones 2011
 
Monografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso socialMonografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso social
 
Los restos de la ciudadanía global
Los restos de la ciudadanía globalLos restos de la ciudadanía global
Los restos de la ciudadanía global
 
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónNuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
 
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la EducaciónResumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
 
calidad educativa
calidad educativacalidad educativa
calidad educativa
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Economia global y sociedad civil internacional
Economia global y sociedad civil internacionalEconomia global y sociedad civil internacional
Economia global y sociedad civil internacional
 
Cohesión Social, crecimiento e institucionalidad para la sostenibilidad
Cohesión Social, crecimiento e institucionalidad para la sostenibilidadCohesión Social, crecimiento e institucionalidad para la sostenibilidad
Cohesión Social, crecimiento e institucionalidad para la sostenibilidad
 
Grandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Grandes Rasgos Sociedad Del ConocimientoGrandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Grandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
 
Movimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalizaciónMovimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalización
 
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digitalIncidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
 
Sociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdfSociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdf
 
Privacion Desarrollo 1
Privacion Desarrollo 1Privacion Desarrollo 1
Privacion Desarrollo 1
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Globalization and social networks

  • 2. Globalization “Globalization can thus be defined as the intensification of worldwide social relations which link distant localities in such a way that local happenings are shaped by events occurring many miles away and vice versa” (Giddens, 1990: 64).
  • 3. Social Networks A social network is a social structure that exists between actors—individuals or organizations. A social network indicates the way that people and organizations are connected through various social familiarities, ranging from casual acquaintance to close familial bonds
  • 4.  Evolución social ha permitido apreciar que en contra de los pronósticos optimistas, las economías productoras de ideas parecen ser más inequitativas que las que fabrican objetos  La propensión a excluir a los que no tienen ideas es más fuerte que la propensión a excluir a los que no tienen riquezas (Cohen). Los mejores se juntan con los mejores y los mediocres con los mediocres.  Las nuevas tecnologías exacerban esta tendencia favoreciendo la descentralización, la externalización de actividades y el achatamiento de las pirámides de organización jerárquica de las unidades de producción  Se modifican las formas de segmentación:
  • 5. Nuevo modo de producción: crea más igualdad y más desigualdad Más homogeneidad entre los que se incorporan al proceso productivo Pero surgen grandes distancias entre miembros de una unidad de producción + avanzada y una + atrasada Modelo Organización Trabajo: CONSECUENCIAS: dinámica del empleo y de los salarios. Evidencia: concentración del ingreso y aumento de la desigualdad América Latina: región + inequitativa del mundo Discusión del momento: vínculo entre… Modernización tecnológica Globalización Desigualdad
  • 6.
  • 7. Rechazo a la concertación: 2 perspectivas… Dif. : papel que se le asigna a la dimensión política Tiene o tendrá la política la fuerza suficiente como para contrarrestar el peso de las tendencias propias de los intereses económicos?
  • 8. Apertura de la discusión en Am.Lat.  Globalización – crisis instituciones Estado/Nación  Pérdida capacidad control democrático decisiones políticas  Mecanismos institucionales poco capaces de lidiar con discusiones de carácter mundial  Muchas decisiones se toman sin procesos de concertación real  Porque no hay dispositivos políticos que garanticen procesos democráticos en la toma de decisiones fuera del ámbito del Estado/Nación  Ámbitos donde se evidencia esto:  Económico-financiero  Riesgos globales (medio ambiente, terrorismo int, etc)  Producción cultural se industrializa, se asimila resoluciones económicas, crece la oferta educativa virtual, software educativo  Am. Lat. la globalización se dio junto con el fin del autoritarismo y con el retorno al Estado de Derecho  Reformas del Estado / incapacidad de responder a demandas sociales  Surge el escepticismo sobre la capacidad de la democracia para resolver problemas sociales
  • 9. Crece la desconfianza: - Estado - otros actores sociales (responsables de la transmisión del patrimonio cultural y la cohesión social) - Sist. Democrático (dirigentes políticos grupo social al que los docentes tienen más desconfianza) CONFIANZA -Disminuye en contextos de extrema pobreza (Bolivia/Haití) -Acuerdos son imprescindibles para salir de la crisis -Es casi imposible lograr consensos en cuanto acciones a tomar -Proceso complejo realizar concertaciones en situaciones de emergencia global -Todas las demandas son urgentes y nada puede esperar -La escasez de recursos provoca grandes discusiones entre sectores -Debemos incluir en el análisis la dimensión subjetiva de nuestra desconfianza hacia el otro y a las conductas asociadas a los proceso de desarrollo social y político
  • 10. Proceso de Globalización Redefine ámbito local y comunitario Ámbito local puede ser un espacio donde se apoyan los fundamentalismos autoritarios O escenarios donde la concertación pueden tener mayores posibilidades fácticas Pactos educativos locales-estimulados por: Procesos de descentralización Estrategias impulsoras del desarrollo comunitario entre…  Distintos sectores de la administración  Distintos actores sociales  Instituciones educativas  Empresas
  • 11. Nuevo Capitalismo exige reflexividad  Incluir o excluir? Manipular genéticamente o no?  Proteger o no el medio ambiente?  Ciudadano está llamado a decidir sobre estas cuestiones  Pone en juego nuestros valores, conocimientos e informaciones
  • 12. Grado bajo de estabilidad – caos social Acuerdo a largo plazo – poco sustentable con el dinamismo de la socie. actual Alta reflexividad – margina a los no-educados Clientelismo, manipulación, despotismo Ruptura de los vínculos de cohesión y confianza Pérdida de capacidad para definir proyectos y expresar demandas Se vive al día Pocas posibilidades de participar en procesos de concertación de políticas públicas
  • 13. Son los pactos públicos posibles?  Pactos son necesarios para enfrentar el neoliberalismo o el fundamentalismo  Son más exigentes en la articulación de los saberes, en la superación de visiones particularistas, y en los que el ciudadano se vea invitado a pactar  Estado  debe convocar a todos los actores sociales a negociar contenidos  Debe manejar la tensión de los procesos de concertación y toma de decisiones  Debe representar a los excluidos Respuesta: si algo es necesario, debe de ser posible  Es la herramienta para construir una sociedad equitativa y dinámica  Concertar políticas educativas es un proceso de fortalecimiento de la ciudadanía y del orden político democrático  Ejercicio de solidaridad consciente y reflexiva exigido por las nuevas estructuras sociales  Se necesita un intenso sentido de pertenencia colectiva, para aceptar la redistribución de bienes  Educación – 2 papeles:  Objeto de redistribución  Instrumento formación de valores de solidaridad que permitan tomar la decisión de redistribuir
  • 14. Referencias https://globalsociology.pbworks.com/w/page/14711303/What%2 Boundless. “Social Networks.” Boundless Sociology. Boundless, 21 Jul. 2015. Retrieved 28 Oct. 2015 from https://www.boundless.com/sociology/textbooks/bo undless-sociology-textbook/social-interaction-5/elements- of-social-interaction-52/social-networks-333-9608/