SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué son tan difíciles
los pactos educativos?
Natalia Delbono
2º B - IFD
Juan Carlos Tedesco
1944 (Argentina)
Educador y Pedagogo
Ciencias de la Comunicación – Univ. Buenos Aires
Docente de Historia de la Educación – Univ. Nacional de La
Plata, Univ. Nac. Del Comahue, Univ. Nacional de la Pampa
UNESCO 1976 – especialista política educacional
1992/1997 – Director de la Oficina Int. De Educ. – UNESCO
(Ginebra)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Secretario
(Néstor Kirchner)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Ministro
(Cristina Fernández de Kirchner)
Varios libros publicados – Educación y Justicia Social en
América Latina (2012)
¿Por qué son tan difíciles los pactos educativos?
 Socie. Actual (Socie. Del Conocimiento) – aceleración de los desarrollos científicos y
tecnológicos
 Centralidad del conocimiento – Educación (factor que garantice el éxito de este
prototipo social)
 3 décadas – nuevo tipo de inequidad (más devastador que las que produjo el modelo de
producción industrial)
Pactos Educativos
-No pueden ser un fin en sí
mismos
-Instrumentos válidos
-Proyecto social
-Idea: construir una sociedad
equitativa y dinámica
 última década S XX – optimismo definición estrategias educativas
 Conf. Int. Educación para todos (Jomtiem)
 Factor clave optimismo:
 Constatación de nuevos escenarios sociales
 Nuevas tecnologías
 Democracia política
 Variable central: Conocimiento, tanto para:
 Competitividad económica
 Desempeño ciudadano
 Equidad social
 Evolución social ha permitido apreciar que en contra de los pronósticos
optimistas, las economías productoras de ideas parecen ser más
inequitativas que las que fabrican objetos
 La propensión a excluir a los que no tienen ideas es más fuerte que la
propensión a excluir a los que no tienen riquezas (Cohen). Los mejores se
juntan con los mejores y los mediocres con los mediocres.
 Las nuevas tecnologías exacerban esta tendencia favoreciendo la
descentralización, la externalización de actividades y el achatamiento de
las pirámides de organización jerárquica de las unidades de producción
 Se modifican las formas de segmentación:
Nuevo modo de producción: crea más igualdad y más
desigualdad
Más homogeneidad entre los que se incorporan al proceso
productivo
Pero surgen grandes distancias entre miembros de una unidad
de producción + avanzada y una + atrasada
Modelo Organización Trabajo: CONSECUENCIAS: dinámica del
empleo y de los salarios.
Evidencia: concentración del ingreso y aumento de la
desigualdad
América Latina: región + inequitativa del
mundo
Discusión del momento: vínculo entre…
Modernización tecnológica
Globalización
Desigualdad
Rechazo a la concertación:
2 perspectivas… Dif. : papel que se le asigna a la dimensión
política
Tiene o tendrá la
política la fuerza
suficiente como
para contrarrestar
el peso de las
tendencias
propias de los
intereses
económicos?
Apertura de la discusión en
Am.Lat.
 Globalización – crisis instituciones Estado/Nación
 Pérdida capacidad control democrático
decisiones políticas
 Mecanismos institucionales poco capaces de
lidiar con discusiones de carácter mundial
 Muchas decisiones se toman sin procesos de
concertación real
 Porque no hay dispositivos políticos que garanticen procesos democráticos en
la toma de decisiones fuera del ámbito del Estado/Nación
 Ámbitos donde se evidencia esto:
 Económico-financiero
 Riesgos globales (medio ambiente, terrorismo int, etc)
 Producción cultural se industrializa, se asimila resoluciones económicas, crece
la oferta educativa virtual, software educativo
 Am. Lat. la globalización se dio junto con el fin del autoritarismo y con el
retorno al Estado de Derecho
 Reformas del Estado / incapacidad de responder a demandas sociales
 Surge el escepticismo sobre la capacidad de la democracia para resolver
problemas sociales
Crece la desconfianza:
- Estado
- otros actores sociales (responsables de
la transmisión del patrimonio
cultural y la cohesión social)
- Sist. Democrático (dirigentes políticos
grupo social al que los docentes
tienen más desconfianza)
CONFIANZA
-Disminuye en contextos de extrema pobreza (Bolivia/Haití)
-Acuerdos son imprescindibles para salir de la crisis
-Es casi imposible lograr consensos en cuanto acciones a tomar
-Proceso complejo realizar concertaciones en situaciones de
emergencia global
-Todas las demandas son urgentes y nada puede esperar
-La escasez de recursos provoca grandes discusiones entre sectores
-Debemos incluir en el análisis la dimensión subjetiva de nuestra
desconfianza hacia el otro y a las conductas asociadas a los proceso de
desarrollo social y político
Proceso de Globalización
Redefine ámbito local y comunitario
Ámbito local puede ser un espacio donde se apoyan
los fundamentalismos autoritarios
O escenarios donde la concertación pueden tener
mayores posibilidades fácticas
Pactos educativos locales-estimulados por:
Procesos de descentralización
Estrategias impulsoras del desarrollo comunitario
entre…
 Distintos sectores de la administración
 Distintos actores sociales
 Instituciones educativas
 Empresas
Nuevo Capitalismo exige reflexividad
 Incluir o excluir? Manipular genéticamente o no?
 Proteger o no el medio ambiente?
 Ciudadano está llamado a decidir sobre estas cuestiones
 Pone en juego nuestros valores, conocimientos e informaciones
Grado bajo de estabilidad – caos social
Acuerdo a largo plazo – poco sustentable con el
dinamismo de la socie. actual
Alta reflexividad – margina a los no-educados
Clientelismo, manipulación, despotismo
Ruptura de los vínculos de cohesión y confianza
Pérdida de capacidad para definir proyectos y expresar
demandas
Se vive al día
Pocas posibilidades de participar en procesos de
concertación de políticas públicas
Son los pactos públicos posibles?
 Pactos son necesarios para enfrentar el neoliberalismo o el fundamentalismo
 Son más exigentes en la articulación de los saberes, en la superación de visiones
particularistas, y en los que el ciudadano se vea invitado a pactar
 Estado
 debe convocar a todos los actores sociales a negociar contenidos
 Debe manejar la tensión de los procesos de concertación y toma de decisiones
 Debe representar a los excluidos
Respuesta: si algo es necesario, debe de ser posible
 Es la herramienta para construir una sociedad equitativa y dinámica
 Concertar políticas educativas es un proceso de fortalecimiento de la ciudadanía y del
orden político democrático
 Ejercicio de solidaridad consciente y reflexiva exigido por las nuevas estructuras sociales
 Se necesita un intenso sentido de pertenencia colectiva, para aceptar la redistribución
de bienes
 Educación – 2 papeles:
 Objeto de redistribución
 Instrumento formación de valores de solidaridad que
permitan tomar la decisión de redistribuir
Referencias
TEDESCO, J.C. - ¿Por qué son tan difíciles los pactos
educativos?- Revista Iberoamericana de Educación No.
34(2004), pp. 17-28
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Tedesco
http://es.wikipedia.org/wiki/Clientelismo_pol%C3%ADtico
http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentalismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci
%C3%B3n_para_todos#Conferencia_Mundial_sobre_Educaci.C3
.B3n_Para_Todos_.28Jomtien.2C_1990.29
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
MTRO. REYNALDO
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolarArqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Heddkas
 
Educación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latinaEducación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latina
vanesa arias
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
Makarena_Acuna
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
umastruco
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 Ley orgánica de instrucción pública 1867 Ley orgánica de instrucción pública 1867
Ley orgánica de instrucción pública 1867
Zyanya Soto
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Vilma H
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
aliciarocamoradeamato
 
Con la cabeza bien puesta
Con la cabeza bien puestaCon la cabeza bien puesta
Con la cabeza bien puesta
csanoja2020
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
Alejandra Alarcón
 
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
Universidad de Luján
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentina
Mercedes Aucar
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
Mirelda Olán
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos
javierarebolledom
 
Estado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dosEstado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dos
institutodeformacion
 

La actualidad más candente (20)

Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolarArqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
 
Educación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latinaEducación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latina
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 Ley orgánica de instrucción pública 1867 Ley orgánica de instrucción pública 1867
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
Con la cabeza bien puesta
Con la cabeza bien puestaCon la cabeza bien puesta
Con la cabeza bien puesta
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
 
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentina
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos
 
Estado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dosEstado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dos
 

Similar a Juan carlos tedesco

Globalization and social networks
Globalization and social networksGlobalization and social networks
Globalization and social networks
NatDelb
 
Los Desafíos de la educación
Los Desafíos de la educaciónLos Desafíos de la educación
Los Desafíos de la educación
cinthia perez rodriguez
 
1 Desafíos
1 Desafíos1 Desafíos
1 Desafíos
Valentin Flores
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
Jorge Prioretti
 
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónNuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Sergio Balardini
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Edison R
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
emmsantboi
 
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digitalIncidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Sergio Balardini
 
Sociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdfSociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdf
ErikFS1
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
Carlos J. Ochoa Fernández
 
Movimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalizaciónMovimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalización
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
Juan José Contreras Rodríguez
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
hectorvirgil
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
edgar726096
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Giovanni Vel R
 
Valores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscarValores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscar
Veronica Agular Monterrosas
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Globalización y sociedad civil internacional (people power)
Globalización y sociedad civil internacional (people power)Globalización y sociedad civil internacional (people power)
Globalización y sociedad civil internacional (people power)
Comité Estrategico de Nuevo León
 
1 desafios+de+la+educacion
1 desafios+de+la+educacion1 desafios+de+la+educacion
1 desafios+de+la+educacion
Universidad César Vallejo
 

Similar a Juan carlos tedesco (20)

Globalization and social networks
Globalization and social networksGlobalization and social networks
Globalization and social networks
 
Los Desafíos de la educación
Los Desafíos de la educaciónLos Desafíos de la educación
Los Desafíos de la educación
 
1 Desafíos
1 Desafíos1 Desafíos
1 Desafíos
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
 
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónNuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digitalIncidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
Incidencia global: jóvenes y niños/as en la nueva era digital
 
Sociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdfSociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdf
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
 
Movimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalizaciónMovimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalización
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
 
Valores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscarValores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscar
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
 
Globalización y sociedad civil internacional (people power)
Globalización y sociedad civil internacional (people power)Globalización y sociedad civil internacional (people power)
Globalización y sociedad civil internacional (people power)
 
1 desafios+de+la+educacion
1 desafios+de+la+educacion1 desafios+de+la+educacion
1 desafios+de+la+educacion
 

Más de NatDelb

Teoríasdel capitalhumano
Teoríasdel capitalhumanoTeoríasdel capitalhumano
Teoríasdel capitalhumano
NatDelb
 
Juan casassus
Juan casassusJuan casassus
Juan casassus
NatDelb
 
Letter of complaint
Letter of complaintLetter of complaint
Letter of complaint
NatDelb
 
Paraquefuturoeducamosdefdef
ParaquefuturoeducamosdefdefParaquefuturoeducamosdefdef
Paraquefuturoeducamosdefdef
NatDelb
 
Gender in equalitydef
Gender in equalitydefGender in equalitydef
Gender in equalitydef
NatDelb
 
Treaty of versailles
Treaty of versaillesTreaty of versailles
Treaty of versailles
NatDelb
 
Delbono, natalia ecologyoftheclassroom
Delbono, natalia ecologyoftheclassroomDelbono, natalia ecologyoftheclassroom
Delbono, natalia ecologyoftheclassroom
NatDelb
 
Delbono, natalia strategy learning
Delbono, natalia   strategy learningDelbono, natalia   strategy learning
Delbono, natalia strategy learning
NatDelb
 

Más de NatDelb (8)

Teoríasdel capitalhumano
Teoríasdel capitalhumanoTeoríasdel capitalhumano
Teoríasdel capitalhumano
 
Juan casassus
Juan casassusJuan casassus
Juan casassus
 
Letter of complaint
Letter of complaintLetter of complaint
Letter of complaint
 
Paraquefuturoeducamosdefdef
ParaquefuturoeducamosdefdefParaquefuturoeducamosdefdef
Paraquefuturoeducamosdefdef
 
Gender in equalitydef
Gender in equalitydefGender in equalitydef
Gender in equalitydef
 
Treaty of versailles
Treaty of versaillesTreaty of versailles
Treaty of versailles
 
Delbono, natalia ecologyoftheclassroom
Delbono, natalia ecologyoftheclassroomDelbono, natalia ecologyoftheclassroom
Delbono, natalia ecologyoftheclassroom
 
Delbono, natalia strategy learning
Delbono, natalia   strategy learningDelbono, natalia   strategy learning
Delbono, natalia strategy learning
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Juan carlos tedesco

  • 1. ¿Por qué son tan difíciles los pactos educativos? Natalia Delbono 2º B - IFD
  • 2. Juan Carlos Tedesco 1944 (Argentina) Educador y Pedagogo Ciencias de la Comunicación – Univ. Buenos Aires Docente de Historia de la Educación – Univ. Nacional de La Plata, Univ. Nac. Del Comahue, Univ. Nacional de la Pampa UNESCO 1976 – especialista política educacional 1992/1997 – Director de la Oficina Int. De Educ. – UNESCO (Ginebra) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Secretario (Néstor Kirchner) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Ministro (Cristina Fernández de Kirchner) Varios libros publicados – Educación y Justicia Social en América Latina (2012)
  • 3. ¿Por qué son tan difíciles los pactos educativos?  Socie. Actual (Socie. Del Conocimiento) – aceleración de los desarrollos científicos y tecnológicos  Centralidad del conocimiento – Educación (factor que garantice el éxito de este prototipo social)  3 décadas – nuevo tipo de inequidad (más devastador que las que produjo el modelo de producción industrial) Pactos Educativos -No pueden ser un fin en sí mismos -Instrumentos válidos -Proyecto social -Idea: construir una sociedad equitativa y dinámica
  • 4.  última década S XX – optimismo definición estrategias educativas  Conf. Int. Educación para todos (Jomtiem)  Factor clave optimismo:  Constatación de nuevos escenarios sociales  Nuevas tecnologías  Democracia política  Variable central: Conocimiento, tanto para:  Competitividad económica  Desempeño ciudadano  Equidad social
  • 5.
  • 6.  Evolución social ha permitido apreciar que en contra de los pronósticos optimistas, las economías productoras de ideas parecen ser más inequitativas que las que fabrican objetos  La propensión a excluir a los que no tienen ideas es más fuerte que la propensión a excluir a los que no tienen riquezas (Cohen). Los mejores se juntan con los mejores y los mediocres con los mediocres.  Las nuevas tecnologías exacerban esta tendencia favoreciendo la descentralización, la externalización de actividades y el achatamiento de las pirámides de organización jerárquica de las unidades de producción  Se modifican las formas de segmentación:
  • 7. Nuevo modo de producción: crea más igualdad y más desigualdad Más homogeneidad entre los que se incorporan al proceso productivo Pero surgen grandes distancias entre miembros de una unidad de producción + avanzada y una + atrasada Modelo Organización Trabajo: CONSECUENCIAS: dinámica del empleo y de los salarios. Evidencia: concentración del ingreso y aumento de la desigualdad América Latina: región + inequitativa del mundo Discusión del momento: vínculo entre… Modernización tecnológica Globalización Desigualdad
  • 8.
  • 9. Rechazo a la concertación: 2 perspectivas… Dif. : papel que se le asigna a la dimensión política Tiene o tendrá la política la fuerza suficiente como para contrarrestar el peso de las tendencias propias de los intereses económicos?
  • 10. Apertura de la discusión en Am.Lat.  Globalización – crisis instituciones Estado/Nación  Pérdida capacidad control democrático decisiones políticas  Mecanismos institucionales poco capaces de lidiar con discusiones de carácter mundial  Muchas decisiones se toman sin procesos de concertación real  Porque no hay dispositivos políticos que garanticen procesos democráticos en la toma de decisiones fuera del ámbito del Estado/Nación  Ámbitos donde se evidencia esto:  Económico-financiero  Riesgos globales (medio ambiente, terrorismo int, etc)  Producción cultural se industrializa, se asimila resoluciones económicas, crece la oferta educativa virtual, software educativo  Am. Lat. la globalización se dio junto con el fin del autoritarismo y con el retorno al Estado de Derecho  Reformas del Estado / incapacidad de responder a demandas sociales  Surge el escepticismo sobre la capacidad de la democracia para resolver problemas sociales
  • 11. Crece la desconfianza: - Estado - otros actores sociales (responsables de la transmisión del patrimonio cultural y la cohesión social) - Sist. Democrático (dirigentes políticos grupo social al que los docentes tienen más desconfianza) CONFIANZA -Disminuye en contextos de extrema pobreza (Bolivia/Haití) -Acuerdos son imprescindibles para salir de la crisis -Es casi imposible lograr consensos en cuanto acciones a tomar -Proceso complejo realizar concertaciones en situaciones de emergencia global -Todas las demandas son urgentes y nada puede esperar -La escasez de recursos provoca grandes discusiones entre sectores -Debemos incluir en el análisis la dimensión subjetiva de nuestra desconfianza hacia el otro y a las conductas asociadas a los proceso de desarrollo social y político
  • 12. Proceso de Globalización Redefine ámbito local y comunitario Ámbito local puede ser un espacio donde se apoyan los fundamentalismos autoritarios O escenarios donde la concertación pueden tener mayores posibilidades fácticas Pactos educativos locales-estimulados por: Procesos de descentralización Estrategias impulsoras del desarrollo comunitario entre…  Distintos sectores de la administración  Distintos actores sociales  Instituciones educativas  Empresas
  • 13. Nuevo Capitalismo exige reflexividad  Incluir o excluir? Manipular genéticamente o no?  Proteger o no el medio ambiente?  Ciudadano está llamado a decidir sobre estas cuestiones  Pone en juego nuestros valores, conocimientos e informaciones
  • 14. Grado bajo de estabilidad – caos social Acuerdo a largo plazo – poco sustentable con el dinamismo de la socie. actual Alta reflexividad – margina a los no-educados Clientelismo, manipulación, despotismo Ruptura de los vínculos de cohesión y confianza Pérdida de capacidad para definir proyectos y expresar demandas Se vive al día Pocas posibilidades de participar en procesos de concertación de políticas públicas
  • 15. Son los pactos públicos posibles?  Pactos son necesarios para enfrentar el neoliberalismo o el fundamentalismo  Son más exigentes en la articulación de los saberes, en la superación de visiones particularistas, y en los que el ciudadano se vea invitado a pactar  Estado  debe convocar a todos los actores sociales a negociar contenidos  Debe manejar la tensión de los procesos de concertación y toma de decisiones  Debe representar a los excluidos Respuesta: si algo es necesario, debe de ser posible  Es la herramienta para construir una sociedad equitativa y dinámica  Concertar políticas educativas es un proceso de fortalecimiento de la ciudadanía y del orden político democrático  Ejercicio de solidaridad consciente y reflexiva exigido por las nuevas estructuras sociales  Se necesita un intenso sentido de pertenencia colectiva, para aceptar la redistribución de bienes  Educación – 2 papeles:  Objeto de redistribución  Instrumento formación de valores de solidaridad que permitan tomar la decisión de redistribuir
  • 16. Referencias TEDESCO, J.C. - ¿Por qué son tan difíciles los pactos educativos?- Revista Iberoamericana de Educación No. 34(2004), pp. 17-28 http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Tedesco http://es.wikipedia.org/wiki/Clientelismo_pol%C3%ADtico http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo http://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentalismo http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci %C3%B3n_para_todos#Conferencia_Mundial_sobre_Educaci.C3 .B3n_Para_Todos_.28Jomtien.2C_1990.29 http://es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo