SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBO OCULAR Y ESTRUCTURAS
Globo Ocular Se localizan dentro de las orbitas oseas huecas Son los órganos fotosensibles del cuerpo Contiene bastones y conos (fotosensibles) Músculos: Extrínsecos: movimientos coordinados Lisos: acomodan enfoque del cristalino y controlan la abertura de la pupila
Globo Ocular Presenta  3 túnicas: Fibrosa (externa – fuerte, músculos extrínsecos)  Vascular (media - pigmentada, vasos sanguíneos) Neural (interna)
Túnica Externa o Fibrosa Conformado por:  Esclerótica Cornea
Esclerótica  Membrana protectora rígida del globo. Blanca y opaca, se integra con fibras colágenas tipo I entrelazadas con fibras elásticas Es su capa superficial va estar cubierta por la capsula de Tenon, vaina fibrosa que recubre el nervio óptico y el ojo delante de la región ciliar Posteriormente  da paso al nervio óptico
Cornea  Transparente, avascular y muy inervada Permite pasar la luz al ojo y la refracta Posee  capas histológicas: Epitelio corneal (membrana mucosa, estratificado plano no queratinizado) Membrana de Bowman (pasan terminaciones nerviosas) Estroma o sustancia propia(+ gruesa, T.C. colagenoso) Membrana de Descemet Endotelio Corneal (cúbico simple, síntesis de proteínas)
Túnica Vascular o Media Tres partes: Coroides Cuerpo ciliar Iris
Coroides  Superficie Posterior y pigmentada , es la cubierta vascular del ojo Absorbe  el acceso de luz, por sus células pigmentadas Unida de modo laxo a la esclerótica y separada de la retina por la membrana de Bruch La capa coriocapilar (superficie interna), nutre a la retina
Cuerpo Ciliar Porción del coroides en forma de cuña Se compone de tejido conectivo laxo y fibras elásticas Situada entere el iris y el cuerpo vítreo La superficie media se proyecta al cristalino para formar proyecciones digitiforme y cortas (pliegues)conocidas como procesos ciliares (70) Procesos ciliares proyectan fibras (fibras de zona ) formando los ligamentos suspensorios del cristalino
Cuerpo Ciliar Procesos ciliares 2 capas de células epiteliales: Epitelio ciliar no pigmentario (externa) Epitelio ciliar pigmentario (interna ) La capa no pigmentada sus células transportan un filtrado del plasma formando el humor acuoso, proporciona nutrientes y oxigeno al cristalino y la cornea La mayor parte del cuerpo ciliar se integra de células de músculo liso (musculo ciliar, acomodación-enfoque de objetos cercanos) EPITELIO CILINDRICO SIMPLE
Iris  Diafragma pigmentado, cubre casi en su totalidad al cristalino, rodea a la pupila. Es anterior al cristalino y su musculo liso causa la constricción o dilatación de la pupila.  Los melanocitos bloquean el paso de la luz hacia el interior del ojo (excepto en la pupila) La superficie anterior consiste en dos anillos: Zona pupilar (+ cerca de la pupila) Zona ciliar (+ ancha) Músculos: Dilatador de la pupila (dilatación, luz tenue, S.N.S.) Esfínter de la pupila (contracción, luz brillante, S.N.Ps)
Cristalino y cuerpo vítreo
Cristalino  Disco biconvexo transparente y flexible situado atrás de la pupila, enfoca los rayos de luz en la retina Partes: Capsula del cristalino Colágeno tipo IV, cubre  a las células epiteliales y la totalidad del cristalino, refracta la luz Epitelio subcapsular Fibras del cristalino  Maduración pierden sus organelos y núcleo y se llenan de cristalinas
Cuerpo vítreo Gel refrigerante transparente que llena la cavidad del ojo atrás del cristalino(cavidad vítrea) Se compone de 99% de agua y una cantidad diminuta de electrolitos, fibras colágenas y acido hialurónico Se adhiere a la retina en toda su superficie, en especial en la ora serrata
Túnica neural o interna  Retina
Retina  Porción fotoreceptora que contiene las células fotorreceptoras: conos y bastones El disco óptico, pared posterior, es el sitio de salida del nervio óptico, punto ciego de la retina (insensibles a la luz)
Retina  Presenta 10 capas : Epitelio pigmentario Capa de conos y bastones Membrana limitante externa Capa nuclear externa Capa plexiforme externa Capa nuclear interna Capa plexiforme interna Capa de células ganglionares Capa de fibras del nervio óptico Membrana limitante interna
Retina  Epitelio pigmentario Células cuboides a cilíndricas, cuyos núcleos se localizan en la base Estas están unidas a la membrana de Bruch, situada entre el coroides y las células de pigmento Abundante gránulos de melanina Capa de bastones y conos (porción óptica) Contiene 2 tipos de células: conos y bastones Células polarizadas cuyas porciones apicales (segmentos externos) son dendritas especializadas
Retina  Bastones Fotorreceptores de la retina especializados en la percepción de luz tenue  no pueden mediar señales en luz brillante ni detectar colores Contienen pigmentos de  rodopsina (sensible a la luz) Conos  Fotorreceptores de la retina especializados en la percepción de luz brillante y los colores Se activan con la luz brillante produciendo una mayor agudeza visual Contienen pigmentos de yodopsina sensibles a tres colores del espectro: rojo, verde y azul
Retina  Membrana limitante externa Es una región de zonas adherente entre células de Müller (células de neuroglia modificadas) y los fotorreceptores Capa nuclear externa  Zona que ocupan los núcleos de los conos y bastones Capa plexiforme externa Se localizan sinapsis axodendríticas entre las células fotorreceptoras y las dendritas de células bipolares y horizontales
Retina  Capa nuclear interna Se encuentran los núcleos de las células bipolares, horizontales, amarinas y de Müller Células horizontales: funcionan al modular la actividad sináptica Células amacrinas: actúan como un mecanismo de retroalimentación y transfieren información a las células interplexiformes Células de Müller : son células de soporte (células gliales especializadas), se extienden por todo el grosor de la retina desde la membrana interna a la externa
Retina Capa plexiforme interna Se encuentran de forma entremezclada las prolongaciones de las células amacrinas, bipolares y ganglionares  Capa de células ganglionares Neuronas multipolares grandes – ganglionares Capa de fibras del nervio óptico Formadas por axones no mielenizados de las células ganglionares Membrana limitante interna Se compone de laminas basilares de las células de Müller
GLOBO OCULAR HISTOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Derien García
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocularlorenijiju
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Clara Quiroga Rodriguez
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
El ojo
El ojo El ojo
El ojo
GParraH10
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Claudia Rodríguez
 
Histologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorioHistologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorio
David Poleo
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
JULIO JIMENEZ
 
Oido
OidoOido
Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2
David Poleo
 
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosCurso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Antonio E. Serrano
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Lizette Maria Acosta
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
Cristalino
CristalinoCristalino
CristalinoOmar
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
Raquel González
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
Gaspar Iglesias
 
HISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdfHISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdf
AnaMaraPintoGuzmn
 

La actualidad más candente (20)

Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
El ojo
El ojo El ojo
El ojo
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Histologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorioHistologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorio
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2
 
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosCurso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
HISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdfHISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdf
 

Similar a GLOBO OCULAR HISTOLOGIA

4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
CristianoPolini1
 
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN 1.ppt
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN 1.ppt4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN 1.ppt
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN 1.ppt
CristianoPolini
 
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01vianca ruiz
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
DORIAN RODRIGUEZ
 
Histologia del ojo, documento de estudio
Histologia del ojo, documento de estudioHistologia del ojo, documento de estudio
Histologia del ojo, documento de estudio
ashleygarciap06
 
órgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vistaórgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vista
esteffyus
 
Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016
Karen Illescas
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalVictor Rios
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
Juan Meléndez
 
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptxhistologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
DulVilla
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Vision expo con vias
Vision expo  con viasVision expo  con vias
Vision expo con viasjose camacho
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
Rafael Bastian
 
Sistema visual ( trabajo escrito)
Sistema visual ( trabajo escrito)Sistema visual ( trabajo escrito)
Sistema visual ( trabajo escrito)jhonjaime17
 
Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo Ocular
jodel
 
El ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologiaEl ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologia
salvador19XD
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista victorhtorrico61
 

Similar a GLOBO OCULAR HISTOLOGIA (20)

Capa externa ojo
Capa externa ojoCapa externa ojo
Capa externa ojo
 
3 vision
3 vision3 vision
3 vision
 
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
 
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN 1.ppt
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN 1.ppt4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN 1.ppt
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN 1.ppt
 
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
 
Histologia del ojo, documento de estudio
Histologia del ojo, documento de estudioHistologia del ojo, documento de estudio
Histologia del ojo, documento de estudio
 
órgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vistaórgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vista
 
Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animal
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
 
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptxhistologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Vision expo con vias
Vision expo  con viasVision expo  con vias
Vision expo con vias
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
Sistema visual ( trabajo escrito)
Sistema visual ( trabajo escrito)Sistema visual ( trabajo escrito)
Sistema visual ( trabajo escrito)
 
Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo Ocular
 
El ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologiaEl ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologia
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

GLOBO OCULAR HISTOLOGIA

  • 1. GLOBO OCULAR Y ESTRUCTURAS
  • 2. Globo Ocular Se localizan dentro de las orbitas oseas huecas Son los órganos fotosensibles del cuerpo Contiene bastones y conos (fotosensibles) Músculos: Extrínsecos: movimientos coordinados Lisos: acomodan enfoque del cristalino y controlan la abertura de la pupila
  • 3. Globo Ocular Presenta 3 túnicas: Fibrosa (externa – fuerte, músculos extrínsecos) Vascular (media - pigmentada, vasos sanguíneos) Neural (interna)
  • 4. Túnica Externa o Fibrosa Conformado por: Esclerótica Cornea
  • 5. Esclerótica Membrana protectora rígida del globo. Blanca y opaca, se integra con fibras colágenas tipo I entrelazadas con fibras elásticas Es su capa superficial va estar cubierta por la capsula de Tenon, vaina fibrosa que recubre el nervio óptico y el ojo delante de la región ciliar Posteriormente da paso al nervio óptico
  • 6. Cornea Transparente, avascular y muy inervada Permite pasar la luz al ojo y la refracta Posee capas histológicas: Epitelio corneal (membrana mucosa, estratificado plano no queratinizado) Membrana de Bowman (pasan terminaciones nerviosas) Estroma o sustancia propia(+ gruesa, T.C. colagenoso) Membrana de Descemet Endotelio Corneal (cúbico simple, síntesis de proteínas)
  • 7.
  • 8. Túnica Vascular o Media Tres partes: Coroides Cuerpo ciliar Iris
  • 9.
  • 10. Coroides Superficie Posterior y pigmentada , es la cubierta vascular del ojo Absorbe el acceso de luz, por sus células pigmentadas Unida de modo laxo a la esclerótica y separada de la retina por la membrana de Bruch La capa coriocapilar (superficie interna), nutre a la retina
  • 11. Cuerpo Ciliar Porción del coroides en forma de cuña Se compone de tejido conectivo laxo y fibras elásticas Situada entere el iris y el cuerpo vítreo La superficie media se proyecta al cristalino para formar proyecciones digitiforme y cortas (pliegues)conocidas como procesos ciliares (70) Procesos ciliares proyectan fibras (fibras de zona ) formando los ligamentos suspensorios del cristalino
  • 12. Cuerpo Ciliar Procesos ciliares 2 capas de células epiteliales: Epitelio ciliar no pigmentario (externa) Epitelio ciliar pigmentario (interna ) La capa no pigmentada sus células transportan un filtrado del plasma formando el humor acuoso, proporciona nutrientes y oxigeno al cristalino y la cornea La mayor parte del cuerpo ciliar se integra de células de músculo liso (musculo ciliar, acomodación-enfoque de objetos cercanos) EPITELIO CILINDRICO SIMPLE
  • 13.
  • 14.
  • 15. Iris Diafragma pigmentado, cubre casi en su totalidad al cristalino, rodea a la pupila. Es anterior al cristalino y su musculo liso causa la constricción o dilatación de la pupila. Los melanocitos bloquean el paso de la luz hacia el interior del ojo (excepto en la pupila) La superficie anterior consiste en dos anillos: Zona pupilar (+ cerca de la pupila) Zona ciliar (+ ancha) Músculos: Dilatador de la pupila (dilatación, luz tenue, S.N.S.) Esfínter de la pupila (contracción, luz brillante, S.N.Ps)
  • 16.
  • 18. Cristalino Disco biconvexo transparente y flexible situado atrás de la pupila, enfoca los rayos de luz en la retina Partes: Capsula del cristalino Colágeno tipo IV, cubre a las células epiteliales y la totalidad del cristalino, refracta la luz Epitelio subcapsular Fibras del cristalino Maduración pierden sus organelos y núcleo y se llenan de cristalinas
  • 19.
  • 20. Cuerpo vítreo Gel refrigerante transparente que llena la cavidad del ojo atrás del cristalino(cavidad vítrea) Se compone de 99% de agua y una cantidad diminuta de electrolitos, fibras colágenas y acido hialurónico Se adhiere a la retina en toda su superficie, en especial en la ora serrata
  • 21. Túnica neural o interna Retina
  • 22.
  • 23. Retina Porción fotoreceptora que contiene las células fotorreceptoras: conos y bastones El disco óptico, pared posterior, es el sitio de salida del nervio óptico, punto ciego de la retina (insensibles a la luz)
  • 24. Retina Presenta 10 capas : Epitelio pigmentario Capa de conos y bastones Membrana limitante externa Capa nuclear externa Capa plexiforme externa Capa nuclear interna Capa plexiforme interna Capa de células ganglionares Capa de fibras del nervio óptico Membrana limitante interna
  • 25.
  • 26.
  • 27. Retina Epitelio pigmentario Células cuboides a cilíndricas, cuyos núcleos se localizan en la base Estas están unidas a la membrana de Bruch, situada entre el coroides y las células de pigmento Abundante gránulos de melanina Capa de bastones y conos (porción óptica) Contiene 2 tipos de células: conos y bastones Células polarizadas cuyas porciones apicales (segmentos externos) son dendritas especializadas
  • 28.
  • 29. Retina Bastones Fotorreceptores de la retina especializados en la percepción de luz tenue no pueden mediar señales en luz brillante ni detectar colores Contienen pigmentos de rodopsina (sensible a la luz) Conos Fotorreceptores de la retina especializados en la percepción de luz brillante y los colores Se activan con la luz brillante produciendo una mayor agudeza visual Contienen pigmentos de yodopsina sensibles a tres colores del espectro: rojo, verde y azul
  • 30.
  • 31. Retina Membrana limitante externa Es una región de zonas adherente entre células de Müller (células de neuroglia modificadas) y los fotorreceptores Capa nuclear externa Zona que ocupan los núcleos de los conos y bastones Capa plexiforme externa Se localizan sinapsis axodendríticas entre las células fotorreceptoras y las dendritas de células bipolares y horizontales
  • 32.
  • 33. Retina Capa nuclear interna Se encuentran los núcleos de las células bipolares, horizontales, amarinas y de Müller Células horizontales: funcionan al modular la actividad sináptica Células amacrinas: actúan como un mecanismo de retroalimentación y transfieren información a las células interplexiformes Células de Müller : son células de soporte (células gliales especializadas), se extienden por todo el grosor de la retina desde la membrana interna a la externa
  • 34. Retina Capa plexiforme interna Se encuentran de forma entremezclada las prolongaciones de las células amacrinas, bipolares y ganglionares Capa de células ganglionares Neuronas multipolares grandes – ganglionares Capa de fibras del nervio óptico Formadas por axones no mielenizados de las células ganglionares Membrana limitante interna Se compone de laminas basilares de las células de Müller