SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio educativo: Nuevas
Tecnologías de la Información y la
Comunicación
ISI Miguel Ángel Romero Ochoa
Octubre 2013

Glogster
¿Qué es Glogster?
Es una red social que permite a los usuarios crear de
manera gratuita posters interactivos o Glogs. Glog
significa «graphic blog», la cual es una imagen
interactiva que luce como un póster en el que los
lectores pueden interactuar con su contenido.
Actualmente cuenta con más de un millón de
usuarios registrados.
¿Con qué fin usaremos esta
herramienta?
Se puede utilizar como una "pre-herramienta" para un
proyecto importante, o simplemente plasmar de
manera visual cierta investigación. Con la selección
de plantillas disponibles, esta herramienta permite
expresar su creatividad de muchas maneras
distintas.
¿Qué es Glogster?
Glosgster también provee un ambiente en línea en el
cual se pueden diseñar posters interactivos,
permitiendo al usuario insertar:
•Texto.
•Imágenes.
•Audio (en formato MP3).
•Videos.
•Efectos especiales y otros elementos que ayuden
generar una creación multimedia en línea.
Características
• Glogster está basado en elementos de Adobe Flash.
• Los posters pueden ser compartidos con otros
usuarios del sitio.
• Tu póster puede ser insertado en blogs y
compartido en diferentes redes sociales como
Facebook y Twitter.
• Pueden ser exportados a formatos compatibles con
tu pc.
¿Cómo crear tu póster
digital?
• Abrir en el navegador de Internet la dirección
http://www.glogster.com
¿Cómo crear tu póster
digital?
1. Para registrarte dirígete hacia “Sign Up” y completa
el formulario con tus datos personales.
2. Si cuentas con tu cuenta google utiliza la opción
“Sign in with google” e introduce tu correo y
contraseña de gmail.
2

1
¿Cómo crear tu póster
digital? Captura todos los
campos, acepta los
términos del sitio y
por último click en
Sign Up.
Nota: Si tu maestro
crea un grupo en
Glogster solicita la
clave para registrarte
como Student, en
caso contrario
regístrate como
TEACHER.
¿Cómo crear tu póster
digital?
3. Una vez que inicies sesión, verás una pantalla
como la que se muestra a continuación:

2
¿Cómo crear tu póster
digital?
4. Para crear tu primer Glog, puedes hacerlo en la
opción Create New Glog o en Create Your First
Glog. Selecciona alguna de las plantillas
disponibles.

2
¿Cómo crear tu póster
digital?
5. Según la plantilla
seleccionada podrás ver un
acomodo similar al de la
imagen. Tu póster podrá ser
construido mediante la barra
de herramientas (Tools)
disponible en la parte
superior.
¿Cómo crear tu póster
digital?
6. Al presionar sobre las opción de texto se desplegará
una serie de herramientas e iconos que pueden ser
insertados dentro de tu póster. Selecciona alguno y
da click en USE IT.
¿Cómo crear tu póster
digital?
7. Al presionar sobre las opción de gráficos se
desplegará una serie de imágenes e iconos que
puedes utilizar, algunos son animados. Selecciona
alguno y da click en USE IT.
¿Cómo crear tu póster
digital?
8. Al presionar sobre las opción de Imagen tendrás la
posibilidad de subir imágenes, insertar desde una
URL o tomar una con tu cámara web.
¿Cómo crear tu póster
digital?
9. Si deseas cambiar el fondo de tu póster, basta con
presionar sobre Wall. Puedes utilizar una imagen
propia, insertar una mediante su URL, tomar una
instantánea o seleccionar un color de los que se
encuentran en la galería.
¿Cómo crear tu póster
digital?
10. Para insertar sonido selecciona la opción Audio,
este deberá ser en formato MP3. Puedes subir uno
desde tu pc, insertar mediante URL o grabarlo con tu
micrófono en ese momento.
¿Cómo crear tu póster
digital?
11. Para insertar un video, dirigete a la opción Video,
podrás cargar uno desde tu pc, insertar mediante
URL o grabar uno con tu cámara web en ese
momento.
Tendrás
posibilidad
de
buscar
directamente desde Youtube.
¿Cómo crear tu póster
digital?
12. Ya que hayas seleccionado los elementos que
desees dentro de tu póster, tendrás la opción de
editarlos al dar un simple click sobre ellos. Al editar
texto podrás cambiar el tipo de fuente, color, entre
otros.
¿Cómo crear tu póster
digital?
13. Para editar una imagen, da click sobre tu elemento y
tendrás una serie de opciones disponibles.
Se tienen diferentes
opciones para
la edición

Aquí podrás cambiar
su tamaño

Rotación
¿Cómo crear tu póster
digital?
14. Por ejemplo para editar el tipo de reproductor que te
gustaría añadir dentro de tu elemento de audio da
click sobre el y revisa las características que este te
ofrece.
Elementos comunes en la
edición

Todos los elementos insertados tienen una serie de
herramientas disponibles que aparecen al hacer
click sobre ellos:
•

Edit (editar): Permite ingresar al contenido del
elemento a fin de poder modificarlo.

•

Bring it forward (traer al frente): Coloca el
elemento al frente del póster. Lo anterior es útil para
colocar elementos encima de otros.
Elementos comunes en la
edición

• Put it behind (enviar al fondo): Coloca el elemento
al fondo del póster. Lo anterior es útil al querer
colocar elementos debajo de otros.
• Clone (clonar): Podrás realizar una copia exacta del
elemento, el cual podrás editar por separado.
• Cancel Change (deshacer cambios): Te ayuda a
regresar tu elemento a un estado anterior.
• Delete (borrar): Suprime el elemento y lo elimina de
tu póster.
¿Cómo guardar tu póster?
1. En la parte superior del póster dirígete a la opción
Save

2. Te pedirá poner un nombre al póster elaborado.
Coloca un nombre adecuado y presiona Save
¿Cómo guardar tu póster?
3. Deberás de indicar la categoría en la que deseas
añadir tu póster, por ejemplo: deportes, tecnología,
salud, entre otros. Selecciona etiquetas para el
mismo.
Selección de
categoría

Etiquetas
Dirección URL
de tu poster
Opciones de
visualización
Finalizar y
Guardar
¿Cómo guardar tu póster?
4. Por último aparecerá una ventana confirmando que
se ha guardado con éxito tu póster.

Permite copiar
la URL de tu
poster

Volver al
modo edición

Visualiza tu
poster

Mostrar
tablero de
instrumentos
¿Qué más puedes hacer con
tu póster?

Si en algún momento ocupas realizar la impresión de tu
póster con la intención de mostrarlo en alguna
presentación, da click derecho sobre el mismo y
selecciona la opción de Print Glog
¿Qué podrás ver en el
escritorio de Glogster?

Tendrás la opción de crear nuevos Póster Digitales así
como también poder visualizar y editar los que
hayas realizado con anterioridad.
Ejemplos

Póster por
BaconCookies
Ejemplos
Póster por
santyteacher
Ejemplos

Póster por
champagnat
Referencias
Murguía, O. (2013). Diez herramientas esenciales para un mejor
aprendizaje basado en proyectos. Recuperado de
http://odettemurguiaamx.blogspot.mx/2013/04/10-herramientas-paraaprendizaje-basado.html
Glogster (2013). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de
http://en.wikipedia.org/wiki/Glogster

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial de Gloster
Tutorial de GlosterTutorial de Gloster
Cómo crear un poster digital en glogster
Cómo crear un poster digital en glogsterCómo crear un poster digital en glogster
Cómo crear un poster digital en glogsterClaudia Silva
 
Un poster digital: Glogster
Un poster digital: GlogsterUn poster digital: Glogster
Un poster digital: Glogster
Daniela Virgili
 
Glogster
GlogsterGlogster
Smore: Orientaciones didácticas y tutorial
Smore: Orientaciones didácticas y tutorialSmore: Orientaciones didácticas y tutorial
Smore: Orientaciones didácticas y tutorial
Ana Basterra
 
Glogster edu una herramienta para el aprendizaje
Glogster edu una herramienta para el aprendizajeGlogster edu una herramienta para el aprendizaje
Glogster edu una herramienta para el aprendizajegraciela samuel
 
Tutorialglogster es2[1]
Tutorialglogster es2[1]Tutorialglogster es2[1]
Tutorialglogster es2[1]
monetxu
 
Tutorial como crear_un_glog
Tutorial como crear_un_glogTutorial como crear_un_glog
Tutorial como crear_un_glogmirianitaram
 
Paso a paso prezi completo 2014
Paso a paso prezi completo 2014Paso a paso prezi completo 2014
Paso a paso prezi completo 2014
Yetty Lara Aleman
 
Sliderocket
SliderocketSliderocket
Sliderocketangami13
 
Manual de uso Glogster
Manual de uso GlogsterManual de uso Glogster
Manual de uso Glogster
Ana Rodas
 
Hacer presentaciones en Google Docs
Hacer presentaciones en Google DocsHacer presentaciones en Google Docs
Hacer presentaciones en Google Docs
TICS & Partners
 
Tutorial powtoon
Tutorial powtoonTutorial powtoon
Tutorial powtoon
Roxana Zapata Pisfil
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
Mariana Casas
 
Aprendiendo a utilizar Powtoon
Aprendiendo a utilizar PowtoonAprendiendo a utilizar Powtoon
Aprendiendo a utilizar Powtoon
Patricia Orellana Juárez
 
POWTOON - PRESENTACIONES ANIMADAS
POWTOON - PRESENTACIONES ANIMADASPOWTOON - PRESENTACIONES ANIMADAS
POWTOON - PRESENTACIONES ANIMADAS
Hugo Artus
 
Tutorial EduGlogster docente
Tutorial EduGlogster docenteTutorial EduGlogster docente
Tutorial EduGlogster docente
Claudia Marisa Pagano
 
Tutorial creacion de historietas con Toondoo
Tutorial creacion de historietas con ToondooTutorial creacion de historietas con Toondoo
Tutorial creacion de historietas con Toondoo
Guisella Muñoz Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial de Gloster
Tutorial de GlosterTutorial de Gloster
Tutorial de Gloster
 
Cómo crear un poster digital en glogster
Cómo crear un poster digital en glogsterCómo crear un poster digital en glogster
Cómo crear un poster digital en glogster
 
Un poster digital: Glogster
Un poster digital: GlogsterUn poster digital: Glogster
Un poster digital: Glogster
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
 
Glogster2
Glogster2Glogster2
Glogster2
 
Smore: Orientaciones didácticas y tutorial
Smore: Orientaciones didácticas y tutorialSmore: Orientaciones didácticas y tutorial
Smore: Orientaciones didácticas y tutorial
 
Glogster edu una herramienta para el aprendizaje
Glogster edu una herramienta para el aprendizajeGlogster edu una herramienta para el aprendizaje
Glogster edu una herramienta para el aprendizaje
 
Tutorialglogster es2[1]
Tutorialglogster es2[1]Tutorialglogster es2[1]
Tutorialglogster es2[1]
 
Tutorial como crear_un_glog
Tutorial como crear_un_glogTutorial como crear_un_glog
Tutorial como crear_un_glog
 
Paso a paso prezi completo 2014
Paso a paso prezi completo 2014Paso a paso prezi completo 2014
Paso a paso prezi completo 2014
 
Sliderocket
SliderocketSliderocket
Sliderocket
 
Manual de uso Glogster
Manual de uso GlogsterManual de uso Glogster
Manual de uso Glogster
 
Hacer presentaciones en Google Docs
Hacer presentaciones en Google DocsHacer presentaciones en Google Docs
Hacer presentaciones en Google Docs
 
Tutorial powtoon
Tutorial powtoonTutorial powtoon
Tutorial powtoon
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
 
Aprendiendo a utilizar Powtoon
Aprendiendo a utilizar PowtoonAprendiendo a utilizar Powtoon
Aprendiendo a utilizar Powtoon
 
POWTOON - PRESENTACIONES ANIMADAS
POWTOON - PRESENTACIONES ANIMADASPOWTOON - PRESENTACIONES ANIMADAS
POWTOON - PRESENTACIONES ANIMADAS
 
Tutorial EduGlogster docente
Tutorial EduGlogster docenteTutorial EduGlogster docente
Tutorial EduGlogster docente
 
Tutorial creacion de historietas con Toondoo
Tutorial creacion de historietas con ToondooTutorial creacion de historietas con Toondoo
Tutorial creacion de historietas con Toondoo
 
Glogster 2
Glogster 2Glogster 2
Glogster 2
 

Similar a Glogster

Tutorial glogster
Tutorial glogsterTutorial glogster
Tutorial glogster
jccaraballo
 
Glogster docente
Glogster docenteGlogster docente
Glogster docente
riomadrid
 
Manual del usuario de glogster
Manual del usuario de glogsterManual del usuario de glogster
Manual del usuario de glogster
Mildred Alquijay
 
Manual del usuario de glogster
Manual del usuario de glogsterManual del usuario de glogster
Manual del usuario de glogster
MCMurray
 
Cómo utilizar Glogster
Cómo utilizar GlogsterCómo utilizar Glogster
Cómo utilizar Glogster
Patricia Orellana Juárez
 
Trabajo práctico nº7
Trabajo práctico nº7Trabajo práctico nº7
Trabajo práctico nº7magalimaidana
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
Pelopin
 
Contreras Zacarias Antuaneth.pdf
Contreras Zacarias Antuaneth.pdfContreras Zacarias Antuaneth.pdf
Contreras Zacarias Antuaneth.pdf
JhoanyAntuanethCONTR
 
CESAR ESTRELLA TACOB TEMA 6.pdf
CESAR ESTRELLA TACOB TEMA 6.pdfCESAR ESTRELLA TACOB TEMA 6.pdf
CESAR ESTRELLA TACOB TEMA 6.pdf
CsarAugustoESTRELLAT
 
LOPEZ-LEYVA-MIRKO-GABRIEL.pdf
LOPEZ-LEYVA-MIRKO-GABRIEL.pdfLOPEZ-LEYVA-MIRKO-GABRIEL.pdf
LOPEZ-LEYVA-MIRKO-GABRIEL.pdf
mirko65
 
terrones poma yoselin 4.pdf
terrones poma yoselin 4.pdfterrones poma yoselin 4.pdf
terrones poma yoselin 4.pdf
YoselinCarmenTERRONE
 
POMA JORGE DANIELA.pdf
POMA JORGE DANIELA.pdfPOMA JORGE DANIELA.pdf
POMA JORGE DANIELA.pdf
DanielaDamarisPOMAJO
 
Espinoza Abia.pdf
Espinoza Abia.pdfEspinoza Abia.pdf
Espinoza Abia.pdf
KatterineNicohlESPIN
 
anguiiiii.pdf
anguiiiii.pdfanguiiiii.pdf
anguiiiii.pdf
AngelaBeatrizMORABAL
 
Zavala Villa.pdf
Zavala Villa.pdfZavala Villa.pdf
Zavala Villa.pdf
AngheloZAVALAVILLA
 

Similar a Glogster (20)

Tutorial glogster
Tutorial glogsterTutorial glogster
Tutorial glogster
 
Glogster docente
Glogster docenteGlogster docente
Glogster docente
 
Manual del usuario de glogster
Manual del usuario de glogsterManual del usuario de glogster
Manual del usuario de glogster
 
Manual del usuario de glogster
Manual del usuario de glogsterManual del usuario de glogster
Manual del usuario de glogster
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
 
Cómo utilizar Glogster
Cómo utilizar GlogsterCómo utilizar Glogster
Cómo utilizar Glogster
 
Trabajo práctico nº7
Trabajo práctico nº7Trabajo práctico nº7
Trabajo práctico nº7
 
Guía tea
Guía teaGuía tea
Guía tea
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
 
Contreras Zacarias Antuaneth.pdf
Contreras Zacarias Antuaneth.pdfContreras Zacarias Antuaneth.pdf
Contreras Zacarias Antuaneth.pdf
 
CESAR ESTRELLA TACOB TEMA 6.pdf
CESAR ESTRELLA TACOB TEMA 6.pdfCESAR ESTRELLA TACOB TEMA 6.pdf
CESAR ESTRELLA TACOB TEMA 6.pdf
 
LOPEZ-LEYVA-MIRKO-GABRIEL.pdf
LOPEZ-LEYVA-MIRKO-GABRIEL.pdfLOPEZ-LEYVA-MIRKO-GABRIEL.pdf
LOPEZ-LEYVA-MIRKO-GABRIEL.pdf
 
terrones poma yoselin 4.pdf
terrones poma yoselin 4.pdfterrones poma yoselin 4.pdf
terrones poma yoselin 4.pdf
 
patricia osorio ponce 1.pdf
patricia osorio ponce 1.pdfpatricia osorio ponce 1.pdf
patricia osorio ponce 1.pdf
 
POMA JORGE DANIELA.pdf
POMA JORGE DANIELA.pdfPOMA JORGE DANIELA.pdf
POMA JORGE DANIELA.pdf
 
Espinoza Abia.pdf
Espinoza Abia.pdfEspinoza Abia.pdf
Espinoza Abia.pdf
 
anguiiiii.pdf
anguiiiii.pdfanguiiiii.pdf
anguiiiii.pdf
 
Zavala Villa.pdf
Zavala Villa.pdfZavala Villa.pdf
Zavala Villa.pdf
 

Más de Miguel Angel Romero Ochoa

Google sites
Google sitesGoogle sites
Tutorial de filmora
Tutorial de filmoraTutorial de filmora
Tutorial de filmora
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Tutorial flipsnack
Tutorial flipsnackTutorial flipsnack
Tutorial flipsnack
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Tutorial de Renderforest
Tutorial de RenderforestTutorial de Renderforest
Tutorial de Renderforest
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Tutorial de sound cloud
Tutorial de sound cloudTutorial de sound cloud
Tutorial de sound cloud
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Tutorial de online voice recorder
Tutorial de online voice recorderTutorial de online voice recorder
Tutorial de online voice recorder
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Tutorial de photopea
Tutorial de photopeaTutorial de photopea
Tutorial de photopea
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Conceptos de seguridad
Conceptos de seguridadConceptos de seguridad
Conceptos de seguridad
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Colocar foto perfil ntic
Colocar foto perfil nticColocar foto perfil ntic
Colocar foto perfil ntic
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Piktochart tutorial 2018
Piktochart tutorial 2018Piktochart tutorial 2018
Piktochart tutorial 2018
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Uso de Google drive
Uso de Google driveUso de Google drive
Uso de Google drive
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Wix tutorial
Wix tutorialWix tutorial
Libre office calc
Libre office calcLibre office calc
Libre office calc
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Security concepts to consider when using a computer
Security concepts to consider when using a computerSecurity concepts to consider when using a computer
Security concepts to consider when using a computer
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Creative commons licenses
Creative commons licensesCreative commons licenses
Creative commons licenses
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Dropbox tutorial
Dropbox tutorialDropbox tutorial
Dropbox tutorial
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Reading information technologies and communication basic concepts
Reading information technologies and communication basic conceptsReading information technologies and communication basic concepts
Reading information technologies and communication basic concepts
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Google forms wix
Google forms wixGoogle forms wix
Google forms wix
Miguel Angel Romero Ochoa
 
Tecnologías de la información y la comunicación: conceptos basicos
Tecnologías de la información y la comunicación: conceptos basicosTecnologías de la información y la comunicación: conceptos basicos
Tecnologías de la información y la comunicación: conceptos basicos
Miguel Angel Romero Ochoa
 

Más de Miguel Angel Romero Ochoa (20)

Google sites
Google sitesGoogle sites
Google sites
 
Tutorial de filmora
Tutorial de filmoraTutorial de filmora
Tutorial de filmora
 
Tutorial flipsnack
Tutorial flipsnackTutorial flipsnack
Tutorial flipsnack
 
Tutorial de Renderforest
Tutorial de RenderforestTutorial de Renderforest
Tutorial de Renderforest
 
Tutorial de sound cloud
Tutorial de sound cloudTutorial de sound cloud
Tutorial de sound cloud
 
Podomatic
PodomaticPodomatic
Podomatic
 
Tutorial de online voice recorder
Tutorial de online voice recorderTutorial de online voice recorder
Tutorial de online voice recorder
 
Tutorial de photopea
Tutorial de photopeaTutorial de photopea
Tutorial de photopea
 
Conceptos de seguridad
Conceptos de seguridadConceptos de seguridad
Conceptos de seguridad
 
Colocar foto perfil ntic
Colocar foto perfil nticColocar foto perfil ntic
Colocar foto perfil ntic
 
Piktochart tutorial 2018
Piktochart tutorial 2018Piktochart tutorial 2018
Piktochart tutorial 2018
 
Uso de Google drive
Uso de Google driveUso de Google drive
Uso de Google drive
 
Wix tutorial
Wix tutorialWix tutorial
Wix tutorial
 
Libre office calc
Libre office calcLibre office calc
Libre office calc
 
Security concepts to consider when using a computer
Security concepts to consider when using a computerSecurity concepts to consider when using a computer
Security concepts to consider when using a computer
 
Creative commons licenses
Creative commons licensesCreative commons licenses
Creative commons licenses
 
Dropbox tutorial
Dropbox tutorialDropbox tutorial
Dropbox tutorial
 
Reading information technologies and communication basic concepts
Reading information technologies and communication basic conceptsReading information technologies and communication basic concepts
Reading information technologies and communication basic concepts
 
Google forms wix
Google forms wixGoogle forms wix
Google forms wix
 
Tecnologías de la información y la comunicación: conceptos basicos
Tecnologías de la información y la comunicación: conceptos basicosTecnologías de la información y la comunicación: conceptos basicos
Tecnologías de la información y la comunicación: conceptos basicos
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Glogster

  • 1. Espacio educativo: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ISI Miguel Ángel Romero Ochoa Octubre 2013 Glogster
  • 2. ¿Qué es Glogster? Es una red social que permite a los usuarios crear de manera gratuita posters interactivos o Glogs. Glog significa «graphic blog», la cual es una imagen interactiva que luce como un póster en el que los lectores pueden interactuar con su contenido. Actualmente cuenta con más de un millón de usuarios registrados.
  • 3. ¿Con qué fin usaremos esta herramienta? Se puede utilizar como una "pre-herramienta" para un proyecto importante, o simplemente plasmar de manera visual cierta investigación. Con la selección de plantillas disponibles, esta herramienta permite expresar su creatividad de muchas maneras distintas.
  • 4. ¿Qué es Glogster? Glosgster también provee un ambiente en línea en el cual se pueden diseñar posters interactivos, permitiendo al usuario insertar: •Texto. •Imágenes. •Audio (en formato MP3). •Videos. •Efectos especiales y otros elementos que ayuden generar una creación multimedia en línea.
  • 5. Características • Glogster está basado en elementos de Adobe Flash. • Los posters pueden ser compartidos con otros usuarios del sitio. • Tu póster puede ser insertado en blogs y compartido en diferentes redes sociales como Facebook y Twitter. • Pueden ser exportados a formatos compatibles con tu pc.
  • 6. ¿Cómo crear tu póster digital? • Abrir en el navegador de Internet la dirección http://www.glogster.com
  • 7. ¿Cómo crear tu póster digital? 1. Para registrarte dirígete hacia “Sign Up” y completa el formulario con tus datos personales. 2. Si cuentas con tu cuenta google utiliza la opción “Sign in with google” e introduce tu correo y contraseña de gmail. 2 1
  • 8. ¿Cómo crear tu póster digital? Captura todos los campos, acepta los términos del sitio y por último click en Sign Up. Nota: Si tu maestro crea un grupo en Glogster solicita la clave para registrarte como Student, en caso contrario regístrate como TEACHER.
  • 9. ¿Cómo crear tu póster digital? 3. Una vez que inicies sesión, verás una pantalla como la que se muestra a continuación: 2
  • 10. ¿Cómo crear tu póster digital? 4. Para crear tu primer Glog, puedes hacerlo en la opción Create New Glog o en Create Your First Glog. Selecciona alguna de las plantillas disponibles. 2
  • 11. ¿Cómo crear tu póster digital? 5. Según la plantilla seleccionada podrás ver un acomodo similar al de la imagen. Tu póster podrá ser construido mediante la barra de herramientas (Tools) disponible en la parte superior.
  • 12. ¿Cómo crear tu póster digital? 6. Al presionar sobre las opción de texto se desplegará una serie de herramientas e iconos que pueden ser insertados dentro de tu póster. Selecciona alguno y da click en USE IT.
  • 13. ¿Cómo crear tu póster digital? 7. Al presionar sobre las opción de gráficos se desplegará una serie de imágenes e iconos que puedes utilizar, algunos son animados. Selecciona alguno y da click en USE IT.
  • 14. ¿Cómo crear tu póster digital? 8. Al presionar sobre las opción de Imagen tendrás la posibilidad de subir imágenes, insertar desde una URL o tomar una con tu cámara web.
  • 15. ¿Cómo crear tu póster digital? 9. Si deseas cambiar el fondo de tu póster, basta con presionar sobre Wall. Puedes utilizar una imagen propia, insertar una mediante su URL, tomar una instantánea o seleccionar un color de los que se encuentran en la galería.
  • 16. ¿Cómo crear tu póster digital? 10. Para insertar sonido selecciona la opción Audio, este deberá ser en formato MP3. Puedes subir uno desde tu pc, insertar mediante URL o grabarlo con tu micrófono en ese momento.
  • 17. ¿Cómo crear tu póster digital? 11. Para insertar un video, dirigete a la opción Video, podrás cargar uno desde tu pc, insertar mediante URL o grabar uno con tu cámara web en ese momento. Tendrás posibilidad de buscar directamente desde Youtube.
  • 18. ¿Cómo crear tu póster digital? 12. Ya que hayas seleccionado los elementos que desees dentro de tu póster, tendrás la opción de editarlos al dar un simple click sobre ellos. Al editar texto podrás cambiar el tipo de fuente, color, entre otros.
  • 19. ¿Cómo crear tu póster digital? 13. Para editar una imagen, da click sobre tu elemento y tendrás una serie de opciones disponibles. Se tienen diferentes opciones para la edición Aquí podrás cambiar su tamaño Rotación
  • 20. ¿Cómo crear tu póster digital? 14. Por ejemplo para editar el tipo de reproductor que te gustaría añadir dentro de tu elemento de audio da click sobre el y revisa las características que este te ofrece.
  • 21. Elementos comunes en la edición Todos los elementos insertados tienen una serie de herramientas disponibles que aparecen al hacer click sobre ellos: • Edit (editar): Permite ingresar al contenido del elemento a fin de poder modificarlo. • Bring it forward (traer al frente): Coloca el elemento al frente del póster. Lo anterior es útil para colocar elementos encima de otros.
  • 22. Elementos comunes en la edición • Put it behind (enviar al fondo): Coloca el elemento al fondo del póster. Lo anterior es útil al querer colocar elementos debajo de otros. • Clone (clonar): Podrás realizar una copia exacta del elemento, el cual podrás editar por separado. • Cancel Change (deshacer cambios): Te ayuda a regresar tu elemento a un estado anterior. • Delete (borrar): Suprime el elemento y lo elimina de tu póster.
  • 23. ¿Cómo guardar tu póster? 1. En la parte superior del póster dirígete a la opción Save 2. Te pedirá poner un nombre al póster elaborado. Coloca un nombre adecuado y presiona Save
  • 24. ¿Cómo guardar tu póster? 3. Deberás de indicar la categoría en la que deseas añadir tu póster, por ejemplo: deportes, tecnología, salud, entre otros. Selecciona etiquetas para el mismo. Selección de categoría Etiquetas Dirección URL de tu poster Opciones de visualización Finalizar y Guardar
  • 25. ¿Cómo guardar tu póster? 4. Por último aparecerá una ventana confirmando que se ha guardado con éxito tu póster. Permite copiar la URL de tu poster Volver al modo edición Visualiza tu poster Mostrar tablero de instrumentos
  • 26. ¿Qué más puedes hacer con tu póster? Si en algún momento ocupas realizar la impresión de tu póster con la intención de mostrarlo en alguna presentación, da click derecho sobre el mismo y selecciona la opción de Print Glog
  • 27. ¿Qué podrás ver en el escritorio de Glogster? Tendrás la opción de crear nuevos Póster Digitales así como también poder visualizar y editar los que hayas realizado con anterioridad.
  • 31. Referencias Murguía, O. (2013). Diez herramientas esenciales para un mejor aprendizaje basado en proyectos. Recuperado de http://odettemurguiaamx.blogspot.mx/2013/04/10-herramientas-paraaprendizaje-basado.html Glogster (2013). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de http://en.wikipedia.org/wiki/Glogster