SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO
LABORAL
Elaborado por:
Campos Ortega Bibiana Elizabeth
García Torres María de la Luz
Lester Nosnik Ilana
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ASIGNATURA:
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
DOCENTE:
DOCTORA CECILIA XÓCHITL VITE RODRÍGUEZ
¿QUÉ ES UN FACTOR DE RIESGO LABORAL?
RIESGO LABORAL
Según la Ley Federal del Trabajo de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 473
define a los Riesgos de Trabajo de la siguiente manera:
Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio
o con motivo del trabajo.
FACTOR DE RIESGO LABORAL
Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como
consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales.
FACTORES DE RIESGOFACTORESDERIESGO
Estructurales
Derivados del manejo de
equipos
Derivados de las
condiciones medio-
ambientales
Derivados de la carga de
trabajo
Derivados de la organización
del trabajo
Otros factores
AGENTES:
- Físicos (iluminación, temperatura, ruido, vibración, radiación,
ventilación)
- Químicos (polvo, gases, humos o vapores)
- Biológicos (seres microscópicos como bacterias, hongos,
virus, parásitos, etc.)
- Caídas
- Choques contra objetos
- Atrapamientos, cortes, etc.
- Mecánicos (golpes, enganches, arrastres, aplastamientos, cortes).
- Eléctricos (por mal estado y ruidos de la maquinaria)
- Física (esfuerzos físicos, posturas, manipulación manual de
cargas de 25 kgs.)
- Mental (fatiga mental y crónica)
- Estrés (situación de tensión emocional)
- Mobbing (acoso moral y psicológico por tiempo prolongado)
- Born-out (desgaste profesional por estar sometido a estrés
emocional continuo)
- Trabajos nocturnos, cambios de turnos, trabajos repetitivos,
jornadas prolongadas, inestabilidad en el empleo, malas
relaciones con superiores, falta de autonomía para la toma de
decisiones, etc.
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de
los cuerpos tales como:
 Ruido
 Temperaturas Extremas
 Ventilación
 Iluminación
 Radiación
 Vibración
Actúan sobre el trabajador y pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la
intensidad y tiempo de exposición.
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
ILUMINACIÓN
La iluminación debe adaptarse a la actividad que se va a realizar.
Niveles: Oscilan entre los 1000 lux (trabajos con mucha iluminación) y los 25 lux (para
pasillos y vías de circulación)
Riesgo: Tanto por exceso (deslumbramientos) como por defecto (fatiga visual, dolor de
cabeza y mareos).
Daños: Oculares (cansancio, fatiga visual) y no oculares (dolor de cabeza).
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
TEMPERATURA
Niveles: En sitios cerrados y sedentarios debe estar entre 17º y 27º, y entre 14º y
25º si son ligeros.
Riesgos: Por el calor y el frío excesivo.
Daños: Pérdida de conciencia, fiebre, lesiones cerebrales irrecuperables y muerte
(calor). Pérdida de conciencia, problemas respiratorios, dolores musculares y
problemas cardíacos (frío).
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
RUIDO
- Se mide por decibeles.
- La fuerza es el tono de los sonidos (agudos o graves).
-La duración: continua, discontinua o de impacto.
Clasificación:
Ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto.
Daños:
- Directos: Sordera, alteraciones cardiacas, presión arterial, entre otros.
- Indirectos: Disminución del nivel de atención y del tiempo de reacción, ocasionando
accidentes.
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
RADIACIÓN
Niveles: Se transmite por ondas o partículas.
- Radiaciones ionizantes
- Radiaciones no ionizantes
Riesgo:
Ionizantes: Son indetectables (rayos X o centrales nucleares).
No ionizantes: Pueden ocasionar daños.
Daños: Náuseas, fatigas, cáncer o malformaciones de hueso.
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
VIBRACIÓN
Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo alrededor de un punto
fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características:
a) Frecuencia: Indicación de velocidad.
b) Intensidad: Amplitud de movimiento.
Daños: Dependen de la frecuencia, localización, constitución física y el tiempo de
exposición. Puede causar problemas vasculares, de huesos, dedo blanco, etc.).
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
VENTILACIÓN
Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su circulación o
desplazamiento por sí mismo.
Niveles:
La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y
escape.
Daños:
Disminución en el rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente
incomodo y fatigable.
Alteraciones respiratorias, dérmicas, oculares y del sistema nervioso central, cuando el
aire esta contaminado, principalmente por factores de riesgos químicos.
• Circunstancia desencadenante que ocurre en un tiempo y
lugar determinados y que permite que el trabajador sufra un
accidente o enfermedad durante el ejercicio de sus deberes
laborales.
Factores de riesgo laboral
• Un agente químico es todo elemento o compuesto
químico por sí solo o mezclado, tal como se presenta en
estado natural o siendo producido, utilizado o vertido,
incluido el vertido como residuo, en una actividad
laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y
se haya comercializado o no.
• (Guía rápida de factores de riesgo derivados de las
condiciones de trabajo, s.f.)
Agente químico
• Contaminantes gaseosos:
– Vapores
– Disolventes o solventes
• Partículas
– Polvos
– Humos
– Neblinas
• Líquidos
Agentes químicos
Vías de ingreso al organismo
• Vapores
– Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se
encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser
tornadas a su estado original mediante un aumento de
presión o disminución de la temperatura.
• Revisado en
http://www.monografias.com/trabajos88/clasificacion-
contaminantes-quimicos/clasificacion-contaminantes-
quimicos.shtml el día 02/06/2015.
Contaminantes gaseosos
• Irritantes (Irritan el aparato respiratorio)
• No irritantes (No irritan el aparato
respiratorio, se van directo a la sangre)
• Ejemplos:
• Monóxido de carbono
• Cianuros
• Benceno
• Nitrógeno
Vapores
• En EE.UU. se ha calculado que se producen
unas 5.600 muertes por envenenamiento
por monóxido de carbono al año de las
cuales aproximadamente el 50% es por
autolisis.
• Es este un gas que se caracteriza por ser
menos denso que el aire, incoloro, inodoro y
sin sabor, que no tiene características
irritantes, pues su mecanismo de acción es
asfixiante. Se origina en la combustión
incompleta de materiales que contienen
carbono en su composición.
• Las principales actividades por las que se da
este tipo de accidentes laborales es por
trabajar con motores o con combustiones
en lugares cerrados.
Intoxicación por monóxido de carbono (No irritante)
• Consecuencias de la inhalación
– Sustituye al oxígeno en la hemoglobina de la sangre, la presencia de ese
compuesto interfiere en la disociación del oxígeno de la oxihemoglobina
restante, dificultando así la transferencia de oxígeno a los tejidos.
– Teniendo el 75% de la hemoglobina contaminada por monóxido de carbono,
se puede sobrevivir solo respirando oxígeno puro.
• Revisado en
http://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3xido_de_carbono#I
ntoxicaci.C3.B3n el día 2 de junio de 2015
Intoxicación por monóxido de carbono (No irritante)
Intoxicación por monóxido de carbono (No irritante)
– Causa:
» Intoxicación por inhalación profunda (severa)
» Intoxicación por inhalación medio profunda
» Intoxicación por contacto poco profunda
– En los tres casos mencionados puede causar
la muerte, sin embargo, la inhalación
profunda provoca la muerte casi instantánea,
y la poco profunda puede tardar algunos
días.
– La muerte es por asfixia.
Intoxicación por Benceno (No irritantes)
• Provoca:
– Adelgazamiento muscular
– Degeneración del hígado o
el riñón
– Alteraciones cerebrales e
incluso en la estructura del
ADN.
Intoxicación por Benceno (No irritantes)
Disolventes o solventes
• Los disolventes pueden
penetrar en el organismo por
diferentes vías, siendo las más
importantes la absorción
pulmonar, cutánea y
gastrointestinal.
Disolventes
• Pulmonar: Por inhalación
• Cutánea: Por contacto con la
piel
• Gastrointestinal: en caso de ser
ingeridos (accidentalmente)
Manejo adecuado de los contaminantes gaseosos y solventes
• Polvos
– Entendemos por polvo la dispersión de partículas sólidas en el ambiente.
• Humos
– Partículas sólidas en suspensión en el aire producidas por la condensación
de vapores, como las desprendidas por algunos metales y otras sustancias
a altas temperaturas y soldaduras eléctricas.
• Neblinas
– Gotas suspendidas que se generan por la condensación de gases que
pasan a estado líquido.
• (Guía rápida de factores de riesgo derivados de las
condiciones de trabajo, s.f.)
Partículas
• La exposición a
polvo en el lugar de
trabajo es un
problema que afecta
a muchos y muy
diversos sectores
(minería, fundición,
canteras, textil,
panaderías,
agricultura, etc.).
Polvos
Es preciso mencionar
que no hay polvos
inocuos, cualquier
exposición al polvo es
un riesgo, solo que
existen riesgos más
altos que otros,
dependiendo de la
sustancia de la que
provengan.
• Inocuo: que no hace daño
• Por lo general las neumoconiosis (enfermedades por exposición a
polvos) han sido consideradas como profesionales, pero las enfermedades
como
– el asma
– la bronquitis crónica
– el enfisema pulmonar
no son consideradas enfermedades profesionales, aún
desencadenándose de actividades laborales.
• La neumoconiosis es una enfermedad por acumulación
de polvos o partículas fibrosas en los pulmones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Neumoconiosis revisada el
día 1 junio de 2015
• Obtenido de
http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales
/polvo.pdf revisada el día 1 junio de 2015
Polvos
Humos
Se pueden ocasionar accidentes
laborales en empresas que
trabajen con materiales que se
condensen y que formen humos
si no existe ventilación ni equipo
de seguridad.
Neblinas
Se pueden ocasionar accidentes
laborales en empresas que
trabajen con materiales que se
condensen y que formen
neblinas si no existe ventilación
ni equipo de seguridad.
• Los agentes químicos en forma líquida son más fáciles
de absorber por la piel o de ser ingeridos en caso de no
tener una etiqueta con advertencia.
Líquidos
Recomendaciones
para usar agentes
químicos en el
trabajo (e incluso
en el hogar).
FACTORES DE RIESGO QUÍMICO
FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO
FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO
El riesgo biológico se define como la posible exposición a microorganismos que
puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral.
Los contaminantes biológicos son seres vivos con un determinado ciclo de vida, que al
penetrar en el ser humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.
Son seres microscópicos como bacterias, hongos, virus.
La transmisión puede darse por diferentes vías:
- Respiratoria (inhalación y exhalación de aire)
- Digestiva (ingesta de alimentos contaminados)
- Cutánea (heridas, cortadas y pinchazos)
- Sanguínea
- Mucosa
EFECTOS POR EXPOSICIÓN
Las medidas de prevención se orientan a impedir la transmisión del agente biológico,
siendo fundamental seguir las “precauciones” siguientes:
¿CÓMO PREVENIRLO?
REFERENCIAS
• ESTHER. (16-04-2010). Normativa y Conceptos Básicos sobre Prevención de Riesgos Laborales. 2015, de TIEMPOS MODERNOS Sitio
web: http://www.tiemposmodernos.eu/
• Factoresderiesgosfisicos69413. (23-10-2009). FACTORES DE RIESGO FISICO. 2015, de factoresderiesgosfisicos69413 Sitio web:
http://factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.mx/
• El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (30-11-2012). LEY FEDERAL DEL TRABAJO. 2015, de CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.
CONGRESO DE LA UNIÓN Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf
• UGT MADRID. (2015). RIESGOS BIOLÓGICOS. 2015, de UGT MADRID Sitio web: http://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-2-
RIESGO%20BIOLOGICO.%20IDENTIFICACI%C3%93N%20Y%20PREVENCI%C3%93N.pdf
Químico
•OLV.COM. (s.f.). OLV. Recuperado el 1 de Junio de 2015, de http://www.olv.com.ve/128/
•MCGRAW-HILL. (s.f.). Recuperado el 31 de Mayo de 2015, de http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171586.pdf
•Monografias.com. (s.f.). Monografias.com. Recuperado el 2 de Junio de 2015, de
http://www.monografias.com/trabajos88/clasificacion-contaminantes-quimicos/clasificacion-contaminantes-quimicos.shtml
•Wikipedia.com. (s.f.). Recuperado el 2 de Junio de 2015, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3xido_de_carbono#Intoxicaci.C3.B3n
•Wikipedia.com. (s.f.). Recuperado el 1 de Junio de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Neumoconiosis
•icv.csic.es. (s.f.). icv.csic.es. Recuperado el 1 de Junio de 2015, de
http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales/polvo.pdf
Actividad
Resuelve en equipos el siguiente crucigrama con las siguientes preguntas:
Preguntas
1.- Factor de riesgo causante de daños oculares, cansancio, fatiga visual
2.- Partículas sólidas o líquidas, polvo, neblinas, son factores:
3.- Son contaminantes químicos que destruyen los tejidos
4.- se define como cualquier movimiento que hace el cuerpo alrededor de un punto fijo
5.- Se transmite por ondas o partículas
6.- Los alimentos contaminados pueden causar un riesgo
7.- Es la vía de ingreso de un agente al organismo mediante la nariz, boca o por los pulmones
8.- Es la enfermedad por exposición a polvos considerada por la ley como enfermedad profesional
9.- Agente de riesgo que se mide en decibeles
10.- Son seres vivos con un determinado ciclo de vida, que al penetrar al ser humano provocan enfermedades
CRUCIGRAMA
Respuestas
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
luisa cruz
 
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.luciapazosg
 
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoNormativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Daisy Velasquez
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Incidente de trabajo presentacion
Incidente de trabajo presentacionIncidente de trabajo presentacion
Incidente de trabajo presentacion
Magda Martinez
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Redlatina
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
holmang
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
guest4384bf
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
 
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoNormativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Incidente de trabajo presentacion
Incidente de trabajo presentacionIncidente de trabajo presentacion
Incidente de trabajo presentacion
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 

Destacado

Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
elena sanchez
 
Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrialManual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
Luis Guevara Aldaz
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
Intoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholesIntoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholes
Juan Nuñez Sanchez
 
Higiene industrial i
Higiene industrial iHigiene industrial i
Higiene industrial i
Fernanyer Gouveia
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
Angie Magaly Cerinza Acosta
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
Steven Ortiz
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
paulapp96
 
Riesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialRiesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrial
zorrito25
 
Pres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo finalPres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo final
sirdamiano
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Andy Morales
 
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la saludRiesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
sebastiancruz123
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
harritangua
 
Continuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicosContinuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicosCECY50
 
Vocabulario de siso
Vocabulario de sisoVocabulario de siso
Vocabulario de sisoyacuartasa3
 
Intoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicosIntoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicossafoelc
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
MarielaAlonso66
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Carmelo Gallardo
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolPablo Palacios
 
Intoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosIntoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosMarusa Torres
 

Destacado (20)

Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrialManual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
Intoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholesIntoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholes
 
Higiene industrial i
Higiene industrial iHigiene industrial i
Higiene industrial i
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
 
Riesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialRiesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrial
 
Pres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo finalPres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo final
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la saludRiesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
 
Continuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicosContinuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicos
 
Vocabulario de siso
Vocabulario de sisoVocabulario de siso
Vocabulario de siso
 
Intoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicosIntoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicos
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Intoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosIntoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicos
 

Similar a Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos

Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecciRiesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Tatiana Diaz
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
efelipemartinez
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
Hector Sanchez Rojas
 
higiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIALhigiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIAL
Katherin GomezRZ
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Katherin GomezRZ
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialWalter Garzon
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial  ECCIRiesgos de higiene industrial  ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
JonathanPerez29804
 
Riesgos de higiene industrial-Ari 13908
Riesgos de higiene industrial-Ari 13908Riesgos de higiene industrial-Ari 13908
Riesgos de higiene industrial-Ari 13908
Andrea Ariza
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JesusRuiz12345
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juanfemed2
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
enderson89ro
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Eduard Alexander Mosquera Fandiño
 
Higiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalezHigiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalez
Dubraska Constantine
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
Jonathan Gomez Espinosa
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
luismonasterios
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
luismonasterios
 
Riesgos fisicosquimicos
Riesgos fisicosquimicosRiesgos fisicosquimicos
Riesgos fisicosquimicos
ANGELOMEJIASPEREZ
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
camilo090393
 

Similar a Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos (20)

Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecciRiesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
higiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIALhigiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIAL
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial  ECCIRiesgos de higiene industrial  ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
 
Riesgos de higiene industrial-Ari 13908
Riesgos de higiene industrial-Ari 13908Riesgos de higiene industrial-Ari 13908
Riesgos de higiene industrial-Ari 13908
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
 
Higiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalezHigiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalez
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 
Riesgos fisicosquimicos
Riesgos fisicosquimicosRiesgos fisicosquimicos
Riesgos fisicosquimicos
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos

  • 1. FACTORES DE RIESGO LABORAL Elaborado por: Campos Ortega Bibiana Elizabeth García Torres María de la Luz Lester Nosnik Ilana MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DOCENTE: DOCTORA CECILIA XÓCHITL VITE RODRÍGUEZ
  • 2. ¿QUÉ ES UN FACTOR DE RIESGO LABORAL? RIESGO LABORAL Según la Ley Federal del Trabajo de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 473 define a los Riesgos de Trabajo de la siguiente manera: Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. FACTOR DE RIESGO LABORAL Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales.
  • 3. FACTORES DE RIESGOFACTORESDERIESGO Estructurales Derivados del manejo de equipos Derivados de las condiciones medio- ambientales Derivados de la carga de trabajo Derivados de la organización del trabajo Otros factores AGENTES: - Físicos (iluminación, temperatura, ruido, vibración, radiación, ventilación) - Químicos (polvo, gases, humos o vapores) - Biológicos (seres microscópicos como bacterias, hongos, virus, parásitos, etc.) - Caídas - Choques contra objetos - Atrapamientos, cortes, etc. - Mecánicos (golpes, enganches, arrastres, aplastamientos, cortes). - Eléctricos (por mal estado y ruidos de la maquinaria) - Física (esfuerzos físicos, posturas, manipulación manual de cargas de 25 kgs.) - Mental (fatiga mental y crónica) - Estrés (situación de tensión emocional) - Mobbing (acoso moral y psicológico por tiempo prolongado) - Born-out (desgaste profesional por estar sometido a estrés emocional continuo) - Trabajos nocturnos, cambios de turnos, trabajos repetitivos, jornadas prolongadas, inestabilidad en el empleo, malas relaciones con superiores, falta de autonomía para la toma de decisiones, etc.
  • 5. FACTORES DE RIESGO FÍSICO FACTORES DE RIESGO FÍSICO Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como:  Ruido  Temperaturas Extremas  Ventilación  Iluminación  Radiación  Vibración Actúan sobre el trabajador y pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición.
  • 6. FACTORES DE RIESGO FÍSICO ILUMINACIÓN La iluminación debe adaptarse a la actividad que se va a realizar. Niveles: Oscilan entre los 1000 lux (trabajos con mucha iluminación) y los 25 lux (para pasillos y vías de circulación) Riesgo: Tanto por exceso (deslumbramientos) como por defecto (fatiga visual, dolor de cabeza y mareos). Daños: Oculares (cansancio, fatiga visual) y no oculares (dolor de cabeza).
  • 7. FACTORES DE RIESGO FÍSICO TEMPERATURA Niveles: En sitios cerrados y sedentarios debe estar entre 17º y 27º, y entre 14º y 25º si son ligeros. Riesgos: Por el calor y el frío excesivo. Daños: Pérdida de conciencia, fiebre, lesiones cerebrales irrecuperables y muerte (calor). Pérdida de conciencia, problemas respiratorios, dolores musculares y problemas cardíacos (frío).
  • 8. FACTORES DE RIESGO FÍSICO RUIDO - Se mide por decibeles. - La fuerza es el tono de los sonidos (agudos o graves). -La duración: continua, discontinua o de impacto. Clasificación: Ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto. Daños: - Directos: Sordera, alteraciones cardiacas, presión arterial, entre otros. - Indirectos: Disminución del nivel de atención y del tiempo de reacción, ocasionando accidentes.
  • 9. FACTORES DE RIESGO FÍSICO RADIACIÓN Niveles: Se transmite por ondas o partículas. - Radiaciones ionizantes - Radiaciones no ionizantes Riesgo: Ionizantes: Son indetectables (rayos X o centrales nucleares). No ionizantes: Pueden ocasionar daños. Daños: Náuseas, fatigas, cáncer o malformaciones de hueso.
  • 10. FACTORES DE RIESGO FÍSICO VIBRACIÓN Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo alrededor de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características: a) Frecuencia: Indicación de velocidad. b) Intensidad: Amplitud de movimiento. Daños: Dependen de la frecuencia, localización, constitución física y el tiempo de exposición. Puede causar problemas vasculares, de huesos, dedo blanco, etc.).
  • 11. FACTORES DE RIESGO FÍSICO VENTILACIÓN Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su circulación o desplazamiento por sí mismo. Niveles: La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Daños: Disminución en el rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente incomodo y fatigable. Alteraciones respiratorias, dérmicas, oculares y del sistema nervioso central, cuando el aire esta contaminado, principalmente por factores de riesgos químicos.
  • 12. • Circunstancia desencadenante que ocurre en un tiempo y lugar determinados y que permite que el trabajador sufra un accidente o enfermedad durante el ejercicio de sus deberes laborales. Factores de riesgo laboral
  • 13. • Un agente químico es todo elemento o compuesto químico por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o siendo producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no. • (Guía rápida de factores de riesgo derivados de las condiciones de trabajo, s.f.) Agente químico
  • 14. • Contaminantes gaseosos: – Vapores – Disolventes o solventes • Partículas – Polvos – Humos – Neblinas • Líquidos Agentes químicos
  • 15. Vías de ingreso al organismo
  • 16. • Vapores – Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura. • Revisado en http://www.monografias.com/trabajos88/clasificacion- contaminantes-quimicos/clasificacion-contaminantes- quimicos.shtml el día 02/06/2015. Contaminantes gaseosos
  • 17. • Irritantes (Irritan el aparato respiratorio) • No irritantes (No irritan el aparato respiratorio, se van directo a la sangre) • Ejemplos: • Monóxido de carbono • Cianuros • Benceno • Nitrógeno Vapores
  • 18. • En EE.UU. se ha calculado que se producen unas 5.600 muertes por envenenamiento por monóxido de carbono al año de las cuales aproximadamente el 50% es por autolisis. • Es este un gas que se caracteriza por ser menos denso que el aire, incoloro, inodoro y sin sabor, que no tiene características irritantes, pues su mecanismo de acción es asfixiante. Se origina en la combustión incompleta de materiales que contienen carbono en su composición. • Las principales actividades por las que se da este tipo de accidentes laborales es por trabajar con motores o con combustiones en lugares cerrados. Intoxicación por monóxido de carbono (No irritante)
  • 19. • Consecuencias de la inhalación – Sustituye al oxígeno en la hemoglobina de la sangre, la presencia de ese compuesto interfiere en la disociación del oxígeno de la oxihemoglobina restante, dificultando así la transferencia de oxígeno a los tejidos. – Teniendo el 75% de la hemoglobina contaminada por monóxido de carbono, se puede sobrevivir solo respirando oxígeno puro. • Revisado en http://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3xido_de_carbono#I ntoxicaci.C3.B3n el día 2 de junio de 2015 Intoxicación por monóxido de carbono (No irritante)
  • 20. Intoxicación por monóxido de carbono (No irritante)
  • 21. – Causa: » Intoxicación por inhalación profunda (severa) » Intoxicación por inhalación medio profunda » Intoxicación por contacto poco profunda – En los tres casos mencionados puede causar la muerte, sin embargo, la inhalación profunda provoca la muerte casi instantánea, y la poco profunda puede tardar algunos días. – La muerte es por asfixia. Intoxicación por Benceno (No irritantes)
  • 22. • Provoca: – Adelgazamiento muscular – Degeneración del hígado o el riñón – Alteraciones cerebrales e incluso en la estructura del ADN. Intoxicación por Benceno (No irritantes)
  • 24. • Los disolventes pueden penetrar en el organismo por diferentes vías, siendo las más importantes la absorción pulmonar, cutánea y gastrointestinal. Disolventes • Pulmonar: Por inhalación • Cutánea: Por contacto con la piel • Gastrointestinal: en caso de ser ingeridos (accidentalmente)
  • 25. Manejo adecuado de los contaminantes gaseosos y solventes
  • 26. • Polvos – Entendemos por polvo la dispersión de partículas sólidas en el ambiente. • Humos – Partículas sólidas en suspensión en el aire producidas por la condensación de vapores, como las desprendidas por algunos metales y otras sustancias a altas temperaturas y soldaduras eléctricas. • Neblinas – Gotas suspendidas que se generan por la condensación de gases que pasan a estado líquido. • (Guía rápida de factores de riesgo derivados de las condiciones de trabajo, s.f.) Partículas
  • 27. • La exposición a polvo en el lugar de trabajo es un problema que afecta a muchos y muy diversos sectores (minería, fundición, canteras, textil, panaderías, agricultura, etc.). Polvos Es preciso mencionar que no hay polvos inocuos, cualquier exposición al polvo es un riesgo, solo que existen riesgos más altos que otros, dependiendo de la sustancia de la que provengan. • Inocuo: que no hace daño
  • 28. • Por lo general las neumoconiosis (enfermedades por exposición a polvos) han sido consideradas como profesionales, pero las enfermedades como – el asma – la bronquitis crónica – el enfisema pulmonar no son consideradas enfermedades profesionales, aún desencadenándose de actividades laborales. • La neumoconiosis es una enfermedad por acumulación de polvos o partículas fibrosas en los pulmones. http://es.wikipedia.org/wiki/Neumoconiosis revisada el día 1 junio de 2015 • Obtenido de http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales /polvo.pdf revisada el día 1 junio de 2015 Polvos
  • 29. Humos Se pueden ocasionar accidentes laborales en empresas que trabajen con materiales que se condensen y que formen humos si no existe ventilación ni equipo de seguridad.
  • 30. Neblinas Se pueden ocasionar accidentes laborales en empresas que trabajen con materiales que se condensen y que formen neblinas si no existe ventilación ni equipo de seguridad.
  • 31. • Los agentes químicos en forma líquida son más fáciles de absorber por la piel o de ser ingeridos en caso de no tener una etiqueta con advertencia. Líquidos
  • 32. Recomendaciones para usar agentes químicos en el trabajo (e incluso en el hogar).
  • 33.
  • 34. FACTORES DE RIESGO QUÍMICO
  • 35.
  • 36. FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO
  • 37. FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO El riesgo biológico se define como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Los contaminantes biológicos son seres vivos con un determinado ciclo de vida, que al penetrar en el ser humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. Son seres microscópicos como bacterias, hongos, virus. La transmisión puede darse por diferentes vías: - Respiratoria (inhalación y exhalación de aire) - Digestiva (ingesta de alimentos contaminados) - Cutánea (heridas, cortadas y pinchazos) - Sanguínea - Mucosa
  • 39. Las medidas de prevención se orientan a impedir la transmisión del agente biológico, siendo fundamental seguir las “precauciones” siguientes: ¿CÓMO PREVENIRLO?
  • 40. REFERENCIAS • ESTHER. (16-04-2010). Normativa y Conceptos Básicos sobre Prevención de Riesgos Laborales. 2015, de TIEMPOS MODERNOS Sitio web: http://www.tiemposmodernos.eu/ • Factoresderiesgosfisicos69413. (23-10-2009). FACTORES DE RIESGO FISICO. 2015, de factoresderiesgosfisicos69413 Sitio web: http://factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.mx/ • El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (30-11-2012). LEY FEDERAL DEL TRABAJO. 2015, de CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf • UGT MADRID. (2015). RIESGOS BIOLÓGICOS. 2015, de UGT MADRID Sitio web: http://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-2- RIESGO%20BIOLOGICO.%20IDENTIFICACI%C3%93N%20Y%20PREVENCI%C3%93N.pdf Químico •OLV.COM. (s.f.). OLV. Recuperado el 1 de Junio de 2015, de http://www.olv.com.ve/128/ •MCGRAW-HILL. (s.f.). Recuperado el 31 de Mayo de 2015, de http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171586.pdf •Monografias.com. (s.f.). Monografias.com. Recuperado el 2 de Junio de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos88/clasificacion-contaminantes-quimicos/clasificacion-contaminantes-quimicos.shtml •Wikipedia.com. (s.f.). Recuperado el 2 de Junio de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3xido_de_carbono#Intoxicaci.C3.B3n •Wikipedia.com. (s.f.). Recuperado el 1 de Junio de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Neumoconiosis •icv.csic.es. (s.f.). icv.csic.es. Recuperado el 1 de Junio de 2015, de http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales/polvo.pdf
  • 41. Actividad Resuelve en equipos el siguiente crucigrama con las siguientes preguntas: Preguntas 1.- Factor de riesgo causante de daños oculares, cansancio, fatiga visual 2.- Partículas sólidas o líquidas, polvo, neblinas, son factores: 3.- Son contaminantes químicos que destruyen los tejidos 4.- se define como cualquier movimiento que hace el cuerpo alrededor de un punto fijo 5.- Se transmite por ondas o partículas 6.- Los alimentos contaminados pueden causar un riesgo 7.- Es la vía de ingreso de un agente al organismo mediante la nariz, boca o por los pulmones 8.- Es la enfermedad por exposición a polvos considerada por la ley como enfermedad profesional 9.- Agente de riesgo que se mide en decibeles 10.- Son seres vivos con un determinado ciclo de vida, que al penetrar al ser humano provocan enfermedades