SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES PROFESIONALES:
LA MINERIA
JUAN JOSÉ DE LA FUENTE CARRILLO
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
Es aquella causada de una
manera directa por el ejercicio del
trabajo que realiza una persona y
que produce incapacidad o
muerte.
0,00
4,00
8,00
12,00
16,00
20,00
24,00
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Total
Construcción
Industria
Minería
Servicios
Por cien trabajadores - No incluye trayecto
TASAS DE ACCIDENTABILIDAD POR ALGUNAS
R.A.E. MUTUALIDADES DE EMPLEADORES
2002
0
10
20
30
40
50
60
70
%
1
% DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CON
INCAPACIDAD PERMANENTE POR AGENTE, AÑOS 1998
A 2002, MUTUAL DE SEGURIDAD DE LA C.CH.C
.
Agente : ruido
Agente : solventes
Agente : silice
Agente: asbesto
Agente: carbón
Agente:contactantes y
sensibilizantes
Agente: sensibilizantes
respiratorios
Artrosis Minero del Carbón
Agente: riesgo disergonómico
Agente : uso excesivo de la
voz
Publicación. Mutual Seguridad años 2003-2004
PREVALENCIA ENFERMEDADES PROFESIONALES
CON INCAPACIDAD TEMPORAL 2003 – 2004
según SIL – Mutual de Seguridad)
Dermatológicas
Respiratorias
Otras
Psiquiátricas
Otorrino
Músculo-esqueléticas
(81%)
Trastorno producido a nivel del aparato respiratorio
ocasionado por la exposición e inhalación de partículas
contenidas en agentes determinados presentes en el
ambiente laboral.
Son enfermedades de origen laboral, aunque cada vez
resulta más evidente que pueden desarrollarse en
individuos que residen en la vecindad de plantas
industriales, pero que no trabajan allí.
Las exposiciones medioambientales también
desempeñan un papel importante en muchos trastornos
pulmonares.
HISTORIA
El término Neumoconiosis fue introducido por Zenker en
1867 y deriva del griego pneuma: aire y kovni (o konis):
polvo.
La primera vez que se diferenció el polvo de origen
inorgánico del orgánico como agente etiológico de
neumopatías de etiología laboral fue en las
descripciones de Charles Thackrah en 1831. Sin
embargo, ya en 1494 se hablaba de los efectos
perjudiciales del polvo inhalado por los mineros.
SITUACIÓN HOY
En países como España, se conoce como enfermedad profesional
aquélla que, además de tener su origen laboral, está incluida en una
lista oficial publicada por el Ministerio del Trabajo dando, por tanto,
derecho al cobro de las indemnizaciones oportunas.
En Estados Unidos, a los empleadores se les exige por ley federal
que proporcionen a los empleados la información sobre la toxicidad
potencial de todos los materiales utilizados en el lugar de trabajo.
La disciplina dedicada a su prevención es la Higiene Industrial; la
Ergonomía se encarga del diseño productivo de los ambientes de
trabajo y la Medicina del Trabajo se especializa en el diagnóstico y
tratamiento de individuos afectados.
PATOGENIA
La respuesta pulmonar a la sustancia inhalada depende de
varios factores que interactúan entre sí:
• Forma y tamaño de la partícula
• Distribución particular en el humo o polvo inhalado
• Concentración de las partículas
• Naturaleza química de las partículas
• Mecanismos de depuración de las partículas
• Duración de la exposición
• Susceptibilidad individual
A QUÉ LLAMAMOS
PARTÍCULA?
Porción de materia extremadamente pequeña.
• PM 10
• PM 5
• PM 2,5
De acuerdo a la OMS, cuando la relación largo:diámetro
es de 3:1 o más se llaman fibras; cuando es menor, se
llaman partículas.
ENFOQUE DEL PACIENTE
Definir y caracterizar la presencia de enfermedad pulmonar.
Determinar la relación causal entre exposición ocupacional y el
cuadro diagnosticado.
Antecedentes ocupacionales:
• Anamnesis general
• Empleo actual o más relevante
• Información acerca de la exposición
• Factores medioambientales no ocupacionales
• Exposiciones específicas del lugar de trabajo
• Empleos pasados
Examen físico exhaustivo.
RADIOGRAFÍA SIMPLE DE
TÓRAX
Radiografía simple de
tórax
TAC DE TÓRAX
Espirometría
En las minas de carbón: Neumoconiosis, fibrosis
pulmonar, cáncer de pulmón.
En las minas de plomo: Saturnismo
En las minas de mercurio: Mercurialismo o hidrargirismo
En las minas de amianto: Asbestosis, fibrosis pulmonar
cáncer de pulmón.
En las minas de Sílice: Silicosis, fibrosis pulmonar
En minas de hierro: Siderosis, bronquitis crónica
En minas de cobalto: Fibrosis pulmonar
Dependiendo de la
mina:
 Enfermedad caracterizada por obstrucción variable de la
vía respiratoria como resultado de la exposición a polvos,
vapores, gases o humos ambientales, presentes en un
lugar de trabajo.
 El asma puede ser producida de novo por el agente
agresor, o el asma subyacente puede exacerbarse por el
mismo.
 Son factores de riesgo antecedentes de atopia y
tabaquismo.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
1)Un antecedente que apoya la reacción
2)Evidencia de obstrucción variable de la vía aérea
3)Confirmación de broncoconstricción en el lugar de trabajo
4)Documentación de sensibilización bronquial al agente
sospechoso
5)Establecimiento de una conexión causal por el estímulo
intencional bronquial con el agente
CLÍNICA
• Similar a la del asma en general: sibilancias, disnea, tos.
• Reflejar en la anamnesis si existe posibilidad de contacto
en el medio laboral con un agente causal.
• Investigar el patrón típico de exacerbación-remisión de los
síntomas.
• La exploración física y el examen funcional respiratorio
pueden ser normales fuera de la exacerbación.
TRATAMIENTO
La medida terapéutica más importante en el AO
inmunológico es el cese total de la exposición al agente
causal
En el AO no inmunológico puede ser posible volver al lugar
de trabajo después de mejorar y siempre que se tomen las
medidas de control establecidas correctas
El tratamiento farmacológico es similar al asma en general,
en función de la gravedad
Existen casos en los que aún abandonando la exposición,
persiste la hiperreactividad bronquial, por lo que estos
pacientes deberán ser tratados de acuerdo a directrices ya
establecidas.
Es un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la
inhalación de polvo y la consecuente deposición de residuos
sólidos inorgánicos o partículas orgánicas en los bronquios, los
ganglios linfáticos o el parénquima pulmonar, con o sin
disfunción respiratoria asociada.
Neumoconiosis
Esta enfermedad se produce en minas de carbón.
 Esta enfermedad se encuentra en las minas de carbón,
amianto y sílice.
 Es una enfermedad pulmonar intersticial caracterizada por
la sustitución de tejido pulmonar por tejido conectivo. En
análisis radiológicos se observa presencia de cicatrices en
los pulmones. De forma gradual, los alveolos son
reemplazados por tejido fibrótico.
 La formación de tejido cicatricial en el tejido conectivo de
los pulmones como secuela de cualquier inflamación o
irritación provocada por algún factor desencadenante puede
complicarse hasta la aparición de infarto pulmonar, absceso
o bronquiectasia.
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonar
Esta enfermedad se encuentra en las minas de carbón y
amianto.
Es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento
maligno de células del tracto respiratorio, en particular del
tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a
nivel mundial. El cáncer de pulmón suele originarse a partir
de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e
infiltración a otros tejidos del cuerpo. Se excluye del cáncer de
pulmón aquellas neoplasias que hacen metástasis en el
pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo.
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
• Esta enfermedad se encuentra en las minas de plomo.
• El saturnismo genera anemia, debido a que el plomo en la
sangre bloquea la síntesis de hemoglobina y altera el
transporte de oxígeno a la sangre y hacia los demás órganos
del cuerpo. Se cree que estas reacciones son provocadas tras
la sustitución de los metales como el calcio, el hierro y el
zinc por plomo dentro de las enzimas
Saturnisno
EL MERCURIO ES UN METAL CUYA PRESENCIA
EN EL CUERPO HUMANO RESULTA TÓXICA A
PARTIR DE CIERTOS NIVELES CRÍTICOS.
HIDRARGIRISMO
VÍAS DE ENTRADA AL ORGANISMO:
1.- RESPIRATORIA: EL VAPOR DE MERCURIO PENETRA FÁCILMENTE LA
MEMBRANA DEL ALVÉOLO PULMONAR Y PASA A LA SANGRE
ABSORBIÉNDOSE UN 80% DE LA CANTIDAD INHALADA. ESTA VÍA DE
ENTRADA ES LA MÁS IMPORTANTE EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL.
2.- DIGESTIVA.
3.- CUTÁNEA.
EL HIDRARGIRISMO ES UNA INTOXICACIÓN
CRÓNICA POR ASIMILACIÓN DEL MERCURIO
DURANTE EL PROCESO DE AMALGAMACIÓN.
ELIMINACIÓN DEL MERCURIO: ORINA (10%) Y HECES (90%).
• EN LA REFINACIÓN DEL ORO, EN LOS ESTABLECIMIENTOS
COMPRADORES.
• EN EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MERCURIO (DERRAMES
DE MERCURIO METÁLICO Y EVAPORACIÓN).
MAYORES EMISIONES DE MERCURIO
• EN LA AMALGAMACIÓN EN FLUJO ABIERTO (IN SITU, CANALETAS,
MOLINOS, PLANCHAS AMALGAMADORAS, ETC.).
• EN LA OPERACIÓN DE LAVADO DE MATERIAL PROCESADO EN
CIRCUITO CERRADO (AMALGAMACIÓN DE CONCENTRADOS O
MINERALES DE ALTA LEY).
• EN LA FASE DE SEPARACIÓN METAL-MERCURIO, ESPECIALMENTE
DURANTE LA QUEMA ABIERTA DE LA AMALGAMA QUE ES LA FUENTE DE
MAYOR PRODUCCIÓN DE EMISIONES DE MERCURIO EN FORMA DE
VAPOR.
SI LA ENTRADA DE MERCURIO AL CUERPO SUPERA SU ELIMINACIÓN
INTOXICACIÓN SUBAGUDA
INTOXICACIÓN AGUDA
INTOXICACIÓN CRÓNICA HIDRARGIRISMO
FORMA MÁS FRECUENTE Y MÁS GRAVE DE
ENVENENAMIENTO POR MERCURIO
PERIODO DE ABSORCIÓN. SÍNTOMAS:
FALTA DE APETITO, CANSANCIO, PÉRDIDA DE PESO, DOLORES DE
CABEZA, DIFICULTADES PARA CONCILIAR SUEÑO, DOLORES EN
PIERNAS Y BRAZOS ...
ABSORCIÓN INTOXICACIÓN2 FASES:
PERIODO DE INTOXICACIÓN. SÍNTOMAS:
1. ALTERACIONES DEL APARATO DIGESTIVO: NAUSEAS, VÓMITOS,
DIARREAS, AUMENTO DE SECRECIÓN DE SALIVA, ÚLCERAS,
INFLAMACIÓN ENCÍAS, ...
2. ALTERACIONES OCULARES.
3. ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: PÉRDIDA DE MEMORIA,
DEBILIDAD MUSCULAR, TRISTEZA, ANSIEDAD, SUEÑO AGITADO,
IRRITABILIDAD, DEPRESIÓN.
EL GRAN SÍNTOMA DEL HIDRARGIRISMO ES EL TEMBLOR
4. ALTERACIONES RENALES.
5. ALTERACIONES EN LA PIEL.
TRATAMIENTO CUANDO SE MANIFIESTA LA ENFERMEDAD:POCAS
POSIBILIDADES DE ÉXITO. USO DE ANTÍDOTOS Y TERAPIA GENERAL DE APOYO.
POR TANTO LA ACTUACIÓN CORRECTA DEBE TENER
UN MARCADO CARÁCTER PREVENTIVO.
MERCURIO
AIRE
AGUA
PROPIO TRABAJADOR
FAMILIARES
GANADOS
COMPAÑEROS
COMUNIDADES ALEJADAS
FAUNA SALVAJE
MEDIO AMBIENTE EN GENERAL
POSIBLES AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN POR
MERCURIO
LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO PUEDE AFECTAR, ADEMÁS DE
A UD., A SU FAMILIA Y COMPAÑEROS.
NUNCA QUEME LA AMALGAMA LIBREMENTE AL AIRE
MINERO PRECONCENTRANDO ORO
PARA AMALGAMAR
MINERO LIMPIANDO UN TONEL DE
AMALGAMACIÓN
MINERO QUEMANDO AMALGAMA FUERA
DEL RECUPERADOR DE MERCURIO
HORNO DE COSUDE PARA LA QUEMA DE
AMALGAMA
• Este tipo de enfermedades se encuentra en las minas de
amianto.
• Es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación
de fibras de amianto.
• Es una neumoconiosis considerada como enfermedad
profesional y caracterizada por una fibrosis pulmonar
(enfermedad pulmonar intersticial). Está asociada a
mesotelioma y carcinoma broncogénico.
Asbestosis
EXPOSICIÓN
OCUPACIONAL
 Minería: industrias extractivas
y procesamiento del mineral.
 Construcción: caños de
fibrocemento, tejas, aislantes
en refrigeración, calderas,
demoliciones.
 Industria automotriz y
construcción de barcos:
paneles, frenos, pinturas,
aislaciones eléctricas, etc.
 Desamiantación
EXPOSICIÓN DOMÉSTICA
Fibrosis pulmonar difusa o Asbestosis
Fibrosis pleural
Placas pleurales hialinizadas o calcificadas
Cáncer de pulmón
Mesotelioma pleural maligno
Cáncer gastrointestinal
CLÍNICA
 Puede tardar muchos años en manifestarse, entre 20 a 40.
 Disnea progresiva
 Tos seca
 Dolor pleurítico, con pequeños derrames serohemáticos
recurrentes en un 15 a 30%.
 Crepitantes finos bibasales, al final de la inspiración
 Acropaquía
DIAGNÓSTICO
o Clínica
o Antecedentes de exposición
o Radiología
o Funcional respiratorio (espirometría arroja un patrón
restrictivo probable)
o Esputo CUERPOS DE ASBESTO
o Lavado broncoalveolar
TRATAMIENTO
Separación del paciente de la fuente contaminante
Medidas sintomáticas, que consisten en tratar las
complicaciones
• Sobreinfecciones
• Hipertensión pulmonar
• Cor pulmonale
• Insuficiencia respiratoria crónica
• Medidas paliativas en cáncer
Silicosis
Este tipo de enfermedad se encuentra en las minas de sílice.
Es la neumoconiosis producida por inhalación de partículas de
sílice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad
ocasionada por depósito de polvo en los pulmones con una
reacción patológica frente al mismo, especialmente de tipo
fibroso. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias de
origen laboral en países en desarrollo, donde se siguen
observando formas graves.
• El sílice está compuesto por moléculas de dióxido de silicio (SiO2).
• Existen 3 formas: cristalina, microcristalina y amorfa.
• Epidemiología: material muy abundante en la naturaleza; hay
muchas actividades que pueden afectar al hombre,
• Minería
• Trabajo en túneles y canteras
• Fundición, industria cerámica
• Pinturas, barnices
• Poceros
• Pulidores
CLÍNICA
Tos
Disnea progresiva
Insuficiencia respiratoria
Cor pulmonale
Pueden faltar los crepitantes bibasales
Síndrome de Caplan: pacientes con artritis reumatoide;
nódulos necrobióticos sobre los nódulos de la silicosis
simple.
COMPLICACIONES
Patología ganglionar
Tuberculosis pulmonar
Bronquitis crónica y EPOC
Cáncer de pulmón
Enfermedades del colágeno: esclerodermia y LES
RESUMEN SILICOSIS
ENFERMEDAD INCURABLE PRODUCIDA
POR EL DEPÓSITO Y ACUMULACIÓN EN
LOS PULMONES DEL POLVO DE SÍLICE
INHALADO.
CAUSAS: TRABAJO CON ROCAS QUE
CONTIENEN SÍLICE COMO GRANITO O
FILONES DE CUARZO, EN AMBIENTE
PULVÍGENO. INFLUYE LA
PREDISPOSICIÓN DEL TRABAJADOR.
PREVENCIÓN: TÉCNICA Y MÉDICA.
TÉCNICA: DISMINUIR EL POLVO EN EL AIRE. USAR MÁSCARAS.
MÉDICA: RECONOCIMIENTOS PREVIOS, PERIÓDICOS Y POSTOCUPACIONALES.
TRATAMIENTO: NO TIENE.
OTROS RIESGOS: ENFERMEDADES ASOCIADAS QUE ACELERAN LA
EVOLUCIÓN DE LA SILICOSIS HACIA FORMAS MÁS GRAVES (TUBERCULOSIS).
SÍNTOMAS: CANSANCIO, FATIGA, DIFICULTAD PARA RESPIRAR.
EN ESTADOS AVANZADOS MUERTE LENTA POR ASFIXIA.
PULMÓN CON NÓDULOS SILICIFICADOS
Siderosis
 Este tipo de enfermedad se encuentra en las minas de
hierro.
 Es la deposición de hierro en el tejido.
 Cuando se usa sin calificativos, por lo general se refiere a
una enfermedad ambiental del pulmón.
 También Siderosis Bulbi, la deposición de hierro en el ojo
lesiones, el material reacciona químicamente con los
tejidos y las células.
Bronquitis crónica
 Este tipo de enfermedad se encuentra en las minas de
hierro, carbón, etc.
 Es una enfermedad inflamatoria de los bronquios
respiratorios asociada con exposición prolongada a
irritantes respiratorios no específicos, incluyendo
microorganismos y acompañado por hipersecreción de
moco y ciertas alteraciones estructurales en el bronquio,
tales como fibrosis, descamación celular, hiperplasia de la
musculatura lisa, etc.
BURSITIS
INFLAMACIÓN AGUDA O CRÓNICA DE LAS BOLSAS EXISTENTES EN LAS
ARTICULACIONES.
CAUSAS: ROCES EXCESIVOS, APOYOS PROLONGADOS, PRESIÓN CONTINUA,
TRAUMATISMOS REPETIDOS.
PREVENCIÓN: EVITAR ROCES, GOLPES Y APOYOS.
TRATAMIENTO: INFILTRACIONES DE ANTIINFLAMATORIOS, CIRUGÍA.
INFLAMACIÓN DEL TENDÓN O DE LA
VAINA QUE LO ENVUELVE.
TENDINITIS
CAUSAS: SOBRECARGA DE TRABAJO O REPETITIVIDAD DE MOVIMIENTOS
CON LA MUÑECA O ANTEBRAZO.
PREVENCIÓN: NO SOBRECARGAR LOS MÚSCULOS, REDUCIR LOS
MOVIMIENTOS QUE IMPLIQUEN GOLPES CON LA MUÑECA EXTENDIDA O
EN FLEXIÓN.
TRATAMIENTO: REPOSO E INFILTRACIONES ANTIINFLAMATORIAS.
SITUACIONES QUE FAVORECEN
CONTRAER TENDINITIS.
SITUACIONES QUE IMPLICAN
UN ELEVADO RIESGO DE
INHALAR POLVO.
OBLIGATORIO PROTEGERSE
CON RESPIRADOR.
¡PELIGRO!
¡PELIGRO!
EN AMBIENTE CON POLVO ES PRECISO UTILIZAR RESPIRADOR.
¡NO! ¡SI!
INYECCIÓN DE AGUA
EN LA ROCA
MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA SILICOSIS
USAR RESPIRADOR O FRANELA HÚMEDA.
PERFORAR SIEMPRE CON AGUA.
EN LAS CANCHADORAS, HUMEDECER EL MINERAL.
EN LOS MOLINOS POLVEADORES, USAR RESPIRADOR.
ALEJARSE SIEMPRE DE LAS NUBES DE POLVO.
CONTROLAR LA VENTILACIÓN PARA QUE LA CORRIENTE DE AIRE NO
PRODUZCA POLVO.
MEJOR PEOR
SIEMPRE PROTEGIDOS FRENTE AL POLVO
MÁS VALE UNA MALA PROTECCIÓN QUE NINGUNA
RIESGOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO
TIEMPO DE AUXILIO SEGÚN
TIPO DE ACCIDENTE
ANGUSTIA, APATÍA O ESTRÉS SON
PROBLEMAS QUE DESARROLLA EL
TRABAJADOR EN SOLITARIO O
AISLADO Y QUE TRASLADA A SU
ENTORNO FAMILIAR
COLOFÓN: EN SEGURIDAD TODAS LAS
PRECAUCIONES Y AYUDAS SON
POCAS
++
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
Ganadores del certamen
SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
enmaisabel
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
Eloy
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene IndustrialSilvia_PRL
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eri Coello
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
memoop
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
anacarrillo23
 
Formato de declaración de rutas
Formato de declaración de rutasFormato de declaración de rutas
Formato de declaración de rutas
luis cedeño
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
HelenCoaquira
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
Marycarmen Eca Periche
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Yanneth_Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
 
Formato de declaración de rutas
Formato de declaración de rutasFormato de declaración de rutas
Formato de declaración de rutas
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Siderosis
SiderosisSiderosis
Siderosis
 

Destacado

Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronterasModulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
Alejandra Angel
 
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angelint
 
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Veronica Montilla
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
Oscar Carhuallanqui Ponce
 
Enfermedades por empresas electricas
Enfermedades por empresas electricasEnfermedades por empresas electricas
Enfermedades por empresas electricasdora-relax
 
Factores de riesgos y enfermedades ocupacionales seguridad
Factores de riesgos y enfermedades ocupacionales seguridadFactores de riesgos y enfermedades ocupacionales seguridad
Factores de riesgos y enfermedades ocupacionales seguridad
jjfernandezzz
 
Visión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector mineroVisión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector minero
Analdex Colombia
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Kevin Acosta
 
Nistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmoNistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmo
Renziñho Brito
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Destacado (13)

Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronterasModulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
 
Calicosis
CalicosisCalicosis
Calicosis
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
 
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Enfermedades por empresas electricas
Enfermedades por empresas electricasEnfermedades por empresas electricas
Enfermedades por empresas electricas
 
Factores de riesgos y enfermedades ocupacionales seguridad
Factores de riesgos y enfermedades ocupacionales seguridadFactores de riesgos y enfermedades ocupacionales seguridad
Factores de riesgos y enfermedades ocupacionales seguridad
 
Visión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector mineroVisión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector minero
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
 
Nistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmoNistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmo
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 

Similar a Enfermedades profesionales

Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoqueTrastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
eddynoy velasquez
 
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionalesEnfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Salomón Valencia Anaya
 
Higiene
HigieneHigiene
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptxLA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
MaraFernandaRodrigue22
 
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdftallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
jorgePostigoCoz
 
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Inhalacion de humo
Inhalacion de humoInhalacion de humo
Inhalacion de humo
Almiux Hernandez
 
Clase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimicoClase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimico
leonardo raul bertolini
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICOENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
keysiquispevilcapaza
 
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...Elvis Huanca Machaca
 
Presentación Neumonitis Intersticial nueval.pdf
Presentación Neumonitis Intersticial nueval.pdfPresentación Neumonitis Intersticial nueval.pdf
Presentación Neumonitis Intersticial nueval.pdf
LisneiLlovera1
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalanaliyupanqui5
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALstebanroman
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
lelitag
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
sofiaTP
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion

Similar a Enfermedades profesionales (20)

Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
 
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoqueTrastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
 
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionalesEnfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionales
 
Neumoconiosis y asma
Neumoconiosis y asmaNeumoconiosis y asma
Neumoconiosis y asma
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
 
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptxLA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
 
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdftallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
tallerinterpretacinderadiografassegnoitdrcasanova-160718035238.pdf
 
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
 
Inhalacion de humo
Inhalacion de humoInhalacion de humo
Inhalacion de humo
 
Clase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimicoClase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimico
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICOENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
 
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
 
Presentación Neumonitis Intersticial nueval.pdf
Presentación Neumonitis Intersticial nueval.pdfPresentación Neumonitis Intersticial nueval.pdf
Presentación Neumonitis Intersticial nueval.pdf
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 

Más de gruntowa

Ankara 19 25 de mayo
Ankara 19 25 de mayoAnkara 19 25 de mayo
Ankara 19 25 de mayogruntowa
 
Planting trees
Planting treesPlanting trees
Planting treesgruntowa
 
Desayuno molinero y concurso gastronómico
Desayuno molinero y concurso gastronómicoDesayuno molinero y concurso gastronómico
Desayuno molinero y concurso gastronómicogruntowa
 
Castañada organizada por el ampa
Castañada organizada por el ampaCastañada organizada por el ampa
Castañada organizada por el ampagruntowa
 
Presentación2 leeds york
Presentación2 leeds yorkPresentación2 leeds york
Presentación2 leeds yorkgruntowa
 
Presentación leeds
Presentación leedsPresentación leeds
Presentación leedsgruntowa
 
Visita%20 leeds.mini
Visita%20 leeds.miniVisita%20 leeds.mini
Visita%20 leeds.minigruntowa
 
Logos seleccionados
Logos seleccionadosLogos seleccionados
Logos seleccionadosgruntowa
 
Muestra de logos
Muestra de logosMuestra de logos
Muestra de logosgruntowa
 

Más de gruntowa (9)

Ankara 19 25 de mayo
Ankara 19 25 de mayoAnkara 19 25 de mayo
Ankara 19 25 de mayo
 
Planting trees
Planting treesPlanting trees
Planting trees
 
Desayuno molinero y concurso gastronómico
Desayuno molinero y concurso gastronómicoDesayuno molinero y concurso gastronómico
Desayuno molinero y concurso gastronómico
 
Castañada organizada por el ampa
Castañada organizada por el ampaCastañada organizada por el ampa
Castañada organizada por el ampa
 
Presentación2 leeds york
Presentación2 leeds yorkPresentación2 leeds york
Presentación2 leeds york
 
Presentación leeds
Presentación leedsPresentación leeds
Presentación leeds
 
Visita%20 leeds.mini
Visita%20 leeds.miniVisita%20 leeds.mini
Visita%20 leeds.mini
 
Logos seleccionados
Logos seleccionadosLogos seleccionados
Logos seleccionados
 
Muestra de logos
Muestra de logosMuestra de logos
Muestra de logos
 

Enfermedades profesionales

  • 1. ENFERMEDADES PROFESIONALES: LA MINERIA JUAN JOSÉ DE LA FUENTE CARRILLO
  • 2.
  • 3. ENFERMEDAD PROFESIONAL Es aquella causada de una manera directa por el ejercicio del trabajo que realiza una persona y que produce incapacidad o muerte.
  • 4.
  • 5. 0,00 4,00 8,00 12,00 16,00 20,00 24,00 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Total Construcción Industria Minería Servicios Por cien trabajadores - No incluye trayecto TASAS DE ACCIDENTABILIDAD POR ALGUNAS R.A.E. MUTUALIDADES DE EMPLEADORES 2002
  • 6.
  • 7. 0 10 20 30 40 50 60 70 % 1 % DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CON INCAPACIDAD PERMANENTE POR AGENTE, AÑOS 1998 A 2002, MUTUAL DE SEGURIDAD DE LA C.CH.C . Agente : ruido Agente : solventes Agente : silice Agente: asbesto Agente: carbón Agente:contactantes y sensibilizantes Agente: sensibilizantes respiratorios Artrosis Minero del Carbón Agente: riesgo disergonómico Agente : uso excesivo de la voz
  • 8. Publicación. Mutual Seguridad años 2003-2004 PREVALENCIA ENFERMEDADES PROFESIONALES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 2003 – 2004 según SIL – Mutual de Seguridad) Dermatológicas Respiratorias Otras Psiquiátricas Otorrino Músculo-esqueléticas (81%)
  • 9.
  • 10. Trastorno producido a nivel del aparato respiratorio ocasionado por la exposición e inhalación de partículas contenidas en agentes determinados presentes en el ambiente laboral. Son enfermedades de origen laboral, aunque cada vez resulta más evidente que pueden desarrollarse en individuos que residen en la vecindad de plantas industriales, pero que no trabajan allí. Las exposiciones medioambientales también desempeñan un papel importante en muchos trastornos pulmonares.
  • 11. HISTORIA El término Neumoconiosis fue introducido por Zenker en 1867 y deriva del griego pneuma: aire y kovni (o konis): polvo. La primera vez que se diferenció el polvo de origen inorgánico del orgánico como agente etiológico de neumopatías de etiología laboral fue en las descripciones de Charles Thackrah en 1831. Sin embargo, ya en 1494 se hablaba de los efectos perjudiciales del polvo inhalado por los mineros.
  • 12. SITUACIÓN HOY En países como España, se conoce como enfermedad profesional aquélla que, además de tener su origen laboral, está incluida en una lista oficial publicada por el Ministerio del Trabajo dando, por tanto, derecho al cobro de las indemnizaciones oportunas. En Estados Unidos, a los empleadores se les exige por ley federal que proporcionen a los empleados la información sobre la toxicidad potencial de todos los materiales utilizados en el lugar de trabajo. La disciplina dedicada a su prevención es la Higiene Industrial; la Ergonomía se encarga del diseño productivo de los ambientes de trabajo y la Medicina del Trabajo se especializa en el diagnóstico y tratamiento de individuos afectados.
  • 13. PATOGENIA La respuesta pulmonar a la sustancia inhalada depende de varios factores que interactúan entre sí: • Forma y tamaño de la partícula • Distribución particular en el humo o polvo inhalado • Concentración de las partículas • Naturaleza química de las partículas • Mecanismos de depuración de las partículas • Duración de la exposición • Susceptibilidad individual
  • 14. A QUÉ LLAMAMOS PARTÍCULA? Porción de materia extremadamente pequeña. • PM 10 • PM 5 • PM 2,5 De acuerdo a la OMS, cuando la relación largo:diámetro es de 3:1 o más se llaman fibras; cuando es menor, se llaman partículas.
  • 15.
  • 16. ENFOQUE DEL PACIENTE Definir y caracterizar la presencia de enfermedad pulmonar. Determinar la relación causal entre exposición ocupacional y el cuadro diagnosticado. Antecedentes ocupacionales: • Anamnesis general • Empleo actual o más relevante • Información acerca de la exposición • Factores medioambientales no ocupacionales • Exposiciones específicas del lugar de trabajo • Empleos pasados Examen físico exhaustivo.
  • 20.
  • 22.
  • 23. En las minas de carbón: Neumoconiosis, fibrosis pulmonar, cáncer de pulmón. En las minas de plomo: Saturnismo En las minas de mercurio: Mercurialismo o hidrargirismo En las minas de amianto: Asbestosis, fibrosis pulmonar cáncer de pulmón. En las minas de Sílice: Silicosis, fibrosis pulmonar En minas de hierro: Siderosis, bronquitis crónica En minas de cobalto: Fibrosis pulmonar Dependiendo de la mina:
  • 24.  Enfermedad caracterizada por obstrucción variable de la vía respiratoria como resultado de la exposición a polvos, vapores, gases o humos ambientales, presentes en un lugar de trabajo.  El asma puede ser producida de novo por el agente agresor, o el asma subyacente puede exacerbarse por el mismo.  Son factores de riesgo antecedentes de atopia y tabaquismo.
  • 25.
  • 26. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 1)Un antecedente que apoya la reacción 2)Evidencia de obstrucción variable de la vía aérea 3)Confirmación de broncoconstricción en el lugar de trabajo 4)Documentación de sensibilización bronquial al agente sospechoso 5)Establecimiento de una conexión causal por el estímulo intencional bronquial con el agente
  • 27. CLÍNICA • Similar a la del asma en general: sibilancias, disnea, tos. • Reflejar en la anamnesis si existe posibilidad de contacto en el medio laboral con un agente causal. • Investigar el patrón típico de exacerbación-remisión de los síntomas. • La exploración física y el examen funcional respiratorio pueden ser normales fuera de la exacerbación.
  • 28.
  • 29. TRATAMIENTO La medida terapéutica más importante en el AO inmunológico es el cese total de la exposición al agente causal En el AO no inmunológico puede ser posible volver al lugar de trabajo después de mejorar y siempre que se tomen las medidas de control establecidas correctas El tratamiento farmacológico es similar al asma en general, en función de la gravedad Existen casos en los que aún abandonando la exposición, persiste la hiperreactividad bronquial, por lo que estos pacientes deberán ser tratados de acuerdo a directrices ya establecidas.
  • 30. Es un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo y la consecuente deposición de residuos sólidos inorgánicos o partículas orgánicas en los bronquios, los ganglios linfáticos o el parénquima pulmonar, con o sin disfunción respiratoria asociada. Neumoconiosis
  • 31.
  • 32. Esta enfermedad se produce en minas de carbón.
  • 33.  Esta enfermedad se encuentra en las minas de carbón, amianto y sílice.  Es una enfermedad pulmonar intersticial caracterizada por la sustitución de tejido pulmonar por tejido conectivo. En análisis radiológicos se observa presencia de cicatrices en los pulmones. De forma gradual, los alveolos son reemplazados por tejido fibrótico.  La formación de tejido cicatricial en el tejido conectivo de los pulmones como secuela de cualquier inflamación o irritación provocada por algún factor desencadenante puede complicarse hasta la aparición de infarto pulmonar, absceso o bronquiectasia. Fibrosis pulmonar
  • 36. Esta enfermedad se encuentra en las minas de carbón y amianto. Es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias que hacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo. Cáncer de pulmón
  • 40.
  • 41.
  • 42. • Esta enfermedad se encuentra en las minas de plomo. • El saturnismo genera anemia, debido a que el plomo en la sangre bloquea la síntesis de hemoglobina y altera el transporte de oxígeno a la sangre y hacia los demás órganos del cuerpo. Se cree que estas reacciones son provocadas tras la sustitución de los metales como el calcio, el hierro y el zinc por plomo dentro de las enzimas Saturnisno
  • 43.
  • 44.
  • 45. EL MERCURIO ES UN METAL CUYA PRESENCIA EN EL CUERPO HUMANO RESULTA TÓXICA A PARTIR DE CIERTOS NIVELES CRÍTICOS. HIDRARGIRISMO VÍAS DE ENTRADA AL ORGANISMO: 1.- RESPIRATORIA: EL VAPOR DE MERCURIO PENETRA FÁCILMENTE LA MEMBRANA DEL ALVÉOLO PULMONAR Y PASA A LA SANGRE ABSORBIÉNDOSE UN 80% DE LA CANTIDAD INHALADA. ESTA VÍA DE ENTRADA ES LA MÁS IMPORTANTE EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL. 2.- DIGESTIVA. 3.- CUTÁNEA. EL HIDRARGIRISMO ES UNA INTOXICACIÓN CRÓNICA POR ASIMILACIÓN DEL MERCURIO DURANTE EL PROCESO DE AMALGAMACIÓN. ELIMINACIÓN DEL MERCURIO: ORINA (10%) Y HECES (90%).
  • 46. • EN LA REFINACIÓN DEL ORO, EN LOS ESTABLECIMIENTOS COMPRADORES. • EN EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MERCURIO (DERRAMES DE MERCURIO METÁLICO Y EVAPORACIÓN). MAYORES EMISIONES DE MERCURIO • EN LA AMALGAMACIÓN EN FLUJO ABIERTO (IN SITU, CANALETAS, MOLINOS, PLANCHAS AMALGAMADORAS, ETC.). • EN LA OPERACIÓN DE LAVADO DE MATERIAL PROCESADO EN CIRCUITO CERRADO (AMALGAMACIÓN DE CONCENTRADOS O MINERALES DE ALTA LEY). • EN LA FASE DE SEPARACIÓN METAL-MERCURIO, ESPECIALMENTE DURANTE LA QUEMA ABIERTA DE LA AMALGAMA QUE ES LA FUENTE DE MAYOR PRODUCCIÓN DE EMISIONES DE MERCURIO EN FORMA DE VAPOR.
  • 47. SI LA ENTRADA DE MERCURIO AL CUERPO SUPERA SU ELIMINACIÓN INTOXICACIÓN SUBAGUDA INTOXICACIÓN AGUDA INTOXICACIÓN CRÓNICA HIDRARGIRISMO FORMA MÁS FRECUENTE Y MÁS GRAVE DE ENVENENAMIENTO POR MERCURIO PERIODO DE ABSORCIÓN. SÍNTOMAS: FALTA DE APETITO, CANSANCIO, PÉRDIDA DE PESO, DOLORES DE CABEZA, DIFICULTADES PARA CONCILIAR SUEÑO, DOLORES EN PIERNAS Y BRAZOS ... ABSORCIÓN INTOXICACIÓN2 FASES:
  • 48. PERIODO DE INTOXICACIÓN. SÍNTOMAS: 1. ALTERACIONES DEL APARATO DIGESTIVO: NAUSEAS, VÓMITOS, DIARREAS, AUMENTO DE SECRECIÓN DE SALIVA, ÚLCERAS, INFLAMACIÓN ENCÍAS, ... 2. ALTERACIONES OCULARES. 3. ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: PÉRDIDA DE MEMORIA, DEBILIDAD MUSCULAR, TRISTEZA, ANSIEDAD, SUEÑO AGITADO, IRRITABILIDAD, DEPRESIÓN. EL GRAN SÍNTOMA DEL HIDRARGIRISMO ES EL TEMBLOR 4. ALTERACIONES RENALES. 5. ALTERACIONES EN LA PIEL. TRATAMIENTO CUANDO SE MANIFIESTA LA ENFERMEDAD:POCAS POSIBILIDADES DE ÉXITO. USO DE ANTÍDOTOS Y TERAPIA GENERAL DE APOYO. POR TANTO LA ACTUACIÓN CORRECTA DEBE TENER UN MARCADO CARÁCTER PREVENTIVO.
  • 49. MERCURIO AIRE AGUA PROPIO TRABAJADOR FAMILIARES GANADOS COMPAÑEROS COMUNIDADES ALEJADAS FAUNA SALVAJE MEDIO AMBIENTE EN GENERAL POSIBLES AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO
  • 50. LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO PUEDE AFECTAR, ADEMÁS DE A UD., A SU FAMILIA Y COMPAÑEROS. NUNCA QUEME LA AMALGAMA LIBREMENTE AL AIRE
  • 51. MINERO PRECONCENTRANDO ORO PARA AMALGAMAR MINERO LIMPIANDO UN TONEL DE AMALGAMACIÓN MINERO QUEMANDO AMALGAMA FUERA DEL RECUPERADOR DE MERCURIO HORNO DE COSUDE PARA LA QUEMA DE AMALGAMA
  • 52. • Este tipo de enfermedades se encuentra en las minas de amianto. • Es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de fibras de amianto. • Es una neumoconiosis considerada como enfermedad profesional y caracterizada por una fibrosis pulmonar (enfermedad pulmonar intersticial). Está asociada a mesotelioma y carcinoma broncogénico. Asbestosis
  • 53. EXPOSICIÓN OCUPACIONAL  Minería: industrias extractivas y procesamiento del mineral.  Construcción: caños de fibrocemento, tejas, aislantes en refrigeración, calderas, demoliciones.  Industria automotriz y construcción de barcos: paneles, frenos, pinturas, aislaciones eléctricas, etc.  Desamiantación
  • 55. Fibrosis pulmonar difusa o Asbestosis Fibrosis pleural Placas pleurales hialinizadas o calcificadas Cáncer de pulmón Mesotelioma pleural maligno Cáncer gastrointestinal
  • 56. CLÍNICA  Puede tardar muchos años en manifestarse, entre 20 a 40.  Disnea progresiva  Tos seca  Dolor pleurítico, con pequeños derrames serohemáticos recurrentes en un 15 a 30%.  Crepitantes finos bibasales, al final de la inspiración  Acropaquía
  • 57. DIAGNÓSTICO o Clínica o Antecedentes de exposición o Radiología o Funcional respiratorio (espirometría arroja un patrón restrictivo probable) o Esputo CUERPOS DE ASBESTO o Lavado broncoalveolar
  • 58. TRATAMIENTO Separación del paciente de la fuente contaminante Medidas sintomáticas, que consisten en tratar las complicaciones • Sobreinfecciones • Hipertensión pulmonar • Cor pulmonale • Insuficiencia respiratoria crónica • Medidas paliativas en cáncer
  • 59. Silicosis Este tipo de enfermedad se encuentra en las minas de sílice. Es la neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por depósito de polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias de origen laboral en países en desarrollo, donde se siguen observando formas graves.
  • 60. • El sílice está compuesto por moléculas de dióxido de silicio (SiO2). • Existen 3 formas: cristalina, microcristalina y amorfa. • Epidemiología: material muy abundante en la naturaleza; hay muchas actividades que pueden afectar al hombre, • Minería • Trabajo en túneles y canteras • Fundición, industria cerámica • Pinturas, barnices • Poceros • Pulidores
  • 61.
  • 62. CLÍNICA Tos Disnea progresiva Insuficiencia respiratoria Cor pulmonale Pueden faltar los crepitantes bibasales Síndrome de Caplan: pacientes con artritis reumatoide; nódulos necrobióticos sobre los nódulos de la silicosis simple.
  • 63.
  • 64. COMPLICACIONES Patología ganglionar Tuberculosis pulmonar Bronquitis crónica y EPOC Cáncer de pulmón Enfermedades del colágeno: esclerodermia y LES
  • 65. RESUMEN SILICOSIS ENFERMEDAD INCURABLE PRODUCIDA POR EL DEPÓSITO Y ACUMULACIÓN EN LOS PULMONES DEL POLVO DE SÍLICE INHALADO. CAUSAS: TRABAJO CON ROCAS QUE CONTIENEN SÍLICE COMO GRANITO O FILONES DE CUARZO, EN AMBIENTE PULVÍGENO. INFLUYE LA PREDISPOSICIÓN DEL TRABAJADOR. PREVENCIÓN: TÉCNICA Y MÉDICA. TÉCNICA: DISMINUIR EL POLVO EN EL AIRE. USAR MÁSCARAS. MÉDICA: RECONOCIMIENTOS PREVIOS, PERIÓDICOS Y POSTOCUPACIONALES. TRATAMIENTO: NO TIENE. OTROS RIESGOS: ENFERMEDADES ASOCIADAS QUE ACELERAN LA EVOLUCIÓN DE LA SILICOSIS HACIA FORMAS MÁS GRAVES (TUBERCULOSIS). SÍNTOMAS: CANSANCIO, FATIGA, DIFICULTAD PARA RESPIRAR. EN ESTADOS AVANZADOS MUERTE LENTA POR ASFIXIA.
  • 66. PULMÓN CON NÓDULOS SILICIFICADOS
  • 67. Siderosis  Este tipo de enfermedad se encuentra en las minas de hierro.  Es la deposición de hierro en el tejido.  Cuando se usa sin calificativos, por lo general se refiere a una enfermedad ambiental del pulmón.  También Siderosis Bulbi, la deposición de hierro en el ojo lesiones, el material reacciona químicamente con los tejidos y las células.
  • 68. Bronquitis crónica  Este tipo de enfermedad se encuentra en las minas de hierro, carbón, etc.  Es una enfermedad inflamatoria de los bronquios respiratorios asociada con exposición prolongada a irritantes respiratorios no específicos, incluyendo microorganismos y acompañado por hipersecreción de moco y ciertas alteraciones estructurales en el bronquio, tales como fibrosis, descamación celular, hiperplasia de la musculatura lisa, etc.
  • 69.
  • 70. BURSITIS INFLAMACIÓN AGUDA O CRÓNICA DE LAS BOLSAS EXISTENTES EN LAS ARTICULACIONES. CAUSAS: ROCES EXCESIVOS, APOYOS PROLONGADOS, PRESIÓN CONTINUA, TRAUMATISMOS REPETIDOS. PREVENCIÓN: EVITAR ROCES, GOLPES Y APOYOS. TRATAMIENTO: INFILTRACIONES DE ANTIINFLAMATORIOS, CIRUGÍA.
  • 71.
  • 72. INFLAMACIÓN DEL TENDÓN O DE LA VAINA QUE LO ENVUELVE. TENDINITIS CAUSAS: SOBRECARGA DE TRABAJO O REPETITIVIDAD DE MOVIMIENTOS CON LA MUÑECA O ANTEBRAZO. PREVENCIÓN: NO SOBRECARGAR LOS MÚSCULOS, REDUCIR LOS MOVIMIENTOS QUE IMPLIQUEN GOLPES CON LA MUÑECA EXTENDIDA O EN FLEXIÓN. TRATAMIENTO: REPOSO E INFILTRACIONES ANTIINFLAMATORIAS.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. SITUACIONES QUE IMPLICAN UN ELEVADO RIESGO DE INHALAR POLVO. OBLIGATORIO PROTEGERSE CON RESPIRADOR. ¡PELIGRO! ¡PELIGRO!
  • 79. EN AMBIENTE CON POLVO ES PRECISO UTILIZAR RESPIRADOR. ¡NO! ¡SI!
  • 80. INYECCIÓN DE AGUA EN LA ROCA MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA SILICOSIS USAR RESPIRADOR O FRANELA HÚMEDA. PERFORAR SIEMPRE CON AGUA. EN LAS CANCHADORAS, HUMEDECER EL MINERAL. EN LOS MOLINOS POLVEADORES, USAR RESPIRADOR. ALEJARSE SIEMPRE DE LAS NUBES DE POLVO. CONTROLAR LA VENTILACIÓN PARA QUE LA CORRIENTE DE AIRE NO PRODUZCA POLVO.
  • 81.
  • 82. MEJOR PEOR SIEMPRE PROTEGIDOS FRENTE AL POLVO MÁS VALE UNA MALA PROTECCIÓN QUE NINGUNA
  • 83. RIESGOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO
  • 84. TIEMPO DE AUXILIO SEGÚN TIPO DE ACCIDENTE ANGUSTIA, APATÍA O ESTRÉS SON PROBLEMAS QUE DESARROLLA EL TRABAJADOR EN SOLITARIO O AISLADO Y QUE TRASLADA A SU ENTORNO FAMILIAR
  • 85. COLOFÓN: EN SEGURIDAD TODAS LAS PRECAUCIONES Y AYUDAS SON POCAS ++ C O N O C I M I E N T O
  • 87.
  • 88.
  • 89. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN