SlideShare una empresa de Scribd logo
TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V
TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V
GLOSARIO
-Macroeconomía: Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países,
considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como la
renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.
-PIB: El Producto Interno Bruto es un indicador macroeconómico que mide el
comportamiento general y del tamaño de la economía de un país.
-Agregados económicos: Se hace referencia a la suma de un gran número de
acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas,
consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la
vida económica de un país.
-Monto total: Suma total de varias partidas.
-Total de ingresos: Se define como la suma total de las ganancias recibidas con
regularidad.
-Nivel de empleo: Grado de utilización de los recursos productivos de
una economía. Cuando el grado de utilización de dichos recursos es del 100 por
100 se dice que la situación es de pleno empleo.
-Utilización de recursos: Conjunto de elementos disponibles para resolver una
necesidad o llevar a cabo una empresa como: naturales, humanos, forestales, entre
otros.
-Comportamiento de precios: Es el estudio de los precios y el precio por sí solo
en un mercado, sin indicadores requeridos.
-Crecimiento económico: Consiste en la expansión de la producción en el
mediano y en el largo plazo.
-Ciclos económicos: Permiten estudiar el comportamiento o los cambios en las
variables macroeconómicas debidos a la expansión o contracción que en el corto
plazo genera la actividad o la producción económica.
-Auge económico: Es aquella etapa del Ciclo Económico, donde las variables
principales alcanzan el grado máximo de expansión, por un mayor uso de los
Factores de Producción y por mejores condiciones en los mercados. Esta etapa es
posterior a la recuperación y anterior a la crisis.
TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V
TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V
-Crisis económica: Es la fase de un ciclo económico en la que se da un período
de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios.
-Producción: Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo.
-Productividad: Capacidad de la naturaleza o la industria para producir.
-Políticas económicas: Comprende las acciones y decisiones que las autoridades
de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención
se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y
crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.
-Balanza de pagos: Es un registro de todas las transacciones monetarias
producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.Estas
transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país
de bienes, servicios, capital financiero y transferencias
-Políticas macroeconómicas: Conjunto de medidas gubernamentales destinadas
a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.
-Política monetaria: Facilitar el crecimiento económico, incrementar el empleo,
lograr la estabilidad de los precios, obtener un manejo racional del crédito y en
general poder regular, controlar y desarrollar todo el financiamiento del sistema
financiero.
-Política monetaria expansiva: Consiste en aumentar la cantidad de dinero en
circulación y bajar la tasa de interés.
-Política fiscal: Se refiere a las decisiones del gobierno sobre los niveles de gasto
público.
-Política cambiaria: Son el conjunto de decisiones y acciones que se llevan a cabo
para administrar el valor de nuestra moneda nacional en relación a otras monedas
del mundo, mediante la elección de un Régimen cambiario.
-Políticas de oferta: Este tipo de políticas mueve hacia la derecha la curva
de oferta agregada a largo plazo y hacia el exterior la frontera de posibilidades de
producción. El objetivo de las políticas económicas de oferta es aumentar la
cantidad ofertada y por tanto el potencial productivo que una economía posee.
-Tipos de mercados: Hacen referencia a las diferentes formas como se pueden
clasificar los mercados de acuerdo con diferentes variables.
TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V
TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V
-Mercado de bienes y servicios: Es el lugar donde se hace el intercambio de
mercancías o productos que satisfacen alguna necesidad a un determinado precio.
-Mercado de dinero: Es el punto de mercado que se produce como
consecuencia del cruce de la oferta monetaria con la demanda monetaria. Como
resultado de esta equivalencia, obtendremos el nivel de tipos de interés óptimo a
corto plazo.
-Mercado de trabajo: El mercado de trabajo es la unión de la oferta y demanda de
empleo, y su equilibrio marca el nivel de empleo y de paro de un país.
-Flujo circular del ingreso: Es la forma como circula el dinero en la economía. Las
personas comprar los bienes y servicios para fines intermedios que son vendidos
por empresas. Las empresas por su parte destinan los ingresos al pago de insumos
y remuneración a los factores de producción trabajo y capital.
-Factores de producción: Son los recursos que una empresa o una persona utiliza
para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que
existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra, todos
estos se utilizan para producir otros bienes o servicios.
-Flujos reales: Es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste
en el traspaso de bienes y servicios de las empresas a las familias a través de su
venta, y el traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas.
-Flujos monetarios: Flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste
en el pago, por parte de las familias, de los bienes y servicios que ofrecen las
empresas, y las remuneraciones que reciben las familias de las empresas en
contraprestación a sus servicios de trabajo.
-El estado: Comunidad social con una organización política común y un territorio y
órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de
otras comunidades.
-Contabilidad nacional: Es un registro numérico sintetizado, que describe las
características y el resultado de un sistema económico, a través de un conjunto de
cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad
económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado.
TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V
TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V
-Calcular el PIB: Mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo
que su cálculo es bastante complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y
servicios finales que ha producido el país y sumarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
MaRiOgOaR
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
Xavi Alcañiz Campderrós
 
Las cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un paísLas cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un país
Byron Flores
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
guestb0bbc6
 
Modelo de flujo circular
Modelo de flujo circularModelo de flujo circular
Modelo de flujo circular
Rous Mendez
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
Kelvin Cunalema Fernandez
 
Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular MacroeconomíaFlujo circular Macroeconomía
Flujo circular Macroeconomía
eveliatrujillo
 
Politica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetariaPolitica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetaria
jesusenriquejr2112
 
Flujo circular del ingreso en economía cerrada y abierta
Flujo circular del ingreso en economía cerrada y abiertaFlujo circular del ingreso en economía cerrada y abierta
Flujo circular del ingreso en economía cerrada y abierta
cesarscsilu
 
Semana 02 de Economía
Semana 02 de EconomíaSemana 02 de Economía
Semana 02 de Economía
Larry Mendoza
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Laura Casillas
 
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICAECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
Roderick Cantera PTY
 
Capitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomiaCapitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomia
MAXIMILIANOUTH
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
ivansalge
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
orvy
 
Capítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - MacroeconomiaCapítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene MonterrosaMacroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Rene Monterrosa
 
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Larry Mendoza
 
T9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicosT9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicos
esthercasadomachin
 

La actualidad más candente (19)

1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
 
Las cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un paísLas cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un país
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Modelo de flujo circular
Modelo de flujo circularModelo de flujo circular
Modelo de flujo circular
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular MacroeconomíaFlujo circular Macroeconomía
Flujo circular Macroeconomía
 
Politica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetariaPolitica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetaria
 
Flujo circular del ingreso en economía cerrada y abierta
Flujo circular del ingreso en economía cerrada y abiertaFlujo circular del ingreso en economía cerrada y abierta
Flujo circular del ingreso en economía cerrada y abierta
 
Semana 02 de Economía
Semana 02 de EconomíaSemana 02 de Economía
Semana 02 de Economía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICAECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
 
Capitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomiaCapitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomia
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
 
Capítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - MacroeconomiaCapítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - Macroeconomia
 
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene MonterrosaMacroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
 
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)
 
T9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicosT9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicos
 

Similar a Glosario de Análisis Macroeconómico

Glosario - El análisis macroeconómico
Glosario - El análisis macroeconómico Glosario - El análisis macroeconómico
Glosario - El análisis macroeconómico
HectorMm2
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
Gina Perez
 
Definición
DefiniciónDefinición
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
ivansalge
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
ochica881029
 
El enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómicoEl enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómico
maricel
 
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASQUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
AdSs9
 
Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
rafaelGimenezRodrigu
 
Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.
guestc81620
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
SistemadeEstudiosMed
 
Algunos conceptos relacionados con economia
Algunos conceptos relacionados con economiaAlgunos conceptos relacionados con economia
Algunos conceptos relacionados con economia
LLendy GIl
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
TelmoCaisapanta
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
Mardonio Isidro serafin
 
Curso de-macroeconomia.
Curso de-macroeconomia.Curso de-macroeconomia.
Curso de-macroeconomia.
Mardonio Isidro serafin
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Nicolas Mancera
 
La macroeconomía.docx
La macroeconomía.docxLa macroeconomía.docx
La macroeconomía.docx
Yahaira Ramirez
 
la Economía
la Economía la Economía
Macroeconomía uni
Macroeconomía uniMacroeconomía uni

Similar a Glosario de Análisis Macroeconómico (20)

Glosario - El análisis macroeconómico
Glosario - El análisis macroeconómico Glosario - El análisis macroeconómico
Glosario - El análisis macroeconómico
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
 
El enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómicoEl enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómico
 
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASQUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
 
Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
 
Algunos conceptos relacionados con economia
Algunos conceptos relacionados con economiaAlgunos conceptos relacionados con economia
Algunos conceptos relacionados con economia
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
 
Curso de-macroeconomia.
Curso de-macroeconomia.Curso de-macroeconomia.
Curso de-macroeconomia.
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
La macroeconomía.docx
La macroeconomía.docxLa macroeconomía.docx
La macroeconomía.docx
 
la Economía
la Economía la Economía
la Economía
 
Macroeconomía uni
Macroeconomía uniMacroeconomía uni
Macroeconomía uni
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Glosario de Análisis Macroeconómico

  • 1. TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V GLOSARIO -Macroeconomía: Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones. -PIB: El Producto Interno Bruto es un indicador macroeconómico que mide el comportamiento general y del tamaño de la economía de un país. -Agregados económicos: Se hace referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país. -Monto total: Suma total de varias partidas. -Total de ingresos: Se define como la suma total de las ganancias recibidas con regularidad. -Nivel de empleo: Grado de utilización de los recursos productivos de una economía. Cuando el grado de utilización de dichos recursos es del 100 por 100 se dice que la situación es de pleno empleo. -Utilización de recursos: Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa como: naturales, humanos, forestales, entre otros. -Comportamiento de precios: Es el estudio de los precios y el precio por sí solo en un mercado, sin indicadores requeridos. -Crecimiento económico: Consiste en la expansión de la producción en el mediano y en el largo plazo. -Ciclos económicos: Permiten estudiar el comportamiento o los cambios en las variables macroeconómicas debidos a la expansión o contracción que en el corto plazo genera la actividad o la producción económica. -Auge económico: Es aquella etapa del Ciclo Económico, donde las variables principales alcanzan el grado máximo de expansión, por un mayor uso de los Factores de Producción y por mejores condiciones en los mercados. Esta etapa es posterior a la recuperación y anterior a la crisis.
  • 2. TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V -Crisis económica: Es la fase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios. -Producción: Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo. -Productividad: Capacidad de la naturaleza o la industria para producir. -Políticas económicas: Comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento. -Balanza de pagos: Es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias -Políticas macroeconómicas: Conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. -Política monetaria: Facilitar el crecimiento económico, incrementar el empleo, lograr la estabilidad de los precios, obtener un manejo racional del crédito y en general poder regular, controlar y desarrollar todo el financiamiento del sistema financiero. -Política monetaria expansiva: Consiste en aumentar la cantidad de dinero en circulación y bajar la tasa de interés. -Política fiscal: Se refiere a las decisiones del gobierno sobre los niveles de gasto público. -Política cambiaria: Son el conjunto de decisiones y acciones que se llevan a cabo para administrar el valor de nuestra moneda nacional en relación a otras monedas del mundo, mediante la elección de un Régimen cambiario. -Políticas de oferta: Este tipo de políticas mueve hacia la derecha la curva de oferta agregada a largo plazo y hacia el exterior la frontera de posibilidades de producción. El objetivo de las políticas económicas de oferta es aumentar la cantidad ofertada y por tanto el potencial productivo que una economía posee. -Tipos de mercados: Hacen referencia a las diferentes formas como se pueden clasificar los mercados de acuerdo con diferentes variables.
  • 3. TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V -Mercado de bienes y servicios: Es el lugar donde se hace el intercambio de mercancías o productos que satisfacen alguna necesidad a un determinado precio. -Mercado de dinero: Es el punto de mercado que se produce como consecuencia del cruce de la oferta monetaria con la demanda monetaria. Como resultado de esta equivalencia, obtendremos el nivel de tipos de interés óptimo a corto plazo. -Mercado de trabajo: El mercado de trabajo es la unión de la oferta y demanda de empleo, y su equilibrio marca el nivel de empleo y de paro de un país. -Flujo circular del ingreso: Es la forma como circula el dinero en la economía. Las personas comprar los bienes y servicios para fines intermedios que son vendidos por empresas. Las empresas por su parte destinan los ingresos al pago de insumos y remuneración a los factores de producción trabajo y capital. -Factores de producción: Son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra, todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. -Flujos reales: Es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el traspaso de bienes y servicios de las empresas a las familias a través de su venta, y el traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas. -Flujos monetarios: Flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el pago, por parte de las familias, de los bienes y servicios que ofrecen las empresas, y las remuneraciones que reciben las familias de las empresas en contraprestación a sus servicios de trabajo. -El estado: Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades. -Contabilidad nacional: Es un registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico, a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado.
  • 4. TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V TREJO GARCÍA MIHUZET 6C T/V -Calcular el PIB: Mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su cálculo es bastante complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y servicios finales que ha producido el país y sumarlos.