SlideShare una empresa de Scribd logo
Eco. Llendy Gil
   Son las distintas actividades realizadas para la
    producción de bienes y servicios y este se divide
    en tres sectores:
   Sector Primario: Abarca todas las actividades
    que implican una explotación directa de los
    recursos naturales
    (agrícolas, pesqueros, ganaderos y extractivos).
   Sector Secundario: Dice relación con las
    actividades de tipo industrial o de
    construcción, en las cuales las materias primas e
    insumos son transformados en bienes.
   Sector Terciario: Reúne las actividades
    encaminadas a satisfacer las necesidades de
    servicios productivos, como
    comercio, transporte, banca, publicidad, entre
    otras.
 Cantidad máxima de un bien o servicios que un
  individuo o grupo de ellos está dispuesto a adquirir a
  un determinado precio en un momento específico.
 La Demanda refleja la voluntad y capacidad
  económica de adquisición por parte de las personas
  que tengan la necesidad.
 Son los protagonistas del funcionamiento del sistema
  económico. Aquellos tomas decisiones económicas y
  desarrollan las actividades de producir, consumir y acumular.
 Constituyen el núcleo de decisiones económicas. Aquí
  participan el Estado, empresas y familias.
   La manera en que una economía distribuye
    sus recursos ( factores de producción) entre
    los posibles usos para poder producir un
    determinado conjunto de bienes finales.
   Mercancías físicas con las cuales se satisfacen
    necesidades.
   Es todo objeto o mercancía que proporciona
    alguna utilidad a su poseedor, satisfaciendo
    algún tipo de necesidad.
 Total de recursos físicos y
  financieros (dinero) que posee un
  ente      económico,        obtenidos
  mediante aportaciones de los socios
  o accionistas destinados a producir
  beneficios, utilidades o ganancias.
 Riqueza que se destina a la
  producción.
   Son los recursos humanos que posee un ente
    económico. Es lo que en otras palabras
    llamaríamos “mano de obra”.
   Es el sistema económico
    en la cual predomina el
    capital sobre el trabajo
    como un elemento de
    creación y producción
    de riquezas .
   Asignación del valor del producto entre los
    distintos factores de la producción.
   Reparto de un producto a los locales en que
    debe comercializarse.
   Repartición del capital entre distintas
    instituciones que llegan a las personas de
    cada país.
Es el ejercicio profesional de una actividad
económica planificada, con la finalidad o el objetivo
de obtener beneficios intermediando en el
mercado de bienes o servicios mediante la
utilización de factores productivos (trabajo, tierra y
capital) y con una unidad económica organizada en
la cual ejerce su actividad profesional el empresario
por sí mismo o por medio de sus representantes.
   Insuficiencia en las necesidades de los
    consumidores, por lo que su disponibilidad es
    limitada.
   Elementos básicos utilizados para la
    producción de bienes y servicios, elementos
    tanto naturales como también creados por el
    hombre que contribuyan a la economía.
   Flujo de ganancias o riquezas que recibe el
    país correspondiente a las ventas, dividendos,
    impuestos, rentas o beneficios.
 Proceso mediante el cual una persona
  transfiere bienes o servicios a otra
  recibiendo, en contrapartida, otros
  bienes o servicios.
 El intercambio da origen al comercio
  como actividad especializada que
  posteriormente conforma una red de
  interacciones que se denomina
  mercado. De allí que se considere al
  intercambio      como       la    parte
  fundamental sobre la cual se edifica
  toda la estructura de la economía
   Parte de la ciencia económica que estudia los agregados
    económicos con el objeto de comprender su funcionamiento
    de conjunto en un país o región. La macroeconomía utiliza
    categorías tales como empleo global, renta nacional,
    consumo, oferta y demanda agregadas, valor promedio de
    los precios, etc.
   Toda institución social en la que los bienes y
    servicios, así como los factores productivos se
    intercambian libremente.
   Es la experimentación de la carencia de
    bienes y servicios que son indispensables para
    la conservación de la vida o para una mejor
    calidad de ella.
   Cantidad máxima de bienes o servicios que
    un productor está dispuesto a vender en el
    mercado a un precio, en un momento
    determinado.
   Es el valor monetario total de la producción
    corriente de bienes y servicios de un país
    durante un período y este se calcula de la
    siguiente manera:

        PIBcf = PIBpm – Ti + Su
   La pobreza es una situación o forma de
    vida que surge como producto de la
    imposibilidad de acceso y/o carencia de
    los recursos para satisfacer las
    necesidades físicas y psíquicas básicas
    humanas que inciden en un deterioro del
    nivel y calidad de vida de las personas.
   Estrategia general que trazan los gobiernos en
    cuanto a la conducción económica de un país.
   Los     gobiernos    procuran     alentar      el
    crecimiento, porque ello crea un clima de
    bienestar general, como el disminuir el
    desempleo, reducir la inflación y satisfacer las
    aspiraciones de diversos grupos de presión
    que      buscan     intereses      particulares:
    sindicatos,                       asociaciones
    empresariales, importadores, exportadores, g
    rupos regionales, etc.
   La política económica se ha convertido en uno
    de los elementos centrales de la política en sí.
   Cantidad de dinero o número de unidades
    monetarias que un agente económico está
    dispuesto a pagar por un bien o servicio.
   Es un conjunto de actividades que buscan
    responder a una o más necesidades de un
    cliente.
 Conjunto de bienes y derechos de una persona,
  empresa o país y tienen un valor económico.
 En la empresa son los fondos propios, que
  representan el derecho de sus propietarios sobre el
  valor de la empresa.
   Esfuerzo personal para la producción y
    comercialización de bienes y/o servicios con
    un fin económico, que origina un pago en
    dinero o cualquier otra forma de retribución.

.
   Expresa       el     crecimiento
    económico, el aumento de los
    bienes y servicios que produce
    una nación, generalmente medido
    como producto bruto o ingreso
    per cápita.
    Se habla de países desarrollados
    , refiriéndonos a aquellos países
    más adelantados en cuanto a
    niveles de producción, tecnología
    y productividad.
   Hablamos            de
    subdesarrollo        al
    referirse    a      las
    economías           de
    menores niveles     de
    ingreso               y
    productividad,     que
    generalmente
    concentran          su
    producción en       el
    sector primario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
Abdiel Gallardo
 
Noción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómicaNoción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómica
Israel Pacheco
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
Yaniley Metaj Quispe
 
Insercion de mexico en el modelo neoliberal
Insercion de mexico en el modelo neoliberalInsercion de mexico en el modelo neoliberal
Insercion de mexico en el modelo neoliberal
Eduardo Manuel Quevedo Ramirez
 
El Problema Economico
El Problema EconomicoEl Problema Economico
El Problema EconomicoAri Gutierrez
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
Nenyz Srz
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pedro Palacin
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
Stephanie Pinzón
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Daniel Llerena
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 

La actualidad más candente (20)

7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
Noción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómicaNoción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómica
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
 
La Curva de Phillips
La Curva de PhillipsLa Curva de Phillips
La Curva de Phillips
 
Insercion de mexico en el modelo neoliberal
Insercion de mexico en el modelo neoliberalInsercion de mexico en el modelo neoliberal
Insercion de mexico en el modelo neoliberal
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
El Problema Economico
El Problema EconomicoEl Problema Economico
El Problema Economico
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 

Destacado

Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAstefaniasakr
 
Conceptos Economía
Conceptos EconomíaConceptos Economía
Conceptos Economía
guest98f809
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaITC
 
Economia politica economia, evolucion
Economia politica economia, evolucionEconomia politica economia, evolucion
Economia politica economia, evolucion
Beatriz Ramirez Fleitas
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Lucia Freire
 
Glosario terminos de economia
Glosario terminos de economiaGlosario terminos de economia
Glosario terminos de economia
Jose Adrian Martagon
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaGianella Acosta
 
Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1fabinho_10_12
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaayasierra
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia China Becerril
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
RicTae
 

Destacado (20)

Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIA
 
Conceptos Economía
Conceptos EconomíaConceptos Economía
Conceptos Economía
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Glosario De Economia
Glosario De EconomiaGlosario De Economia
Glosario De Economia
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
Economia politica economia, evolucion
Economia politica economia, evolucionEconomia politica economia, evolucion
Economia politica economia, evolucion
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
Glosario terminos de economia
Glosario terminos de economiaGlosario terminos de economia
Glosario terminos de economia
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
 
Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1
 
Power point economía
Power point economíaPower point economía
Power point economía
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 

Similar a Algunos conceptos relacionados con economia

Conceptos EconomíA
Conceptos EconomíAConceptos EconomíA
Conceptos EconomíAguest2330a9
 
Definiciones economía
Definiciones economíaDefiniciones economía
Definiciones economíaMaria Pacheco
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ddrk
 
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)guest2ef929
 
Economia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales DcEconomia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales Dc
Copkiller
 
Conceptos De Historia
Conceptos De HistoriaConceptos De Historia
Conceptos De Historia
ddrk
 
Trajo De Ciencias Sociales Y Realidad Nacional
Trajo De Ciencias Sociales Y Realidad NacionalTrajo De Ciencias Sociales Y Realidad Nacional
Trajo De Ciencias Sociales Y Realidad Nacional
ddrk
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economiaMaria Pacheco
 
Economia 12 16 de noviembre
Economia 12 16 de noviembreEconomia 12 16 de noviembre
Economia 12 16 de noviembre
javicoxavi
 
Macroeconomia
Macroeconomia Macroeconomia
Macroeconomia
jesus Escalona
 
Economia blog2
Economia blog2Economia blog2
Economia blog2mauri084
 
Fichas políticas 3 periodo
Fichas políticas 3 periodoFichas políticas 3 periodo
Fichas políticas 3 periodo
Tatiis Chavarro
 
Eber serven microeconomia presentacion
Eber serven  microeconomia presentacionEber serven  microeconomia presentacion
Eber serven microeconomia presentacion
Eberserven
 

Similar a Algunos conceptos relacionados con economia (20)

Conceptos EconomíA
Conceptos EconomíAConceptos EconomíA
Conceptos EconomíA
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Definiciones economía
Definiciones economíaDefiniciones economía
Definiciones economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Economia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales DcEconomia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales Dc
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Conceptos De Historia
Conceptos De HistoriaConceptos De Historia
Conceptos De Historia
 
Trajo De Ciencias Sociales Y Realidad Nacional
Trajo De Ciencias Sociales Y Realidad NacionalTrajo De Ciencias Sociales Y Realidad Nacional
Trajo De Ciencias Sociales Y Realidad Nacional
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Economia 12 16 de noviembre
Economia 12 16 de noviembreEconomia 12 16 de noviembre
Economia 12 16 de noviembre
 
Macroeconomia
Macroeconomia Macroeconomia
Macroeconomia
 
Términos2
Términos2Términos2
Términos2
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
Economia blog2
Economia blog2Economia blog2
Economia blog2
 
Fichas políticas 3 periodo
Fichas políticas 3 periodoFichas políticas 3 periodo
Fichas políticas 3 periodo
 
Eber serven microeconomia presentacion
Eber serven  microeconomia presentacionEber serven  microeconomia presentacion
Eber serven microeconomia presentacion
 
Economía
Economía Economía
Economía
 

Más de LLendy GIl

Etica del servidor publico
Etica del servidor publicoEtica del servidor publico
Etica del servidor publico
LLendy GIl
 
Conceptos de hacienda publica 2014 cpi
Conceptos de hacienda publica 2014 cpiConceptos de hacienda publica 2014 cpi
Conceptos de hacienda publica 2014 cpi
LLendy GIl
 
Clase iii estii-c3060913
Clase iii estii-c3060913Clase iii estii-c3060913
Clase iii estii-c3060913
LLendy GIl
 
Clase ii estii-c2300813
Clase ii  estii-c2300813Clase ii  estii-c2300813
Clase ii estii-c2300813
LLendy GIl
 
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
LLendy GIl
 
Clase i-crepaso
Clase i-crepasoClase i-crepaso
Clase i-crepaso
LLendy GIl
 
Cronograma agosto diciembre 2013
Cronograma agosto diciembre 2013Cronograma agosto diciembre 2013
Cronograma agosto diciembre 2013
LLendy GIl
 
Tablas esta ii c6120713
Tablas esta ii c6120713Tablas esta ii c6120713
Tablas esta ii c6120713
LLendy GIl
 
Que es probabilidad
Que es probabilidadQue es probabilidad
Que es probabilidad
LLendy GIl
 
Bloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygilBloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygilLLendy GIl
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k
LLendy GIl
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kLLendy GIl
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpLLendy GIl
 
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
LLendy GIl
 
Principales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroPrincipales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroLLendy GIl
 
Aporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economicoAporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economico
LLendy GIl
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaLLendy GIl
 

Más de LLendy GIl (17)

Etica del servidor publico
Etica del servidor publicoEtica del servidor publico
Etica del servidor publico
 
Conceptos de hacienda publica 2014 cpi
Conceptos de hacienda publica 2014 cpiConceptos de hacienda publica 2014 cpi
Conceptos de hacienda publica 2014 cpi
 
Clase iii estii-c3060913
Clase iii estii-c3060913Clase iii estii-c3060913
Clase iii estii-c3060913
 
Clase ii estii-c2300813
Clase ii  estii-c2300813Clase ii  estii-c2300813
Clase ii estii-c2300813
 
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
 
Clase i-crepaso
Clase i-crepasoClase i-crepaso
Clase i-crepaso
 
Cronograma agosto diciembre 2013
Cronograma agosto diciembre 2013Cronograma agosto diciembre 2013
Cronograma agosto diciembre 2013
 
Tablas esta ii c6120713
Tablas esta ii c6120713Tablas esta ii c6120713
Tablas esta ii c6120713
 
Que es probabilidad
Que es probabilidadQue es probabilidad
Que es probabilidad
 
Bloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygilBloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygil
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
 
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
 
Principales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroPrincipales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dinero
 
Aporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economicoAporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economico
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Algunos conceptos relacionados con economia

  • 2. Son las distintas actividades realizadas para la producción de bienes y servicios y este se divide en tres sectores:  Sector Primario: Abarca todas las actividades que implican una explotación directa de los recursos naturales (agrícolas, pesqueros, ganaderos y extractivos).  Sector Secundario: Dice relación con las actividades de tipo industrial o de construcción, en las cuales las materias primas e insumos son transformados en bienes.  Sector Terciario: Reúne las actividades encaminadas a satisfacer las necesidades de servicios productivos, como comercio, transporte, banca, publicidad, entre otras.
  • 3.  Cantidad máxima de un bien o servicios que un individuo o grupo de ellos está dispuesto a adquirir a un determinado precio en un momento específico.  La Demanda refleja la voluntad y capacidad económica de adquisición por parte de las personas que tengan la necesidad.
  • 4.  Son los protagonistas del funcionamiento del sistema económico. Aquellos tomas decisiones económicas y desarrollan las actividades de producir, consumir y acumular.  Constituyen el núcleo de decisiones económicas. Aquí participan el Estado, empresas y familias.
  • 5. La manera en que una economía distribuye sus recursos ( factores de producción) entre los posibles usos para poder producir un determinado conjunto de bienes finales.
  • 6. Mercancías físicas con las cuales se satisfacen necesidades.  Es todo objeto o mercancía que proporciona alguna utilidad a su poseedor, satisfaciendo algún tipo de necesidad.
  • 7.  Total de recursos físicos y financieros (dinero) que posee un ente económico, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas destinados a producir beneficios, utilidades o ganancias.  Riqueza que se destina a la producción.
  • 8. Son los recursos humanos que posee un ente económico. Es lo que en otras palabras llamaríamos “mano de obra”.
  • 9. Es el sistema económico en la cual predomina el capital sobre el trabajo como un elemento de creación y producción de riquezas .
  • 10. Asignación del valor del producto entre los distintos factores de la producción.  Reparto de un producto a los locales en que debe comercializarse.
  • 11. Repartición del capital entre distintas instituciones que llegan a las personas de cada país.
  • 12. Es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de obtener beneficios intermediando en el mercado de bienes o servicios mediante la utilización de factores productivos (trabajo, tierra y capital) y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el empresario por sí mismo o por medio de sus representantes.
  • 13. Insuficiencia en las necesidades de los consumidores, por lo que su disponibilidad es limitada.
  • 14. Elementos básicos utilizados para la producción de bienes y servicios, elementos tanto naturales como también creados por el hombre que contribuyan a la economía.
  • 15. Flujo de ganancias o riquezas que recibe el país correspondiente a las ventas, dividendos, impuestos, rentas o beneficios.
  • 16.  Proceso mediante el cual una persona transfiere bienes o servicios a otra recibiendo, en contrapartida, otros bienes o servicios.  El intercambio da origen al comercio como actividad especializada que posteriormente conforma una red de interacciones que se denomina mercado. De allí que se considere al intercambio como la parte fundamental sobre la cual se edifica toda la estructura de la economía
  • 17. Parte de la ciencia económica que estudia los agregados económicos con el objeto de comprender su funcionamiento de conjunto en un país o región. La macroeconomía utiliza categorías tales como empleo global, renta nacional, consumo, oferta y demanda agregadas, valor promedio de los precios, etc.
  • 18. Toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos se intercambian libremente.
  • 19. Es la experimentación de la carencia de bienes y servicios que son indispensables para la conservación de la vida o para una mejor calidad de ella.
  • 20. Cantidad máxima de bienes o servicios que un productor está dispuesto a vender en el mercado a un precio, en un momento determinado.
  • 21. Es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período y este se calcula de la siguiente manera: PIBcf = PIBpm – Ti + Su
  • 22. La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas.
  • 23. Estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a la conducción económica de un país.  Los gobiernos procuran alentar el crecimiento, porque ello crea un clima de bienestar general, como el disminuir el desempleo, reducir la inflación y satisfacer las aspiraciones de diversos grupos de presión que buscan intereses particulares: sindicatos, asociaciones empresariales, importadores, exportadores, g rupos regionales, etc.  La política económica se ha convertido en uno de los elementos centrales de la política en sí.
  • 24. Cantidad de dinero o número de unidades monetarias que un agente económico está dispuesto a pagar por un bien o servicio.
  • 25. Es un conjunto de actividades que buscan responder a una o más necesidades de un cliente.
  • 26.  Conjunto de bienes y derechos de una persona, empresa o país y tienen un valor económico.  En la empresa son los fondos propios, que representan el derecho de sus propietarios sobre el valor de la empresa.
  • 27. Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución. .
  • 28. Expresa el crecimiento económico, el aumento de los bienes y servicios que produce una nación, generalmente medido como producto bruto o ingreso per cápita.  Se habla de países desarrollados , refiriéndonos a aquellos países más adelantados en cuanto a niveles de producción, tecnología y productividad.
  • 29. Hablamos de subdesarrollo al referirse a las economías de menores niveles de ingreso y productividad, que generalmente concentran su producción en el sector primario.