SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
YOSCAR D. MONCADA S.
 AGUA: Del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas
por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin
olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también puede hallarse en estado
sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor). El agua es el
componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca
del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser
parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulación del agua en
los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o
transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar.
 Lee todo en: http://definicion.de/agua/#ixzz2SlQ4jnMG
 AGUAS BLANCAS: Estas aguas suelen llamarse “Aguas crudas” por su
carácter previo a la potabilización. Su importancia está en que son la base de la
producción de Agua para el consumo Humano masivo. Su alteración por acción
incontrolada de las actividades de poblaciones e industrias las hacen “Aguas polutas” es
decir no son “puras”.
 Leer en: http://www.ucab.edu.ve/aguasblancasnaturales.html
 AGUAS SERVIDAS O RESIDUALES: El término agua
residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias
fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su
importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su
tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. A las aguas
residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son
residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para
el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del
latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector
 Leer en: http://www.construmatica.com/construpedia/Aguas_Negras
 ALUVION: El aluvión es material detrítico transportado y depositado transitoria
o permanentemente por una corriente de agua, que puede ser repentina y provocar
inundaciones. Puede estar compuesto por arena, grava, arcilla o limo. Se acumula
en abanicos aluviales, cauces de corrientes fluviales, llanuras de inundación y deltas.
Algunos autores también incluyen bajo este término los materiales que se sedimentan
en lagos o estuarios.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Aluvi%C3%B3n
 AMBIENTE: Por ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo.
Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de
las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
 ATMOSFERA: La atmósfera es la capa gaseosa que recubre a un
determinado cuerpo celeste. De hecho, muchos planetas del sistema solar están
formados principalmente por gases, aunque también existen algunos con una
atmósfera muy tenue. La formación de la atmósfera según el planeta del sistema
solar es la siguiente: En el caso de la tierra, la atmósfera cumple un rol muy
importante permitiendo el desarrollo de la vida
 Leer en: http://www.definicionabc.com/geografia/atmosfera.php#ixzz2SzX1W9mI
 AUTOECOLOGIA: La Autoecología, en términos bastante
simples, puede ser considerada como la ecología del individuo, es decir la ecología
propia, la que uno mismo lleva a cabo. El objetivo de la Autoecología es uno sólo: el
individuo, por lo tanto se enfoca principalmente en tres cosas de alta importancia, las
cuales son el hábitat, la adaptación y el nicho. Un hábitat, como todos sabemos, es el
lugar donde el individuo/organismo reside, ya sea el agua, el aire o el suelo.
 Leer en: http://www.ecologiahoy.com/autoecologia
 AVULSION: La avulsión, en geología sedimentaria y geomorfología fluvial, es
el abandono rápido de un cauce de un río y la formación de uno nuevo. Las avulsiones
ocurren como resultado de que las pendientes del cauce son mucho menores que la
pendiente que el río podría adquirir si tomara un nuevo rumbo. Las avulsiones son
comunes en la configuración de los sistemas deltaicos en los que la deposición de
sedimentos cuando el río entra en el océano y los gradientes de los cauces suelen ser
muy pequeños.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Avulsi%C3%B3n_(geomorfolog%C3%ADa)
 BASURA: La basura es todo aquello considerado como desecho y que se
necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le
considera sin valor, repugnante e indeseable por lo cual normalmente se le incinera o se
le coloca en lugares predestinados para la recolección para ser canalizada a tiraderos o
vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. La basura constituye un problema para
muchas sociedades, sobre todo para las grandes ciudades así como para el conjunto de
la población del planeta.
 Leer en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Basura/1456012.html
 BIOCIDA: Los biocidas pueden ser sustancias químicas sintéticas o de origen
natural o microorganismos que están destinados a
destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo
sobre cualquier organismo considerado nocivo para el hombre. las sustancias biocidas
por lo general actúan a nivel de la membrana celular del microorganismo, penetrándola
y destruyendo los sistemas que permiten vivir al microorganismo.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Biocida
 BIOMA: Un bioma es un espacio ecológico caracterizado por diversas
particularidades geográficas como las temperaturas medias y las precipitaciones
anuales, además de las comunidades vegetales y animales que viven en él. Los
principales biomas terrestres son: la selva, el bosque, la pradera, la sabana, la taiga, la
estepa, el desierto y la tundra. La selva, con una temperatura media anual de 25º C y
un promedio anual de precipitaciones de 3.000 mm, tiene especies de árboles que
pueden llegar a los 40 metros, arbustos, epífitas, lianas y helechos.
 Leer en: http://www.losporques.com/ecologia/que-es-un-bioma.htm
 BOSQUES: Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por
extensión monte de árboles) o floresta (del latín foresta) es un ecosistema donde
la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de
plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats
animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del
suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la
Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de
carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y
son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos
consumidores.
 Leer en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque
 BIOSFERA: La biósfera (el espacio con vida) es la envoltura del globo
terráqueo que abarca todas las áreas donde hay vida. Su espesor medio
oscila alrededor de los 20 km: incluye desde las profundidades
oceánicas, mares epicontinentales, áreas costeras, límicas y terrestres
hasta gran parte de la atmósfera, donde granos de polen y bacterias son
llevados pasivamente por el viento hasta casi 10 km de altura.
 Leer en: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Biosfera.htm
 CIOFITA: UMBRÓFITA) ( Ing. SCIOPHYTE, Fr. SCIAPHYTE): Especie que crece
a la sombra o que rehuye el pleno sol. Opuesto a HELIÓFITA.
 Leer en:
http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=ciofita&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CDkQFjAC&url=http
%3A%2F%2Fmazinger.sisib.uchile.cl%2Frepositorio%2Fap%2Fciencias_agronomicas%2Fl20024151820glos
ario20022.doc&ei=OVeOUYq8Moi-9QTb-IHQCQ&usg=AFQjCNEWUMVNoOZY90MogjAb9-7HLT3Pcg
 CLIMA: El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo
atmosférico en una región durante un periodo representativo:
temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones. El clima es un sistema
complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir, por una parte
hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como
las derivadas de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra y la forma
como estos movimientos afectan de manera distinta a las diferentes zonas o regiones
climáticas de nuestro planeta, las variaciones de la radiación solar o los cambios
orbitales.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Clima
 COBERTURA VEGETAL: La cobertura Vegetal es la expresión integral
de la interacción entre los factores bióticos y abióticos sobre un espacio
determinado, es decir es el resultado de la asociación espacio- temporal de elementos
biológicos vegetales característicos, los cuales conforman unidades estructurales y
funcionales.
Las plantas de cobertura nunca son sembradas con el objetivo de cosecharlas y obtener
beneficio económico de ellas, por el contrario, su objetivo es llenar algún vacío en
tiempo o espacio del cultivo principal, y en el cual, el suelo permanece descubierto.
 Leer en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Cobertura-Vegetal/3247434.html
 COMUNIDAD: Una comunidad puede definirse como un grupo especifico
de personas que reside en un área geográfica determinada, comparten una cultura
común y un modo de vida, son conscientes del hecho de que comparten cierta unidad
y que puede actuar colectivamente en busca de una meta.
 Leer en: http://www.enciclopediadetareas.net/2010/07/la-comunidad-concepto.html
 COLIFORMES FECALES: Los coliformes fecales son
microorganismos con una estructura parecida a la de una bacteria común que se
llama Escherichia coli y se transmiten por medio de los excrementos. La Escherichia es
una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino del hombre y en el de otros
animales. Hay diversos tipos de Escherichia; algunos no causan daño en condiciones
normales y otros pueden incluso ocasionar la muerte.
 Leer en: http://app1.semarnat.gob.mx/playas/nuevo/analisis_tecnico02.shtml
 CONTAMINACION: La contaminación es bastante fácil de definir.
Básicamente, es la introducción de un agente contaminante dentro de un medio
natural, causando inestabilidad, desorden y también daños en el ecosistema. El tipo de
contaminante puede variar, incluyendo una sustancia química, energía, sonido, calor o
luz. Generalmente el origen de la contaminación está en la mano del hombre.
 Leer en: http://www.ecologiahoy.com/definicion-de-contaminacion
 CONTAMINANTES: Sustancia indeseable presente en
el medio ambiente, generalmente con efectos peligrosos para la salud. Los
contaminantes pueden estar presentes en la atmósfera en forma de gases o de finas
partículas que pueden resultar irritantes para los pulmones, ojos y piel, como
sustancias disueltas o suspendidas en el agua de beber y como carcinógenos o
mutágenos en alimentos o bebidas.
 Leer en: http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/31216/contaminante
 CRIOFITA: Planta que crece en la nieve.
 Leer en:
http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=ciofita&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CDkQFjAC&url=http
%3A%2F%2Fmazinger.sisib.uchile.cl%2Frepositorio%2Fap%2Fciencias_agronomicas%2Fl20024151820glos
ario20022.doc&ei=OVeOUYq8Moi-9QTb-IHQCQ&usg=AFQjCNEWUMVNoOZY90MogjAb9-7HLT3Pcg
 CUENCA: Se entiende por cuenca a aquella depresión o forma geográfica que
hace que el territorio vaya perdiendo altura a medida que se acerca al nivel del mar. Las
cuencas hidrográficas son aquellas que hacen que el agua que proviene de las
montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta llegar al mar. En algunos
casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de un valle encerrado por
montañas, en cuyo caso la formación acuífera será una laguna o lago.
 Leer en: http://www.definicionabc.com/geografia/cuenca.php#ixzz2SzvsqcA2
 DESECHABLES: Los productos desechables son aquellos que están
concebido para ser utilizados a lo largo de un corto plazo de tiempo, sacrificando una
mayor durabilidad por comodidad de uso y un precio menor. En muchos casos, se trata
de productos de un solo uso, o de usar y tirar, aunque los hay que pueden tener una
durabilidad mayor, por ejemplo, los filtros de aire desechables pueden durar
meses, aunque indudablemente duran menos que los filtros de aire lavables.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_desechable
 DESERTIZACION: La desertización es el proceso evolutivo natural de una
región hacia unas condiciones morfológicas, climáticas y ambientales conocidas
como desierto. Los factores que causan la desertización son de diversa índole; factores
astronómicos (como los ciclos de Milankovic), geomorfológicos (orogenia, distribución
de las masas continentales) y dinámicos (relacionados con la actividad geológica y
biológica de la Tierra). La desertización es un fenómeno que se produce sin la
intervención humana, a diferencia de la desertificación.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Desertizaci%C3%B3n
 DESERTIFICACION: La desertificación es un proceso de degradación
ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial
de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de
la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e
incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el
pastoreo excesivos o la deforestación.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Desertificaci%C3%B3n
 ECOLOGIA: La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio
y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los
rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales
se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos
que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y
la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
 Leer en: http://definicion.de/ecologia/#ixzz2T0Mual1q
 DESPERDICIO: Un desperdicio es el mal aprovechamiento que se realiza
de alguna cosa o de alguien. Por otro lado, un desperdicio también es
aquel residuo o desecho de algo, más popularmente conocido como basura. Es
decir, los restos de algo, de una comida, de un elemento, que no pueden ser
aprovechados de ninguna manera y por tanto no queda más que tirarlos.
 Leer en : http://www.definicionabc.com/general/desperdicio.php#ixzz2T0YOvkxE
 DETRITUS: Restos que quedan de la desintegración y deterioro de vegetales y
animales. Residuos de descomposición de un cuerpo. Término dado para un fragmento
de material orgánico generalmente proveniente de la descomposición animal o vegetal.
 Leer en: http://ciencia.glosario.net/medio-ambiente-acuatico/detritus-10310.html
 ECOSISTEMA: El ecosistema es el conjunto de especies de un área
determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante
procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su
ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las
especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen
unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de
materia y energía del ecosistema.
 Leer en: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
 ECOCIDIO: El neologismo ecocidio se define como deterioro del medio
ambiente y los recursos naturales como consecuencia de la acción directa o indirecta
del humano sobre los ecosistemas. Reflexionando sobre la palabra ecocidio podemos
tener infinidad de ejemplos sobre las consecuencias de las acciones del hombre, no
solo sobre los ecosistemas sino también como al ser afectados estos se va degradando
la vida sobre la tierra poniendo en peligro la existencia del humano.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ecocidio
 ECOTIPO: Se conoce como ecotipo a una subpoblacion genéticamente
diferenciada, la cual esta restringida a un ambiente especifico, a un ecosistema
establecido o a un habitad particular y que trabaja con limites de tolerancia a los
factores ambientales. El termino ecotipismo es un tipo de variación que esta
relacionada al medio y no tiene que ver exactamente con la separación de poblaciones
en áreas geográficas aisladas entre si
 leer en: http://www.arqhys.com/construcciones/ecotipos.html
 ECOTOPO: m. BIOL. Medio físico en el que se desarrolla una comunidad
biológica.
 Leer en: http://es.thefreedictionary.com/ecotopo
 ECOTONO: Se llama ecotono al espacio físico en donde los sistemas
ecológicos que lo componen están en tensión. El ecotono se presenta en el área de
transición entre dos o más ecosistemas o comunidades ecológicas diferentes. En
general, en los ecotonos habitan especies nativas de las diferentes comunidades
pero, en ocasiones, suelen hallarse organismos especiales.
 Leer en: http://geografia.laguia2000.com/general/ecotono
 ESPECIACION: Se denomina especiación al proceso mediante el cual
una población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones, aisladas
reproductivamente entre sí y con respecto a la población original. El proceso de
especiación, a lo largo de 3.800 millones de años, ha dado origen a una enorme
diversidad de organismos, millones de especies de todos los reinos, que han poblado y
pueblan la Tierra casi desde el momento en que se formaron los primeros mares.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Especiaci%C3%B3n
 ESPECIE: Una especie es la unidad básica de la clasificación biológica. Para
su denominación se utiliza la nomenclatura binomial, es decir, cada especie queda
inequívocamente definida con dos palabras, por ejemplo, Homo sapiens, la
especie humana. Una especie se define a menudo como grupo de organismos
capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil. Es un grupo de
poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí, pero no pueden
hacerlo o al menos no lo hacen habitualmente con los miembros de poblaciones
pertenecientes a otras especies; por tanto, el aislamiento reproductivo respecto
de otras poblaciones es crucial.
 Leer en: https://es.wikipedia.org/wiki/Especie
 EUTROFIZACION: Enriquecimiento del agua, la cual causa un
crecimiento excesivo de plantas acuáticas e incrementan la actividad de
microorganismos anaeróbicos. Como resultado los niveles de oxígenos disminuyen
rápidamente y el agua se asfixia, haciendo la vida imposible para los organismos
acuáticos aeróbicos.
 Leer en: http://www.definicion.org/eutrofizacion
 FLORA: En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una
región (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su
abundancia, los períodos de floración, etc. Es el conjunto de especies vegetales que se
pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o
que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies
mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la
importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Flora
 FORMACION VEGETAL: La formación vegetal es la que designa
una clasificación de especies vegetales caracterizada por una determinada
fisonomía que, a su vez, determina un paisaje característico. Esta
fisonomía, llamada vegetación, permite hacer una descripción general a una
escala muy amplia, que depende de las especies que componen la formación
vegetal del medio en donde se desarrollan. Éstos pueden ser, por ejemplo:
el bosque, los manglares, la estepa, las landas, etc.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_vegetal
 HABITAT: Un hábitat es aquel ambiente o espacio que se encuentra ocupado
por una determinada población biológica, la cual, reside, se reproduce y perpetúa su
existencia allí porque el mismo le ofrece todas las condiciones necesarias para
hacerlo, es decir, se siente cómoda en el porque cumple con todas sus expectativas.
 Leer en: http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/habitat.php
 INVERSION TERMICA: Una inversión térmica es una derivación del
cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud.
Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura, o bien a una
capa de inversión donde ocurre el incremento.1 En efecto, el aire no puede elevarse en
una zona de inversión, puesto que es más frío y, por tanto, más denso en la zona
inferior.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_t%C3%A9rmica
 LAGOS: Los lagos son aguas que se originan en cráteres que se taponaron con
lava solidificada (volcánicos) o por movimientos de placas; o el hundimiento del terreno
fue producto del golpe de grandes masas de hielo (glaciarios), habiéndose acumulado
agua en esas depresiones del terreno, con fondo impermeable.
 Leer en: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/lago#ixzz2T0nhmWlY
 LIXIVIACION: La lixiviación, o extracción sólido-líquido, es un proceso en el
que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca
la disolución de uno o más de los componentes solubles del sólido.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Lixiviaci%C3%B3n
 LLUVIA ACIDA: Se denomina lluvia acida a un tipo de desastre
natural caracterizado por la precipitación pluvial que, según estudios
bioquímicos, presenta un pH o grado de acidez menor a 5.65 (atención: también puede
presentarse como nieve, niebla, roció, etc.). Esto es así porque las sustancias químicas
que se encuentran suspendidas en la atmósfera precipitan junto con el agua. La
mayoría de estas sustancias acidas provienen de las centrales térmicas aunque también
están presentes los resultantes de la combustión de combustibles fósiles como por
ejemplo aquellos utilizados en los motores a explosión.
 Leer en: http://www.abcpedia.com/fenomenos-naturales/lluvia-acida.htm
 MANANTIALES: Un manantial o naciente es una fuente natural
de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede ser permanente o temporal. Se
origina en la filtración de agua, de lluvia o de nieve, que penetra en un área y emerge
en otra de menor altitud, donde el agua no está confinada en un
conducto impermeable. Estas surgencias suelen ser abundantes . Los cursos
subterráneos a veces se calientan por el contacto con rocas ígneas y afloran como
aguas termales.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Manantial
 NICHO ECOLOGICO: En ecología, un nicho es un término que describe
la posición relacional de una especie o población en un ecosistema. En otras
palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la
función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es
el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de
las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de frutos
secos.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Nicho_ecol%C3%B3gico
 SELVA: La selva es uno de los biomas de más fácil identificación en el planeta
debido a su abundante vegetación, a su increíble variedad de flora y fauna, a sus
temperaturas tropicales y a la altísima producción de oxígeno que colabora con la
purificación de la atmósfera. La selva se caracteriza en la mayoría de los casos por
poseer niveles de humedad importantes, causados por altas precipitaciones y por
la presencia de cursos de agua que cruzan los diferentes espacios terrestres. Hoy
en día, la preservación de las selvas tropicales (principalmente las del Amazonas)
es de gran importancia para mantener el clima del globo terráqueo y el nivel de
oxígeno en la atmósfera.
 Leer en: http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/selva.php#ixzz2T19oNhbv
 SEDIMENTOS: Del latín sedimentum, sedimento es
la materia que, después de haber estado en suspensión en un líquido, termina en
el fondo por su mayor gravedad. Este proceso se conoce como sedimentación. La
sedimentación ocurre cuando un material sólido es transportado por una
corriente de agua y se posa en el fondo del río, embalse, etc. Las corrientes de
agua tienen la capacidad de transportar materia sólida en suspensión y de generar
sedimentos por sus propias características o a través de la erosión de los cauces
 Leer en: http://definicion.de/sedimento/#ixzz2T1BAraTG
 ZOOCENOSIS: Un ecosistema está integrado por una comunidad animal y
otra vegetal, que conviven ambas en un ambiente o nicho. La fitocenosis del
ecosistema integra a la comunidad vegetal del mismo, mientras que
la zoocenosis agrupa sólo a las especies animales. El conjunto de fitocenosis y
zoocenosis da lugar al concepto de biocenosis, que asocia a todos los seres vivos del
ecosistema. El biotopo es el conjunto de factores abióticos del ecosistema (carecen de
vida) junto con los factores climáticos, de temperatura, el tiempo, la
latitud, características químicas, cualidades del suelo etcétera.
 Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Zoocenosis
 http://es.wikipedia.org/wiki/
 http://www.definicionabc.com/
 http://www.abcpedia.com/
 http://deconceptos.com/
 http://www.definicion.org/
 http://www.ecologiahoy.com/
 http://www.esacademic.com/
 http://geografia.laguia2000.com/
 http://es.thefreedictionary.com/
 http://www.arqhys.com/
 http://www.biodiversidad.gob.mx/
 http://ciencia.glosario.net/
 http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=ciofita&source=web&cd=3&s
qi=2&ved=0CDkQFjAC&url=http%3A%2F%2Fmazinger.sisib.uchile.cl%2Fre
positorio%2Fap%2Fciencias_agronomicas%2Fl20024151820glosario20022
.doc&ei=OVeOUYq8Moi-9QTb-
IHQCQ&usg=AFQjCNEWUMVNoOZY90MogjAb9-7HLT3Pcg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
jessicasanchezdiaz1
 
Precentacion edgar peña
Precentacion edgar peñaPrecentacion edgar peña
Precentacion edgar peñaedgarjesus05
 
Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2EJCM56
 
[19.995.876]glosario de terminos ambientales
[19.995.876]glosario de terminos ambientales[19.995.876]glosario de terminos ambientales
[19.995.876]glosario de terminos ambientales
josenrivasg
 
Glosario de Educación Ambiental
 Glosario de Educación Ambiental Glosario de Educación Ambiental
Glosario de Educación AmbientalArianny Batista
 
Biosfera y ecosistema lectura complementaria 2
Biosfera y ecosistema lectura complementaria 2Biosfera y ecosistema lectura complementaria 2
Biosfera y ecosistema lectura complementaria 2
ErickDanielMaldonado1
 
3R-Unidad I: Medio Ambiente
3R-Unidad I: Medio Ambiente3R-Unidad I: Medio Ambiente
3R-Unidad I: Medio AmbienteInmaculada Carpi
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOSGLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
william tito nina
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
xiomargiovann
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
28596-19
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
Javiz Zamora
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Conceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, GlosarioConceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, Glosario
vicentejmt
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
sextoquimico3
 
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEcandy
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Javier Maza
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Victor Andrade Calvachi
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
Roberto Cordova Coral
 
2.escenario natural
2.escenario natural2.escenario natural
2.escenario natural
Joosee Mh
 

La actualidad más candente (20)

Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
 
Precentacion edgar peña
Precentacion edgar peñaPrecentacion edgar peña
Precentacion edgar peña
 
Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2
 
[19.995.876]glosario de terminos ambientales
[19.995.876]glosario de terminos ambientales[19.995.876]glosario de terminos ambientales
[19.995.876]glosario de terminos ambientales
 
Glosario de Educación Ambiental
 Glosario de Educación Ambiental Glosario de Educación Ambiental
Glosario de Educación Ambiental
 
Biosfera y ecosistema lectura complementaria 2
Biosfera y ecosistema lectura complementaria 2Biosfera y ecosistema lectura complementaria 2
Biosfera y ecosistema lectura complementaria 2
 
3R-Unidad I: Medio Ambiente
3R-Unidad I: Medio Ambiente3R-Unidad I: Medio Ambiente
3R-Unidad I: Medio Ambiente
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOSGLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Conceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, GlosarioConceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, Glosario
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
Suelos y cuerpos acuiferos
Suelos y cuerpos acuiferosSuelos y cuerpos acuiferos
Suelos y cuerpos acuiferos
 
2.escenario natural
2.escenario natural2.escenario natural
2.escenario natural
 

Destacado

La importancia de la educación y etimología.
La importancia de la educación y etimología.La importancia de la educación y etimología.
La importancia de la educación y etimología.
Edwin Lucero Rinza
 
52839153 topalov-la-urbanizacion-capitalista
52839153 topalov-la-urbanizacion-capitalista52839153 topalov-la-urbanizacion-capitalista
52839153 topalov-la-urbanizacion-capitalistaDaiana Bacman
 
Mapa conceptual.. luisa
Mapa conceptual.. luisaMapa conceptual.. luisa
Mapa conceptual.. luisamarina_1019
 
Luciana claro como_el_agua_4_b
Luciana claro como_el_agua_4_bLuciana claro como_el_agua_4_b
Luciana claro como_el_agua_4_b
Estefanía Tesio
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
saaaraaaangela
 
El origen del agua en la Tierra
El origen del agua en la TierraEl origen del agua en la Tierra
El origen del agua en la Tierra
IES Suel - Ciencias Naturales
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
Angel Pedrosa
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Noslen Shiguango
 
Calderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas naturalCalderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas naturalHenrry M
 
Osmosis Diffusion
Osmosis DiffusionOsmosis Diffusion
Osmosis Diffusion
bionicteaching
 
El agua en la naturaleza
El agua en la naturalezaEl agua en la naturaleza
El agua en la naturaleza
asbonetti
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema monicapgdt
 
La combustión
La combustión La combustión
La combustión
olgagurin
 
La contaminación y las aguas negras en nuestro entorno
La contaminación y las aguas negras en nuestro entornoLa contaminación y las aguas negras en nuestro entorno
La contaminación y las aguas negras en nuestro entornoelcarta
 
1 absorcion y desorcion de gases
1 absorcion y desorcion de gases1 absorcion y desorcion de gases
1 absorcion y desorcion de gases
iqlfsd
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierrataniapuentee
 
Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)
Nicolle Molina
 

Destacado (20)

La importancia de la educación y etimología.
La importancia de la educación y etimología.La importancia de la educación y etimología.
La importancia de la educación y etimología.
 
52839153 topalov-la-urbanizacion-capitalista
52839153 topalov-la-urbanizacion-capitalista52839153 topalov-la-urbanizacion-capitalista
52839153 topalov-la-urbanizacion-capitalista
 
Mapa conceptual.. luisa
Mapa conceptual.. luisaMapa conceptual.. luisa
Mapa conceptual.. luisa
 
Luciana claro como_el_agua_4_b
Luciana claro como_el_agua_4_bLuciana claro como_el_agua_4_b
Luciana claro como_el_agua_4_b
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
El origen del agua en la Tierra
El origen del agua en la TierraEl origen del agua en la Tierra
El origen del agua en la Tierra
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
 
Calderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas naturalCalderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas natural
 
Osmosis Diffusion
Osmosis DiffusionOsmosis Diffusion
Osmosis Diffusion
 
El agua en la naturaleza
El agua en la naturalezaEl agua en la naturaleza
El agua en la naturaleza
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
 
La combustión
La combustión La combustión
La combustión
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
La contaminación y las aguas negras en nuestro entorno
La contaminación y las aguas negras en nuestro entornoLa contaminación y las aguas negras en nuestro entorno
La contaminación y las aguas negras en nuestro entorno
 
1 absorcion y desorcion de gases
1 absorcion y desorcion de gases1 absorcion y desorcion de gases
1 absorcion y desorcion de gases
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)
 
Que es escratsh
Que es escratshQue es escratsh
Que es escratsh
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Similar a Glosario de terminos

trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
byron alexander
 
Glosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesGlosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesargeniszambrano
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentableAlberto Robledo
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
liliana chavez otalora
 
4.6.3 recursos naturales ga
4.6.3 recursos naturales ga4.6.3 recursos naturales ga
4.6.3 recursos naturales ga
Uniambiental
 
Glosario de ecologia y calentamiento global.
Glosario de ecologia y calentamiento global.Glosario de ecologia y calentamiento global.
Glosario de ecologia y calentamiento global.
jose perez
 
Glosario ecologia
Glosario ecologiaGlosario ecologia
Glosario ecologia
Ayari García
 
Glosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietalGlosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietaljuan_023
 
Momento individual adriana benítez Camargo
Momento individual adriana benítez CamargoMomento individual adriana benítez Camargo
Momento individual adriana benítez Camargo
Adriana Benítez Camargo
 
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEleonardohseq
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Juan Nava 30.364.886 Cultural ing sistemas.pdf
Juan Nava 30.364.886 Cultural ing sistemas.pdfJuan Nava 30.364.886 Cultural ing sistemas.pdf
Juan Nava 30.364.886 Cultural ing sistemas.pdf
juandiegonavamarcano
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero
 
El medio ambiemte
El medio ambiemteEl medio ambiemte
El medio ambiemte
Robin Mena Delgado
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
Proceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdfProceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdf
santiagoquispemamani1
 

Similar a Glosario de terminos (20)

trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 
Glosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesGlosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientales
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentable
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
 
4.6.3 recursos naturales ga
4.6.3 recursos naturales ga4.6.3 recursos naturales ga
4.6.3 recursos naturales ga
 
Glosario de ecologia y calentamiento global.
Glosario de ecologia y calentamiento global.Glosario de ecologia y calentamiento global.
Glosario de ecologia y calentamiento global.
 
Glosario ecologia
Glosario ecologiaGlosario ecologia
Glosario ecologia
 
Glosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietalGlosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietal
 
Glosario pdf
Glosario pdfGlosario pdf
Glosario pdf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Momento individual adriana benítez Camargo
Momento individual adriana benítez CamargoMomento individual adriana benítez Camargo
Momento individual adriana benítez Camargo
 
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Juan Nava 30.364.886 Cultural ing sistemas.pdf
Juan Nava 30.364.886 Cultural ing sistemas.pdfJuan Nava 30.364.886 Cultural ing sistemas.pdf
Juan Nava 30.364.886 Cultural ing sistemas.pdf
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
El medio ambiemte
El medio ambiemteEl medio ambiemte
El medio ambiemte
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Proceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdfProceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Glosario de terminos

  • 2.  AGUA: Del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor). El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar.  Lee todo en: http://definicion.de/agua/#ixzz2SlQ4jnMG
  • 3.  AGUAS BLANCAS: Estas aguas suelen llamarse “Aguas crudas” por su carácter previo a la potabilización. Su importancia está en que son la base de la producción de Agua para el consumo Humano masivo. Su alteración por acción incontrolada de las actividades de poblaciones e industrias las hacen “Aguas polutas” es decir no son “puras”.  Leer en: http://www.ucab.edu.ve/aguasblancasnaturales.html
  • 4.  AGUAS SERVIDAS O RESIDUALES: El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector  Leer en: http://www.construmatica.com/construpedia/Aguas_Negras
  • 5.  ALUVION: El aluvión es material detrítico transportado y depositado transitoria o permanentemente por una corriente de agua, que puede ser repentina y provocar inundaciones. Puede estar compuesto por arena, grava, arcilla o limo. Se acumula en abanicos aluviales, cauces de corrientes fluviales, llanuras de inundación y deltas. Algunos autores también incluyen bajo este término los materiales que se sedimentan en lagos o estuarios.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Aluvi%C3%B3n
  • 6.  AMBIENTE: Por ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
  • 7.  ATMOSFERA: La atmósfera es la capa gaseosa que recubre a un determinado cuerpo celeste. De hecho, muchos planetas del sistema solar están formados principalmente por gases, aunque también existen algunos con una atmósfera muy tenue. La formación de la atmósfera según el planeta del sistema solar es la siguiente: En el caso de la tierra, la atmósfera cumple un rol muy importante permitiendo el desarrollo de la vida  Leer en: http://www.definicionabc.com/geografia/atmosfera.php#ixzz2SzX1W9mI
  • 8.  AUTOECOLOGIA: La Autoecología, en términos bastante simples, puede ser considerada como la ecología del individuo, es decir la ecología propia, la que uno mismo lleva a cabo. El objetivo de la Autoecología es uno sólo: el individuo, por lo tanto se enfoca principalmente en tres cosas de alta importancia, las cuales son el hábitat, la adaptación y el nicho. Un hábitat, como todos sabemos, es el lugar donde el individuo/organismo reside, ya sea el agua, el aire o el suelo.  Leer en: http://www.ecologiahoy.com/autoecologia
  • 9.  AVULSION: La avulsión, en geología sedimentaria y geomorfología fluvial, es el abandono rápido de un cauce de un río y la formación de uno nuevo. Las avulsiones ocurren como resultado de que las pendientes del cauce son mucho menores que la pendiente que el río podría adquirir si tomara un nuevo rumbo. Las avulsiones son comunes en la configuración de los sistemas deltaicos en los que la deposición de sedimentos cuando el río entra en el océano y los gradientes de los cauces suelen ser muy pequeños.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Avulsi%C3%B3n_(geomorfolog%C3%ADa)
  • 10.  BASURA: La basura es todo aquello considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera sin valor, repugnante e indeseable por lo cual normalmente se le incinera o se le coloca en lugares predestinados para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. La basura constituye un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes ciudades así como para el conjunto de la población del planeta.  Leer en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Basura/1456012.html
  • 11.  BIOCIDA: Los biocidas pueden ser sustancias químicas sintéticas o de origen natural o microorganismos que están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo considerado nocivo para el hombre. las sustancias biocidas por lo general actúan a nivel de la membrana celular del microorganismo, penetrándola y destruyendo los sistemas que permiten vivir al microorganismo.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Biocida
  • 12.  BIOMA: Un bioma es un espacio ecológico caracterizado por diversas particularidades geográficas como las temperaturas medias y las precipitaciones anuales, además de las comunidades vegetales y animales que viven en él. Los principales biomas terrestres son: la selva, el bosque, la pradera, la sabana, la taiga, la estepa, el desierto y la tundra. La selva, con una temperatura media anual de 25º C y un promedio anual de precipitaciones de 3.000 mm, tiene especies de árboles que pueden llegar a los 40 metros, arbustos, epífitas, lianas y helechos.  Leer en: http://www.losporques.com/ecologia/que-es-un-bioma.htm
  • 13.  BOSQUES: Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) o floresta (del latín foresta) es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores.  Leer en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque
  • 14.  BIOSFERA: La biósfera (el espacio con vida) es la envoltura del globo terráqueo que abarca todas las áreas donde hay vida. Su espesor medio oscila alrededor de los 20 km: incluye desde las profundidades oceánicas, mares epicontinentales, áreas costeras, límicas y terrestres hasta gran parte de la atmósfera, donde granos de polen y bacterias son llevados pasivamente por el viento hasta casi 10 km de altura.  Leer en: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Biosfera.htm
  • 15.  CIOFITA: UMBRÓFITA) ( Ing. SCIOPHYTE, Fr. SCIAPHYTE): Especie que crece a la sombra o que rehuye el pleno sol. Opuesto a HELIÓFITA.  Leer en: http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=ciofita&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CDkQFjAC&url=http %3A%2F%2Fmazinger.sisib.uchile.cl%2Frepositorio%2Fap%2Fciencias_agronomicas%2Fl20024151820glos ario20022.doc&ei=OVeOUYq8Moi-9QTb-IHQCQ&usg=AFQjCNEWUMVNoOZY90MogjAb9-7HLT3Pcg
  • 16.  CLIMA: El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un periodo representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones. El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir, por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como las derivadas de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra y la forma como estos movimientos afectan de manera distinta a las diferentes zonas o regiones climáticas de nuestro planeta, las variaciones de la radiación solar o los cambios orbitales.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Clima
  • 17.  COBERTURA VEGETAL: La cobertura Vegetal es la expresión integral de la interacción entre los factores bióticos y abióticos sobre un espacio determinado, es decir es el resultado de la asociación espacio- temporal de elementos biológicos vegetales característicos, los cuales conforman unidades estructurales y funcionales. Las plantas de cobertura nunca son sembradas con el objetivo de cosecharlas y obtener beneficio económico de ellas, por el contrario, su objetivo es llenar algún vacío en tiempo o espacio del cultivo principal, y en el cual, el suelo permanece descubierto.  Leer en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Cobertura-Vegetal/3247434.html
  • 18.  COMUNIDAD: Una comunidad puede definirse como un grupo especifico de personas que reside en un área geográfica determinada, comparten una cultura común y un modo de vida, son conscientes del hecho de que comparten cierta unidad y que puede actuar colectivamente en busca de una meta.  Leer en: http://www.enciclopediadetareas.net/2010/07/la-comunidad-concepto.html
  • 19.  COLIFORMES FECALES: Los coliformes fecales son microorganismos con una estructura parecida a la de una bacteria común que se llama Escherichia coli y se transmiten por medio de los excrementos. La Escherichia es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino del hombre y en el de otros animales. Hay diversos tipos de Escherichia; algunos no causan daño en condiciones normales y otros pueden incluso ocasionar la muerte.  Leer en: http://app1.semarnat.gob.mx/playas/nuevo/analisis_tecnico02.shtml
  • 20.  CONTAMINACION: La contaminación es bastante fácil de definir. Básicamente, es la introducción de un agente contaminante dentro de un medio natural, causando inestabilidad, desorden y también daños en el ecosistema. El tipo de contaminante puede variar, incluyendo una sustancia química, energía, sonido, calor o luz. Generalmente el origen de la contaminación está en la mano del hombre.  Leer en: http://www.ecologiahoy.com/definicion-de-contaminacion
  • 21.  CONTAMINANTES: Sustancia indeseable presente en el medio ambiente, generalmente con efectos peligrosos para la salud. Los contaminantes pueden estar presentes en la atmósfera en forma de gases o de finas partículas que pueden resultar irritantes para los pulmones, ojos y piel, como sustancias disueltas o suspendidas en el agua de beber y como carcinógenos o mutágenos en alimentos o bebidas.  Leer en: http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/31216/contaminante
  • 22.  CRIOFITA: Planta que crece en la nieve.  Leer en: http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=ciofita&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CDkQFjAC&url=http %3A%2F%2Fmazinger.sisib.uchile.cl%2Frepositorio%2Fap%2Fciencias_agronomicas%2Fl20024151820glos ario20022.doc&ei=OVeOUYq8Moi-9QTb-IHQCQ&usg=AFQjCNEWUMVNoOZY90MogjAb9-7HLT3Pcg
  • 23.  CUENCA: Se entiende por cuenca a aquella depresión o forma geográfica que hace que el territorio vaya perdiendo altura a medida que se acerca al nivel del mar. Las cuencas hidrográficas son aquellas que hacen que el agua que proviene de las montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta llegar al mar. En algunos casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de un valle encerrado por montañas, en cuyo caso la formación acuífera será una laguna o lago.  Leer en: http://www.definicionabc.com/geografia/cuenca.php#ixzz2SzvsqcA2
  • 24.  DESECHABLES: Los productos desechables son aquellos que están concebido para ser utilizados a lo largo de un corto plazo de tiempo, sacrificando una mayor durabilidad por comodidad de uso y un precio menor. En muchos casos, se trata de productos de un solo uso, o de usar y tirar, aunque los hay que pueden tener una durabilidad mayor, por ejemplo, los filtros de aire desechables pueden durar meses, aunque indudablemente duran menos que los filtros de aire lavables.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_desechable
  • 25.  DESERTIZACION: La desertización es el proceso evolutivo natural de una región hacia unas condiciones morfológicas, climáticas y ambientales conocidas como desierto. Los factores que causan la desertización son de diversa índole; factores astronómicos (como los ciclos de Milankovic), geomorfológicos (orogenia, distribución de las masas continentales) y dinámicos (relacionados con la actividad geológica y biológica de la Tierra). La desertización es un fenómeno que se produce sin la intervención humana, a diferencia de la desertificación.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Desertizaci%C3%B3n
  • 26.  DESERTIFICACION: La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Desertificaci%C3%B3n
  • 27.  ECOLOGIA: La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.  Leer en: http://definicion.de/ecologia/#ixzz2T0Mual1q
  • 28.  DESPERDICIO: Un desperdicio es el mal aprovechamiento que se realiza de alguna cosa o de alguien. Por otro lado, un desperdicio también es aquel residuo o desecho de algo, más popularmente conocido como basura. Es decir, los restos de algo, de una comida, de un elemento, que no pueden ser aprovechados de ninguna manera y por tanto no queda más que tirarlos.  Leer en : http://www.definicionabc.com/general/desperdicio.php#ixzz2T0YOvkxE
  • 29.  DETRITUS: Restos que quedan de la desintegración y deterioro de vegetales y animales. Residuos de descomposición de un cuerpo. Término dado para un fragmento de material orgánico generalmente proveniente de la descomposición animal o vegetal.  Leer en: http://ciencia.glosario.net/medio-ambiente-acuatico/detritus-10310.html
  • 30.  ECOSISTEMA: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.  Leer en: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
  • 31.  ECOCIDIO: El neologismo ecocidio se define como deterioro del medio ambiente y los recursos naturales como consecuencia de la acción directa o indirecta del humano sobre los ecosistemas. Reflexionando sobre la palabra ecocidio podemos tener infinidad de ejemplos sobre las consecuencias de las acciones del hombre, no solo sobre los ecosistemas sino también como al ser afectados estos se va degradando la vida sobre la tierra poniendo en peligro la existencia del humano.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ecocidio
  • 32.  ECOTIPO: Se conoce como ecotipo a una subpoblacion genéticamente diferenciada, la cual esta restringida a un ambiente especifico, a un ecosistema establecido o a un habitad particular y que trabaja con limites de tolerancia a los factores ambientales. El termino ecotipismo es un tipo de variación que esta relacionada al medio y no tiene que ver exactamente con la separación de poblaciones en áreas geográficas aisladas entre si  leer en: http://www.arqhys.com/construcciones/ecotipos.html
  • 33.  ECOTOPO: m. BIOL. Medio físico en el que se desarrolla una comunidad biológica.  Leer en: http://es.thefreedictionary.com/ecotopo
  • 34.  ECOTONO: Se llama ecotono al espacio físico en donde los sistemas ecológicos que lo componen están en tensión. El ecotono se presenta en el área de transición entre dos o más ecosistemas o comunidades ecológicas diferentes. En general, en los ecotonos habitan especies nativas de las diferentes comunidades pero, en ocasiones, suelen hallarse organismos especiales.  Leer en: http://geografia.laguia2000.com/general/ecotono
  • 35.  ESPECIACION: Se denomina especiación al proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones, aisladas reproductivamente entre sí y con respecto a la población original. El proceso de especiación, a lo largo de 3.800 millones de años, ha dado origen a una enorme diversidad de organismos, millones de especies de todos los reinos, que han poblado y pueblan la Tierra casi desde el momento en que se formaron los primeros mares.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Especiaci%C3%B3n
  • 36.  ESPECIE: Una especie es la unidad básica de la clasificación biológica. Para su denominación se utiliza la nomenclatura binomial, es decir, cada especie queda inequívocamente definida con dos palabras, por ejemplo, Homo sapiens, la especie humana. Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil. Es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí, pero no pueden hacerlo o al menos no lo hacen habitualmente con los miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies; por tanto, el aislamiento reproductivo respecto de otras poblaciones es crucial.  Leer en: https://es.wikipedia.org/wiki/Especie
  • 37.  EUTROFIZACION: Enriquecimiento del agua, la cual causa un crecimiento excesivo de plantas acuáticas e incrementan la actividad de microorganismos anaeróbicos. Como resultado los niveles de oxígenos disminuyen rápidamente y el agua se asfixia, haciendo la vida imposible para los organismos acuáticos aeróbicos.  Leer en: http://www.definicion.org/eutrofizacion
  • 38.  FLORA: En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Flora
  • 39.  FORMACION VEGETAL: La formación vegetal es la que designa una clasificación de especies vegetales caracterizada por una determinada fisonomía que, a su vez, determina un paisaje característico. Esta fisonomía, llamada vegetación, permite hacer una descripción general a una escala muy amplia, que depende de las especies que componen la formación vegetal del medio en donde se desarrollan. Éstos pueden ser, por ejemplo: el bosque, los manglares, la estepa, las landas, etc.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_vegetal
  • 40.  HABITAT: Un hábitat es aquel ambiente o espacio que se encuentra ocupado por una determinada población biológica, la cual, reside, se reproduce y perpetúa su existencia allí porque el mismo le ofrece todas las condiciones necesarias para hacerlo, es decir, se siente cómoda en el porque cumple con todas sus expectativas.  Leer en: http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/habitat.php
  • 41.  INVERSION TERMICA: Una inversión térmica es una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura, o bien a una capa de inversión donde ocurre el incremento.1 En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversión, puesto que es más frío y, por tanto, más denso en la zona inferior.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_t%C3%A9rmica
  • 42.  LAGOS: Los lagos son aguas que se originan en cráteres que se taponaron con lava solidificada (volcánicos) o por movimientos de placas; o el hundimiento del terreno fue producto del golpe de grandes masas de hielo (glaciarios), habiéndose acumulado agua en esas depresiones del terreno, con fondo impermeable.  Leer en: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/lago#ixzz2T0nhmWlY
  • 43.  LIXIVIACION: La lixiviación, o extracción sólido-líquido, es un proceso en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno o más de los componentes solubles del sólido.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Lixiviaci%C3%B3n
  • 44.  LLUVIA ACIDA: Se denomina lluvia acida a un tipo de desastre natural caracterizado por la precipitación pluvial que, según estudios bioquímicos, presenta un pH o grado de acidez menor a 5.65 (atención: también puede presentarse como nieve, niebla, roció, etc.). Esto es así porque las sustancias químicas que se encuentran suspendidas en la atmósfera precipitan junto con el agua. La mayoría de estas sustancias acidas provienen de las centrales térmicas aunque también están presentes los resultantes de la combustión de combustibles fósiles como por ejemplo aquellos utilizados en los motores a explosión.  Leer en: http://www.abcpedia.com/fenomenos-naturales/lluvia-acida.htm
  • 45.  MANANTIALES: Un manantial o naciente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede ser permanente o temporal. Se origina en la filtración de agua, de lluvia o de nieve, que penetra en un área y emerge en otra de menor altitud, donde el agua no está confinada en un conducto impermeable. Estas surgencias suelen ser abundantes . Los cursos subterráneos a veces se calientan por el contacto con rocas ígneas y afloran como aguas termales.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Manantial
  • 46.  NICHO ECOLOGICO: En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Nicho_ecol%C3%B3gico
  • 47.  SELVA: La selva es uno de los biomas de más fácil identificación en el planeta debido a su abundante vegetación, a su increíble variedad de flora y fauna, a sus temperaturas tropicales y a la altísima producción de oxígeno que colabora con la purificación de la atmósfera. La selva se caracteriza en la mayoría de los casos por poseer niveles de humedad importantes, causados por altas precipitaciones y por la presencia de cursos de agua que cruzan los diferentes espacios terrestres. Hoy en día, la preservación de las selvas tropicales (principalmente las del Amazonas) es de gran importancia para mantener el clima del globo terráqueo y el nivel de oxígeno en la atmósfera.  Leer en: http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/selva.php#ixzz2T19oNhbv
  • 48.  SEDIMENTOS: Del latín sedimentum, sedimento es la materia que, después de haber estado en suspensión en un líquido, termina en el fondo por su mayor gravedad. Este proceso se conoce como sedimentación. La sedimentación ocurre cuando un material sólido es transportado por una corriente de agua y se posa en el fondo del río, embalse, etc. Las corrientes de agua tienen la capacidad de transportar materia sólida en suspensión y de generar sedimentos por sus propias características o a través de la erosión de los cauces  Leer en: http://definicion.de/sedimento/#ixzz2T1BAraTG
  • 49.  ZOOCENOSIS: Un ecosistema está integrado por una comunidad animal y otra vegetal, que conviven ambas en un ambiente o nicho. La fitocenosis del ecosistema integra a la comunidad vegetal del mismo, mientras que la zoocenosis agrupa sólo a las especies animales. El conjunto de fitocenosis y zoocenosis da lugar al concepto de biocenosis, que asocia a todos los seres vivos del ecosistema. El biotopo es el conjunto de factores abióticos del ecosistema (carecen de vida) junto con los factores climáticos, de temperatura, el tiempo, la latitud, características químicas, cualidades del suelo etcétera.  Leer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Zoocenosis
  • 50.  http://es.wikipedia.org/wiki/  http://www.definicionabc.com/  http://www.abcpedia.com/  http://deconceptos.com/  http://www.definicion.org/  http://www.ecologiahoy.com/  http://www.esacademic.com/
  • 51.  http://geografia.laguia2000.com/  http://es.thefreedictionary.com/  http://www.arqhys.com/  http://www.biodiversidad.gob.mx/  http://ciencia.glosario.net/  http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=ciofita&source=web&cd=3&s qi=2&ved=0CDkQFjAC&url=http%3A%2F%2Fmazinger.sisib.uchile.cl%2Fre positorio%2Fap%2Fciencias_agronomicas%2Fl20024151820glosario20022 .doc&ei=OVeOUYq8Moi-9QTb- IHQCQ&usg=AFQjCNEWUMVNoOZY90MogjAb9-7HLT3Pcg