SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA CLÁSICO
DE LA ACCIÓN
SOCIAL
• 1- La acción social.
• 2- La interacción social.

• 3- Max Weber.
• 4- Paradigma subjetivo de Max Weber.
• 5- La tradición comprensiva de Weber.
• 6- La burocracia.
• 7- La racionalización de la sociedad y el
desencantamiento del mundo.
• 8- Clases estatus y poder.
1- LA ACCIÓN SOCIAL
• El concepto de Acción Social pertenece al
universo de la sociología, que es la ciencia que se
dedica al estudio de los grupos sociales. En su
significado mas amplio, una Acción Social es
aquella que afecta la conducta de otros;
• También se suele denominar como Acción Social
a los programas y ayudas que, por lo general, son
complementarios a las prestaciones asistenciales
que brinda el estado.
ACCIÓN SOCIAL
2- LA INTERACCIÓN SOCIAL
• La interacción social es el fenómeno básico
mediante el cual se establece la posterior
influencia social que recibe todo individuo.
Lo cual abarca todo su entorno, ya sea con
las personas que suelen juntarse y con las
otras personas que
inconscientemente interactúan, ya sea
diariamente, semanal, mensual, etc.
LA INTERACCIÓN SOCIAL
3- MAX WEBER
Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt, Alemania.
falleció el 14 de junio de 1920 en Múnich, Baviera.

Fue un filosofo, economista, jurista, historiador y sociólogo
alemán, considerado uno de los fundadores del estudio
moderno de la sociología y la administración pública.

•
4- PARADIGMA SUBJETIVO DE MAX
WEBER
EL POSITIVISTA

EL INTERPRETATIVO

Que busca los hechos o
causas de los
Que quiere entender
fenómenos sociales con los fenómenos sociales
independencia de los
desde la
estados subjetivos de
perspectiva de los
los individuos que
actores sociales.
investigan o que son
objeto de la
investigación.
El estudio weberiano de dimensiones de la
vida social aparentemente irreductibles e
impermeables al conocimiento científico
(ética, magia, religión), mostró la necesidad
de utilizar el instrumental conceptual, la red
perceptiva del científico, para acompañar los
matices de la realidad sin reducirla.
5- LA TRADICION COMPRENSIVA DE
WEBER
Por Tradición, weber quería decir que los
sentimientos y las creencias pasaban de
generación a generación. De modo que las
sociedades tradicionales están guiadas por el
pasado. Sus miembros evalúan acciones
concretas como correctas y apropiadas
precisamente porque estas acciones han sido
aceptadas durante largo tiempo.
6- LA BUROCRACIA
Es un modelo organizacional diseñado racionalmente para
desempeñar tareas complejas de manera eficiente.
Max Weber identifico seis elementos clave del ideal de
organización burocrática.
1.
•
ESPECIALIZACIÓN.

2. JERARQUIA.

3. REGLAS Y
NORMAS.

4. COMPETENCIA
TÉCNICA.

5. IMPERSONALIDAD.

6. COMUNICACIONES
FORMALES POR
ESCRITO.
8- LA RACIONALIZACIÓN DE LA
SOCIEDAD Y EL DESENCANTAMIENTO
DEL MUNDO
La sociología de Weber se puede considerar
como una teoría de la acción. Weber entendía
el poder de la economía y la tecnología. Para
él, las ideas (especialmente las creencias y
los valores) tienen poder de transformación.
9- CLASES ESTATUS Y PODER
Weber consideraba que la clase económica era importante
sobre todo por ser considerada como base de una atribución
estructurada en categorías (estamentales). A partir de su
análisis nos comenta que las clases (grupos de estatus y los
partidos) como grupos de humanos ya estaban formadas en
una situación de clase (comunidad dada) y la forma en que se
acentuaban era por medio del Poder.
Estas articulaciones o categorías correspondían a diferentes
modos de discriminación: El orden económico (el origen de
las clases), el orden social, (cómo se va distribuyendo el
prestigio en la sociedad), y el orden político (control del
Estado).
CONCLUSIONES.
La Acción Social, son creencias nuestras que
actúan en nuestro ámbito social y afectan a
los que nos rodean.
También existen dos tipos de acciones
sociales, con fines, que son los que te
benefician, y el acto racional con valores que
es el que un individuo no busca nada que lo
beneficie si no que lo hace emocionalmente.
WEBER se centra en la orientación
subjetiva que posee la acción individual
y su aporte principal para la comprensión
de la acción consiste en ubicar a las
pasiones como una variable definida del
proceder social.
SOCIOLOGIA 3ª edición
JOHN J. MACIONIS, KEN
PLUMMER
PEARSON EDUCACION, S,
A, MADRID 2007

ECONOMIA Y SOCIEDAD
MAX WEBER
FONDO DE CULTURA
ECONOMICA
MEXICO, 1994
Max weber- Accion social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
Maira Guerrero
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
Yuley20
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
luther Master
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
sil67
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ALANIS
 

La actualidad más candente (20)

4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y TönniesSociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
 
Max weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensivaMax weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensiva
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
 
Accion social
Accion socialAccion social
Accion social
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 

Destacado (7)

teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 
Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
 
Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Teoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max WeberTeoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max Weber
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 

Similar a Max weber- Accion social.

Apuntes sociologia
Apuntes sociologiaApuntes sociologia
Apuntes sociologia
Yol Pe
 
Weber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloWeber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV ciclo
Tania Calero Valle
 
(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2
Cristianlibracg
 
Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx
KarenAreliano30
 
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
JessicaHuaman
 

Similar a Max weber- Accion social. (20)

Max weber y carlos marx
Max weber y carlos marxMax weber y carlos marx
Max weber y carlos marx
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Resumen de los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun
Resumen de los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun Resumen de los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun
Resumen de los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Unidad 3 socioantropologia enfermeria Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Unidad 3 socioantropologia enfermeria
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
 
Apuntes sociologia
Apuntes sociologiaApuntes sociologia
Apuntes sociologia
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
Weber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloWeber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV ciclo
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
 
Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
clase-5-la-accic3b3n-social.pptx
clase-5-la-accic3b3n-social.pptxclase-5-la-accic3b3n-social.pptx
clase-5-la-accic3b3n-social.pptx
 
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.SocialEnsayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
 
(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2
 
Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx
 
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
 
Presentación1elsy
Presentación1elsyPresentación1elsy
Presentación1elsy
 
Sociología. desarrollo histórico
Sociología. desarrollo históricoSociología. desarrollo histórico
Sociología. desarrollo histórico
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Max weber- Accion social.

  • 1. PARADIGMA CLÁSICO DE LA ACCIÓN SOCIAL
  • 2. • 1- La acción social. • 2- La interacción social. • 3- Max Weber. • 4- Paradigma subjetivo de Max Weber. • 5- La tradición comprensiva de Weber. • 6- La burocracia. • 7- La racionalización de la sociedad y el desencantamiento del mundo. • 8- Clases estatus y poder.
  • 3. 1- LA ACCIÓN SOCIAL • El concepto de Acción Social pertenece al universo de la sociología, que es la ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales. En su significado mas amplio, una Acción Social es aquella que afecta la conducta de otros; • También se suele denominar como Acción Social a los programas y ayudas que, por lo general, son complementarios a las prestaciones asistenciales que brinda el estado.
  • 5. 2- LA INTERACCIÓN SOCIAL • La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo. Lo cual abarca todo su entorno, ya sea con las personas que suelen juntarse y con las otras personas que inconscientemente interactúan, ya sea diariamente, semanal, mensual, etc.
  • 7. 3- MAX WEBER Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt, Alemania. falleció el 14 de junio de 1920 en Múnich, Baviera. Fue un filosofo, economista, jurista, historiador y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública. •
  • 8. 4- PARADIGMA SUBJETIVO DE MAX WEBER EL POSITIVISTA EL INTERPRETATIVO Que busca los hechos o causas de los Que quiere entender fenómenos sociales con los fenómenos sociales independencia de los desde la estados subjetivos de perspectiva de los los individuos que actores sociales. investigan o que son objeto de la investigación.
  • 9. El estudio weberiano de dimensiones de la vida social aparentemente irreductibles e impermeables al conocimiento científico (ética, magia, religión), mostró la necesidad de utilizar el instrumental conceptual, la red perceptiva del científico, para acompañar los matices de la realidad sin reducirla.
  • 10. 5- LA TRADICION COMPRENSIVA DE WEBER Por Tradición, weber quería decir que los sentimientos y las creencias pasaban de generación a generación. De modo que las sociedades tradicionales están guiadas por el pasado. Sus miembros evalúan acciones concretas como correctas y apropiadas precisamente porque estas acciones han sido aceptadas durante largo tiempo.
  • 11. 6- LA BUROCRACIA Es un modelo organizacional diseñado racionalmente para desempeñar tareas complejas de manera eficiente. Max Weber identifico seis elementos clave del ideal de organización burocrática.
  • 12. 1. • ESPECIALIZACIÓN. 2. JERARQUIA. 3. REGLAS Y NORMAS. 4. COMPETENCIA TÉCNICA. 5. IMPERSONALIDAD. 6. COMUNICACIONES FORMALES POR ESCRITO.
  • 13. 8- LA RACIONALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD Y EL DESENCANTAMIENTO DEL MUNDO La sociología de Weber se puede considerar como una teoría de la acción. Weber entendía el poder de la economía y la tecnología. Para él, las ideas (especialmente las creencias y los valores) tienen poder de transformación.
  • 14. 9- CLASES ESTATUS Y PODER Weber consideraba que la clase económica era importante sobre todo por ser considerada como base de una atribución estructurada en categorías (estamentales). A partir de su análisis nos comenta que las clases (grupos de estatus y los partidos) como grupos de humanos ya estaban formadas en una situación de clase (comunidad dada) y la forma en que se acentuaban era por medio del Poder.
  • 15. Estas articulaciones o categorías correspondían a diferentes modos de discriminación: El orden económico (el origen de las clases), el orden social, (cómo se va distribuyendo el prestigio en la sociedad), y el orden político (control del Estado).
  • 16. CONCLUSIONES. La Acción Social, son creencias nuestras que actúan en nuestro ámbito social y afectan a los que nos rodean. También existen dos tipos de acciones sociales, con fines, que son los que te benefician, y el acto racional con valores que es el que un individuo no busca nada que lo beneficie si no que lo hace emocionalmente.
  • 17. WEBER se centra en la orientación subjetiva que posee la acción individual y su aporte principal para la comprensión de la acción consiste en ubicar a las pasiones como una variable definida del proceder social.
  • 18. SOCIOLOGIA 3ª edición JOHN J. MACIONIS, KEN PLUMMER PEARSON EDUCACION, S, A, MADRID 2007 ECONOMIA Y SOCIEDAD MAX WEBER FONDO DE CULTURA ECONOMICA MEXICO, 1994