SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉRIDA  VENEZUELA UNIVERSIDAD  DE  LOS  ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Instituto Iberoamericano de Derecho Agrario y Reforma Agraria (IIDARA) GOBERNANZA COOPERATIVA Ing. Jesús E. Duque Enero 2008
Partiendo de que en toda sociedad existen agrupaciones o asociaciones de personas que persiguen fines diversos: sociales, económicos, culturales, religiosos, políticos, deportivos, para generar bienestar personal y colectivo, tenemos
REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD SOCIEDAD
AREA OBJETIVOS Suministrar los servicios  que no son materia  de comercialización.  ESTADO (sector gubernamental) El trabajo por el bien  común sin ningún fin  económico y en  forma voluntaria  SOCIEDAD CIVIL   (ONG’s) (sector cívico) El lucro MERCADO (Sector empresarial)
LA ORGANIZACIÓN: Es  una  forma  de  asociación de  personas que  cooperan  entre  sí  para lograr un fin compartido.
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN   ORGANIZACION Estructura que relacione el trabajo Conjunto de  personas con disposición a encarar la necesidad   La existencia de una necesidad sentida
LA ORGANIZACIÓN / EMPRESA:   FACTOR HUMANO RECURSO TÉCNICO RECURSO ECONÓMICO EMPRESA / ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN SE CLASIFICA SEGÚN SU CONDICIÓN JURÍDICA: NO FORMAL:  Es la que no cuenta con personería jurídica, por tal motivo la responsabilidad es personal e ilimitada de cada uno de los miembros que la conforman. FORMAL:  Es aquella que cuenta con personería jurídica y su estructura y funcionamiento corresponde a normas preestablecidas.
LA ORGANIZACIÓN SE CLASIFICA SEGÚN SU NATURALEZA  JURÍDICA: Públicas: Nación, Estados y Municipios Institutos Autónomos y  Fundaciones públicas Colegios profesionales y Universidades  Empresas del Estado Privadas: Fines sociales:   ASOCIACIONES (culturales, gremiales, deportivos) Fines económicos: SOCIEDADES   Civiles, Mercantiles. Fines socios económicos: COOPERATIVAS
LA ORGANIZACIÓN SE CLASIFICA SEGÚN : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN:   Principios  de la Organización Delegación de funciones .  Especialización Equilibrio de Autoridad Unidad  de  Mando
¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA? “ Una cooperativa es una  asociación autónoma de personas que  se  unen  voluntariamente   para  satisfacer  sus  necesidades  y aspiraciones  económi- cas, sociales y culturales comunes   por medio de una empresa de propiedad conjunta democrática gestionada”.
VALORES COOPERATIVISTAS: Alianza Cooperativa Internacional  ACI- 1995 Autoayuda 1.- Democracia 2.- Igualdad 3.- Solidaridad 4.- Equidad
VALORES COOPERATIVISTAS: Alianza Cooperativa Internacional  ACI- 1995 Éticos 1.- Vocación Social 2.- Responsabilidad 3.- Transparencia 4.- Honestidad
PRINCIPIOS COOPERATIVISTAS: Alianza Cooperativa Internacional  ACI- 1995 Relacionados con el carácter  de la cooperativa: 1.- Adhesión libre y voluntaria. 2.- Control democrático por los miembros. Relacionados con el aspecto empresarial: 1.-Participación económica  equitativa  de los asociados. 2.- Cooperación entre cooperativas.
PRINCIPIOS COOPERATIVISTAS: Alianza Cooperativa Internacional  ACI- 1995 Con el doble carácter de la cooperativa: 1.- Autonomía e independencia de las cooperativas. 2.- Educación, formación e información. 3.- Interés por la comunidad.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SEGÚN LEAC  (30/08/01): Art. 24:  La organización debe ser flexible y abierta, que propicie la participación plena y permanente  de los asociados, que la  responsabilidad  sea compartida  y  las acciones se ejecuten  colectivamente .
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SEGÚN LEAC  (30/08/01): Art. 24:  Las cooperativas  decidirán su forma organizativa , atendiendo a su propósito económico, social y educativo, propiciando la participación, evaluación y control permanente y el mayor acceso a la información.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SEGÚN LEAC  (30/08/01) Art:25: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SEGÚN LEAC  (30/08/01) Art:25: ,[object Object],[object Object]
Instancia de educación: Es la encargada de asumir los programas de formación de los asociados, tomando en cuenta los elementos que entre otros, tenemos el diseño colectivo de estructuras y procesos organizativos que propicien el desarrollo de valores democráticos, solidarios y participativos. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SEGÚN LEAC  (30/08/01) Art: 25 y 41:
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SEGÚN LEAC  (30/08/01) Art:25: ,[object Object]
GOBERNANZA COOPERATIVA: Según Peter Davis define la Gobernanza cooperativa como:  “La preservación de la integridad de la organización para cumplir el propósito para la cual fue fundada”. Entonces la Gobernanza Cooperativa es la encargada de realizar la gerencia en las cooperativas y tiene como objetivo principal mantener la  identidad cooperativa.
GOBERNANZA COOPERATIVA: Gerencia que consiste en realizar una administración en forma cooperativa, caracterizada por  su transparencia, responsabilidad, supervisión, diversidad  y a la vez por lograr la  capacitación  de cada uno sus miembros.
GOBERNANZA COOPERATIVA: Para lo cual la organización requiere de una estructura basada en una clara distribución de funciones, tareas y  responsabilidades entre todas las personas que están vinculadas con la cooperativa, y que están encargadas de movilizar oportunamente y racionalmente los diferentes recursos que se dispone.
GOBERNANZA COOPERATIVA: Eficacia Eficiencia Cumplir los Objetivos Lo mejor posible
ASPECTOS DE LA GOBERNANZA: Aspectos Jurídicos: El respeto e implementación de las normas y procedimientos de las diferentes reglas que demandan todas las actividades cooperativistas.
ASPECTOS DE LA GOBERNANZA: Delimitación de actividades: Se debe delimitar y separar las funciones y responsabilidades a desempeñar cada uno de los directivos del órgano administrativo así como el tiempo de duración en el cargo de cada uno de ellos, y la realización de una administración auditada.
ASPECTOS DE LA GOBERNANZA: El principio democrático La autoridad del Órgano Administrativo se apoya en sus obligaciones establecidas en la Ley, Estatutos y en su autoridad moral como representante de los cooperativista elegido en asamblea.
ASPECTOS DE LA GOBERNANZA: Cuentas Claras La buena gobernanza se basa en buena información la cual debe ser recibida a tiempo y de manera accesible y lo más especificada posible y con toda claridad que se requiera.
Gerencia Área de Comercio Área de Producción Área de Promoción Social o Política: (Trata de solucionar un problema común)  Económica o Administrativa (Se encarga de maximizar el recurso económico)  ORGANIGRAMA DE COOPERATIVAS
Representación Grafica de la Estructura de una Cooperativa   Parte Política El sustento Parte Administrativa
DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS  PLANIFICAR DIRIGIR ORGANIZAR EJECUTAR CONTROLAR PLANIFICAR DIRIGIR CONTROLAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es por esto, que en esta clase nos  ocuparemos del ¿Cómo se  va  hacer?,  ¿Con qué y cuando se  va hacer?  o  sea  de  la  Organización  y Dirección de la empresa. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
AREA 1.- ASOCIADOS TAREA 1.1. Admisión. 1.2. Educación. 1.3. Exclusión. 1.4. Deberes y Derechos. 1.5.Impugnación de Decisiones. 1.6.Pérdida de  Condición de asociado. 1.7. Reclamos. 1.8. Renuncia. 1.9. Sanciones. 1.10. Servicios / suministro
AREA 2.- DIRECTIVOS TAREA 2.1. Atribuciones. 2.2. Designaciones. 2.3. Remoción. 2.4. Remuneración. 2.5. Responsabilidad. 2.6. Vacantes y suplencias.
AREA 3.- Personal Socio / trabajador TAREA 3.1. Contratación. 3.2. Despido. 3.3. Dirección / supervisión. 3.4. Entrenamiento. 3.5. Remuneración. 3.6. Selección.
AREA 4.-Recursos Económicos  TAREA 4.1. Aportaciones. 4.2. Aumento. 4.3. Financiamiento. 4.4. Fondos y reservas. 4.5. Perdidas. 4.6. Reducción. 4.7. Resultados / excedentes.
AREA 5.- Operaciones TAREA 5.1. Colocaciones / inversiones. 5.2. Comercialización. 5.3. Prestamos / garantías. 5.4. Producción. 5.5. Servicios.
AREA 6.- Gestión TAREA 6.1. Actas. 6.2. Actos ordinarios. 6.3. Actos de disposición. 6.4. Auditorias. 6.5. Compras. 6.6. Contabilidad. 6.7. Convocatoria. 6.8. Contratos. 6.9. Estados financieros.
AREA 6.- Gestión TAREA 6.10. Información a miembros. 6.11. Informes / memorias. 6.12. Libros. 6.13. Nombramientos de comisiones. 6.14. Planificación. 6.15. Presupuesto. 6.16. Problemas técnicos administrativos. 6.17. Procesal. 6.18. Propaganda. 6.19. Ventas.
AREA 7.- Relaciones Externas TAREA 7.1. Con organismos de integración. 7.2. Con agencias de ayuda. 7.3. Con autoridad de aplicación. 7.4. Con autoridades administrativas. 7.5. Con la comunidad. 7.6. Concentración. 7.7 Con otras organizaciones.
AREA 8.- Transformaciones TAREA 8.1. Conversión y extinción. 8.2. Disolución. 8.3. Escisión. 8.4. Fusión. 8.5. Reforma de normas internas.
[object Object],Actividades en las asociaciones cooperativas
Aprobación   Es la actividad de conformidad, aceptación o visto bueno que un órgano da a una decisión adoptada por otro órgano.  Autorización:   Es la actividad por la cual un órgano habilita o permite a otro ejercer una competencia o atribución que le corresponde ejecutar
Consulta   Es el acto por el cual un órgano o dependencia da su dictamen o parecer a otro.  Decisión:   Es la actividad por medio de la cual un órgano escoge una solución entre una o varias alternativas posibles.
Ejecución:   Es la actividad consistente en llevar a la práctica la competencia asignada.  Información:   La actividad por la cual un órgano se entera, conoce o se da cuenta de actos, hechos o acontecimientos que suceden en la cooperativa o que realiza otro órgano.
Propuesta   Es la acción por la cual un órgano induce o toma la iniciativa en determinada materia y la presenta a la consideración de otro, a quien corresponde tomar la decisión.  Recurso:   Consiste en la posibilidad que tiene un órgano de reexaminar una decisión adoptada por otro órgano, confirmándola, revocándola o modificándola.
[object Object],[object Object]
Ó rgano de control Á rea: …………………………   Tarea: ………………………………… . Objetivo: ……………………………………………………………………… Fuente: …………… ..  Ley: …………… .. Reglamento: …………  Estatuto: ……… .. Planeaci ó n  organizativa Gerencia operacional Control de Ejecuci ó n Ó rgano deliberante Ó rgano directivo Ó rgano ejecutivo Órgano de educación
[object Object],Universidad de los Andes   Facultad de Ciencias  Jurídicas y políticas   Instituto Iberoamericano de Derecho Agrario  (IIDARA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 
Como se rigen las cooperativas
Como se rigen las cooperativasComo se rigen las cooperativas
Como se rigen las cooperativas
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 
Las cooperativas.
Las cooperativas.Las cooperativas.
Las cooperativas.
 
Diapositivas (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Diapositivas (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativas
 
Constitucion empresas
Constitucion empresasConstitucion empresas
Constitucion empresas
 
Análisis organizaciones tradicionales y actuales
Análisis organizaciones tradicionales y actualesAnálisis organizaciones tradicionales y actuales
Análisis organizaciones tradicionales y actuales
 
Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
 
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓNASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
 
Cooperatvismo 101
Cooperatvismo 101Cooperatvismo 101
Cooperatvismo 101
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
Marco teorico legal de las cooperativas
Marco teorico legal de las cooperativasMarco teorico legal de las cooperativas
Marco teorico legal de las cooperativas
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Trabajo sociedad colectiva
Trabajo sociedad colectivaTrabajo sociedad colectiva
Trabajo sociedad colectiva
 

Destacado

Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Jose Luis Rocha Castilla
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Daniel Ambriz Mendoza
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanzaMiguel M
 
El sistema económio mundial
El sistema económio mundialEl sistema económio mundial
El sistema económio mundialjaarman4506
 
Gobernabilidad
GobernabilidadGobernabilidad
GobernabilidadIndotel RD
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...Edgar Vásquez Cruz
 
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...Silverio Zebral Filho
 
Los determinantes. el artículo
Los determinantes. el artículoLos determinantes. el artículo
Los determinantes. el artículoanabelensantos2002
 

Destacado (19)

Las cooperativas de autogestion en costa rica
Las cooperativas de autogestion en costa ricaLas cooperativas de autogestion en costa rica
Las cooperativas de autogestion en costa rica
 
Gobernanza en los Sistemas de Salud
Gobernanza en los Sistemas de SaludGobernanza en los Sistemas de Salud
Gobernanza en los Sistemas de Salud
 
Health research at andalusia region
Health research at andalusia regionHealth research at andalusia region
Health research at andalusia region
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
 
Gobernanza
GobernanzaGobernanza
Gobernanza
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
 
Gobernanza exposicion
Gobernanza exposicionGobernanza exposicion
Gobernanza exposicion
 
La gobernanza hoy
La gobernanza hoyLa gobernanza hoy
La gobernanza hoy
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
 
Gobernanza global
Gobernanza globalGobernanza global
Gobernanza global
 
El sistema económio mundial
El sistema económio mundialEl sistema económio mundial
El sistema económio mundial
 
Gobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democraciaGobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democracia
 
Gobernabilidad
GobernabilidadGobernabilidad
Gobernabilidad
 
Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
 
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
 
Los determinantes. el artículo
Los determinantes. el artículoLos determinantes. el artículo
Los determinantes. el artículo
 
Gobernanza global
Gobernanza globalGobernanza global
Gobernanza global
 

Similar a GOBERNANZA COOPERATIVA

Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...Hans Krakaur
 
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizacionesEstructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizacionesmigval24
 
Cooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooCooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooAna luz Luna
 
sociologia act.2 listo (1).docx
sociologia act.2 listo (1).docxsociologia act.2 listo (1).docx
sociologia act.2 listo (1).docxlizziecadiz
 
Segunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa LecturasSegunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa Lecturasvaleria
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Derly ♥
 
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practicaUnidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practicaFatimaArguello2
 
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
La empresa es una institución comercial o económica  la cual pretende ofrecer...La empresa es una institución comercial o económica  la cual pretende ofrecer...
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...Lorena Becerra
 
166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-docVil Hza Rgz
 
V. Introducción a la gestión de Organizaciones no lucrativas
V. Introducción a la gestión de Organizaciones no lucrativasV. Introducción a la gestión de Organizaciones no lucrativas
V. Introducción a la gestión de Organizaciones no lucrativasbancajaull
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]francy
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxlizziecadiz
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxZeidyMiranda
 

Similar a GOBERNANZA COOPERATIVA (20)

Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
 
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizacionesEstructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Cooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subirCooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subir
 
Cooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooCooperativis moooooooo
Cooperativis moooooooo
 
sociologia act.2 listo (1).docx
sociologia act.2 listo (1).docxsociologia act.2 listo (1).docx
sociologia act.2 listo (1).docx
 
Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]
 
Segunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa LecturasSegunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa Lecturas
 
Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2
 
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practicaUnidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
 
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
La empresa es una institución comercial o económica  la cual pretende ofrecer...La empresa es una institución comercial o económica  la cual pretende ofrecer...
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc
 
V. Introducción a la gestión de Organizaciones no lucrativas
V. Introducción a la gestión de Organizaciones no lucrativasV. Introducción a la gestión de Organizaciones no lucrativas
V. Introducción a la gestión de Organizaciones no lucrativas
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Taller n 2 diego
Taller n 2 diegoTaller n 2 diego
Taller n 2 diego
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 

GOBERNANZA COOPERATIVA

  • 1. MÉRIDA VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Instituto Iberoamericano de Derecho Agrario y Reforma Agraria (IIDARA) GOBERNANZA COOPERATIVA Ing. Jesús E. Duque Enero 2008
  • 2. Partiendo de que en toda sociedad existen agrupaciones o asociaciones de personas que persiguen fines diversos: sociales, económicos, culturales, religiosos, políticos, deportivos, para generar bienestar personal y colectivo, tenemos
  • 3. REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD SOCIEDAD
  • 4. AREA OBJETIVOS Suministrar los servicios que no son materia de comercialización. ESTADO (sector gubernamental) El trabajo por el bien común sin ningún fin económico y en forma voluntaria SOCIEDAD CIVIL (ONG’s) (sector cívico) El lucro MERCADO (Sector empresarial)
  • 5. LA ORGANIZACIÓN: Es una forma de asociación de personas que cooperan entre sí para lograr un fin compartido.
  • 6. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACION Estructura que relacione el trabajo Conjunto de personas con disposición a encarar la necesidad La existencia de una necesidad sentida
  • 7. LA ORGANIZACIÓN / EMPRESA: FACTOR HUMANO RECURSO TÉCNICO RECURSO ECONÓMICO EMPRESA / ORGANIZACIÓN
  • 8. LA ORGANIZACIÓN SE CLASIFICA SEGÚN SU CONDICIÓN JURÍDICA: NO FORMAL: Es la que no cuenta con personería jurídica, por tal motivo la responsabilidad es personal e ilimitada de cada uno de los miembros que la conforman. FORMAL: Es aquella que cuenta con personería jurídica y su estructura y funcionamiento corresponde a normas preestablecidas.
  • 9. LA ORGANIZACIÓN SE CLASIFICA SEGÚN SU NATURALEZA JURÍDICA: Públicas: Nación, Estados y Municipios Institutos Autónomos y Fundaciones públicas Colegios profesionales y Universidades Empresas del Estado Privadas: Fines sociales: ASOCIACIONES (culturales, gremiales, deportivos) Fines económicos: SOCIEDADES Civiles, Mercantiles. Fines socios económicos: COOPERATIVAS
  • 10.
  • 11. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN: Principios de la Organización Delegación de funciones . Especialización Equilibrio de Autoridad Unidad de Mando
  • 12. ¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA? “ Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económi- cas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta democrática gestionada”.
  • 13. VALORES COOPERATIVISTAS: Alianza Cooperativa Internacional ACI- 1995 Autoayuda 1.- Democracia 2.- Igualdad 3.- Solidaridad 4.- Equidad
  • 14. VALORES COOPERATIVISTAS: Alianza Cooperativa Internacional ACI- 1995 Éticos 1.- Vocación Social 2.- Responsabilidad 3.- Transparencia 4.- Honestidad
  • 15. PRINCIPIOS COOPERATIVISTAS: Alianza Cooperativa Internacional ACI- 1995 Relacionados con el carácter de la cooperativa: 1.- Adhesión libre y voluntaria. 2.- Control democrático por los miembros. Relacionados con el aspecto empresarial: 1.-Participación económica equitativa de los asociados. 2.- Cooperación entre cooperativas.
  • 16. PRINCIPIOS COOPERATIVISTAS: Alianza Cooperativa Internacional ACI- 1995 Con el doble carácter de la cooperativa: 1.- Autonomía e independencia de las cooperativas. 2.- Educación, formación e información. 3.- Interés por la comunidad.
  • 17. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SEGÚN LEAC (30/08/01): Art. 24: La organización debe ser flexible y abierta, que propicie la participación plena y permanente de los asociados, que la responsabilidad sea compartida y las acciones se ejecuten colectivamente .
  • 18. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SEGÚN LEAC (30/08/01): Art. 24: Las cooperativas decidirán su forma organizativa , atendiendo a su propósito económico, social y educativo, propiciando la participación, evaluación y control permanente y el mayor acceso a la información.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Instancia de educación: Es la encargada de asumir los programas de formación de los asociados, tomando en cuenta los elementos que entre otros, tenemos el diseño colectivo de estructuras y procesos organizativos que propicien el desarrollo de valores democráticos, solidarios y participativos. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SEGÚN LEAC (30/08/01) Art: 25 y 41:
  • 22.
  • 23. GOBERNANZA COOPERATIVA: Según Peter Davis define la Gobernanza cooperativa como: “La preservación de la integridad de la organización para cumplir el propósito para la cual fue fundada”. Entonces la Gobernanza Cooperativa es la encargada de realizar la gerencia en las cooperativas y tiene como objetivo principal mantener la identidad cooperativa.
  • 24. GOBERNANZA COOPERATIVA: Gerencia que consiste en realizar una administración en forma cooperativa, caracterizada por su transparencia, responsabilidad, supervisión, diversidad y a la vez por lograr la capacitación de cada uno sus miembros.
  • 25. GOBERNANZA COOPERATIVA: Para lo cual la organización requiere de una estructura basada en una clara distribución de funciones, tareas y responsabilidades entre todas las personas que están vinculadas con la cooperativa, y que están encargadas de movilizar oportunamente y racionalmente los diferentes recursos que se dispone.
  • 26. GOBERNANZA COOPERATIVA: Eficacia Eficiencia Cumplir los Objetivos Lo mejor posible
  • 27. ASPECTOS DE LA GOBERNANZA: Aspectos Jurídicos: El respeto e implementación de las normas y procedimientos de las diferentes reglas que demandan todas las actividades cooperativistas.
  • 28. ASPECTOS DE LA GOBERNANZA: Delimitación de actividades: Se debe delimitar y separar las funciones y responsabilidades a desempeñar cada uno de los directivos del órgano administrativo así como el tiempo de duración en el cargo de cada uno de ellos, y la realización de una administración auditada.
  • 29. ASPECTOS DE LA GOBERNANZA: El principio democrático La autoridad del Órgano Administrativo se apoya en sus obligaciones establecidas en la Ley, Estatutos y en su autoridad moral como representante de los cooperativista elegido en asamblea.
  • 30. ASPECTOS DE LA GOBERNANZA: Cuentas Claras La buena gobernanza se basa en buena información la cual debe ser recibida a tiempo y de manera accesible y lo más especificada posible y con toda claridad que se requiera.
  • 31. Gerencia Área de Comercio Área de Producción Área de Promoción Social o Política: (Trata de solucionar un problema común) Económica o Administrativa (Se encarga de maximizar el recurso económico) ORGANIGRAMA DE COOPERATIVAS
  • 32. Representación Grafica de la Estructura de una Cooperativa Parte Política El sustento Parte Administrativa
  • 33. DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS PLANIFICAR DIRIGIR ORGANIZAR EJECUTAR CONTROLAR PLANIFICAR DIRIGIR CONTROLAR
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. AREA 1.- ASOCIADOS TAREA 1.1. Admisión. 1.2. Educación. 1.3. Exclusión. 1.4. Deberes y Derechos. 1.5.Impugnación de Decisiones. 1.6.Pérdida de Condición de asociado. 1.7. Reclamos. 1.8. Renuncia. 1.9. Sanciones. 1.10. Servicios / suministro
  • 42. AREA 2.- DIRECTIVOS TAREA 2.1. Atribuciones. 2.2. Designaciones. 2.3. Remoción. 2.4. Remuneración. 2.5. Responsabilidad. 2.6. Vacantes y suplencias.
  • 43. AREA 3.- Personal Socio / trabajador TAREA 3.1. Contratación. 3.2. Despido. 3.3. Dirección / supervisión. 3.4. Entrenamiento. 3.5. Remuneración. 3.6. Selección.
  • 44. AREA 4.-Recursos Económicos TAREA 4.1. Aportaciones. 4.2. Aumento. 4.3. Financiamiento. 4.4. Fondos y reservas. 4.5. Perdidas. 4.6. Reducción. 4.7. Resultados / excedentes.
  • 45. AREA 5.- Operaciones TAREA 5.1. Colocaciones / inversiones. 5.2. Comercialización. 5.3. Prestamos / garantías. 5.4. Producción. 5.5. Servicios.
  • 46. AREA 6.- Gestión TAREA 6.1. Actas. 6.2. Actos ordinarios. 6.3. Actos de disposición. 6.4. Auditorias. 6.5. Compras. 6.6. Contabilidad. 6.7. Convocatoria. 6.8. Contratos. 6.9. Estados financieros.
  • 47. AREA 6.- Gestión TAREA 6.10. Información a miembros. 6.11. Informes / memorias. 6.12. Libros. 6.13. Nombramientos de comisiones. 6.14. Planificación. 6.15. Presupuesto. 6.16. Problemas técnicos administrativos. 6.17. Procesal. 6.18. Propaganda. 6.19. Ventas.
  • 48. AREA 7.- Relaciones Externas TAREA 7.1. Con organismos de integración. 7.2. Con agencias de ayuda. 7.3. Con autoridad de aplicación. 7.4. Con autoridades administrativas. 7.5. Con la comunidad. 7.6. Concentración. 7.7 Con otras organizaciones.
  • 49. AREA 8.- Transformaciones TAREA 8.1. Conversión y extinción. 8.2. Disolución. 8.3. Escisión. 8.4. Fusión. 8.5. Reforma de normas internas.
  • 50.
  • 51. Aprobación Es la actividad de conformidad, aceptación o visto bueno que un órgano da a una decisión adoptada por otro órgano. Autorización: Es la actividad por la cual un órgano habilita o permite a otro ejercer una competencia o atribución que le corresponde ejecutar
  • 52. Consulta Es el acto por el cual un órgano o dependencia da su dictamen o parecer a otro. Decisión: Es la actividad por medio de la cual un órgano escoge una solución entre una o varias alternativas posibles.
  • 53. Ejecución: Es la actividad consistente en llevar a la práctica la competencia asignada. Información: La actividad por la cual un órgano se entera, conoce o se da cuenta de actos, hechos o acontecimientos que suceden en la cooperativa o que realiza otro órgano.
  • 54. Propuesta Es la acción por la cual un órgano induce o toma la iniciativa en determinada materia y la presenta a la consideración de otro, a quien corresponde tomar la decisión. Recurso: Consiste en la posibilidad que tiene un órgano de reexaminar una decisión adoptada por otro órgano, confirmándola, revocándola o modificándola.
  • 55.
  • 56. Ó rgano de control Á rea: ………………………… Tarea: ………………………………… . Objetivo: ……………………………………………………………………… Fuente: …………… .. Ley: …………… .. Reglamento: ………… Estatuto: ……… .. Planeaci ó n organizativa Gerencia operacional Control de Ejecuci ó n Ó rgano deliberante Ó rgano directivo Ó rgano ejecutivo Órgano de educación
  • 57.