SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE GOMA
 ORGÁNICA A BASE DE
      MALANGA
El tallo subterráneo contienen
 La Malanga (Xanthosoma)
                               altas cantidades de nutrientes,
 es un tubérculo comestible,
                               como proteína, calcio, fósforo,
     original de América
                               hierro, vitamina C y A, además
            tropical
                                  de ser altamente digestivo




  La malanga es también         Se puede obtener pegamento,
  conocida como mafafa,         harina, puré y ser utilizada de
malanga, cocoñame, ocumo,           varias formas, desde
  bore, yautía, chonque,       ingredientes en caldos y guisos
 macabo, rascadera y tania           hasta hecha frituras.
OBJETIVOS

GENERAL:
Elaborar una goma o pegamento a partir del tubérculo de la planta de
malanga, mediante un proceso químico, utilizando productos no
dañinos para la salud.

ESPECÍFICOS:
Obtener una goma que pueda ser utilizada en las tareas escolares,
sin ninguna contradicción.
Aprovechar al máximo los recursos naturales para obtener un
pegamento de calidad.
RECURSOS
MATERIALES:                   REACTIVOS:
• Vaso de precipitación       • Agua………………….5.598ml
• Varilla de agitación        • Almidón……………….318gr.
• Balanza                     • Glicerina……………….60gr.
• Probeta                     • Propil parabeno……..12gr.
• Estufa                      • Metil parabeno……….6 gr.
• Olla                        • Borax / agua oxigenada….6 gr.
• Gasa                        • Ácido sulfúrico
• Agua
• Envases
PROCEDIMIENTO
OBTENCIÓN DEL ALMIDÓN DE LA MALANGA
• Se procede inicialmente a lavar bien la cantidad necesaria de malanga
  para luego pelarlas.
• Se corta la malanga y se coloca en la licuadora con 10 litros de agua
  destilada, obteniendo la pulpa, jugo y almidón.
• Se separa el líquido con el almidón de otras impurezas con ayuda de un
  tamiz, se obtiene una pulpa que todavía contiene almidón y esto se
  mezcla con 5 litros de agua y se vuelve a filtrar. Cada vez que se repita
  el procedimiento se debe agregar a la mitad del agua adicionada
  anteriormente hasta que la pulpa que inicialmente era blanca tome un
  color grisáceo.
• Se deja sedimentar el líquido obtenido en un recipiente de paredes lisas
  por un periodo de 24 horas. Este sedimento es el almidón ya extraído.
• La masa húmeda con almidón se pone a secar en la estufa a 50 ºC
  hasta obtener un producto final con 12 % de humedad.
OBTENCIÓN DE LA GOMA
• Pesar 318 gr. de almidón, colocar en un vaso de precipitación o en un recipiente de vidrio
  en el cual alcance toda la cantidad de almidón, añadir 2 gotas de cualquier ácido para
  formar la dextrina.
• Colocar poco a poco los 5598ml de agua revolviéndola con una varilla de agitación, pata
  lograr que todos los compuestos se encuentren de manera homogénea.
• Colocar el recipiente a baño maría revolviendo la masa mientras se calienta (para que no
  se haga grumos). Se observa que la dextrina en el agua fría comienza a tomar un
  aspecto lechoso y espeso, en ese momento bajo la acción del calor comienza a cambiar
  de color blanco a rosado cristalino. Se debe revolver constantemente la mezcla para
  evitar que se queme en el fondo del recipiente.
• Inmediatamente se lo retira del baño maría y si es necesario se filtra por una manga
  hecha con gasa.
• Colocar la masa en un vaso de precipitación y agregar 12 gr. de propil parabeno y 6 gr.
  de metil parabeno ya antes disueltos en agua, como elementos conservadores.
• Posteriormente se lleva a enfriar el producto en hielo machacado para bajar su
  temperatura, para acelerar la formación del pegamento que se encontrará listo en unos
  30 minutos aproximadamente.
• Agregar los 6 gr. de bórax para blanquear la goma.
• Para que la pasta resulte más pegajosa se puede agregar 2550ml de jarabe de almidón,
  hecho de azúcar con almidón. Luego de esto agregamos 43.2ml de glicerina, con la
  finalidad de hacer que la pasta se haga más liviana y de un aspecto agradable.
CONCLUSIÓN
Se ha logrado obtener una goma 90% orgánica a
partir de la malanga, con la cual se evita la
utilización de pegamentos tóxicos, los mismos
que pueden producir daños a la salud.

Más contenido relacionado

Destacado

Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Francisco Martin
 
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnologíaPompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
Alexci Lenin Garces Flores
 
Papachina
PapachinaPapachina
Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROSPASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
0400 plataformas y facilidades de superficie
0400   plataformas y facilidades de superficie0400   plataformas y facilidades de superficie
0400 plataformas y facilidades de superficie
Juan J. Elwart
 
microempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
Dianrym
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
Luigui Meza Galdos
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estefanía Carrasco
 
Carta Fedegan 142
Carta Fedegan 142Carta Fedegan 142
Carta Fedegan 142
Fedegan
 
Starbuck marketing.
Starbuck marketing.Starbuck marketing.
Starbuck marketing.
Aes86
 
Manual De Estilos De Aprendizaje
Manual De Estilos De AprendizajeManual De Estilos De Aprendizaje
Manual De Estilos De Aprendizaje
peques1718c
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
alejaniita
 

Destacado (14)

Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
 
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnologíaPompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
 
Papachina
PapachinaPapachina
Papachina
 
Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
 
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROSPASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
 
0400 plataformas y facilidades de superficie
0400   plataformas y facilidades de superficie0400   plataformas y facilidades de superficie
0400 plataformas y facilidades de superficie
 
microempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Carta Fedegan 142
Carta Fedegan 142Carta Fedegan 142
Carta Fedegan 142
 
Starbuck marketing.
Starbuck marketing.Starbuck marketing.
Starbuck marketing.
 
Manual De Estilos De Aprendizaje
Manual De Estilos De AprendizajeManual De Estilos De Aprendizaje
Manual De Estilos De Aprendizaje
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
 

Similar a Goma de malanga 2

¡¡Apicultura agro-ecológica para todxs!!
¡¡Apicultura agro-ecológica para todxs!!¡¡Apicultura agro-ecológica para todxs!!
¡¡Apicultura agro-ecológica para todxs!!
laurayure
 
Anon recetas de conservas
Anon   recetas de conservasAnon   recetas de conservas
Anon recetas de conservas
Mercedes Borja Hernández
 
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdfRECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
MoissMartinezBudia
 
Productos elaborados a base de trupillo
Productos elaborados a base de trupilloProductos elaborados a base de trupillo
Productos elaborados a base de trupillo
lulu Pinto
 
Lacteos leche conden
Lacteos leche condenLacteos leche conden
Lacteos leche conden
Adriankron
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
Luis Hernandez
 
Producción de el café isabella 8 ºc
Producción de el café isabella 8 ºcProducción de el café isabella 8 ºc
Producción de el café isabella 8 ºc
isabellaruminot8c
 
Lacteos
LacteosLacteos
Proyecto cacahuate
Proyecto cacahuateProyecto cacahuate
Proyecto cacahuate
perezrochin
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
JvrSC
 
Protocolo Para La PreparacióN De Medios De Cultivo
Protocolo Para La PreparacióN De Medios De CultivoProtocolo Para La PreparacióN De Medios De Cultivo
Protocolo Para La PreparacióN De Medios De Cultivo
BIOTECBET
 
Elaboracion de gel de cabello
Elaboracion de gel de cabelloElaboracion de gel de cabello
Elaboracion de gel de cabello
Jean Yanez
 
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabonesProyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
ValeriaEdson
 
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabonesProyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
ValeriaEdson
 
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
Jasiel Barrios Suarez
 
Catálogo de productos Guanabi
Catálogo de productos GuanabiCatálogo de productos Guanabi
Catálogo de productos Guanabi
Sophia Ramirez
 
Protocolo para-la-preparacin-de-medios-de-cultivo
Protocolo para-la-preparacin-de-medios-de-cultivoProtocolo para-la-preparacin-de-medios-de-cultivo
Protocolo para-la-preparacin-de-medios-de-cultivo
GuidoXavier
 
Materia
MateriaMateria
Materia
shirleyesca
 
Gomitas
GomitasGomitas
Gomitas
nan-mtz
 
Cómo hacer un perfecto cappuccino
Cómo hacer un perfecto cappuccinoCómo hacer un perfecto cappuccino
Cómo hacer un perfecto cappuccino
Marioandres1405
 

Similar a Goma de malanga 2 (20)

¡¡Apicultura agro-ecológica para todxs!!
¡¡Apicultura agro-ecológica para todxs!!¡¡Apicultura agro-ecológica para todxs!!
¡¡Apicultura agro-ecológica para todxs!!
 
Anon recetas de conservas
Anon   recetas de conservasAnon   recetas de conservas
Anon recetas de conservas
 
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdfRECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
 
Productos elaborados a base de trupillo
Productos elaborados a base de trupilloProductos elaborados a base de trupillo
Productos elaborados a base de trupillo
 
Lacteos leche conden
Lacteos leche condenLacteos leche conden
Lacteos leche conden
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Producción de el café isabella 8 ºc
Producción de el café isabella 8 ºcProducción de el café isabella 8 ºc
Producción de el café isabella 8 ºc
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Proyecto cacahuate
Proyecto cacahuateProyecto cacahuate
Proyecto cacahuate
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Protocolo Para La PreparacióN De Medios De Cultivo
Protocolo Para La PreparacióN De Medios De CultivoProtocolo Para La PreparacióN De Medios De Cultivo
Protocolo Para La PreparacióN De Medios De Cultivo
 
Elaboracion de gel de cabello
Elaboracion de gel de cabelloElaboracion de gel de cabello
Elaboracion de gel de cabello
 
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabonesProyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
 
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabonesProyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
 
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
 
Catálogo de productos Guanabi
Catálogo de productos GuanabiCatálogo de productos Guanabi
Catálogo de productos Guanabi
 
Protocolo para-la-preparacin-de-medios-de-cultivo
Protocolo para-la-preparacin-de-medios-de-cultivoProtocolo para-la-preparacin-de-medios-de-cultivo
Protocolo para-la-preparacin-de-medios-de-cultivo
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Gomitas
GomitasGomitas
Gomitas
 
Cómo hacer un perfecto cappuccino
Cómo hacer un perfecto cappuccinoCómo hacer un perfecto cappuccino
Cómo hacer un perfecto cappuccino
 

Más de Cienciasnaturaleslnq

Gomitas f
Gomitas fGomitas f
Mermelada 3
Mermelada 3Mermelada 3
Helados de paila
Helados de pailaHelados de paila
Helados de paila
Cienciasnaturaleslnq
 
Uso de botellas plasticas
Uso de botellas plasticasUso de botellas plasticas
Uso de botellas plasticas
Cienciasnaturaleslnq
 
Uso de botellas plasticas
Uso de botellas plasticasUso de botellas plasticas
Uso de botellas plasticas
Cienciasnaturaleslnq
 
Diverificación del plástico
Diverificación del plásticoDiverificación del plástico
Diverificación del plástico
Cienciasnaturaleslnq
 
Pasta dental casera
Pasta dental casera Pasta dental casera
Pasta dental casera
Cienciasnaturaleslnq
 
Aborto
AbortoAborto
Fisiología
FisiologíaFisiología
Mermelada de uvilla
Mermelada de uvillaMermelada de uvilla
Mermelada de uvilla
Cienciasnaturaleslnq
 
Gomitas de valeriana
Gomitas de valeriana Gomitas de valeriana
Gomitas de valeriana
Cienciasnaturaleslnq
 
Galletas de Quinua
Galletas de QuinuaGalletas de Quinua
Galletas de Quinua
Cienciasnaturaleslnq
 

Más de Cienciasnaturaleslnq (12)

Gomitas f
Gomitas fGomitas f
Gomitas f
 
Mermelada 3
Mermelada 3Mermelada 3
Mermelada 3
 
Helados de paila
Helados de pailaHelados de paila
Helados de paila
 
Uso de botellas plasticas
Uso de botellas plasticasUso de botellas plasticas
Uso de botellas plasticas
 
Uso de botellas plasticas
Uso de botellas plasticasUso de botellas plasticas
Uso de botellas plasticas
 
Diverificación del plástico
Diverificación del plásticoDiverificación del plástico
Diverificación del plástico
 
Pasta dental casera
Pasta dental casera Pasta dental casera
Pasta dental casera
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Mermelada de uvilla
Mermelada de uvillaMermelada de uvilla
Mermelada de uvilla
 
Gomitas de valeriana
Gomitas de valeriana Gomitas de valeriana
Gomitas de valeriana
 
Galletas de Quinua
Galletas de QuinuaGalletas de Quinua
Galletas de Quinua
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Goma de malanga 2

  • 1. ELABORACIÓN DE GOMA ORGÁNICA A BASE DE MALANGA
  • 2.
  • 3. El tallo subterráneo contienen La Malanga (Xanthosoma) altas cantidades de nutrientes, es un tubérculo comestible, como proteína, calcio, fósforo, original de América hierro, vitamina C y A, además tropical de ser altamente digestivo La malanga es también Se puede obtener pegamento, conocida como mafafa, harina, puré y ser utilizada de malanga, cocoñame, ocumo, varias formas, desde bore, yautía, chonque, ingredientes en caldos y guisos macabo, rascadera y tania hasta hecha frituras.
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS GENERAL: Elaborar una goma o pegamento a partir del tubérculo de la planta de malanga, mediante un proceso químico, utilizando productos no dañinos para la salud. ESPECÍFICOS: Obtener una goma que pueda ser utilizada en las tareas escolares, sin ninguna contradicción. Aprovechar al máximo los recursos naturales para obtener un pegamento de calidad.
  • 6. RECURSOS MATERIALES: REACTIVOS: • Vaso de precipitación • Agua………………….5.598ml • Varilla de agitación • Almidón……………….318gr. • Balanza • Glicerina……………….60gr. • Probeta • Propil parabeno……..12gr. • Estufa • Metil parabeno……….6 gr. • Olla • Borax / agua oxigenada….6 gr. • Gasa • Ácido sulfúrico • Agua • Envases
  • 7. PROCEDIMIENTO OBTENCIÓN DEL ALMIDÓN DE LA MALANGA • Se procede inicialmente a lavar bien la cantidad necesaria de malanga para luego pelarlas. • Se corta la malanga y se coloca en la licuadora con 10 litros de agua destilada, obteniendo la pulpa, jugo y almidón. • Se separa el líquido con el almidón de otras impurezas con ayuda de un tamiz, se obtiene una pulpa que todavía contiene almidón y esto se mezcla con 5 litros de agua y se vuelve a filtrar. Cada vez que se repita el procedimiento se debe agregar a la mitad del agua adicionada anteriormente hasta que la pulpa que inicialmente era blanca tome un color grisáceo. • Se deja sedimentar el líquido obtenido en un recipiente de paredes lisas por un periodo de 24 horas. Este sedimento es el almidón ya extraído. • La masa húmeda con almidón se pone a secar en la estufa a 50 ºC hasta obtener un producto final con 12 % de humedad.
  • 8. OBTENCIÓN DE LA GOMA • Pesar 318 gr. de almidón, colocar en un vaso de precipitación o en un recipiente de vidrio en el cual alcance toda la cantidad de almidón, añadir 2 gotas de cualquier ácido para formar la dextrina. • Colocar poco a poco los 5598ml de agua revolviéndola con una varilla de agitación, pata lograr que todos los compuestos se encuentren de manera homogénea. • Colocar el recipiente a baño maría revolviendo la masa mientras se calienta (para que no se haga grumos). Se observa que la dextrina en el agua fría comienza a tomar un aspecto lechoso y espeso, en ese momento bajo la acción del calor comienza a cambiar de color blanco a rosado cristalino. Se debe revolver constantemente la mezcla para evitar que se queme en el fondo del recipiente. • Inmediatamente se lo retira del baño maría y si es necesario se filtra por una manga hecha con gasa. • Colocar la masa en un vaso de precipitación y agregar 12 gr. de propil parabeno y 6 gr. de metil parabeno ya antes disueltos en agua, como elementos conservadores. • Posteriormente se lleva a enfriar el producto en hielo machacado para bajar su temperatura, para acelerar la formación del pegamento que se encontrará listo en unos 30 minutos aproximadamente. • Agregar los 6 gr. de bórax para blanquear la goma. • Para que la pasta resulte más pegajosa se puede agregar 2550ml de jarabe de almidón, hecho de azúcar con almidón. Luego de esto agregamos 43.2ml de glicerina, con la finalidad de hacer que la pasta se haga más liviana y de un aspecto agradable.
  • 9. CONCLUSIÓN Se ha logrado obtener una goma 90% orgánica a partir de la malanga, con la cual se evita la utilización de pegamentos tóxicos, los mismos que pueden producir daños a la salud.