SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA INFANTIL
LIC. MARÍA ROXANA PÉREZ FLORES
¿QUÉ ES LITERATURA?
 En latín literatura significaba saberes o habilidades de escribir y leer bien, y
se la relacionaba con el arte de la gramática, la retórica y la poética. De
carácter artístico y/o las teorías estudios de dichos textos. También se usa
como referencia a un cuerpo o conjunto acotado de textos, por ejemplo la
literatura médica, literatura española del siglo de oro, etc.
 Literatura infantil son producciones literarias orales y escritas, compuestas
para desarrollar la fantasía, imaginación, creatividad, sensibilidad,
conocimiento y adquisición de ala lengua para los primeros años de vida y en
adelante.
LITERATURA INFANTIL
 La literatura permite que los niños vivencien la fantasía y la realidad se
abren al mundo y lo maravilloso se puede vivir en el simple contacto con la
naturaleza impregnada de colores, tamaños, texturas, etc. que permiten
crear otros mundo imaginarios como la casa de pequeñas o gigantes criaturas,
hacer que los animales hablen o que las rocas y montañas cobren vida y
movimiento, etc., todo esto impregnado de magia. Algo así sucede con las
historias fantásticas, los cuentos y las fábulas.
OBJETIVOS DE LA LITERATURA INFANTIL
 Estimular la creatividad e imaginación.
 Reconocimiento gráfico – verbal.
 Aumentar su vocabulario.
 Aprenda secuencias de hechos.
 Memoria.
 Construir un lector.
FUNCIONES
 Transmisión de valores.
 Transmisión de la cultura.
 Incentivar la creación.
 ¿Qué es la animación a la lectura?
 Intentar conseguir que cualquier texto se convierta en algo vivo para el niño y
la mejor forma es a través del espíritu lúdico. Solo así los niños van a adquirir
el gusto por la lectura. La escuela tiene la misión de animar a los alumnos a
leer posibilitando el encuentro del niño con el libro sea de forma placentera
desde que entran en el aula por primera vez hasta que se marchan. Uno de
los elementos más importantes para que esto sea así es la actitud del
profesor.
GENEROS LITERARIO
Clasificación de las obras literarias.
 LIRICA: Obras en forma de verso o poesía, canciones sobre sentimientos,
hazañas, o héroes; y fábulas o epístolas doctrinales.
 NARRATIVA: Obras que relatan acontecimientos reales o ficticios. - Novela -
Cuento - Leyenda. – Apólogo (que enseña un consejo moral)
 DRAMÁTICA: Teatro de obras literarias destinadas a ser representadas delante
de un público - Tragedia - Comedia – Drama.
GENEROS DE LA LITERATURA INFANTIL
1. POESÍAS
 Poesías.
 Retahílas.
 Adivinanzas.
 Pareados.
 Canciones.
GENEROS DE LA LITERATURA INFANTIL
2. NARRATIVAS
 Novelas.
 Cuentos clásicos, populares o tradicionales:
 Cuentos rimados y de fórmula: cuentos mínimos, de nunca acabar y
acumulativos.
 Cuentos e historias de animales. Los tres cerditos.
 Cuentos maravillosos, de hadas o de encantamientos. La bella durmiente.
 Cuentos de costumbres. El traje nuevo del emperador.
 Fábulas. El cuervo y el zorro.
 Leyendas. El mago de Oz.
3. TEATRO.
4. COMICS/TEBEOS
CÓMO INCENTIVAR LA LECTURA A LOS
NIÑOS
 Para incentivar a la lectura a los niñ@s se puede ser crear espacios de lectura
como una biblioteca infantil decorado con paisajes y recursos que inviten a la
imaginación.
ANIMACIÓN A LA LECTURA
 Disfrutar de la lectura y narración de cuentos populares y libros de
animación.
 Desarrollar el hábito lector.
 Descubrir la diversidad de libros y sus posibilidades lúdicas, estéticas,
expresivas, recreadoras, creativas, etc.
 Aprender con la lectura.
 Afianzar el proceso de madurez personal.
 Fomentar la sensibilidad, afectividad y gusto estético.
 Transmitir valores positivos.
 Compartir las experiencias lectoras y tener la oportunidad de transmitir
sentimientos.
 Difundir la literatura oral y escrita.
 Distinguir entre los géneros literarios. - Identificar le título, personajes
y tema, autor, ilustrador.
TÉCNICAS DE NARRACIÓN
 Que el cuento sea adecuado a la edad.
 Que la historia de la narración conecte con la historia de los niños o con sus necesidades.
 Que sea divertido.
 Asimilación del relato, en el dominio del relato y de su forma literaria. Se narra lo que sucedió
añadiéndole detalles, de forma ordenada. Es importante ensayarlo con anterioridad.
 Claridad en el lenguaje. Huir de las palabras y formas rebuscadas, el significado de las palabras
debe ser conocido. Claridad en la entonación y expresión.
 Uso de recursos estilísticos, irán en consonancia con el grado de madurez del público, no se
debe abusar de los diminutivos, utilizar repeticiones o estribillos, evitar los dobles sentidos.
 El gesto, debe ser sencillo y con significado, la expresión facial y de las manos puede ser de gran
ayuda pero no hay que exagerar. La mirada se debe mantener siempre en el público, ubicar al
público en forma de semicírculo.
 La duración debe ser adecuada a la edad del auditorio
FASES DE LA NARRACIÓN
 Motivación. es crear expectación, ganas de conocer el libro.
 Presentación/lectura, del mismo, incluyendo todo tipo de estrategias
que permitan la participación del grupo.
 Uso de objetos relacionados con la narración, uso de libros gigantes,
canciones.
 Uso de instrumentos o sonidos, interpelaciones al público, inclusión
de trabalenguas o adivinanzas.
 Uso de títeres, disfraces, maquillajes, etc.
 Formulas de inicio y final: o Érase una vez en un lejano país…. o Hace
mucho, mucho tiempo…. o Cuenta que te cuenta…. o Allá por los
tiempos…. o En tiempos muy lejanos que apenas los viejos pueden
recordar…. o …. y colorín colorado, el cuento ha terminado.
Plantear algún tipo de actividad después de la lectura.
REFERENCIAS
 file:///C:/Users/pc/Desktop/ZIBIATH%20I-
%202020/LA_LITERATURA_INFANTIL.pdf
 https://es.slideshare.net/KatherineErazo1991/literatura-infantil-57410059
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
La importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesLa importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesgabyaries
 
Juego DramáTico Editado
Juego DramáTico EditadoJuego DramáTico Editado
Juego DramáTico EditadoChristieLee
 
LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. Alecha
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajemiladys006
 
Ppt Teatro Infantil
Ppt Teatro InfantilPpt Teatro Infantil
Ppt Teatro Infantilclasedeolga
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilGloria Alfaro Portero
 
Importancia de la literatura infantil
Importancia de la literatura infantilImportancia de la literatura infantil
Importancia de la literatura infantil10berdiana
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicaciongonzakpo
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantilChavajay2013
 
Modalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy PiklerModalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy Pikleringrid fuentes rios
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantilgrafa2012
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas AgazziJenni28
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicialpaovz
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantilygormartinez
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizajeHayley Caffrey
 
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam GualotoEl Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam GualotoMyli Sip
 

La actualidad más candente (20)

La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesLa importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantiles
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Juego DramáTico Editado
Juego DramáTico EditadoJuego DramáTico Editado
Juego DramáTico Editado
 
LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL.
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Ppt Teatro Infantil
Ppt Teatro InfantilPpt Teatro Infantil
Ppt Teatro Infantil
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Importancia de la literatura infantil
Importancia de la literatura infantilImportancia de la literatura infantil
Importancia de la literatura infantil
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacion
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Modalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy PiklerModalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy Pikler
 
Myrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe choklerMyrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe chokler
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam GualotoEl Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
 

Similar a LITERATURA INFANTIL 2022.pptx

Similar a LITERATURA INFANTIL 2022.pptx (20)

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
maye 4.docx
maye 4.docxmaye 4.docx
maye 4.docx
 
Chavita
ChavitaChavita
Chavita
 
Presentacion introduccion
Presentacion introduccionPresentacion introduccion
Presentacion introduccion
 
MAYE ING (1).pptx
MAYE ING (1).pptxMAYE ING (1).pptx
MAYE ING (1).pptx
 
literaturainfantil-160122224452.pptx
literaturainfantil-160122224452.pptxliteraturainfantil-160122224452.pptx
literaturainfantil-160122224452.pptx
 
Ficha de valoración
Ficha de valoraciónFicha de valoración
Ficha de valoración
 
Planificaciónanual.pdf
Planificaciónanual.pdfPlanificaciónanual.pdf
Planificaciónanual.pdf
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Clase 4 eltp 23 de abril 2021
Clase 4 eltp 23 de abril 2021Clase 4 eltp 23 de abril 2021
Clase 4 eltp 23 de abril 2021
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
C:\fakepath\animacion a la lectura
C:\fakepath\animacion a la lecturaC:\fakepath\animacion a la lectura
C:\fakepath\animacion a la lectura
 
P5sd7247
P5sd7247P5sd7247
P5sd7247
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
3 el arte de contar cuentos
3   el arte de contar cuentos3   el arte de contar cuentos
3 el arte de contar cuentos
 
Como trabajar la literatura
Como trabajar la literaturaComo trabajar la literatura
Como trabajar la literatura
 
C:\fakepath\animacion a la lectura2
C:\fakepath\animacion a la lectura2C:\fakepath\animacion a la lectura2
C:\fakepath\animacion a la lectura2
 
Dar de leer para vivir y crecer.
Dar de leer para vivir y crecer.Dar de leer para vivir y crecer.
Dar de leer para vivir y crecer.
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

LITERATURA INFANTIL 2022.pptx

  • 1. LITERATURA INFANTIL LIC. MARÍA ROXANA PÉREZ FLORES
  • 2. ¿QUÉ ES LITERATURA?  En latín literatura significaba saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se la relacionaba con el arte de la gramática, la retórica y la poética. De carácter artístico y/o las teorías estudios de dichos textos. También se usa como referencia a un cuerpo o conjunto acotado de textos, por ejemplo la literatura médica, literatura española del siglo de oro, etc.  Literatura infantil son producciones literarias orales y escritas, compuestas para desarrollar la fantasía, imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento y adquisición de ala lengua para los primeros años de vida y en adelante.
  • 3. LITERATURA INFANTIL  La literatura permite que los niños vivencien la fantasía y la realidad se abren al mundo y lo maravilloso se puede vivir en el simple contacto con la naturaleza impregnada de colores, tamaños, texturas, etc. que permiten crear otros mundo imaginarios como la casa de pequeñas o gigantes criaturas, hacer que los animales hablen o que las rocas y montañas cobren vida y movimiento, etc., todo esto impregnado de magia. Algo así sucede con las historias fantásticas, los cuentos y las fábulas.
  • 4. OBJETIVOS DE LA LITERATURA INFANTIL  Estimular la creatividad e imaginación.  Reconocimiento gráfico – verbal.  Aumentar su vocabulario.  Aprenda secuencias de hechos.  Memoria.  Construir un lector.
  • 5. FUNCIONES  Transmisión de valores.  Transmisión de la cultura.  Incentivar la creación.  ¿Qué es la animación a la lectura?  Intentar conseguir que cualquier texto se convierta en algo vivo para el niño y la mejor forma es a través del espíritu lúdico. Solo así los niños van a adquirir el gusto por la lectura. La escuela tiene la misión de animar a los alumnos a leer posibilitando el encuentro del niño con el libro sea de forma placentera desde que entran en el aula por primera vez hasta que se marchan. Uno de los elementos más importantes para que esto sea así es la actitud del profesor.
  • 6. GENEROS LITERARIO Clasificación de las obras literarias.  LIRICA: Obras en forma de verso o poesía, canciones sobre sentimientos, hazañas, o héroes; y fábulas o epístolas doctrinales.  NARRATIVA: Obras que relatan acontecimientos reales o ficticios. - Novela - Cuento - Leyenda. – Apólogo (que enseña un consejo moral)  DRAMÁTICA: Teatro de obras literarias destinadas a ser representadas delante de un público - Tragedia - Comedia – Drama.
  • 7. GENEROS DE LA LITERATURA INFANTIL 1. POESÍAS  Poesías.  Retahílas.  Adivinanzas.  Pareados.  Canciones.
  • 8. GENEROS DE LA LITERATURA INFANTIL 2. NARRATIVAS  Novelas.  Cuentos clásicos, populares o tradicionales:  Cuentos rimados y de fórmula: cuentos mínimos, de nunca acabar y acumulativos.  Cuentos e historias de animales. Los tres cerditos.  Cuentos maravillosos, de hadas o de encantamientos. La bella durmiente.  Cuentos de costumbres. El traje nuevo del emperador.  Fábulas. El cuervo y el zorro.  Leyendas. El mago de Oz. 3. TEATRO. 4. COMICS/TEBEOS
  • 9. CÓMO INCENTIVAR LA LECTURA A LOS NIÑOS  Para incentivar a la lectura a los niñ@s se puede ser crear espacios de lectura como una biblioteca infantil decorado con paisajes y recursos que inviten a la imaginación.
  • 10. ANIMACIÓN A LA LECTURA  Disfrutar de la lectura y narración de cuentos populares y libros de animación.  Desarrollar el hábito lector.  Descubrir la diversidad de libros y sus posibilidades lúdicas, estéticas, expresivas, recreadoras, creativas, etc.  Aprender con la lectura.  Afianzar el proceso de madurez personal.  Fomentar la sensibilidad, afectividad y gusto estético.  Transmitir valores positivos.  Compartir las experiencias lectoras y tener la oportunidad de transmitir sentimientos.  Difundir la literatura oral y escrita.  Distinguir entre los géneros literarios. - Identificar le título, personajes y tema, autor, ilustrador.
  • 11. TÉCNICAS DE NARRACIÓN  Que el cuento sea adecuado a la edad.  Que la historia de la narración conecte con la historia de los niños o con sus necesidades.  Que sea divertido.  Asimilación del relato, en el dominio del relato y de su forma literaria. Se narra lo que sucedió añadiéndole detalles, de forma ordenada. Es importante ensayarlo con anterioridad.  Claridad en el lenguaje. Huir de las palabras y formas rebuscadas, el significado de las palabras debe ser conocido. Claridad en la entonación y expresión.  Uso de recursos estilísticos, irán en consonancia con el grado de madurez del público, no se debe abusar de los diminutivos, utilizar repeticiones o estribillos, evitar los dobles sentidos.  El gesto, debe ser sencillo y con significado, la expresión facial y de las manos puede ser de gran ayuda pero no hay que exagerar. La mirada se debe mantener siempre en el público, ubicar al público en forma de semicírculo.  La duración debe ser adecuada a la edad del auditorio
  • 12. FASES DE LA NARRACIÓN  Motivación. es crear expectación, ganas de conocer el libro.  Presentación/lectura, del mismo, incluyendo todo tipo de estrategias que permitan la participación del grupo.  Uso de objetos relacionados con la narración, uso de libros gigantes, canciones.  Uso de instrumentos o sonidos, interpelaciones al público, inclusión de trabalenguas o adivinanzas.  Uso de títeres, disfraces, maquillajes, etc.  Formulas de inicio y final: o Érase una vez en un lejano país…. o Hace mucho, mucho tiempo…. o Cuenta que te cuenta…. o Allá por los tiempos…. o En tiempos muy lejanos que apenas los viejos pueden recordar…. o …. y colorín colorado, el cuento ha terminado. Plantear algún tipo de actividad después de la lectura.