SlideShare una empresa de Scribd logo
Escala de tinetti
¿Qué es escala de tinetti?
Esta escala es un desarrollo para evaluar la movilidad y el equilibrio de las
personas mayores y consta de dos dimensiones : equilibrio y marcha. En
relación con la marcha , el entrevistador camina detrás del paciente y le
solicita que responda a las preguntas relacionadas con la deambulación.
Indicada: En detectar precozmente el riesgo de caídas en ancianos.
La escala ha demostrado ser una herramienta valida y confiable para
evaluación de la movilidad
Escala de tinetti
Detecta precozmente el riesgo de caidas en ancianos a un año
vista.
Interpretacion:
A mayor puntuacion mejor funcionamiento. La maxima
puntuacion de la subescala de marcha es de 12, para la del
equilibrio 16. La suma de ambas puntuaciones para el riesgo de
caidas. ( A mayor puntuacion hay menor riesgo, 19 alto de riesgo
de caidas)
¿Cómo se interpreta la escala de tinetti?
Valores bajos, hasta 20 puntos son indicativo de un alto
riesgo de caídas; entre 21 y 40 puntos, riesgo moderado
de caídas; y valores superiores a 40 indican un bajo
riesgo de caídas.
Marcha y equilibrio
Marcha:
Forma de como el paciente camina
Categorias de equilibrio:
Equilibrio sentado
Levantarse
Intentos de levantarse
Equilibrio inmediato al levantarse
Equilibrio en bipedo
Empujon
Ojos cerrados
Giro de 360º
Sentarse
Equilibrio:
Capacidad de permanecer en posición vertical
Categoría de marcha:
Comienza de la marca
Longitud y altura del paso
Simetría del paso
Continuidad de los pasos
Trayectoria
Tronco
Postura en la marcha
La puntuación se totaliza cuando el
paciente se encuentra sentado
A mayor puntuacion mejor funcionamiento. La maxima puntuacion de la sub
escala de marcha es 12 para la del equilibrio 16, la suma de ambas puntuación
para el riesgo de caidas. A mayor puntuación menor riesgo.
19 Alto riesgo de caidas
19-24 riesgo de caidas
La puntuación se
totaliza cuando el
paciente se encuentra
sentado
La puntuación se
totaliza cuando el
paciente se encuentra
sentado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
Ronald Ravelo Cadena
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
Samuel Franco Domínguez
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
pccfyo
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Dennis Arias
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
123MclzC
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
amo_cf
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento
Daniel Cifuentes
 
Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)
akiko_shise
 
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pediClase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Rocio del Pilar Martinez
 
Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelePropuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
fisioterapia_estudio
 
Anatomia estiramientos
Anatomia estiramientosAnatomia estiramientos
Anatomia estiramientos
FAUSTOULLAURI
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
Roman Gasca Villanueva
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
Jazz Sumano
 
Marchas patologicas
Marchas patologicasMarchas patologicas
Marchas patologicas
Yesenia Chávez González
 

La actualidad más candente (20)

Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Gross motor
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento
 
Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)
 
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pediClase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
 
Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
 
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelePropuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
 
Anatomia estiramientos
Anatomia estiramientosAnatomia estiramientos
Anatomia estiramientos
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Marchas patologicas
Marchas patologicasMarchas patologicas
Marchas patologicas
 

Más de Lisbeth A. A

anemia
anemiaanemia
anemia
Lisbeth A. A
 
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdfETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
Lisbeth A. A
 
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdfManual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Lisbeth A. A
 
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdfdocspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
Lisbeth A. A
 
GP 035 - Test de GrahamF.pdf
GP 035 - Test de GrahamF.pdfGP 035 - Test de GrahamF.pdf
GP 035 - Test de GrahamF.pdf
Lisbeth A. A
 
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdfVENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
Lisbeth A. A
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
Lisbeth A. A
 
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdfD_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
Lisbeth A. A
 
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdfanexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
Lisbeth A. A
 
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
Lisbeth A. A
 

Más de Lisbeth A. A (10)

anemia
anemiaanemia
anemia
 
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdfETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
 
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdfManual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
 
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdfdocspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
 
GP 035 - Test de GrahamF.pdf
GP 035 - Test de GrahamF.pdfGP 035 - Test de GrahamF.pdf
GP 035 - Test de GrahamF.pdf
 
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdfVENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
 
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdfD_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
 
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdfanexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
 
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Escala de tinetti.pptx

  • 2. ¿Qué es escala de tinetti? Esta escala es un desarrollo para evaluar la movilidad y el equilibrio de las personas mayores y consta de dos dimensiones : equilibrio y marcha. En relación con la marcha , el entrevistador camina detrás del paciente y le solicita que responda a las preguntas relacionadas con la deambulación. Indicada: En detectar precozmente el riesgo de caídas en ancianos. La escala ha demostrado ser una herramienta valida y confiable para evaluación de la movilidad
  • 3. Escala de tinetti Detecta precozmente el riesgo de caidas en ancianos a un año vista. Interpretacion: A mayor puntuacion mejor funcionamiento. La maxima puntuacion de la subescala de marcha es de 12, para la del equilibrio 16. La suma de ambas puntuaciones para el riesgo de caidas. ( A mayor puntuacion hay menor riesgo, 19 alto de riesgo de caidas)
  • 4. ¿Cómo se interpreta la escala de tinetti? Valores bajos, hasta 20 puntos son indicativo de un alto riesgo de caídas; entre 21 y 40 puntos, riesgo moderado de caídas; y valores superiores a 40 indican un bajo riesgo de caídas.
  • 5. Marcha y equilibrio Marcha: Forma de como el paciente camina Categorias de equilibrio: Equilibrio sentado Levantarse Intentos de levantarse Equilibrio inmediato al levantarse Equilibrio en bipedo Empujon Ojos cerrados Giro de 360º Sentarse Equilibrio: Capacidad de permanecer en posición vertical Categoría de marcha: Comienza de la marca Longitud y altura del paso Simetría del paso Continuidad de los pasos Trayectoria Tronco Postura en la marcha
  • 6. La puntuación se totaliza cuando el paciente se encuentra sentado A mayor puntuacion mejor funcionamiento. La maxima puntuacion de la sub escala de marcha es 12 para la del equilibrio 16, la suma de ambas puntuación para el riesgo de caidas. A mayor puntuación menor riesgo. 19 Alto riesgo de caidas 19-24 riesgo de caidas
  • 7. La puntuación se totaliza cuando el paciente se encuentra sentado
  • 8. La puntuación se totaliza cuando el paciente se encuentra sentado