SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Asistente
de Laboratorio
Clínico
Bienvenidos !!
Prof. Adelmina D’Ambrosio
Aquí aprenderás …
o Organización de un laboratorio clínico.
o Medidas de Bioseguridad.
o Principios éticos legales de un asistente de Laboratorio clínico.
o Funciones de un asistente de laboratorio clínico.
o Materiales utilizados en un laboratorio clínico; conservación y esterilización.
o Normas para la preparación de pruebas diagnosticas.
o Ayuno y preparación del paciente para pruebas diagnósticas; indicaciones a pacientes para recolección de
muestras biológicas.
o Métodos e indicaciones para la toma de muestras sanguíneas; venosa, capilar y arterial.
o Extracción sanguínea y capilar.
o Realizar frotis sanguíneos.
o Conocimientos sobre el área de Hematología Sanguínea.
o Coloraciones y tinciones utilizadas en frotis sanguíneos.
o Conocimientos en el área de coagulación sanguínea.
o Conocimientos en el área de bioquímica sanguínea y perfiles hormonales.
o Conocimientos en el area de uroanálisis y coproanálisis.
o Conocimiento de los valores referenciales de las pruebas de laboratorio clínico.
Y a trabajar en equipo, ser empáticos y sobre todo
responsabilidad con nuestro trabajo !!
Contenido
02
Normas para la
preparación y
ejecución de pruebas
diagnósticas.
03
Métodos e indicaciones
para la toma de
muestras
04
Práctica de Extraccion
sanguinea venosa y
capilar
05
Hematología
sanguinea y
Coagulación.
06
Bioquímica
sanguinea y Perfiles
hormonales.
07
Uroanálisis y
Coproanálisis.
El asistente de Laboratorio Clínico
forma parte del sistema de Salud
Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones,
instituciones y recursos (personales, materiales y económicos)
organizados con el objetivo principal de proteger o mejorar la salud.
Como puede deducirse de esta definición, se trata de una estructura
tremendamente compleja.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en una definición
intencionadamente amplia, lo describió como el conjunto de elementos
interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, los lugares
de trabajo, los lugares públicos y las comunidades, así como en el
medio ambiente físico y psico- social y en el sector de la salud y otros
sectores afines.
Un sistema de salud necesita personal,
financiación, información, suministros,
transportes y comunicaciones, así como una
orientación y una dirección generales.
Además, tiene que proporcionar buenos
tratamientos y servicios que respondan a las
necesidades de la población y que sean justos,
asumibles desde el punto de vista finan -
ciero y aceptados, en general, por los ciudadanos.
Hablemos de Bioseguridad
Las medidas de seguridad en los laboratorios se entienden, como un conjunto de medidas
preventivas cuyo fin es proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de
la actividad, para evitar accidentes y contaminaciones, tanto dentro de su ámbito de trabajo
como hacia el exterior.
Es estrictamente necesario en el campo laboral que los profesionales de los laboratorios
conozcan los potenciales riesgos asociados a su entorno de trabajo, con el fin de
evitar accidentes y aumentar su seguridad.
• Se debe cumplir con el protocolo de higiene de lavado de manos, antes de entrar y salir del laboratorio y en cualquier
otra situación que contemple dicho protocolo.
• Es imprescindible mantener el orden y la limpieza en la zona de trabajo.
• Se recomienda el uso de bata cuando se trabaja con sustancias químicas y prendas adecuadas de aislamiento,
especialmente con los productos químicos peligrosos.
• En algunas condiciones pueden ser necesarios elementos adicionales de protección como gafas, mascarillas, viseras,
tapones, etcétera.
• El uso de guantes es importante cuando se manipulan materiales biológicos, sustancias químicas peligrosas y
tóxicas, objetos punzantes o cortantes, o materiales muy fríos o muy calientes. Es importante tener en cuenta lo
siguiente:
- Deben usarse guantes de un material resistente a la permeación de las sustancias con las que se trabaja.
- Conviene revisar que no existan agujeros o ranuras en los guantes antes de usarlos.
- Para prevenir la propagación de sustancias peligrosas se deben quitar los guantes y desecharlos adecuadamente,
antes de tocar teléfonos, material de oficina, manillas de las puertas, etcétera.
• Es necesario renovar los guantes periódicamente, dependiendo del tipo de sustancias que se manejan y de su
permeación.
• No está permitido pipetear con la boca.
• No se debe correr en los laboratorios.
• Es necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras e impactos mediante el empleo de gafas de seguridad,
viseras o pantallas faciales. En caso de tratar con vapores tóxicos y corrosivos, está totalmente prohibido el uso de
lentes de contacto.
Al trabajar con especímenes biológicos, siempre se debe ser
consciente del posible riesgo biológico, principalmente por
exposiciones accidentales a sangre, así como seguir el
estricto cumplimiento de los protocolos de actuación si éstas
se producen.
Es importante …
La recepción de las muestras y el tratamiento que se haga de
ellas, así como de la documentación que las acompaña, es
una de las fases más importantes del proceso analítico. Según
diversos autores, en la fase preanalítica se concentra cerca
del 70% de errores: error en la identificación, error en los
contenedores seleccionados o error en las condiciones en las
que llega la muestra. Por lo tanto, la organización de esta
tarea es un paso crucial para el buen funcionamiento del
laboratorio. Un error en esta etapa se arrastrará durante todo
el proceso analítico.
El proceso de recepción de muestras implica la aceptación de muestras biológicas para su análisis
y de la correspondiente información. El primer paso es garantizar la correspondencia biunívoca
entre ambas fuentes de información.
Una petición debe corresponderse con su contenedor y a la inversa.
Aunque la información puede venir en formato de papel, cada vez es más frecuente que ésta
venga en formato digital y que, como paquete informático, llegue a la secretaría del laboratorio
para su recepción. Aunque este proceso simplifica mucho la tarea, no se debe rebajar
el nivel de control, ya que no se dispone del soporte en papel para verificar la correspondencia
entre la solicitud analítica y el tubo de la muestra.
ÉTICA !!
Los cuatro principios éticos básicos son:
1. No maleficencia
2. Beneficencia
3. Autonomía
4. Justicia
¿ Qué hace
un
asistente
de
Laboratorio
Clínico ?
NO DAR
DIAGNÓSTICOS
!!!
Es importante una
efectiva comunicación
con el médico tratante.
El trabajo en equipo es la clave del exito
en el sistema de salud !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
ENFERMERIA UPSE
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
Cesar Balcazar
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
Aida Aguilar
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
mechasvr
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Hemocultivos
Furia Argentina
 
AMFE hemoderivados
AMFE hemoderivadosAMFE hemoderivados
AMFE hemoderivados
Seguridad del Paciente FHC
 
Exposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinicoExposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinico
Francia Saavedra Robles
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
irenashh
 
Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1
Caty
 
Nom 166-ssa1-1997
Nom 166-ssa1-1997Nom 166-ssa1-1997
Nom 166-ssa1-1997
Denis Rangel
 
Estandarizacion de urianalisis
Estandarizacion de urianalisisEstandarizacion de urianalisis
Estandarizacion de urianalisis
Vicky Ariza Vargas
 
9 antisepticos 2015
9 antisepticos 20159 antisepticos 2015
9 antisepticos 2015
Michael DE LA Ross
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
9412secv
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
IPN
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
Aida Aguilar
 
Diapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestraDiapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestra
Sandra Ibañez
 
Abbott C8000 guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C8000   guia de capacitacion usuario - abbottAbbott C8000   guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C8000 guia de capacitacion usuario - abbott
Rolando Algarin
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Toma de muestras sanguíneas
Toma de muestras sanguíneasToma de muestras sanguíneas
Toma de muestras sanguíneas
CHRISTIAN CUMPLIDO URIBE
 
Ut 5
Ut 5Ut 5
Ut 5
manelfol
 

La actualidad más candente (20)

RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Hemocultivos
 
AMFE hemoderivados
AMFE hemoderivadosAMFE hemoderivados
AMFE hemoderivados
 
Exposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinicoExposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinico
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1
 
Nom 166-ssa1-1997
Nom 166-ssa1-1997Nom 166-ssa1-1997
Nom 166-ssa1-1997
 
Estandarizacion de urianalisis
Estandarizacion de urianalisisEstandarizacion de urianalisis
Estandarizacion de urianalisis
 
9 antisepticos 2015
9 antisepticos 20159 antisepticos 2015
9 antisepticos 2015
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
 
Diapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestraDiapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestra
 
Abbott C8000 guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C8000   guia de capacitacion usuario - abbottAbbott C8000   guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C8000 guia de capacitacion usuario - abbott
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
 
Toma de muestras sanguíneas
Toma de muestras sanguíneasToma de muestras sanguíneas
Toma de muestras sanguíneas
 
Ut 5
Ut 5Ut 5
Ut 5
 

Similar a Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio

Unidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidadUnidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidad
dayanna daza
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
Andrea521016
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
Botica Farma Premium
 
SEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptxSEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptx
Mi pito en tu boca
 
BIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptxBIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptx
ilaris
 
banco de sangre.pptx
banco de sangre.pptxbanco de sangre.pptx
banco de sangre.pptx
Yulissa70
 
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICAMUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
ChristiamPedroEscala2
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
Nayme Leodan Alberca
 
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520 Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
DanielMendez653427
 
Manual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfManual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdf
marisadero
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
MARIA ELISA SOLANA
 
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptxbioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
DavidRoger21
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
LizbethIzzy
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
AnaPaula780714
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
LILI99583
 
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticasparticipacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
garcialoren0495
 

Similar a Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio (20)

Unidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidadUnidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidad
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
 
SEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptxSEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptx
 
BIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptxBIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptx
 
banco de sangre.pptx
banco de sangre.pptxbanco de sangre.pptx
banco de sangre.pptx
 
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICAMUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
 
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520 Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
Cruz daniel-webinar-caf-borrfinal-080520
 
Manual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfManual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdf
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
 
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptxbioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
 
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticasparticipacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio

  • 1. Curso de Asistente de Laboratorio Clínico Bienvenidos !! Prof. Adelmina D’Ambrosio
  • 2. Aquí aprenderás … o Organización de un laboratorio clínico. o Medidas de Bioseguridad. o Principios éticos legales de un asistente de Laboratorio clínico. o Funciones de un asistente de laboratorio clínico. o Materiales utilizados en un laboratorio clínico; conservación y esterilización. o Normas para la preparación de pruebas diagnosticas. o Ayuno y preparación del paciente para pruebas diagnósticas; indicaciones a pacientes para recolección de muestras biológicas. o Métodos e indicaciones para la toma de muestras sanguíneas; venosa, capilar y arterial. o Extracción sanguínea y capilar. o Realizar frotis sanguíneos. o Conocimientos sobre el área de Hematología Sanguínea. o Coloraciones y tinciones utilizadas en frotis sanguíneos. o Conocimientos en el área de coagulación sanguínea. o Conocimientos en el área de bioquímica sanguínea y perfiles hormonales. o Conocimientos en el area de uroanálisis y coproanálisis. o Conocimiento de los valores referenciales de las pruebas de laboratorio clínico. Y a trabajar en equipo, ser empáticos y sobre todo responsabilidad con nuestro trabajo !!
  • 3. Contenido 02 Normas para la preparación y ejecución de pruebas diagnósticas. 03 Métodos e indicaciones para la toma de muestras 04 Práctica de Extraccion sanguinea venosa y capilar 05 Hematología sanguinea y Coagulación. 06 Bioquímica sanguinea y Perfiles hormonales. 07 Uroanálisis y Coproanálisis.
  • 4. El asistente de Laboratorio Clínico forma parte del sistema de Salud Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos (personales, materiales y económicos) organizados con el objetivo principal de proteger o mejorar la salud. Como puede deducirse de esta definición, se trata de una estructura tremendamente compleja. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en una definición intencionadamente amplia, lo describió como el conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, los lugares de trabajo, los lugares públicos y las comunidades, así como en el medio ambiente físico y psico- social y en el sector de la salud y otros sectores afines.
  • 5. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además, tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y que sean justos, asumibles desde el punto de vista finan - ciero y aceptados, en general, por los ciudadanos.
  • 6. Hablemos de Bioseguridad Las medidas de seguridad en los laboratorios se entienden, como un conjunto de medidas preventivas cuyo fin es proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la actividad, para evitar accidentes y contaminaciones, tanto dentro de su ámbito de trabajo como hacia el exterior. Es estrictamente necesario en el campo laboral que los profesionales de los laboratorios conozcan los potenciales riesgos asociados a su entorno de trabajo, con el fin de evitar accidentes y aumentar su seguridad.
  • 7. • Se debe cumplir con el protocolo de higiene de lavado de manos, antes de entrar y salir del laboratorio y en cualquier otra situación que contemple dicho protocolo. • Es imprescindible mantener el orden y la limpieza en la zona de trabajo. • Se recomienda el uso de bata cuando se trabaja con sustancias químicas y prendas adecuadas de aislamiento, especialmente con los productos químicos peligrosos. • En algunas condiciones pueden ser necesarios elementos adicionales de protección como gafas, mascarillas, viseras, tapones, etcétera. • El uso de guantes es importante cuando se manipulan materiales biológicos, sustancias químicas peligrosas y tóxicas, objetos punzantes o cortantes, o materiales muy fríos o muy calientes. Es importante tener en cuenta lo siguiente: - Deben usarse guantes de un material resistente a la permeación de las sustancias con las que se trabaja. - Conviene revisar que no existan agujeros o ranuras en los guantes antes de usarlos. - Para prevenir la propagación de sustancias peligrosas se deben quitar los guantes y desecharlos adecuadamente, antes de tocar teléfonos, material de oficina, manillas de las puertas, etcétera. • Es necesario renovar los guantes periódicamente, dependiendo del tipo de sustancias que se manejan y de su permeación. • No está permitido pipetear con la boca. • No se debe correr en los laboratorios. • Es necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras e impactos mediante el empleo de gafas de seguridad, viseras o pantallas faciales. En caso de tratar con vapores tóxicos y corrosivos, está totalmente prohibido el uso de lentes de contacto.
  • 8. Al trabajar con especímenes biológicos, siempre se debe ser consciente del posible riesgo biológico, principalmente por exposiciones accidentales a sangre, así como seguir el estricto cumplimiento de los protocolos de actuación si éstas se producen.
  • 9.
  • 10. Es importante … La recepción de las muestras y el tratamiento que se haga de ellas, así como de la documentación que las acompaña, es una de las fases más importantes del proceso analítico. Según diversos autores, en la fase preanalítica se concentra cerca del 70% de errores: error en la identificación, error en los contenedores seleccionados o error en las condiciones en las que llega la muestra. Por lo tanto, la organización de esta tarea es un paso crucial para el buen funcionamiento del laboratorio. Un error en esta etapa se arrastrará durante todo el proceso analítico.
  • 11. El proceso de recepción de muestras implica la aceptación de muestras biológicas para su análisis y de la correspondiente información. El primer paso es garantizar la correspondencia biunívoca entre ambas fuentes de información. Una petición debe corresponderse con su contenedor y a la inversa. Aunque la información puede venir en formato de papel, cada vez es más frecuente que ésta venga en formato digital y que, como paquete informático, llegue a la secretaría del laboratorio para su recepción. Aunque este proceso simplifica mucho la tarea, no se debe rebajar el nivel de control, ya que no se dispone del soporte en papel para verificar la correspondencia entre la solicitud analítica y el tubo de la muestra.
  • 12. ÉTICA !! Los cuatro principios éticos básicos son: 1. No maleficencia 2. Beneficencia 3. Autonomía 4. Justicia
  • 15. Es importante una efectiva comunicación con el médico tratante.
  • 16.
  • 17. El trabajo en equipo es la clave del exito en el sistema de salud !!