SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
TITERES
ELABORADO POR:
X I R L E Y S M I T H A V I L A B A R R I O S
«Dale valor a las cosas,
no por lo que valen,
sino por lo que significan.»
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
I N T R O D U C C I O N
Fomentar la competencia literaria es un
compromiso de todos, cada vez mas la
tecnología avanza y los libros junto con la
disciplina de leer quedan en el olvido, a
partir de esta necesidad se ve la
importancia de fomentar en los jóvenes la
creatividad, imaginación y sobre todo el
placer por la lectura, en esta
oportunidad vamos a recordar esa época
de niños, cuando jugábamos a inventar
historias utilizando los títeres.
¿ QUE ES LA
DRAMATIZACION ?
La dramatización es una interpretación
teatral, también puede considerarse
como una representación de una
determinada situación o hecho, en el
campo de las relaciones humanas y
como su nombre lo dice esta vinculado
al drama y el drama al teatro.
¿Q U E E S U N T I T E R E?
Un títere es un muñeco que se mueve
mediante hilos u otro procedimiento.
Puede estar fabricado con trapo, madera o
cualquier otro material y permite representar
obras de teatro.
C L A S E S D E T I T E R E S
TITERE DE VARILLA
Son aquellos cuyo movimiento se consigue
articulando los miembros del muñeco y
moviéndolos mediante unas varillas.
TITERE DE GUANTE
Son aquellos muñecos que se manipulan
colocando la mano en su interior.
TITERE PLANO
Consiste en realizar un dibujo en cartón
o cartulina, recortar su silueta y pegarle una
varilla.
TITERE SOBRE MANO
Son muñecos u objetos manejados desde su
interior y desde arriba doblando la muñeca
en ángulo recto y apoyando los dedos en la
superficie de la escena.
I M P O R T A N C I A
D E T R A B A J A R
C O N T I T E R E S
El teatro con títeres juegan un papel
fundamental en los niños, incentivando
imaginación, creatividad, concentración,
atención, expresión corporal y verbal.
I M P L I C A C I O N E S
M E T O D O L O G I C A S
Los títeres son muy valiosos, ya que a través de ellos se
pueden expresar ideas y sentimientos, así como representar
hechos de la vida diaria. Muchos niños se sienten tímidos y
avergonzados ante la idea de representar algún papel. El
teatro de títeres o teatrillo, que puede ser un medio de
sobreponerse y adquirir soltura en la dramatización, les
brindan la oportunidad de crear en su mente y con sus
manos, diferentes situaciones, que los ponen en contacto
con el medio artístico; sus posibilidades educativas son
numerosas.
La psicología juega un papel importante en el arte
del dramatizado, pues de una u otra manera el niño
a través del títere expresa sentimientos que en
muchas ocasiones son desconocidos dando a
conocer problemas familiares como la violencia, y
en otras ocasiones el reflejo de su mundo de las
maravillas (fantasía).
O R I G E N D E L A
D R A M A T I Z A C I O N
El género dramático tuvo su origen en Grecia.
Al comienzo, las representaciones teatrales
estaban relacionadas con el culto a Dionisio,
dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto
un carácter sagrado. Dichas representaciones
consistían en himnos dedicados a esa deidad o
divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele
cambios a los cantos; de esta forma surge el
género dramático propiamente tal. Los
dramaturgos griegos más importantes fueron:
Sófocles, Eurípides y Esquilo.
De Grecia la obra dramática pasa a Roma siendo los
autores más destacados: Terencio, Séneca y Plauto.
Durante el primer período de la Edad Media el género
dramático se extingue, olvidándose por completo las obras
griegas.
Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el
teatro, surgiendo comedias escritas en latín, que eran
representadas en monasterios, cortes y universidades.
La primera obra teatral escrita
completamente en castellano fue el
“Auto de los Reyes Magos". Se
conserva incompleta (142 versos); falta
la parte final, que debía mostrar la
adoración de los reyes al Niño Jesús.
Esta representación fue escrita a fines
del siglo XII o principios del XIII y, como
todas las de su tiempo, es anónimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
CristinaMolinaA
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
mayrib
 
Tecnicas grafo – plásticas
Tecnicas grafo – plásticasTecnicas grafo – plásticas
Tecnicas grafo – plásticas
Patricia Cueva
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
eugeselene
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
Universidad Autonoma de Chile
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
elviaRH15
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
Patricia Vásquez Espinoza
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
Sofyy Lascano
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Luz Milagro
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
Santiago Quezada
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel
 
El teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilEl teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantil
bren06la
 
Ppt Teatro Infantil
Ppt Teatro InfantilPpt Teatro Infantil
Ppt Teatro Infantil
clasedeolga
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Lorena Novillo Rodríguez
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
beatrizalvarezg
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
clarisacvr
 
Arte DramáTico(1)
Arte DramáTico(1)Arte DramáTico(1)
Arte DramáTico(1)
cvanessita_93
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
 
Tecnicas grafo – plásticas
Tecnicas grafo – plásticasTecnicas grafo – plásticas
Tecnicas grafo – plásticas
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
El teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilEl teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantil
 
Ppt Teatro Infantil
Ppt Teatro InfantilPpt Teatro Infantil
Ppt Teatro Infantil
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
 
Arte DramáTico(1)
Arte DramáTico(1)Arte DramáTico(1)
Arte DramáTico(1)
 

Destacado

Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatral
Nico Salinas
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta Didáctica
Mª del Mar Añón
 
La fábula
La fábulaLa fábula
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicialDoc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Paulina Londoño
 
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTILLITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL
Cristina Andrade Rebaza
 
Proyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictosProyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictos
milena1016
 
Proyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictosProyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictos
milena1016
 
Literatura y tradición oral
Literatura y tradición oralLiteratura y tradición oral
Literatura y tradición oral
Libardo Ospino
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacion
gonzakpo
 
Proyecto de resolucion de conflictos
Proyecto de resolucion de conflictosProyecto de resolucion de conflictos
Proyecto de resolucion de conflictos
Joel Vargaz
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 

Destacado (12)

Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatral
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta Didáctica
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicialDoc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
 
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTILLITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL
 
Proyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictosProyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictos
 
Proyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictosProyecto solución de conflictos
Proyecto solución de conflictos
 
Literatura y tradición oral
Literatura y tradición oralLiteratura y tradición oral
Literatura y tradición oral
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacion
 
Proyecto de resolucion de conflictos
Proyecto de resolucion de conflictosProyecto de resolucion de conflictos
Proyecto de resolucion de conflictos
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 

Similar a TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)

Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Erika Garcia Pacheco
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
Maryury Olaya
 
GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO
nati19051
 
Teatro
TeatroTeatro
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
MaritzaBuve
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
MaritzaBuve
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
kleisykoko
 
Formas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaFormas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporánea
Carmen Heredia
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
GustavoMarquinaPaz
 
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICALA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
BenjaminAnilema
 
TEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZATEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZA
Luisa Zapata
 
El títere y las artes plásticas.pptx
El títere y las artes plásticas.pptxEl títere y las artes plásticas.pptx
El títere y las artes plásticas.pptx
Ana Milena Arias
 
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdfPRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
Gianelavaldivia1
 
el teatro
el teatroel teatro
el teatro
casmor
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Nana' Zambrano
 
04. mes de julio
04. mes de julio 04. mes de julio
04. mes de julio
Ronald Naira Quispe
 
Talleres de arte de la representacion
Talleres de arte de la representacionTalleres de arte de la representacion
Talleres de arte de la representacion
wilmaparedes
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
Jorge Castillo
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
Maria E. Panzarelli R.
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Antonio García Megía
 

Similar a TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL) (20)

Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
 
GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Formas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaFormas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporánea
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
 
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICALA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
 
TEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZATEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZA
 
El títere y las artes plásticas.pptx
El títere y las artes plásticas.pptxEl títere y las artes plásticas.pptx
El títere y las artes plásticas.pptx
 
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdfPRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
 
el teatro
el teatroel teatro
el teatro
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
 
04. mes de julio
04. mes de julio 04. mes de julio
04. mes de julio
 
Talleres de arte de la representacion
Talleres de arte de la representacionTalleres de arte de la representacion
Talleres de arte de la representacion
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)

  • 1. LOS TITERES ELABORADO POR: X I R L E Y S M I T H A V I L A B A R R I O S «Dale valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.» GABRIEL GARCIA MARQUEZ
  • 2. I N T R O D U C C I O N Fomentar la competencia literaria es un compromiso de todos, cada vez mas la tecnología avanza y los libros junto con la disciplina de leer quedan en el olvido, a partir de esta necesidad se ve la importancia de fomentar en los jóvenes la creatividad, imaginación y sobre todo el placer por la lectura, en esta oportunidad vamos a recordar esa época de niños, cuando jugábamos a inventar historias utilizando los títeres.
  • 3. ¿ QUE ES LA DRAMATIZACION ? La dramatización es una interpretación teatral, también puede considerarse como una representación de una determinada situación o hecho, en el campo de las relaciones humanas y como su nombre lo dice esta vinculado al drama y el drama al teatro.
  • 4. ¿Q U E E S U N T I T E R E? Un títere es un muñeco que se mueve mediante hilos u otro procedimiento. Puede estar fabricado con trapo, madera o cualquier otro material y permite representar obras de teatro.
  • 5. C L A S E S D E T I T E R E S TITERE DE VARILLA Son aquellos cuyo movimiento se consigue articulando los miembros del muñeco y moviéndolos mediante unas varillas.
  • 6. TITERE DE GUANTE Son aquellos muñecos que se manipulan colocando la mano en su interior.
  • 7. TITERE PLANO Consiste en realizar un dibujo en cartón o cartulina, recortar su silueta y pegarle una varilla.
  • 8. TITERE SOBRE MANO Son muñecos u objetos manejados desde su interior y desde arriba doblando la muñeca en ángulo recto y apoyando los dedos en la superficie de la escena.
  • 9. I M P O R T A N C I A D E T R A B A J A R C O N T I T E R E S El teatro con títeres juegan un papel fundamental en los niños, incentivando imaginación, creatividad, concentración, atención, expresión corporal y verbal.
  • 10. I M P L I C A C I O N E S M E T O D O L O G I C A S Los títeres son muy valiosos, ya que a través de ellos se pueden expresar ideas y sentimientos, así como representar hechos de la vida diaria. Muchos niños se sienten tímidos y avergonzados ante la idea de representar algún papel. El teatro de títeres o teatrillo, que puede ser un medio de sobreponerse y adquirir soltura en la dramatización, les brindan la oportunidad de crear en su mente y con sus manos, diferentes situaciones, que los ponen en contacto con el medio artístico; sus posibilidades educativas son numerosas.
  • 11. La psicología juega un papel importante en el arte del dramatizado, pues de una u otra manera el niño a través del títere expresa sentimientos que en muchas ocasiones son desconocidos dando a conocer problemas familiares como la violencia, y en otras ocasiones el reflejo de su mundo de las maravillas (fantasía).
  • 12. O R I G E N D E L A D R A M A T I Z A C I O N El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípides y Esquilo.
  • 13. De Grecia la obra dramática pasa a Roma siendo los autores más destacados: Terencio, Séneca y Plauto. Durante el primer período de la Edad Media el género dramático se extingue, olvidándose por completo las obras griegas. Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades.
  • 14. La primera obra teatral escrita completamente en castellano fue el “Auto de los Reyes Magos". Se conserva incompleta (142 versos); falta la parte final, que debía mostrar la adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines del siglo XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo, es anónimo.