SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA:
INTRODUCCIÓN AL ARTE DE
INVENTAR HISTORIAS
GIANNI RODARI
ANTECEDENTES
Gianni Rodari
Nació en Italia el 23 de octubre de 1920 –
Roma 14 de abril 1980.
Maestro, periodista y divulgador de la nueva
pedagogía en Italia, Rodari fomentó el
desarrollo de la creatividad y la imaginación
desde la infancia. Por ello, esta obra se
encarga de difundir una serie de técnicas que
ayudan a potenciar estas dos capacidades
elementales en el ser humano. Además, en
este libro propone diversos juegos, entre el
lenguaje y la realidad; los cuales abren la
posibilidad de incentivar la creatividad del
hombre.
EL CANTO EN EL
ESTANQUE
Las palabras producen efectos
superficiales y profundos en la memoria a
largo plazo y en el inconsciente; por
medio de los sonidos, colores, olores, etc.
Lo resaltante de este efecto es el contacto
que se produce por los estímulos que
entrelazan nuestros conocimientos y
emociones de manera fantástica. Por lo
tanto gracias a ellas la imaginación vuela
con sus propias alas, además de cimentar
la base de la creatividad.
El uso de las palabras es realmente sorprendente; entre los
uso más resaltante es la rima, la cual ayuda emparejar y
construir palabras; por medio del sonido, la analogía o
estructura.
Ejemplo: “planta”
Palabras que empiezan con “P”: “puerta”, “pez”, “pasar”.
Palabras que empiezan con “PL”: “plátano”, “plato”, “Pluto”.
Palabras con las que riman con “-anta”: “manta”, “canta”,
“santa”.
Palabras que ideológicamente se le aproximan: “pie”,
edificio”, “fábrica”, “
Estas asociaciones permitirán que se cree como una “chispa”
para producir la historia.
PROCESO MECÁNICO DURANTE LA
CREACIÓN DE LA HISTORIA
Las palabras deben ser descompuestas en letras para que con cada una forme otra
palabra; después se obtendrán una serie de palabras, así mismo esta nuevas palabras
deberán formar una frase completa y con sentido. .
Luego se puede construir un “disparate en verso”.
Ejemplo:
P – por
L – la
A – astuta
N – Nuria
T – tenemos
A – ayuda
Se puede narrar algo como esto:
“Las palabras son como la película superficial de las aguas profundas. Las historias se
consiguen, justamente, nadando bajo el agua” (Wittgenstein citado por Gianni)
Este nuevo estilo separa a la fábula tradicional de la usual para
brindar vida a diferentes objetos cotidianos
Vamos a confundir los cuentos y caperucita en helicóptero
Los niños tienen necesidad de orden y secuencia, por esta razón
les gusta recordar los cuentos y como son, les irrita si lo cambian.
Tenemos que incluir nuevos elementos al cuento (helicóptero,
bruja, bosque), ya que esto lograra que los niños se arriesguen.
Los beneficios de jugar con los elementos del cuento son: darle la
libertad al niño, quitarle ideas fijas, etc. Guarda relación también
con darle palabras a los niños y que realicen su cuento, ya que en
ambos casos ellos están saliéndose de los parámetros para poder
crear su cuento con la base de otro.
EL CUENTO MEDIO DE EXPRESAR EL
INCONSCIENTE
Mediante el cuento el niño aflora la dimensión
psicológica “su inconsciente”
El inconsciente es la evidencia de los complejos que
viven algunos en la etapa de la niñez. No está fuera
de lo normal que en esa etapa se presenten actitudes
de desconfianza, malicia, temor, desconfianza. Una
forma de expresión de este obstáculo, es el cuento.
No obstante, el cuento también ayuda a promover los
valores, donde el niño va ir aprendiendo los límites de
sus conducta, como las causas y consecuencias de
una actitud desobediente que le acompaña un
castigo.
QUÉ PASARÍA
SI…?
La niñez es la etapa de la adaptación a la
sociedad y a la distintas realidades culturales. El
niño, por lo tanto razona por medio de “hipótesis
fantásticas”.
La “hipótesis fantástica”, es catalogada
como un juego, porque se necesita de dos
elementos y la unión de estos para dar paso a
acontecimientos narrativos infinitos.
Para este juego, los niños, tienen un importante
recurso: su experiencia, su entorno y su
pensamiento hipotético.
PIANO-BILL
La capacidad inventiva del niño se puede
desarrollar a través de lecturas de historias,
cuentos o relatos. En la que cada personaje,
en la historia, tiene un atributo principal, el
cual le ayudara a desarrollar múltiples
aventuras. Esto es una característica
importante, porque hace único al personaje,
y la capacidad de que no sea ordinario, pero
a la vez lo hace diferente en el cuento. El
niño por medio de este atributo puede
reconocer y crear aventuras en donde el
personaje se encuentre en diferentes
situaciones, y por medio de esta cualidad,
llega a salir victorioso.
COMER Y JUGAR A
COMER
El diálogo y los gestos, en la práctica con el
niño, es de gran importancia para desarrollar su
atención y su estimulo. Esto se puede ver
cuando una madre interactúa con su hijo. De
esta manera, provoca su atención, llevándolo a
absorber información. Esta absorción se puede
desarrollar con más profundidad, si se lo hace a
través del juego. Po ejemplo, en el caso de una
madre quiera abotonar la camisa de su hijo, ella
por medio de cuentos, puede llegar hacerlo y
despertar el interés del niño. Así, él puede llegar
a aprender a abotonarse por sí mismo. Esto se
convierte en una forma educativa de enseñar
La creación artística en los niños se va desarrollando por medio de juegos.
Estos se pueden ver cuando la madre le da movimiento a un objeto, es
decir, le da vida, despertando la extrañeza del niño. De esta manera, él
comienza a darle a los objetos un uso simbólico, es decir, una silla puede
representar para él un carro, una nave o un tren y se convierten en
personajes autónomos, por medio de su imaginación.
EL JUGUETE COMO PERSONAJE
Los juguetes, para un niño, es parte de
su voluntad de crecer, es decir, de
querer parecerse a un adulto. Lo utiliza
como un elemento dramático, para
manifestar su personalidad. De esta
manera, para él se convierte en el mundo
que él desea conquistar, que quiere
llegar a conocer, de ahí que quiera
desarmarlo; pero, también es el paso
para formar su personalidad. En el caso
de la niña, las muñecas le sirven para
crear el aspecto domestico, pero,
también, para recrear sus conflictos, y
esto se puede ver en la manera como la
trata, es decir, en la manera que le habla,
le grita o la abraza.
MARIONETAS Y TÍTERES
El movimiento vivo del títere por el niño, se puede
ver cuando un niño toma su títere favorito y
establece un monologo, y da paso a una historia,
pero la intervención de otro niño puede enriquecer
esta, dando a sido a dos historias diferentes en
una solo acción. De igual manera, los niños
pueden establecer turnos, es decir, de qué
manera el otro va intervenir en la escena, hay
niños que solo pueden hablar a través del títere,
otros que pueden dar vida a dos objetos. Por otro
lado, esta forma de interactuar, se puede ver
reflejado, en la intervención de un maestro con su
alumno, ya que a través de un títere maestro, en
niño puede contarle sus problemas, sin llegar a
hablar personalmente con docente.
VIEJOS JUEGOS
-La búsqueda del juego fantástico se puede realizar por
medio de juegos ya practicados por los dadaístas y
surrealistas .
-El juego , sin faltar al respeto de la información gráfica ,
puede servir para desdramatizar el culto de que es objeto .
-El juego lleva el proceso de “extrañamiento” de las palabras
a sus consecuencias extremas, y da lugar a la creación de
auténticas cadenas de “binomios fantásticos “.
-Un famoso juego surrealista consiste en realizar un dibujo a
diversas manos.
Por ejemplo: ¿ Quien era ?
¿ Donde estaba ?
¿ Que hacia?
¿ Que dijo?
¿Como acabo?
En este juego se toma un papel de modo que ningún jugador
pueda leer la respuesta del anterior
UTILIDAD DE GIOSUÉ
CARDUCCI
- Debemos a los surrealistas la técnicas de “tratamientos “de un verso dado,
en la exploración de todas sus posibilidades en la cadena sonora, la de las
analogías y la de los significados , a la búsqueda del tema fantástico .
Partamos del verso de Carducci:
“Siete pares de zapatos ha gastado “
Al intentar reescribirlo , por así decirlo , nos equivocamos y cambiamos sus
sílabas , y obtenemos:
“Si te paran unos patos candados”
Este ejercicio tiene la utilidad de ayudar a la imaginación.
Los efectos de parodia contribuyen a su carácter de juego
LA IMPORTANCIA DE LA
IMAGINACIÓN
A los niños le gusta leer historias con mucha
ilustración de dibujos y leen por placer, no
por obligación. Así, el niño entra a la lectura
y se apropia de los sonidos, personajes
dejando fluir su imaginación.
En cada historia la imaginación de los niños
está siempre presente, pues cada niño
puede deducir el significado de acuerdo a su
punto de vista y expresar sus pensamientos
y sentimientos relacionado a su experiencia
de vida sobre los valores aprendidos.
SOLO CONOCIMIENTO MATA LA
IMAGINACIÓN
Sin embargo, si no hay espacio para la
creatividad de los niños, entonces la lectura
será pobre y lo harán por obligación, por
satisfacer al adulto sin mayor interés en lo
que hacen. Y peor aún sin entender lo que
lee. Por tanto, imaginación y creatividad
limitada.
JUGAR ES EL TRABAJO DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS
Jugar, para los niños es vehículo o herramienta
que les ayuda a desarrollar su capacidad
creadora, imaginación e inteligencia; asimismo,
les gusta de usar muchos símbolos que les dan
significado a su juego. En ese sentido, es
fundamental los estímulos del ambiente que le
rodea (familia, colegio etc.)
Los niños siempre están innovando, se atreven a
romper esquemas, parámetros de manera creativa
cuando juegan y crean sus historias entre ellos,
apropiándose el personaje; además, es ahí donde
su capacidad auditiva, lingüística se desarrolla más
aún, pues está en relación con los demás niños
LA FUNCIÓN DEL MAESTRO O
MAESTRA
Su compromiso como animador es de promover y estimular a
los niños a aprender a jugar, inventar, crear, más que enseñar
a pensar, pues lo intelecto ya está por añadidura; así el niño
asumirá su protagonismo con actitud más activa. En
consecuencia, si los niños y niñas practican su imaginación,
creatividad; entonces tendrán más posibilidad de comprender.
En ese sentido, trabajar con arte como: pinturas, teatro, música,
danza, escultura, literatura etc… es educar. ya que, es de
manera integral, porque están incluidas sus dimensiones
emocionales, físicos, intelectuales y culturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es cultura visual
Qué es cultura visualQué es cultura visual
Qué es cultura visual
ticeteeresa
 
Monstruo de los colores actividades (1)
Monstruo de los colores   actividades (1)Monstruo de los colores   actividades (1)
Monstruo de los colores actividades (1)
yasna ferrada
 
Justificacion Alicia
Justificacion AliciaJustificacion Alicia
Justificacion Alicia
AntonioGarciaRodriguez
 
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + ArteUnidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Ana Luque Martín
 
TUTORIAL_JUEGO_MEMOTEST_2013
TUTORIAL_JUEGO_MEMOTEST_2013TUTORIAL_JUEGO_MEMOTEST_2013
TUTORIAL_JUEGO_MEMOTEST_2013
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
 
Planificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiarioPlanificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiario
Melyna Aceves
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 
Rasgado de papel con siluetas trabajo 2 janneth marcelo
Rasgado de papel con siluetas trabajo 2 janneth marceloRasgado de papel con siluetas trabajo 2 janneth marcelo
Rasgado de papel con siluetas trabajo 2 janneth marcelo
Janneth Marcelo Santiago
 
Talleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de DownTalleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de Down
Jhully Castro Julio
 
Unidad didáctica cine
Unidad didáctica cineUnidad didáctica cine
Unidad didáctica cine
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Desarrollo arnheim
Desarrollo arnheimDesarrollo arnheim
Desarrollo arnheim
Carolina Matheus
 
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
karenber14
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
curso12
 
Proyecto el arte en tus manos
Proyecto  el arte en tus manos Proyecto  el arte en tus manos
Proyecto el arte en tus manos
DenissePonceCampuzan
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
FrancyAriza2
 
Cuentacuentos
Cuentacuentos Cuentacuentos
Cuentacuentos
Embeco
 
Etapa del realismo
Etapa del realismoEtapa del realismo
Etapa del realismo
Cynthia Blaconá
 
Diapositivas fomi
Diapositivas fomiDiapositivas fomi
Diapositivas fomi
margarita05
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Myriam Giraldo
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Roleen Aiko
 

La actualidad más candente (20)

Qué es cultura visual
Qué es cultura visualQué es cultura visual
Qué es cultura visual
 
Monstruo de los colores actividades (1)
Monstruo de los colores   actividades (1)Monstruo de los colores   actividades (1)
Monstruo de los colores actividades (1)
 
Justificacion Alicia
Justificacion AliciaJustificacion Alicia
Justificacion Alicia
 
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + ArteUnidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
 
TUTORIAL_JUEGO_MEMOTEST_2013
TUTORIAL_JUEGO_MEMOTEST_2013TUTORIAL_JUEGO_MEMOTEST_2013
TUTORIAL_JUEGO_MEMOTEST_2013
 
Planificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiarioPlanificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiario
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
Rasgado de papel con siluetas trabajo 2 janneth marcelo
Rasgado de papel con siluetas trabajo 2 janneth marceloRasgado de papel con siluetas trabajo 2 janneth marcelo
Rasgado de papel con siluetas trabajo 2 janneth marcelo
 
Talleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de DownTalleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de Down
 
Unidad didáctica cine
Unidad didáctica cineUnidad didáctica cine
Unidad didáctica cine
 
Desarrollo arnheim
Desarrollo arnheimDesarrollo arnheim
Desarrollo arnheim
 
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Proyecto el arte en tus manos
Proyecto  el arte en tus manos Proyecto  el arte en tus manos
Proyecto el arte en tus manos
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
 
Cuentacuentos
Cuentacuentos Cuentacuentos
Cuentacuentos
 
Etapa del realismo
Etapa del realismoEtapa del realismo
Etapa del realismo
 
Diapositivas fomi
Diapositivas fomiDiapositivas fomi
Diapositivas fomi
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
 

Destacado

Realidad o fantasia diapositivas
Realidad o fantasia diapositivasRealidad o fantasia diapositivas
Realidad o fantasia diapositivas
MARILENEY
 
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
GiannyP2525
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
Gerimaher
 
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Catherin Rojas
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Tema 26. fantasía y realidad (gaby)
Tema 26. fantasía y realidad  (gaby)Tema 26. fantasía y realidad  (gaby)
Tema 26. fantasía y realidad (gaby)
Ieu Al Educador
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
Pamela Arango
 
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
xiispa
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
Andres Cerron Gonzales
 

Destacado (9)

Realidad o fantasia diapositivas
Realidad o fantasia diapositivasRealidad o fantasia diapositivas
Realidad o fantasia diapositivas
 
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
 
Tema 26. fantasía y realidad (gaby)
Tema 26. fantasía y realidad  (gaby)Tema 26. fantasía y realidad  (gaby)
Tema 26. fantasía y realidad (gaby)
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
 
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 

Similar a Gramatica de la fantasia diapositivas final

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
combopola
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
Separata narraciones y titeres
Separata narraciones y titeresSeparata narraciones y titeres
Separata narraciones y titeres
JACOBOJUANMIRANDACAB2
 
3 el arte de contar cuentos
3   el arte de contar cuentos3   el arte de contar cuentos
3 el arte de contar cuentos
Daniela María Zabala Filippini
 
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptxJuego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
ElyGoePre
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
MairaRodriguez13
 
Nosotros, los Juegos, los Jueguetes_ taller Producto PUC 2014
Nosotros, los Juegos, los Jueguetes_ taller Producto PUC 2014Nosotros, los Juegos, los Jueguetes_ taller Producto PUC 2014
Nosotros, los Juegos, los Jueguetes_ taller Producto PUC 2014
Sibelle Bagu
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
Magpiza
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
marian ortiz
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
estefaniaMedina1993
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
ej juego simbolico(1).pdf
ej juego simbolico(1).pdfej juego simbolico(1).pdf
ej juego simbolico(1).pdf
MaestraImelda1
 
Presentación gianny rodarii
Presentación gianny rodariiPresentación gianny rodarii
Presentación gianny rodarii
annamaria0494
 
Estrategias lúdicas
Estrategias lúdicasEstrategias lúdicas
Estrategias lúdicas
Gabriela Castro Crespo
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
Dania Bustos
 
Libro fantasias
Libro fantasiasLibro fantasias
Libro fantasias
ginaj07
 
Ultima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentroUltima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentro
gonzakpo
 
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea CabreraHabilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Andre_Gab
 
Juegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 añosJuegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 años
Josué Vilcabana
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
Diana Marcela Vera Prada
 

Similar a Gramatica de la fantasia diapositivas final (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Separata narraciones y titeres
Separata narraciones y titeresSeparata narraciones y titeres
Separata narraciones y titeres
 
3 el arte de contar cuentos
3   el arte de contar cuentos3   el arte de contar cuentos
3 el arte de contar cuentos
 
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptxJuego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
Nosotros, los Juegos, los Jueguetes_ taller Producto PUC 2014
Nosotros, los Juegos, los Jueguetes_ taller Producto PUC 2014Nosotros, los Juegos, los Jueguetes_ taller Producto PUC 2014
Nosotros, los Juegos, los Jueguetes_ taller Producto PUC 2014
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
ej juego simbolico(1).pdf
ej juego simbolico(1).pdfej juego simbolico(1).pdf
ej juego simbolico(1).pdf
 
Presentación gianny rodarii
Presentación gianny rodariiPresentación gianny rodarii
Presentación gianny rodarii
 
Estrategias lúdicas
Estrategias lúdicasEstrategias lúdicas
Estrategias lúdicas
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
Libro fantasias
Libro fantasiasLibro fantasias
Libro fantasias
 
Ultima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentroUltima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentro
 
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea CabreraHabilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
 
Juegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 añosJuegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 años
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 

Último

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

Gramatica de la fantasia diapositivas final

  • 1. GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA: INTRODUCCIÓN AL ARTE DE INVENTAR HISTORIAS GIANNI RODARI
  • 2. ANTECEDENTES Gianni Rodari Nació en Italia el 23 de octubre de 1920 – Roma 14 de abril 1980. Maestro, periodista y divulgador de la nueva pedagogía en Italia, Rodari fomentó el desarrollo de la creatividad y la imaginación desde la infancia. Por ello, esta obra se encarga de difundir una serie de técnicas que ayudan a potenciar estas dos capacidades elementales en el ser humano. Además, en este libro propone diversos juegos, entre el lenguaje y la realidad; los cuales abren la posibilidad de incentivar la creatividad del hombre.
  • 3. EL CANTO EN EL ESTANQUE Las palabras producen efectos superficiales y profundos en la memoria a largo plazo y en el inconsciente; por medio de los sonidos, colores, olores, etc. Lo resaltante de este efecto es el contacto que se produce por los estímulos que entrelazan nuestros conocimientos y emociones de manera fantástica. Por lo tanto gracias a ellas la imaginación vuela con sus propias alas, además de cimentar la base de la creatividad.
  • 4. El uso de las palabras es realmente sorprendente; entre los uso más resaltante es la rima, la cual ayuda emparejar y construir palabras; por medio del sonido, la analogía o estructura. Ejemplo: “planta” Palabras que empiezan con “P”: “puerta”, “pez”, “pasar”. Palabras que empiezan con “PL”: “plátano”, “plato”, “Pluto”. Palabras con las que riman con “-anta”: “manta”, “canta”, “santa”. Palabras que ideológicamente se le aproximan: “pie”, edificio”, “fábrica”, “ Estas asociaciones permitirán que se cree como una “chispa” para producir la historia.
  • 5. PROCESO MECÁNICO DURANTE LA CREACIÓN DE LA HISTORIA Las palabras deben ser descompuestas en letras para que con cada una forme otra palabra; después se obtendrán una serie de palabras, así mismo esta nuevas palabras deberán formar una frase completa y con sentido. . Luego se puede construir un “disparate en verso”. Ejemplo: P – por L – la A – astuta N – Nuria T – tenemos A – ayuda Se puede narrar algo como esto: “Las palabras son como la película superficial de las aguas profundas. Las historias se consiguen, justamente, nadando bajo el agua” (Wittgenstein citado por Gianni)
  • 6. Este nuevo estilo separa a la fábula tradicional de la usual para brindar vida a diferentes objetos cotidianos Vamos a confundir los cuentos y caperucita en helicóptero Los niños tienen necesidad de orden y secuencia, por esta razón les gusta recordar los cuentos y como son, les irrita si lo cambian. Tenemos que incluir nuevos elementos al cuento (helicóptero, bruja, bosque), ya que esto lograra que los niños se arriesguen. Los beneficios de jugar con los elementos del cuento son: darle la libertad al niño, quitarle ideas fijas, etc. Guarda relación también con darle palabras a los niños y que realicen su cuento, ya que en ambos casos ellos están saliéndose de los parámetros para poder crear su cuento con la base de otro.
  • 7. EL CUENTO MEDIO DE EXPRESAR EL INCONSCIENTE Mediante el cuento el niño aflora la dimensión psicológica “su inconsciente” El inconsciente es la evidencia de los complejos que viven algunos en la etapa de la niñez. No está fuera de lo normal que en esa etapa se presenten actitudes de desconfianza, malicia, temor, desconfianza. Una forma de expresión de este obstáculo, es el cuento. No obstante, el cuento también ayuda a promover los valores, donde el niño va ir aprendiendo los límites de sus conducta, como las causas y consecuencias de una actitud desobediente que le acompaña un castigo.
  • 8. QUÉ PASARÍA SI…? La niñez es la etapa de la adaptación a la sociedad y a la distintas realidades culturales. El niño, por lo tanto razona por medio de “hipótesis fantásticas”. La “hipótesis fantástica”, es catalogada como un juego, porque se necesita de dos elementos y la unión de estos para dar paso a acontecimientos narrativos infinitos. Para este juego, los niños, tienen un importante recurso: su experiencia, su entorno y su pensamiento hipotético.
  • 9. PIANO-BILL La capacidad inventiva del niño se puede desarrollar a través de lecturas de historias, cuentos o relatos. En la que cada personaje, en la historia, tiene un atributo principal, el cual le ayudara a desarrollar múltiples aventuras. Esto es una característica importante, porque hace único al personaje, y la capacidad de que no sea ordinario, pero a la vez lo hace diferente en el cuento. El niño por medio de este atributo puede reconocer y crear aventuras en donde el personaje se encuentre en diferentes situaciones, y por medio de esta cualidad, llega a salir victorioso.
  • 10. COMER Y JUGAR A COMER El diálogo y los gestos, en la práctica con el niño, es de gran importancia para desarrollar su atención y su estimulo. Esto se puede ver cuando una madre interactúa con su hijo. De esta manera, provoca su atención, llevándolo a absorber información. Esta absorción se puede desarrollar con más profundidad, si se lo hace a través del juego. Po ejemplo, en el caso de una madre quiera abotonar la camisa de su hijo, ella por medio de cuentos, puede llegar hacerlo y despertar el interés del niño. Así, él puede llegar a aprender a abotonarse por sí mismo. Esto se convierte en una forma educativa de enseñar
  • 11. La creación artística en los niños se va desarrollando por medio de juegos. Estos se pueden ver cuando la madre le da movimiento a un objeto, es decir, le da vida, despertando la extrañeza del niño. De esta manera, él comienza a darle a los objetos un uso simbólico, es decir, una silla puede representar para él un carro, una nave o un tren y se convierten en personajes autónomos, por medio de su imaginación.
  • 12. EL JUGUETE COMO PERSONAJE Los juguetes, para un niño, es parte de su voluntad de crecer, es decir, de querer parecerse a un adulto. Lo utiliza como un elemento dramático, para manifestar su personalidad. De esta manera, para él se convierte en el mundo que él desea conquistar, que quiere llegar a conocer, de ahí que quiera desarmarlo; pero, también es el paso para formar su personalidad. En el caso de la niña, las muñecas le sirven para crear el aspecto domestico, pero, también, para recrear sus conflictos, y esto se puede ver en la manera como la trata, es decir, en la manera que le habla, le grita o la abraza.
  • 13. MARIONETAS Y TÍTERES El movimiento vivo del títere por el niño, se puede ver cuando un niño toma su títere favorito y establece un monologo, y da paso a una historia, pero la intervención de otro niño puede enriquecer esta, dando a sido a dos historias diferentes en una solo acción. De igual manera, los niños pueden establecer turnos, es decir, de qué manera el otro va intervenir en la escena, hay niños que solo pueden hablar a través del títere, otros que pueden dar vida a dos objetos. Por otro lado, esta forma de interactuar, se puede ver reflejado, en la intervención de un maestro con su alumno, ya que a través de un títere maestro, en niño puede contarle sus problemas, sin llegar a hablar personalmente con docente.
  • 14. VIEJOS JUEGOS -La búsqueda del juego fantástico se puede realizar por medio de juegos ya practicados por los dadaístas y surrealistas . -El juego , sin faltar al respeto de la información gráfica , puede servir para desdramatizar el culto de que es objeto . -El juego lleva el proceso de “extrañamiento” de las palabras a sus consecuencias extremas, y da lugar a la creación de auténticas cadenas de “binomios fantásticos “. -Un famoso juego surrealista consiste en realizar un dibujo a diversas manos. Por ejemplo: ¿ Quien era ? ¿ Donde estaba ? ¿ Que hacia? ¿ Que dijo? ¿Como acabo? En este juego se toma un papel de modo que ningún jugador pueda leer la respuesta del anterior
  • 15. UTILIDAD DE GIOSUÉ CARDUCCI - Debemos a los surrealistas la técnicas de “tratamientos “de un verso dado, en la exploración de todas sus posibilidades en la cadena sonora, la de las analogías y la de los significados , a la búsqueda del tema fantástico . Partamos del verso de Carducci: “Siete pares de zapatos ha gastado “ Al intentar reescribirlo , por así decirlo , nos equivocamos y cambiamos sus sílabas , y obtenemos: “Si te paran unos patos candados” Este ejercicio tiene la utilidad de ayudar a la imaginación. Los efectos de parodia contribuyen a su carácter de juego
  • 16. LA IMPORTANCIA DE LA IMAGINACIÓN A los niños le gusta leer historias con mucha ilustración de dibujos y leen por placer, no por obligación. Así, el niño entra a la lectura y se apropia de los sonidos, personajes dejando fluir su imaginación. En cada historia la imaginación de los niños está siempre presente, pues cada niño puede deducir el significado de acuerdo a su punto de vista y expresar sus pensamientos y sentimientos relacionado a su experiencia de vida sobre los valores aprendidos.
  • 17. SOLO CONOCIMIENTO MATA LA IMAGINACIÓN Sin embargo, si no hay espacio para la creatividad de los niños, entonces la lectura será pobre y lo harán por obligación, por satisfacer al adulto sin mayor interés en lo que hacen. Y peor aún sin entender lo que lee. Por tanto, imaginación y creatividad limitada.
  • 18. JUGAR ES EL TRABAJO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Jugar, para los niños es vehículo o herramienta que les ayuda a desarrollar su capacidad creadora, imaginación e inteligencia; asimismo, les gusta de usar muchos símbolos que les dan significado a su juego. En ese sentido, es fundamental los estímulos del ambiente que le rodea (familia, colegio etc.) Los niños siempre están innovando, se atreven a romper esquemas, parámetros de manera creativa cuando juegan y crean sus historias entre ellos, apropiándose el personaje; además, es ahí donde su capacidad auditiva, lingüística se desarrolla más aún, pues está en relación con los demás niños
  • 19. LA FUNCIÓN DEL MAESTRO O MAESTRA Su compromiso como animador es de promover y estimular a los niños a aprender a jugar, inventar, crear, más que enseñar a pensar, pues lo intelecto ya está por añadidura; así el niño asumirá su protagonismo con actitud más activa. En consecuencia, si los niños y niñas practican su imaginación, creatividad; entonces tendrán más posibilidad de comprender. En ese sentido, trabajar con arte como: pinturas, teatro, música, danza, escultura, literatura etc… es educar. ya que, es de manera integral, porque están incluidas sus dimensiones emocionales, físicos, intelectuales y culturales.