SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIADIDÁCTICA:
AMARTE,EMOCIÓN+ ARTE
ANA MARÍA LUQUE MARTÍN
ÍNDICE
1. PRODUCTO FINAL…………………………………………………………………………….4
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO………………………………………………………..4
3. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………….4 - 5
4. CONTENIDOS…………………………………………………………………………………..5
5. SECUENCIA……………………………………………………………………………………..5 - 18
6. DIFUSIÓN DEL PROYECTO……………………………………………………………….18 - 19
7. EVALUACIÓN………………………………………………………………………………….19
 Nombre: Ana María Luque Martín.
 Título de la secuencia didáctica: Amarte, Emoción +
Arte.
 Número de alumnos: 25 alumnos.
 Alumnos: 5 años.
 Duración del proyecto: 12 días de actividades + 3 días
de construcción final del proyecto.
1. PRODUCTO FINAL
Esta secuencia didáctica posee tres productos finales:
- Construcción de un museo en el gimnasio, que será montado por los
cuadros que han realizado los alumnos durante los quince días, más la
exposición de los carteles sobre las emociones y pintores que han realizado.
- Crearán una libreta en la que estarán todos los trabajos de la secuencia
didáctica y será expuesta en el aula.
- Vídeo final, la profesora o la ayudante grabará durante todo el proyecto,
más una reflexión final de cada alumno.
Se transformará el gimnasio en un pequeño museo con 25 cuadros, estará
expuesto dos días de manera que a todas las clases que se les ha dado carteles
informativos puedan ir a verlo, igual que los padres o familiares.
Será un pequeño circuito que recorrerán los visitantes, comenzarán por el aula
del alumnado donde estarán todas las libretas puestas y ordenadas, al salir del
aula veremos por el pasillo diferentes carteles y huellas pegadas en la pared, las
cuales te indican hacia donde tienes que ir ( al gimnasio )
El vídeo final estará listo dos días después a partir de que termine la exposición,
y será subido al blog.
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Con esta secuencia didáctica lo que pretendo es que los/as alumnos/as creen
una interrelación entre las emociones y el arte, que conozcan y controlen las
emociones, que estimulen su creatividad y su imaginación, que aprendan los
valores para una convivencia positiva y que desarrollen plenamente su
personalidad. Todo ello en un clima de respeto hacia las otras personas y con el
objetivo final de construir una sociedad cohesionada, libre y justa.
3. OBJETIVOS
1. Reconocer emociones humanas básicas.
2. Desarrollar las capacidades afectivas.
3. Aprender habilidades sociales como la comunicación y los objetivos
grupales.
4. Incentivar una actitud cooperativa.
5. Conseguir autonomía en la realización de actividades.
6. Relacionarse con los demás desde el respeto y la tolerancia.
7. Adquirir habilidades espaciales y artísticas.
8. Aprender a utilizar y a entender la plástica y la música.
9. Estimular la imaginación y la creatividad.
4. CONTENIDOS
1. Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada
y negociada de los conflictos.
2. Diferenciación entre las cinco emociones establecidas.
3. Análisis de la inteligencia emocional y de las habilidades sociales.
4. Adquisición de una filosofía de vida cooperativa.
5. Estimulación de la autonomía y la autosuficiencia para la vida práctica.
6. Asimilación de una buena convivencia.
7. Conocimiento de su espacio personal y próximo.
8. Estimulación de la competencia cultural y artística.
9. Desarrollo de la imaginación y la creatividad.
5. SECUENCIA
DÍA 1
Actividad 1
Duración de la actividad: 30 minutos.
Materiales: -
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupal
Descripción de la tarea: Se realizará una asamblea para saber los
conocimientos previos de los/as alumnos/as sobre las emociones, que
comenten cuales conocen, cómo se sienten, cuándo le ocurren…
Actividad 2
Duración de la actividad: 60 minutos.
Materiales: 25 cuadrados de cartulinas y lápices de colores.
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Individual y grupal.
Descripción de la tarea: Después de la asamblea, le explicamos a los/as
alumnos/as que vamos a trabajar principalmente cinco emociones,
(felicidad, tristeza, miedo, nostalgia y esperanza).
Le entregaremos a cada alumno un cuadrado de cartulina de color
blanca, en ella deberán escribir el nombre de cada emoción y al lado
dibujar una cara que describa dicha emoción.
DÍA 2
Actividad 3
Duración de la actividad: 120 minutos.
Materiales: 125 círculos de cartulina blanca y 25 rectángulos blancos.
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Individual.
Descripción de la tarea: Cada alumno/a individualmente tendrá que
asociar un color a cada una de las cinco emociones que hemos
trabajado en la actividad anterior, les daremos cinco círculos de
cartulina blanca y tendrán que poner el nombre de la emoción y
colorearlo del color que hayan escogido.
Cuando todos/as acaben iremos pegando los círculos en la pizarra y así
veremos el color que más se repite en cada emoción, a partir de aquí les
daremos a cada alumno un rectángulo blanco de cartulina y en el
tendrán que hacer una tabla poniendo el nombre de la emoción y al
lado el nombre del color que ha salido previamente en la pizarra
relacionado con cada emoción.
Actividad 4
Duración de la actividad: 30 minutos.
Materiales: -
Recursos: Poner ejemplos.
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupal.
Descripción de la tarea: Una vez que hemos trabajado un poco las
emociones, hacemos una charla grupal, aquí cada uno/a, hablando por
turnos deberán contar alguna situación en la que haya sentido alguna
de estas cinco emociones y explicarles que es normal que a veces
tengamos miedo o nos sintamos felices pero que hay que saber
controlarlas para estar estables.
DÍA 3
Actividad 5
Duración de la actividad: 60 minutos.
Materiales: 25 folios de cartulina y lápices de colores.
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Individual – grupal.
Descripción de la tarea: ‘Cuento de emociones’, el alumnado deberá
escribir un cuento sobre lo que quiera, pero en este deben aparecer las
cinco emociones.
Cuando todos hayan terminado de escribir su cuento haremos una
lectura en común de todos.
Los cuentos se harán en cartulina y lo decorarán con lápices de colores.
Actividad 6
Duración de la actividad: 30 minutos.
Materiales: -
Recursos: Descripción de cuadros conocidos.
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupal.
Descripción de la tarea: Se realizará una asamblea ‘¿Conocéis algún
pintor?’, puesta en común para que nos cuente todo lo que saben sobre
cualquier pintor o cuadro.
Una vez acabada la asamblea los dividimos en cinco grupos de cinco
alumnos/as cada uno y a cada grupo le asignamos un pintor y deberán
traer información de casa. (Monet, Goya, Bacon, Gauguin y Miró)
DÍA 4
Actividad 7
Duración de la actividad: 30 minutos.
Materiales: -
Recursos: Información de casa.
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupal.
Descripción de la tarea: Asamblea en la que se hará una puesta en
común sobre la información que ha traído cada grupo sobre los
pintores.
Una vez haya terminado la puesta en común veremos qué hemos
aprendido.
Actividad 8
Duración de la actividad: 40 minutos.
Materiales: 125 hojas de cartulinas.
Recursos: 125 fotos de los cinco pintores
seleccionados, cuadros de cada pintor.
Herramientas TIC: Pizarra digital.
Agrupamiento: Grupal – individual.
Descripción de la tarea: Les enseñaré a los/as alumnos/as dos o tres
cuadros de cada pintor (digitalmente) y les daré a cada uno cinco hojas
de cartulina acompañada de cinco fotos, una de cada pintor.
Con los cuadros en la pantalla digital, comúnmente acordaremos que
color es el más utilizado por cada pintor y tendrán, en la cartulina que
pegar la foto en la esquina superior izquierda, al lado, escribir el nombre
del autor y abajo rellenar un cuadrado con el color acordado de cada
autor.
(Monet: azul verdoso, Goya: negro, Bacon: gris, Gauguin: amarillo y
Miró: rojo.)
DÍA 5
Actividad 9
Duración de la actividad: 90 minutos.
Materiales: Folios, lápices y cartulina.
Recursos: -
Herramientas TIC:
Agrupamiento: Individual, grupos de cinco y grupal común.
Descripción de la tarea: Cada alumno/a individualmente decidirá cuál
de las cinco emociones que hemos trabajado anteriormente va con cada
uno de los cinco pintores.
Pasado unos diez minutos se reúnen en los cinco grupos formados
anteriormente, ponen en común lo que cada uno ha decidido y entre
ellos tienen que acordar de nuevo que emoción va con cada pintor ( ya
que normalmente habrá diferencias )
Pasado unos quince o veinte minutos se une toda la clase y un portavoz
de cada grupo dice qué han decidido y lo vamos apuntando en la pizarra
para ver las coincidencias y las diferencias.
Vemos que es lo que ha salido al final, y observamos si coincide con lo
que realmente es, si hay algún error lo corregimos y se lo explicamos.
(Felicidad: Monet, Tristeza: Goya, Miedo: Bacon, Nostalgia: Gauguin y
Esperanza: Miró)
DÍA 6
Actividad 10
Duración de la actividad: 90 minutos.
Materiales: Cinco pancartas, rotuladores y colores.
Recursos: Cuadros de pintores.
Herramientas TIC: Pizarra digital.
Agrupamiento: Grupos de cinco.
Descripción de la tarea: A cada grupo se le asignará un pintor y tendrán
que hacer una pancarta donde aparezca el nombre del pintor (en
grande), debajo de este la fecha de nacimiento y muerte y la
procedencia del autor.
Una vez hecho esto le volvemos a exponer a los/as alumnos/as los dos o
tres cuadros de cada autor que les pusimos en una de las actividades
anteriores y a partir de aquí tendrán que imitarlo en cada uno de los
tres cuadrados que harán debajo de las fechas y la procedencia.
DÍA 7
Actividad 11
Duración de la actividad: 90 minutos.
Materiales: Papel continuo, 25 folios, material de pintura.
Recursos: Canciones.
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Individual.
Descripción de la tarea: Tumbaremos a los/as alumnos/as repartidos
por la clase y haremos una relajación en base a una serie de
respiraciones y ponemos de fondo cinco pequeñas melodías (cada una
de una emoción).
Una vez terminada se sientan, separados sin verse los unos a los otros
los trabajos que van a realizar y deberán pintar en un folio del color que
quiera con los materiales que desee lo que se le venga a la cabeza, sin
normas.
Una vez que los/as alumnos/as hayan terminado de dibujar, esos 25
folios los pegaremos en un papel continuo en líneas de cinco y cada uno
escribirá su nombre debajo de su dibujo.
Actividad 12
Duración de la actividad: 30 minutos.
Materiales: Temperas de cinco colores.
Recursos: Manos.
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Individual.
Descripción de la tarea: En los huecos libres que han quedado en la
pancarta que hemos realizado en la actividad anterior cada alumno/a
colocará sus manos llenas de temperas por los bordes para hacer un
marco, los colores de las temperas serán los cinco que decidimos en las
emociones.
DÍA 8
Actividad 13
Duración de la actividad: 120 minutos.
Materiales: Pinturas de BodyPaint
Recursos: Imágenes.
Herramientas TIC: Pizarra digital.
Agrupamiento: Por pareja.
Descripción de la tarea: Realizaremos una clase sobre BodyPaint,
explicaremos en qué consiste y pondremos algunas imágenes de ayuda.
Los dividiremos por parejas y por turnos se irán pintando, para esto
deben estar en bañador/bikini ( si es uno viejo mejor, por si se mancha )
Una vez que hayan terminado de dibujarse les haremos unas fotografías
en un fondo blanco.
DÍA 9
Actividad 14
Duración de la actividad: Todo el horario escolar.
Materiales: -
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupal
Descripción de la tarea: Llevaremos a los/as alumnos/as de excursión a
un museo de arte, donde puedan apreciar las obras de diferentes
autores y hacer una evaluación referida a los cinco autores que hemos
estado trabajando.
Les pediremos que nos comenten los colores, que emociones les
transmiten, si se parecen en algo… cuando hayamos terminado de
visitar el museo, realizaremos una mini asamblea en algún parque
cercano para poder hablar con tranquilidad todos estos temas.
DÍA 10
Actividad 15
Duración de la actividad: 100 minutos.
Materiales: 25 lienzos, pinceles y pinturas.
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Individual – Grupal
Descripción de la tarea: Colocaremos a los/as alumnos/as en un amplio
círculo y les daremos a cada uno un lienzo en el cual deberán dibujar lo
que quieran siempre que sea con los cinco colores establecidos, cada
cinco minutos iremos rotando a la derecha y seguirán pintando el
cuadro del compañero por cinco minutos hasta que volvamos a rotar.
Esto finalizará cuando todos hayan pintado en el cuadro de todos.
Actividad 16
Duración de la actividad: 30 minutos.
Materiales: Papel continuo y pinturas.
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupal
Descripción de la tarea: Realizaremos un cartel, para colgarlo en el
pasillo en el cual con colores los/as alumnos/as colorearán y rellenarán
las letras del papel continuo en el cual pone ‘Museo Amarte, Emociones
+ Arte’
DÍA 11
Actividad 17
Duración de la actividad: 60 minutos.
Materiales: Cartulinas, tijeras, celo y rotuladores.
Recursos: Sus pies
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupos de cinco
Descripción de la tarea: Colocarán las huellas de sus pies en cartulina
(las cartulinas serán los cinco colores elegidos) y lo recortarán.
Una vez que tengan la huella recortada decidirán por grupo que
escriben en ella, cada grupo algo diferente como ¡Ven, visítanos!
Cuando todas las huellas estén escritas las pegaremos en por la pared
del pasillo que va desde el aula al gimnasio (dirección al gimnasio)
Actividad 18
Duración de la actividad: 30 minutos.
Materiales: Lienzos y caballetes.
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupal.
Descripción de la tarea: Comenzaremos con el montaje del museo que
será en el gimnasio. Para ello deberemos montar los 25 lienzos
dibujados anteriormente en 25 caballetes y según cuál de los cinco
colores predomine mayormente en cada cuadro los dividiremos en
grupos de cinco ( ya que cada grupo de cinco pertenecerá a uno de los
cinco pintores )
DÍA 12
Actividad 19
Duración de la actividad: 90 minutos.
Materiales: Pancarta, cordel, pinturas.
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupos de cinco.
Descripción de la tarea: Cada grupo hará un cartel con su emoción, en
el cual aparecerá en mayúsculas el nombre de la emoción y al lado en
un círculo con el color que lo representa.
Una vez hecho estos carteles, colgaremos los carteles de los pintores en
el gimnasio (Irán colgados desde el techo) y justo debajo de este
colgaremos los de las emociones, cada emoción con su respectivo
pintor.
Basándonos en la división de la actividad anterior de los cuadros
cromáticamente colocaremos cinco cuadros debajo del cartel de su
respectivo pintor.
DÍA 13
Actividad 20
Duración de la actividad: 45 minutos.
Materiales: Cordel, papel duro y cartulina.
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Individual.
Descripción de la tarea: Creación de la libreta; como primer paso cada
alumno/a tendrá que hacer una portada en la que ponga ‘Amarte:
Emociones + Arte’ en papel duro con decoración de colores.
Después en cartulina tendrán que escribir una introducción explicando
sobre qué ha ido el proyecto y qué les ha parecido.
A continuación con los cordeles haremos una trenza para poder amarrar
todos los trabajos y convertirlo en una libreta.
Para finalizar firmarán sus libretas en la portada.
DIA 14
Actividad 21
Duración de la actividad: 30 minutos.
Materiales: -
Recursos: Cámara
Herramientas TIC: Cámara
Agrupamiento: Individual.
Descripción de la tarea: La profesora editará las grabaciones que ha
estado realizando durante todo el proyecto.
Esta actividad consiste en grabar una breve reflexión de cada alumno/a
de aproximadamente un minuto donde comente qué le ha parecido el
proyecto, qué es lo que más le ha gustado, qué cree que es lo más
importante que ha aprendido…
Actividad 22
Duración de la actividad: 40 minutos.
Materiales: Pinturas, rotuladores, lápices, cartulinas,
purpurina y pegatinas.
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupos de cinco
Descripción de la tarea: Se realizarán carteles para anunciar la futura
exposición.
Cada grupo de cinco hará tres carteles como ellos quieran, siempre que
se usen los cinco colores sobre los que va la exposición y después
iremos por todas las aulas del centro y los repartiremos, en caso de que
sobre alguno lo pegaremos en la puerta de salida para que todos los
padres que vayan a recoger a sus hijos estén informados también.
DÍA 15
Actividad 23
Duración de la actividad: 10 minutos.
Materiales: Papel de celo.
Recursos: -
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Grupal.
Descripción de la tarea: Utilizaremos la pancarta realizada el día 7 en
las actividades 11 y 12 para decorar el fondo del aula en la que estarán
expuestas las libretas.
Actividad 24
Duración de la actividad: 90 minutos.
Materiales: Globos (de los cinco colores establecidos), sillas, aros, tizas,
picas y ladrillos.
Recursos: Comida de casa (patatas, refrescos y chucherías)
Herramientas TIC: -
Agrupamiento: Por juego.
Descripción de la tarea: Celebración del trabajo realizado.
Consistirá en el desarrollo de una serie de juegos infantiles como
celebración y reconocimiento por todo el esfuerzo realizado en este
proyecto.
Juego 1: Globo arriba.
- Organización: Interior.
- Descripción: Los/as alumnos/as se distribuyen por el espacio. Un alumno/a
lanza un globo al aire. A partir de ese momento se trata de conseguir que el
globo no toque el suelo teniendo en cuenta que no se puede agarrar y que
cuando una persona toca el globo se sienta en el suelo.
El objetivo del grupo es conseguir que todos los jugadores se sienten antes
de que el globo toque el suelo.
Juego 2: Sillas cooperativas.
- Organización: Se colocan las sillas, una tras otra, formando una fila.
- Descripción: Cada alumno/a empieza el juego de pie encima de una silla.
La maestra dirá: ‘Orden en las sillas, por… ¡Estatura!, por ejemplo. A partir
de ese momento el objetivo del grupo es ordenarse según el criterio de la
maestra sin que nadie pueda pisar en el suelo.
El objetivo del grupo es ayudarse mutuamente para poder ordenarse y para
que nadie se caiga de la silla.
Juego 3: Paseo por el lago encantado.
- Organización: Interior o exterior. Con tiza se delimita un espacio en el suelo.
- Descripción: Se colocan todos los aros dentro del espacio delimitado. Es un
lago encantado que nadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le
congela el corazón.
Si alguien cae al lago queda congelado en el mismo lugar donde cayó y no
puede moverse hasta que otro jugador lo rescate. Para ello un jugador debe
deshelar el corazón del compañero encantado dándole un beso o un fuerte
abrazo.
El objetivo del grupo es procurar que no haya jugadores encantados.
6. DIFUSIÓN DEL PROYECTO
- Museo en el gimnasio del centro, de esta manera estará abierto al público y
se podrá visitar cuando se desee ya que no se interrumpirá ninguna clase.
- Carteles y pancartas: El alumnado dibujará carteles para repartirlos por
todas las aulas de las clases, asítodo los niños y niñas del colegio estarán
informados; también se pegarán carteles en la puerta del centro, así todo
familiar que vaya a recoger al alumno/alumna podrá leerlo.
Las pancartas irán pegadas en la pared que va desde el aula hasta el
gimnasio, mostrando el camino para encontrar el museo.
- Televisión: Se llamará a la televisión local de la zona en la que se encuentre
el centro para que el primer día que inauguremos el museo de ‘Amarte’
estén allí grabando. (Estas grabaciones serán recogidas por la profesora y
las colgará en el blog, para que todos los familiares puedan ver a sus hijos
en la televisión)
- Periódico: Nos comunicaremos con el periódico de la zona para que venga a
tomar algunas fotografías, así al salir en el periódico todos los habitantes de
la zona podrán pasarse por nuestro pequeño museo.
- Blog: La profesora día a día ha ido filmando a los niños y grabando una
reflexión final, el montaje de este vídeo será colgado en el blog, el cual los
padres ya conocen por otras actividades previas, por lo tanto desde aquí
podrán ver digitalmente el museo de sus hijos o familia. Esto está muy bien
para aquellos familiares que viven fuera o tienen una movilidad reducida y
no pueden asistir.
- Documental: Este vídeo, que es un pequeño documental de cómo ha sido el
proceso del proyecto Amarte, será entregado a todos los padres en un pen,
este pen estará decorado con los cinco colores con los que hemos trabajado
durante estos quince días. De esta manera pueden disfrutarlo cuando
quieran.
7. EVALUACIÓN
La evaluación de esta unidad la realizaremos contando con los siguientes
instrumentos:
- Evaluación inicial: Para detectar los conocimientos previos del alumnado
sobre el tema a tratar y saber así de dónde partimos y observar su proceso
de maduración.
- Observación directa: A través de una observación directa y permanente
podremos valorar la conducta individual y grupal del alumnado en relación
a sus actitudes, comportamientos, grado de interés y atención,
comprensión y asimilación de los conocimientos. Todos los hechos
relevantes quedarán reflejados en el anecdotario, que nos servirá de
registro estable y acumulativo.
- Autoevaluación: Les proporcionaremos a los alumnos fichas autoevaluativas
para saber qué piensan de las tareas realizadas, cómo se han sentido, los
aspectos a mantener y los aspectos a mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Rincones del Jardin
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Eve Araquistain
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
Tamy Redondo
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Profesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicialProfesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicial
Lorena Vanesa Bustos
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
Evelin Lopez Garcia
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Cristy Barría
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC1995
 
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura imp
malaxechevarria
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Profesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicialProfesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicial
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
 
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura imp
 

Destacado

Guía didáctica de TORTUGA
Guía didáctica de TORTUGAGuía didáctica de TORTUGA
Guía didáctica de TORTUGA
guiasdeteatro
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
dolyalmu
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Educación En linea
 
24 dinámicas grupales
24 dinámicas grupales24 dinámicas grupales
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Homero Jay Chandia Valdes
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Ana Peinado
 
Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
Tere Bonet
 

Destacado (8)

Guía didáctica de TORTUGA
Guía didáctica de TORTUGAGuía didáctica de TORTUGA
Guía didáctica de TORTUGA
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
 
24 dinámicas grupales
24 dinámicas grupales24 dinámicas grupales
24 dinámicas grupales
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
 
Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
 

Similar a Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte

Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno
 
Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
CristinaMolinaA
 
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
JoseLuisRamos48
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docxCopia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
ALONDRAJUDITHMONTOYA
 
Proyecto trafo
Proyecto trafoProyecto trafo
Proyecto trafo
AldiRamos
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
AldiRamos
 
Proyecto traf
Proyecto trafProyecto traf
Proyecto traf
AldiRamos
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
Hardy Ramos Iden
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
anamariaandrade18
 
Todas las planeaciones
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeaciones
Rodolfo Valles
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Rodolfo Valles
 
Actividades PAT
Actividades PATActividades PAT
Actividades PAT
gruporetrasomental
 
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentosJuegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
Cecilia Moon
 
Estructura medio tic 1 definitivo
Estructura medio tic 1 definitivoEstructura medio tic 1 definitivo
Estructura medio tic 1 definitivo
inesluque3
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
taller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aulataller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aula
LuisMiranda897578
 

Similar a Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte (20)

Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
 
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docxCopia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
 
Proyecto trafo
Proyecto trafoProyecto trafo
Proyecto trafo
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
 
Proyecto traf
Proyecto trafProyecto traf
Proyecto traf
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
 
Todas las planeaciones
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeaciones
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
 
Actividades PAT
Actividades PATActividades PAT
Actividades PAT
 
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentosJuegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
 
Estructura medio tic 1 definitivo
Estructura medio tic 1 definitivoEstructura medio tic 1 definitivo
Estructura medio tic 1 definitivo
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
taller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aulataller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aula
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte

  • 2. ÍNDICE 1. PRODUCTO FINAL…………………………………………………………………………….4 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO………………………………………………………..4 3. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………….4 - 5 4. CONTENIDOS…………………………………………………………………………………..5 5. SECUENCIA……………………………………………………………………………………..5 - 18 6. DIFUSIÓN DEL PROYECTO……………………………………………………………….18 - 19 7. EVALUACIÓN………………………………………………………………………………….19
  • 3.  Nombre: Ana María Luque Martín.  Título de la secuencia didáctica: Amarte, Emoción + Arte.  Número de alumnos: 25 alumnos.  Alumnos: 5 años.  Duración del proyecto: 12 días de actividades + 3 días de construcción final del proyecto.
  • 4. 1. PRODUCTO FINAL Esta secuencia didáctica posee tres productos finales: - Construcción de un museo en el gimnasio, que será montado por los cuadros que han realizado los alumnos durante los quince días, más la exposición de los carteles sobre las emociones y pintores que han realizado. - Crearán una libreta en la que estarán todos los trabajos de la secuencia didáctica y será expuesta en el aula. - Vídeo final, la profesora o la ayudante grabará durante todo el proyecto, más una reflexión final de cada alumno. Se transformará el gimnasio en un pequeño museo con 25 cuadros, estará expuesto dos días de manera que a todas las clases que se les ha dado carteles informativos puedan ir a verlo, igual que los padres o familiares. Será un pequeño circuito que recorrerán los visitantes, comenzarán por el aula del alumnado donde estarán todas las libretas puestas y ordenadas, al salir del aula veremos por el pasillo diferentes carteles y huellas pegadas en la pared, las cuales te indican hacia donde tienes que ir ( al gimnasio ) El vídeo final estará listo dos días después a partir de que termine la exposición, y será subido al blog. 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Con esta secuencia didáctica lo que pretendo es que los/as alumnos/as creen una interrelación entre las emociones y el arte, que conozcan y controlen las emociones, que estimulen su creatividad y su imaginación, que aprendan los valores para una convivencia positiva y que desarrollen plenamente su personalidad. Todo ello en un clima de respeto hacia las otras personas y con el objetivo final de construir una sociedad cohesionada, libre y justa. 3. OBJETIVOS 1. Reconocer emociones humanas básicas. 2. Desarrollar las capacidades afectivas.
  • 5. 3. Aprender habilidades sociales como la comunicación y los objetivos grupales. 4. Incentivar una actitud cooperativa. 5. Conseguir autonomía en la realización de actividades. 6. Relacionarse con los demás desde el respeto y la tolerancia. 7. Adquirir habilidades espaciales y artísticas. 8. Aprender a utilizar y a entender la plástica y la música. 9. Estimular la imaginación y la creatividad. 4. CONTENIDOS 1. Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada y negociada de los conflictos. 2. Diferenciación entre las cinco emociones establecidas. 3. Análisis de la inteligencia emocional y de las habilidades sociales. 4. Adquisición de una filosofía de vida cooperativa. 5. Estimulación de la autonomía y la autosuficiencia para la vida práctica. 6. Asimilación de una buena convivencia. 7. Conocimiento de su espacio personal y próximo. 8. Estimulación de la competencia cultural y artística. 9. Desarrollo de la imaginación y la creatividad. 5. SECUENCIA DÍA 1 Actividad 1 Duración de la actividad: 30 minutos. Materiales: - Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupal Descripción de la tarea: Se realizará una asamblea para saber los conocimientos previos de los/as alumnos/as sobre las emociones, que comenten cuales conocen, cómo se sienten, cuándo le ocurren…
  • 6. Actividad 2 Duración de la actividad: 60 minutos. Materiales: 25 cuadrados de cartulinas y lápices de colores. Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Individual y grupal. Descripción de la tarea: Después de la asamblea, le explicamos a los/as alumnos/as que vamos a trabajar principalmente cinco emociones, (felicidad, tristeza, miedo, nostalgia y esperanza). Le entregaremos a cada alumno un cuadrado de cartulina de color blanca, en ella deberán escribir el nombre de cada emoción y al lado dibujar una cara que describa dicha emoción. DÍA 2 Actividad 3 Duración de la actividad: 120 minutos. Materiales: 125 círculos de cartulina blanca y 25 rectángulos blancos. Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Individual. Descripción de la tarea: Cada alumno/a individualmente tendrá que asociar un color a cada una de las cinco emociones que hemos trabajado en la actividad anterior, les daremos cinco círculos de cartulina blanca y tendrán que poner el nombre de la emoción y colorearlo del color que hayan escogido. Cuando todos/as acaben iremos pegando los círculos en la pizarra y así veremos el color que más se repite en cada emoción, a partir de aquí les daremos a cada alumno un rectángulo blanco de cartulina y en el tendrán que hacer una tabla poniendo el nombre de la emoción y al lado el nombre del color que ha salido previamente en la pizarra relacionado con cada emoción.
  • 7. Actividad 4 Duración de la actividad: 30 minutos. Materiales: - Recursos: Poner ejemplos. Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupal. Descripción de la tarea: Una vez que hemos trabajado un poco las emociones, hacemos una charla grupal, aquí cada uno/a, hablando por turnos deberán contar alguna situación en la que haya sentido alguna de estas cinco emociones y explicarles que es normal que a veces tengamos miedo o nos sintamos felices pero que hay que saber controlarlas para estar estables. DÍA 3 Actividad 5 Duración de la actividad: 60 minutos. Materiales: 25 folios de cartulina y lápices de colores. Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Individual – grupal. Descripción de la tarea: ‘Cuento de emociones’, el alumnado deberá escribir un cuento sobre lo que quiera, pero en este deben aparecer las cinco emociones. Cuando todos hayan terminado de escribir su cuento haremos una lectura en común de todos. Los cuentos se harán en cartulina y lo decorarán con lápices de colores. Actividad 6 Duración de la actividad: 30 minutos. Materiales: - Recursos: Descripción de cuadros conocidos. Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupal.
  • 8. Descripción de la tarea: Se realizará una asamblea ‘¿Conocéis algún pintor?’, puesta en común para que nos cuente todo lo que saben sobre cualquier pintor o cuadro. Una vez acabada la asamblea los dividimos en cinco grupos de cinco alumnos/as cada uno y a cada grupo le asignamos un pintor y deberán traer información de casa. (Monet, Goya, Bacon, Gauguin y Miró) DÍA 4 Actividad 7 Duración de la actividad: 30 minutos. Materiales: - Recursos: Información de casa. Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupal. Descripción de la tarea: Asamblea en la que se hará una puesta en común sobre la información que ha traído cada grupo sobre los pintores. Una vez haya terminado la puesta en común veremos qué hemos aprendido. Actividad 8 Duración de la actividad: 40 minutos. Materiales: 125 hojas de cartulinas. Recursos: 125 fotos de los cinco pintores seleccionados, cuadros de cada pintor. Herramientas TIC: Pizarra digital. Agrupamiento: Grupal – individual. Descripción de la tarea: Les enseñaré a los/as alumnos/as dos o tres cuadros de cada pintor (digitalmente) y les daré a cada uno cinco hojas de cartulina acompañada de cinco fotos, una de cada pintor. Con los cuadros en la pantalla digital, comúnmente acordaremos que color es el más utilizado por cada pintor y tendrán, en la cartulina que pegar la foto en la esquina superior izquierda, al lado, escribir el nombre
  • 9. del autor y abajo rellenar un cuadrado con el color acordado de cada autor. (Monet: azul verdoso, Goya: negro, Bacon: gris, Gauguin: amarillo y Miró: rojo.) DÍA 5 Actividad 9 Duración de la actividad: 90 minutos. Materiales: Folios, lápices y cartulina. Recursos: - Herramientas TIC: Agrupamiento: Individual, grupos de cinco y grupal común. Descripción de la tarea: Cada alumno/a individualmente decidirá cuál de las cinco emociones que hemos trabajado anteriormente va con cada uno de los cinco pintores. Pasado unos diez minutos se reúnen en los cinco grupos formados anteriormente, ponen en común lo que cada uno ha decidido y entre ellos tienen que acordar de nuevo que emoción va con cada pintor ( ya que normalmente habrá diferencias ) Pasado unos quince o veinte minutos se une toda la clase y un portavoz de cada grupo dice qué han decidido y lo vamos apuntando en la pizarra para ver las coincidencias y las diferencias. Vemos que es lo que ha salido al final, y observamos si coincide con lo que realmente es, si hay algún error lo corregimos y se lo explicamos. (Felicidad: Monet, Tristeza: Goya, Miedo: Bacon, Nostalgia: Gauguin y Esperanza: Miró)
  • 10. DÍA 6 Actividad 10 Duración de la actividad: 90 minutos. Materiales: Cinco pancartas, rotuladores y colores. Recursos: Cuadros de pintores. Herramientas TIC: Pizarra digital. Agrupamiento: Grupos de cinco. Descripción de la tarea: A cada grupo se le asignará un pintor y tendrán que hacer una pancarta donde aparezca el nombre del pintor (en grande), debajo de este la fecha de nacimiento y muerte y la procedencia del autor. Una vez hecho esto le volvemos a exponer a los/as alumnos/as los dos o tres cuadros de cada autor que les pusimos en una de las actividades anteriores y a partir de aquí tendrán que imitarlo en cada uno de los tres cuadrados que harán debajo de las fechas y la procedencia. DÍA 7 Actividad 11 Duración de la actividad: 90 minutos. Materiales: Papel continuo, 25 folios, material de pintura. Recursos: Canciones. Herramientas TIC: - Agrupamiento: Individual. Descripción de la tarea: Tumbaremos a los/as alumnos/as repartidos por la clase y haremos una relajación en base a una serie de
  • 11. respiraciones y ponemos de fondo cinco pequeñas melodías (cada una de una emoción). Una vez terminada se sientan, separados sin verse los unos a los otros los trabajos que van a realizar y deberán pintar en un folio del color que quiera con los materiales que desee lo que se le venga a la cabeza, sin normas. Una vez que los/as alumnos/as hayan terminado de dibujar, esos 25 folios los pegaremos en un papel continuo en líneas de cinco y cada uno escribirá su nombre debajo de su dibujo. Actividad 12 Duración de la actividad: 30 minutos. Materiales: Temperas de cinco colores. Recursos: Manos. Herramientas TIC: - Agrupamiento: Individual. Descripción de la tarea: En los huecos libres que han quedado en la pancarta que hemos realizado en la actividad anterior cada alumno/a colocará sus manos llenas de temperas por los bordes para hacer un marco, los colores de las temperas serán los cinco que decidimos en las emociones. DÍA 8 Actividad 13 Duración de la actividad: 120 minutos. Materiales: Pinturas de BodyPaint Recursos: Imágenes. Herramientas TIC: Pizarra digital. Agrupamiento: Por pareja. Descripción de la tarea: Realizaremos una clase sobre BodyPaint, explicaremos en qué consiste y pondremos algunas imágenes de ayuda. Los dividiremos por parejas y por turnos se irán pintando, para esto deben estar en bañador/bikini ( si es uno viejo mejor, por si se mancha )
  • 12. Una vez que hayan terminado de dibujarse les haremos unas fotografías en un fondo blanco. DÍA 9 Actividad 14 Duración de la actividad: Todo el horario escolar. Materiales: - Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupal Descripción de la tarea: Llevaremos a los/as alumnos/as de excursión a un museo de arte, donde puedan apreciar las obras de diferentes autores y hacer una evaluación referida a los cinco autores que hemos estado trabajando. Les pediremos que nos comenten los colores, que emociones les transmiten, si se parecen en algo… cuando hayamos terminado de visitar el museo, realizaremos una mini asamblea en algún parque cercano para poder hablar con tranquilidad todos estos temas. DÍA 10 Actividad 15 Duración de la actividad: 100 minutos. Materiales: 25 lienzos, pinceles y pinturas. Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Individual – Grupal Descripción de la tarea: Colocaremos a los/as alumnos/as en un amplio círculo y les daremos a cada uno un lienzo en el cual deberán dibujar lo que quieran siempre que sea con los cinco colores establecidos, cada cinco minutos iremos rotando a la derecha y seguirán pintando el
  • 13. cuadro del compañero por cinco minutos hasta que volvamos a rotar. Esto finalizará cuando todos hayan pintado en el cuadro de todos. Actividad 16 Duración de la actividad: 30 minutos. Materiales: Papel continuo y pinturas. Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupal Descripción de la tarea: Realizaremos un cartel, para colgarlo en el pasillo en el cual con colores los/as alumnos/as colorearán y rellenarán las letras del papel continuo en el cual pone ‘Museo Amarte, Emociones + Arte’ DÍA 11 Actividad 17 Duración de la actividad: 60 minutos. Materiales: Cartulinas, tijeras, celo y rotuladores. Recursos: Sus pies Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupos de cinco Descripción de la tarea: Colocarán las huellas de sus pies en cartulina (las cartulinas serán los cinco colores elegidos) y lo recortarán. Una vez que tengan la huella recortada decidirán por grupo que escriben en ella, cada grupo algo diferente como ¡Ven, visítanos! Cuando todas las huellas estén escritas las pegaremos en por la pared del pasillo que va desde el aula al gimnasio (dirección al gimnasio)
  • 14. Actividad 18 Duración de la actividad: 30 minutos. Materiales: Lienzos y caballetes. Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupal. Descripción de la tarea: Comenzaremos con el montaje del museo que será en el gimnasio. Para ello deberemos montar los 25 lienzos dibujados anteriormente en 25 caballetes y según cuál de los cinco colores predomine mayormente en cada cuadro los dividiremos en grupos de cinco ( ya que cada grupo de cinco pertenecerá a uno de los cinco pintores ) DÍA 12 Actividad 19 Duración de la actividad: 90 minutos. Materiales: Pancarta, cordel, pinturas. Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupos de cinco. Descripción de la tarea: Cada grupo hará un cartel con su emoción, en el cual aparecerá en mayúsculas el nombre de la emoción y al lado en un círculo con el color que lo representa. Una vez hecho estos carteles, colgaremos los carteles de los pintores en el gimnasio (Irán colgados desde el techo) y justo debajo de este colgaremos los de las emociones, cada emoción con su respectivo pintor. Basándonos en la división de la actividad anterior de los cuadros cromáticamente colocaremos cinco cuadros debajo del cartel de su respectivo pintor.
  • 15. DÍA 13 Actividad 20 Duración de la actividad: 45 minutos. Materiales: Cordel, papel duro y cartulina. Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Individual. Descripción de la tarea: Creación de la libreta; como primer paso cada alumno/a tendrá que hacer una portada en la que ponga ‘Amarte: Emociones + Arte’ en papel duro con decoración de colores. Después en cartulina tendrán que escribir una introducción explicando sobre qué ha ido el proyecto y qué les ha parecido. A continuación con los cordeles haremos una trenza para poder amarrar todos los trabajos y convertirlo en una libreta. Para finalizar firmarán sus libretas en la portada. DIA 14 Actividad 21 Duración de la actividad: 30 minutos. Materiales: - Recursos: Cámara Herramientas TIC: Cámara Agrupamiento: Individual. Descripción de la tarea: La profesora editará las grabaciones que ha estado realizando durante todo el proyecto. Esta actividad consiste en grabar una breve reflexión de cada alumno/a de aproximadamente un minuto donde comente qué le ha parecido el proyecto, qué es lo que más le ha gustado, qué cree que es lo más importante que ha aprendido…
  • 16. Actividad 22 Duración de la actividad: 40 minutos. Materiales: Pinturas, rotuladores, lápices, cartulinas, purpurina y pegatinas. Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupos de cinco Descripción de la tarea: Se realizarán carteles para anunciar la futura exposición. Cada grupo de cinco hará tres carteles como ellos quieran, siempre que se usen los cinco colores sobre los que va la exposición y después iremos por todas las aulas del centro y los repartiremos, en caso de que sobre alguno lo pegaremos en la puerta de salida para que todos los padres que vayan a recoger a sus hijos estén informados también. DÍA 15 Actividad 23 Duración de la actividad: 10 minutos. Materiales: Papel de celo. Recursos: - Herramientas TIC: - Agrupamiento: Grupal. Descripción de la tarea: Utilizaremos la pancarta realizada el día 7 en las actividades 11 y 12 para decorar el fondo del aula en la que estarán expuestas las libretas.
  • 17. Actividad 24 Duración de la actividad: 90 minutos. Materiales: Globos (de los cinco colores establecidos), sillas, aros, tizas, picas y ladrillos. Recursos: Comida de casa (patatas, refrescos y chucherías) Herramientas TIC: - Agrupamiento: Por juego. Descripción de la tarea: Celebración del trabajo realizado. Consistirá en el desarrollo de una serie de juegos infantiles como celebración y reconocimiento por todo el esfuerzo realizado en este proyecto. Juego 1: Globo arriba. - Organización: Interior. - Descripción: Los/as alumnos/as se distribuyen por el espacio. Un alumno/a lanza un globo al aire. A partir de ese momento se trata de conseguir que el globo no toque el suelo teniendo en cuenta que no se puede agarrar y que cuando una persona toca el globo se sienta en el suelo. El objetivo del grupo es conseguir que todos los jugadores se sienten antes de que el globo toque el suelo. Juego 2: Sillas cooperativas. - Organización: Se colocan las sillas, una tras otra, formando una fila. - Descripción: Cada alumno/a empieza el juego de pie encima de una silla. La maestra dirá: ‘Orden en las sillas, por… ¡Estatura!, por ejemplo. A partir de ese momento el objetivo del grupo es ordenarse según el criterio de la maestra sin que nadie pueda pisar en el suelo. El objetivo del grupo es ayudarse mutuamente para poder ordenarse y para que nadie se caiga de la silla. Juego 3: Paseo por el lago encantado. - Organización: Interior o exterior. Con tiza se delimita un espacio en el suelo. - Descripción: Se colocan todos los aros dentro del espacio delimitado. Es un lago encantado que nadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le congela el corazón.
  • 18. Si alguien cae al lago queda congelado en el mismo lugar donde cayó y no puede moverse hasta que otro jugador lo rescate. Para ello un jugador debe deshelar el corazón del compañero encantado dándole un beso o un fuerte abrazo. El objetivo del grupo es procurar que no haya jugadores encantados. 6. DIFUSIÓN DEL PROYECTO - Museo en el gimnasio del centro, de esta manera estará abierto al público y se podrá visitar cuando se desee ya que no se interrumpirá ninguna clase. - Carteles y pancartas: El alumnado dibujará carteles para repartirlos por todas las aulas de las clases, asítodo los niños y niñas del colegio estarán informados; también se pegarán carteles en la puerta del centro, así todo familiar que vaya a recoger al alumno/alumna podrá leerlo. Las pancartas irán pegadas en la pared que va desde el aula hasta el gimnasio, mostrando el camino para encontrar el museo. - Televisión: Se llamará a la televisión local de la zona en la que se encuentre el centro para que el primer día que inauguremos el museo de ‘Amarte’ estén allí grabando. (Estas grabaciones serán recogidas por la profesora y las colgará en el blog, para que todos los familiares puedan ver a sus hijos en la televisión) - Periódico: Nos comunicaremos con el periódico de la zona para que venga a tomar algunas fotografías, así al salir en el periódico todos los habitantes de la zona podrán pasarse por nuestro pequeño museo. - Blog: La profesora día a día ha ido filmando a los niños y grabando una reflexión final, el montaje de este vídeo será colgado en el blog, el cual los padres ya conocen por otras actividades previas, por lo tanto desde aquí podrán ver digitalmente el museo de sus hijos o familia. Esto está muy bien
  • 19. para aquellos familiares que viven fuera o tienen una movilidad reducida y no pueden asistir. - Documental: Este vídeo, que es un pequeño documental de cómo ha sido el proceso del proyecto Amarte, será entregado a todos los padres en un pen, este pen estará decorado con los cinco colores con los que hemos trabajado durante estos quince días. De esta manera pueden disfrutarlo cuando quieran. 7. EVALUACIÓN La evaluación de esta unidad la realizaremos contando con los siguientes instrumentos: - Evaluación inicial: Para detectar los conocimientos previos del alumnado sobre el tema a tratar y saber así de dónde partimos y observar su proceso de maduración. - Observación directa: A través de una observación directa y permanente podremos valorar la conducta individual y grupal del alumnado en relación a sus actitudes, comportamientos, grado de interés y atención, comprensión y asimilación de los conocimientos. Todos los hechos relevantes quedarán reflejados en el anecdotario, que nos servirá de registro estable y acumulativo. - Autoevaluación: Les proporcionaremos a los alumnos fichas autoevaluativas para saber qué piensan de las tareas realizadas, cómo se han sentido, los aspectos a mantener y los aspectos a mejorar.