SlideShare una empresa de Scribd logo
En este documento encontrara una breve explicación del Libro
Gramática de la Fantasía, con el fin de que usted pueda
entender de manera clara, cada una de las temáticas expuestas
aquí y pueda hacer uso adecuado de ellas en el aula de clase o
en el contexto en el que usted su encuentre. Estas
herramientas le van a permitir a usted inventar algunas
historias para niños y le ayudara también a ellos a inventar y a
crear las suyas utilizando diferentes recursos y métodos.
NOMBRE: Ana María Socha Reina
ID: 267345
NRC: 15164
En la escuela Regio
Emilia
nació un juego llamado
el «Canta- historias»
Cosiste en que los niños suben
a la tarima o al tablero e
inventan una historia a través
de una palabra dada por la
maestra,.
Luego se transcribe sin perder
un detalle de el cuento, y los
oyentes recogen puntos claves
de la narración para luego
analizar la historia y las
palabras dichas hay.
Ya sean las palabras «sucias-
malas» o las «rosas - buenas»
En este caso un niño de cinco
años invento una historia con la
palabra Adiós.
Por lo tanto cuando un
niño inventa una historia
es una operación Creativa,
lo que importa es su
imaginación y no el arte.
El tema fantástico
nace de una palabra,
y nos permite realizar
un cuento.
Una historia solo puede
nacer de un Binomio
fantástico, es decir de
una palabra, como
« Caballo y Cama».
Pero hay que tener en cuenta
que hay una distancia entre
las dos palabas dadas, una
puede ser normal y la otra
extraña.
La ideas es que el niño al
ver la primera palabra se ría
pero al observar la 2 le
parezca extraño crear una
historia con esta.
Esto le va a permitir al
niño crear una historia
con dos palabras que
normalmente no
utilizaría en una historia.
Un niño invento un cuento con
dos palabras que le dio la
maestra, ella utilizo la estrategia
del Binomio fantástico .
Las palabras que le dieron al
niño eran luces y zapatos, él al
realizar esta historia, hace
conexión con las situaciones
que vive en casa.
Ya que en el cuento, utiliza al
padre y a sus zapatos en su
narración, esto quiere decir que la
mayoría de niños imitan lo que
un mayor realiza
Por lo tanto cuando el niño dice
se apago, quiere decir la muerte es
decir que el hace conexión con el
contexto en el que se desarrolla.
Por lo tanto, El niño al
realizar una historia, coloca
sinónimos de la vida
cotidiana , observan a su
alrededor para ir recreándola
Esta técnica de la « Hipótesis
fantásticas» es simple, y se
formula a través de una pregunta
que puede ser: ¿ Que pasaría si?
Por lo tanto , Para formular
esta pregunta, el niño
escoge un predicado y un
sujeto y formula la hipótesis.
Por ejemplo el sujeto puede ser Milán y
el predicado «que rodeada por el mar»,
por consiguiente la hipótesis puede ser
¿ Qué pasaría si de repente Milán se
encuentra rodeado en el mar?
Este les va permitir al niño generar
sorpresas al ver la pregunta y le va a
permitir formular preguntas tontas y
divertidas de acuerdo al tema
Es necesario generarle otras
estrategias a los niños para que
se acerquen mas a la lectura y
tenga amor por ella.
Esta técnica surge de la casa del
abuelo de Lenin, en donde surge
allí una pequeña historia y
anécdota.
Con los cuentos y los
procedimientos fantásticos, le
vamos permitir al niño entrar
a la realidad y resulta mas
divertido .
Esto le permite al niño
desarrollar la imaginación y
recrear diferentes historias con
diferentes hipótesis.
Es importante saber el propósito
de la técnica de la hipótesis
fantástica, esta se realiza de una
forma arbitraria por un
determinado sujeto y un predicado
Por el contrario en el binomio
fantástico se une un predicado y
un sujeto que mejor le parezca,
o un sujeto y un atributo de
acuerdo a lo que se quiera
lograr escribir.
Un juego divertido que se puede
realizar con el niños es
deformar las palabras. Este
juego les permite explorar la
palabras, a dominarlas.
Por lo tanto el uso del
prefijo arbitrario se
encuentra en el espíritu
de este juego.
Por ejemplo un sacapuntas puede
ser un objeto peligroso pero puede
ser transformado en un objeto
fantástico, se puede cambiar el
prefijo «saca» y puede ser sustituido
por «mete»
Por ende la palabra se
transformaría en « metepuntas» y
con esta nueva palabra el niño
transformaría un cuento haciendo
de esto una técnica divertida.
Este prefijo arbitrario le va
permitir originar nuevas palabras
al niño , es decir de una palabra
primitiva,. Le va a permitir a él
generar otra.
De un lapsus puede nacer una
historia, es decir si se escribe
cuaneo en vez de Cuaderno, de
esa palabra pueda nacer una
historia.
Si un niño escribe en su
cuaderno una palabra mal
escrita , no es necesario
corregirla de hay podría
salir una divertida historia
Este error ortográfico, puede dar
lugar a todo tipo de historias
cómicas y situaciones bastante
surrealistas
Esta técnica le permita al
niño crear historias
autónomas de una sola
palabra e imaginar grandes
cosas que los aran crecer
Por consiguiente, de una sola
palabra pueden crear numerosos
errores y posteriores historias. De
los errores se aprende, pero es
mejor decir «Con los errores se
inventa»
Esta técnica es juego, que
nos va a permitir generar en
el niño creatividad,
imaginación y recrear nuevas
historias.
Por lo tanto para empezar este
juego se puede utilizar
diferentes artículos de revistas y
periódicos para observar la
información que aparece allí
Luego de observar cada articuló
y mezclar cada una de ellas,
nos va a permitir recrear
nuevas historias para que el
niño eleve mejor su
imaginación.
Por ende, otra técnica que podemos
utilizar esa el de las listas de preguntas, se
escribe una seria de preguntas cada una
en una hoja y se le entrega un papel a
cada estudiante
Luego de que cada uno de
ellos responda, se armara una
historia con cada respuesta
esto le va permitir al niño
generar algo de extrañamiento
pero le será muy divertido.
Este ejercicio, tiene la
utilidad y el objetivo de
ayudar a la imaginación a
salirse de las vías , del
significado, y el cambio de
cada palabra.
Por lo tanto ,para el desarrollo
de esta técnica se puede utilizar
un famoso verso como el
«Carucci», y la idea es que se
pueda reescribir el verso de la
manera que mas le guste al niño.
Después de que el niño
realice este ejercicio le
va a permitir a el
componer un retahíla o
un verso diferente.
Un ejemplo puede ser:
Verso: Siete pares de zapatos has
gastado,
Trasformación: Siete emparejados
zapatos gaseados
Estos ejemplos demuestran
permanente utilidad, y es
una técnica de juego que le
permite al niño el uso de las
palabras.
Las falsas adivinanzas, son
aquellas que contienen de
alguna u otra manera su
propia respuesta.
Un ejemplo para
realizar esta técnica es
siguiendo una
estructura
Por ejemplo: Ada, Gino
,Pía, Nino, fueron a
coger flores, Quien si
recogió y quien fue el
que las cogió?
La respuesta es: Quién se
inclino, no se trata de
adivinar, es de estar atentos
de los sonidos que oímos para
poder combinar de modo
diverso.
La estructura para realizar este
tipo de adivinanzas es la de
Limerick , por lo tanto al realizar
esto con los niños todos estarán
atentos de la trampa y la
respuesta será más rápida
Las fábulas populares
nos permiten generar
operaciones fantásticas
como el juego literario
Hay muchos autores
importantes que recrearon
fabulas e historias para
transmitirlas a la infancia y
hacer de estas una literatura
mas agradable
Andersen, los hermanos Grimm
crearon estas fabulas por les
permitía revivir y remitirse a la
infancia, todo es movimiento se
genero en el nacimiento de la
escuela popular
Por lo tanto Andersen es el
primer creador de las fabula
contemporánea con el fin de
tratar al niño como el sujeto
que es, sin asignarles papeles
Por lo tanto las fabulas
clásicas es una herramienta
que se le puede brindar al
niño en una serie de juegos
juegos fantásticos
Esta técnica consiste
en confundir los
cuentos para observar
la concentración del
niño y su creatividad.
Este es un juego mas serio
de lo que parece a primera
vista, pero hay que jugarlo
de manera apropiada, ya
que hay niños que son un
poco conservadores y les
gusta el cuento tradicional.
Para la realización de este
juego es importante
confundir los cuentos , pero
no mucho por que se puede
causar un problema en el
niño y llegar a confundir la
Narración verdadera de este.
Un aspecto importante es
que quien participa en la
realización de este cuento
debe realizar un análisis de
el a nivel de intuición
Esta técnica se trata de
desarrollar la imaginación
y también se busca
bosquejar mas que
dibujar.
Esta técnica es mas que todo
un juego, que permite que el
niño invente una historia de
acuerdo a una palabra dada.
Para el desarrollo de
este, se le da al niño
una serie de palabras
sobre las cuales podrá
inventar una historia.
Nosotros como Docenes, debemos
utilizar esta estrategia, por que nos
permite medir la capacidad del
niño para reaccionar ante un
elemento nuevo y a sucesos
inesperados.
Este juego tiene la forma del
Binomio fantástico, ya que al unir
dos palabras inesperadas se da la
construcción de un cuento.
Por lo tanto este juego le va a
permitir al niño volar su
imaginación, y les desarrolla
la capacidad de inventar.
Una variante del juego de
equivocar los argumentos
de las fabulas es la de
contarlas al revés , en una
alteración de valores.
Por ejemplo se puede contar el
cuento Caperucita; se puede
decir que ella es mala y el lobo
es bueno, o que Cenicienta
desespera a su madrasta es mala
y quiere a su príncipe azul para
que la saque de la pobreza.
El propósito de esto, es que
el niño « altere « una fabula
o un cuento para que el se
divierta narrando o
recreando una historia .
Por lo tanto la esta
herramienta se basa en la
técnica del error, es decir
que de este producto
saldrá algo inédito.
Por ende esta técnica se
puede utilizar, a través de
cuentos o quizás de
historia real para que sea
entretenido para los niños.
Este es un juego que nos
permite desarrollar mas
historias después de
terminar el relato.
Es decir muchos niños
después de que alguien les
termina de contar una
historia se quedan pensando
en lo que sucedió con los
personajes.
Por lo tanto, la clave de este
juego está en analizar la
fábula desde un nuevo punto
de vista , y destacarlo sobre
consideraciones más
conservadoras.
En todos estos ejercicios planteados
nace la imaginación del niño de una
mas relevante, por tanto la nueva
fabula no nace por un abandono si
no a la capacidad de surgir a un
principio constructivo.
Por lo tanto es importante
que el niño utilice esto,
para que en una hoja en
blanco pueda plasmar sus
ideas.
Para empezar esta técnica
se llama ensalada de
fabulas y la idea es ir
mesclando cada una de las
fabulas que conocemos .
Es decir al observar los dibujos
que tenemos alrededor y
personajes distintos podemos
ir narrando una historia e ir
improvisando .
Un ejemplo de esta técnica, es
empezando a narrar el cuento
de la cenicienta, e ir metiendo
a personajes como pinocho,
los tres cerditos
Y demás personajes que se nos
valla ocurriendo, de esta manera
se empezara a narrar una historia
, por tanto el tipo de binomio
fantástico que distingue este juego
de la norma general
Es que esta compuesto de
dos nombre propios, es
decir nombres que se
encuentran en la fabula.
Este juego consiste
principalmente en inventar
e ilustrar una historia
colectiva, puede ser
estimulado por una baraja
de cartas ya preparada
Consiste en unos 50
cartoncitos sobre los que
abran allí unas imágenes
de los diarios y revistas, Las
cuales van a permitir
lectura de imágenes y
asociar ideas.
El niño coge una carta,
la observa, y a través
de esa imagen
empieza a interpretarla
verbalmente .
Se le pueden brindan
al niño mas tarjetas
con imágenes, cada
una de diferentes
categorías .
Para que le pueda
realizar su cuento de
manera verbal a través
de lo que percibe.
Esta técnica es un análisis
fantástico de un personaje,
cuya finalidad es
descomponer sus elementos
para crear una nueva historia.
Se puede utilizar por
ejemplo la Befana , es decir
una bruja para realizar un
análisis.
Sus elementos son la escoba,
el saco de juguetes, y quizás
los zapatos rotos, no
necesariamente se tiene que
utilizar los objetos o elementos
que ella utiliza cotidianamente.
Entonces la escoba le permite volar a
ella, y a través de este objeto se puede
meter en un contexto es decir, después
de llevar a Juana a su escuela, la Bruja
emprende un viaje a Cartagena con su
escoba
Dicho lo anterior se puede
demostrar que el análisis fantástico
hace trabajar la imaginación en
datos simples , un nombre , una
palabra, un elemento, todas estas
herramientas nos ofrecen
elementos que articulan una
historia.
Para utilizar esta técnica, se puede
tomar un personaje ya creado, o puede
ser producto de nuestra fantasía, y esto
nos va a permitir describir sus
aventuras, DE ACUERDO A LA
LOGICA REAL O FANTASTICA.
Se puede utilizar la propuesta del
hombre de vidrio, este personaje
tendrá que actuar, moverse,
entablar relaciones, y demás
sucesos para crear una historia.
El análisis o la descripción de este
podría empezar el vidrio es
transparente, y como es transparente se
leen los pensamientos que el tiene en la
cabeza, es frágil, por ende a medida
que se va narrando se puede encontrar
el significado de la palabra.
Esta técnica. se puede realizar
con cualquier personaje ya sea
de papel, de manera, o un
personaje que ya exista .
Por consiguiente estos
análisis permiten al igual que
todas las técnicas recrear la
imaginación en el niño.
Este juego es muy importante
para el niño y divertido si lo
colocamos en el centro a el,
ya que el sentirá el
protagonista de la historia.
Un ejemplo de esta técnica es narrando
un cuento, puede empezar así :
Había una vez un niño que se llama
Lorenz ¿Cómo yo? , -Como tu ,- Era
yo. Si, eres tu.
Este es un dialogo clásico
entre el narrador y el receptor,
ya que el niño a través de esto
,empieza el juego y a
establecer sus reglas.
Por lo tanto esta herramienta le va a
permitir al niño a recrear historias y
guardarlas en su memoria, y le aprenderán
a generar nuevas actitudes si el es el
protagonista, es decir si en el cuento Juan
es valiente, el será igual a el y lo imitara.
Las historias con el niño como
protagonista , para que sean
autenticas, deben tener su lado
personal, se deben narra puntos
clave en la que le permitan al niño
reconocer las palabras y se sienta
identificado con el relato.
Presentación gianny rodarii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
k_rito1807
 
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
GiannyP2525
 
Gramatica de la fantasia diapositivas final
Gramatica de la fantasia   diapositivas finalGramatica de la fantasia   diapositivas final
Gramatica de la fantasia diapositivas final
Mayte3112
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
tatu-2909
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
marian ortiz
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
4127john
 
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textosActividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Patricia Oyola
 
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTILUnidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Bienvenido al mundo
Bienvenido al mundoBienvenido al mundo
Bienvenido al mundo
Marcela Sanchez
 
Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..
lore martinez
 
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
leidypaolanietodevia
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
Laura Andrea Vasquez Castro
 
Estrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mentalEstrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mental
SuanyJanethCabreraOc
 
Informe escrito españo listo ....
Informe escrito españo listo ....Informe escrito españo listo ....
Informe escrito españo listo ....
Cristian Gómez
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
Pamela Arango
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
CastillonL
 
Analisis de programas
Analisis de programasAnalisis de programas
Analisis de programas
helencp
 
Analisis de programas
Analisis de programasAnalisis de programas
Analisis de programas
helencp
 
Analisis de programas
Analisis de programasAnalisis de programas
Analisis de programas
helencp
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
MARLY MORALES
 

La actualidad más candente (20)

GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
 
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
 
Gramatica de la fantasia diapositivas final
Gramatica de la fantasia   diapositivas finalGramatica de la fantasia   diapositivas final
Gramatica de la fantasia diapositivas final
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
 
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textosActividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
 
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTILUnidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
 
Bienvenido al mundo
Bienvenido al mundoBienvenido al mundo
Bienvenido al mundo
 
Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..
 
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Estrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mentalEstrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mental
 
Informe escrito españo listo ....
Informe escrito españo listo ....Informe escrito españo listo ....
Informe escrito españo listo ....
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
 
Analisis de programas
Analisis de programasAnalisis de programas
Analisis de programas
 
Analisis de programas
Analisis de programasAnalisis de programas
Analisis de programas
 
Analisis de programas
Analisis de programasAnalisis de programas
Analisis de programas
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
 

Destacado

Laorugamuyhambrienta[1]
Laorugamuyhambrienta[1]Laorugamuyhambrienta[1]
Laorugamuyhambrienta[1]
majopaipor
 
Sagas literarias que marcaron el siglo xxi en
Sagas literarias que marcaron el siglo xxi enSagas literarias que marcaron el siglo xxi en
Sagas literarias que marcaron el siglo xxi en
Giuliana Siuce
 
Solucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del VientoSolucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del Viento
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Proyecto los lobos
Proyecto los lobosProyecto los lobos
Proyecto los lobos
lurdesaranda
 
Bajo la misma estrella
Bajo la misma estrella Bajo la misma estrella
Bajo la misma estrella
danielahs18
 
Alex quiere un dinosaurio
Alex quiere un dinosaurioAlex quiere un dinosaurio
Alex quiere un dinosaurio
Patricia Arancibia
 
La oruga muy hambrienta
La oruga muy hambrientaLa oruga muy hambrienta
La oruga muy hambrienta
Ana Estela Brito Zavala
 
La oruga muy hambrienta
La oruga muy hambrientaLa oruga muy hambrienta
La oruga muy hambrienta
fran12ces
 
Cómo atrapar una estrella
Cómo atrapar una estrellaCómo atrapar una estrella
Cómo atrapar una estrella
Leer Contigo
 

Destacado (9)

Laorugamuyhambrienta[1]
Laorugamuyhambrienta[1]Laorugamuyhambrienta[1]
Laorugamuyhambrienta[1]
 
Sagas literarias que marcaron el siglo xxi en
Sagas literarias que marcaron el siglo xxi enSagas literarias que marcaron el siglo xxi en
Sagas literarias que marcaron el siglo xxi en
 
Solucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del VientoSolucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del Viento
 
Proyecto los lobos
Proyecto los lobosProyecto los lobos
Proyecto los lobos
 
Bajo la misma estrella
Bajo la misma estrella Bajo la misma estrella
Bajo la misma estrella
 
Alex quiere un dinosaurio
Alex quiere un dinosaurioAlex quiere un dinosaurio
Alex quiere un dinosaurio
 
La oruga muy hambrienta
La oruga muy hambrientaLa oruga muy hambrienta
La oruga muy hambrienta
 
La oruga muy hambrienta
La oruga muy hambrientaLa oruga muy hambrienta
La oruga muy hambrienta
 
Cómo atrapar una estrella
Cómo atrapar una estrellaCómo atrapar una estrella
Cómo atrapar una estrella
 

Similar a Presentación gianny rodarii

Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
karenber14
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
MairaRodriguez13
 
Libro fantasias
Libro fantasiasLibro fantasias
Libro fantasias
ginaj07
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
leidypaola2014
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
lauratellezr
 
Gram. de la fantasia
Gram. de la fantasiaGram. de la fantasia
Gram. de la fantasia
lauratellezr
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
Tamara Lardies
 
Para que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefyPara que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefy
stefy5
 
Propuesta cuentos
Propuesta cuentosPropuesta cuentos
Propuesta cuentos
Paola Gutierrez
 
RE- INVENTANDO CUENTOS
RE- INVENTANDO CUENTOSRE- INVENTANDO CUENTOS
RE- INVENTANDO CUENTOS
Mafe López
 
Cómo contar un cuento
Cómo contar un cuentoCómo contar un cuento
Cómo contar un cuento
Gissela Poveda
 
Primero lectores (articulo)
Primero lectores (articulo)Primero lectores (articulo)
Primero lectores (articulo)
Carmen Tiburcio Dominguez
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Cuentos e historias de navidad.pptx
Cuentos  e historias de navidad.pptxCuentos  e historias de navidad.pptx
Cuentos e historias de navidad.pptx
leinegerman
 
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Germán Vicente Bracero García
 
Juego En El Niño
Juego En El NiñoJuego En El Niño
Juego En El Niño
Universidad de Cuenca
 
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docxArte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
arianaurcia1
 
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aula
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aulaCómo trabajar un cuento de inglés en el aula
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aula
mariazgz25
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral
Escola Olost
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
yolyvasquez
 

Similar a Presentación gianny rodarii (20)

Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
Libro fantasias
Libro fantasiasLibro fantasias
Libro fantasias
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Gram. de la fantasia
Gram. de la fantasiaGram. de la fantasia
Gram. de la fantasia
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
 
Para que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefyPara que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefy
 
Propuesta cuentos
Propuesta cuentosPropuesta cuentos
Propuesta cuentos
 
RE- INVENTANDO CUENTOS
RE- INVENTANDO CUENTOSRE- INVENTANDO CUENTOS
RE- INVENTANDO CUENTOS
 
Cómo contar un cuento
Cómo contar un cuentoCómo contar un cuento
Cómo contar un cuento
 
Primero lectores (articulo)
Primero lectores (articulo)Primero lectores (articulo)
Primero lectores (articulo)
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Cuentos e historias de navidad.pptx
Cuentos  e historias de navidad.pptxCuentos  e historias de navidad.pptx
Cuentos e historias de navidad.pptx
 
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
 
Juego En El Niño
Juego En El NiñoJuego En El Niño
Juego En El Niño
 
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docxArte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
 
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aula
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aulaCómo trabajar un cuento de inglés en el aula
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aula
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Presentación gianny rodarii

  • 1.
  • 2. En este documento encontrara una breve explicación del Libro Gramática de la Fantasía, con el fin de que usted pueda entender de manera clara, cada una de las temáticas expuestas aquí y pueda hacer uso adecuado de ellas en el aula de clase o en el contexto en el que usted su encuentre. Estas herramientas le van a permitir a usted inventar algunas historias para niños y le ayudara también a ellos a inventar y a crear las suyas utilizando diferentes recursos y métodos. NOMBRE: Ana María Socha Reina ID: 267345 NRC: 15164
  • 3. En la escuela Regio Emilia nació un juego llamado el «Canta- historias» Cosiste en que los niños suben a la tarima o al tablero e inventan una historia a través de una palabra dada por la maestra,. Luego se transcribe sin perder un detalle de el cuento, y los oyentes recogen puntos claves de la narración para luego analizar la historia y las palabras dichas hay. Ya sean las palabras «sucias- malas» o las «rosas - buenas» En este caso un niño de cinco años invento una historia con la palabra Adiós. Por lo tanto cuando un niño inventa una historia es una operación Creativa, lo que importa es su imaginación y no el arte.
  • 4. El tema fantástico nace de una palabra, y nos permite realizar un cuento. Una historia solo puede nacer de un Binomio fantástico, es decir de una palabra, como « Caballo y Cama». Pero hay que tener en cuenta que hay una distancia entre las dos palabas dadas, una puede ser normal y la otra extraña. La ideas es que el niño al ver la primera palabra se ría pero al observar la 2 le parezca extraño crear una historia con esta. Esto le va a permitir al niño crear una historia con dos palabras que normalmente no utilizaría en una historia.
  • 5. Un niño invento un cuento con dos palabras que le dio la maestra, ella utilizo la estrategia del Binomio fantástico . Las palabras que le dieron al niño eran luces y zapatos, él al realizar esta historia, hace conexión con las situaciones que vive en casa. Ya que en el cuento, utiliza al padre y a sus zapatos en su narración, esto quiere decir que la mayoría de niños imitan lo que un mayor realiza Por lo tanto cuando el niño dice se apago, quiere decir la muerte es decir que el hace conexión con el contexto en el que se desarrolla. Por lo tanto, El niño al realizar una historia, coloca sinónimos de la vida cotidiana , observan a su alrededor para ir recreándola
  • 6. Esta técnica de la « Hipótesis fantásticas» es simple, y se formula a través de una pregunta que puede ser: ¿ Que pasaría si? Por lo tanto , Para formular esta pregunta, el niño escoge un predicado y un sujeto y formula la hipótesis. Por ejemplo el sujeto puede ser Milán y el predicado «que rodeada por el mar», por consiguiente la hipótesis puede ser ¿ Qué pasaría si de repente Milán se encuentra rodeado en el mar? Este les va permitir al niño generar sorpresas al ver la pregunta y le va a permitir formular preguntas tontas y divertidas de acuerdo al tema Es necesario generarle otras estrategias a los niños para que se acerquen mas a la lectura y tenga amor por ella.
  • 7. Esta técnica surge de la casa del abuelo de Lenin, en donde surge allí una pequeña historia y anécdota. Con los cuentos y los procedimientos fantásticos, le vamos permitir al niño entrar a la realidad y resulta mas divertido . Esto le permite al niño desarrollar la imaginación y recrear diferentes historias con diferentes hipótesis. Es importante saber el propósito de la técnica de la hipótesis fantástica, esta se realiza de una forma arbitraria por un determinado sujeto y un predicado Por el contrario en el binomio fantástico se une un predicado y un sujeto que mejor le parezca, o un sujeto y un atributo de acuerdo a lo que se quiera lograr escribir.
  • 8. Un juego divertido que se puede realizar con el niños es deformar las palabras. Este juego les permite explorar la palabras, a dominarlas. Por lo tanto el uso del prefijo arbitrario se encuentra en el espíritu de este juego. Por ejemplo un sacapuntas puede ser un objeto peligroso pero puede ser transformado en un objeto fantástico, se puede cambiar el prefijo «saca» y puede ser sustituido por «mete» Por ende la palabra se transformaría en « metepuntas» y con esta nueva palabra el niño transformaría un cuento haciendo de esto una técnica divertida. Este prefijo arbitrario le va permitir originar nuevas palabras al niño , es decir de una palabra primitiva,. Le va a permitir a él generar otra.
  • 9. De un lapsus puede nacer una historia, es decir si se escribe cuaneo en vez de Cuaderno, de esa palabra pueda nacer una historia. Si un niño escribe en su cuaderno una palabra mal escrita , no es necesario corregirla de hay podría salir una divertida historia Este error ortográfico, puede dar lugar a todo tipo de historias cómicas y situaciones bastante surrealistas Esta técnica le permita al niño crear historias autónomas de una sola palabra e imaginar grandes cosas que los aran crecer Por consiguiente, de una sola palabra pueden crear numerosos errores y posteriores historias. De los errores se aprende, pero es mejor decir «Con los errores se inventa»
  • 10. Esta técnica es juego, que nos va a permitir generar en el niño creatividad, imaginación y recrear nuevas historias. Por lo tanto para empezar este juego se puede utilizar diferentes artículos de revistas y periódicos para observar la información que aparece allí Luego de observar cada articuló y mezclar cada una de ellas, nos va a permitir recrear nuevas historias para que el niño eleve mejor su imaginación. Por ende, otra técnica que podemos utilizar esa el de las listas de preguntas, se escribe una seria de preguntas cada una en una hoja y se le entrega un papel a cada estudiante Luego de que cada uno de ellos responda, se armara una historia con cada respuesta esto le va permitir al niño generar algo de extrañamiento pero le será muy divertido.
  • 11. Este ejercicio, tiene la utilidad y el objetivo de ayudar a la imaginación a salirse de las vías , del significado, y el cambio de cada palabra. Por lo tanto ,para el desarrollo de esta técnica se puede utilizar un famoso verso como el «Carucci», y la idea es que se pueda reescribir el verso de la manera que mas le guste al niño. Después de que el niño realice este ejercicio le va a permitir a el componer un retahíla o un verso diferente. Un ejemplo puede ser: Verso: Siete pares de zapatos has gastado, Trasformación: Siete emparejados zapatos gaseados Estos ejemplos demuestran permanente utilidad, y es una técnica de juego que le permite al niño el uso de las palabras.
  • 12. Las falsas adivinanzas, son aquellas que contienen de alguna u otra manera su propia respuesta. Un ejemplo para realizar esta técnica es siguiendo una estructura Por ejemplo: Ada, Gino ,Pía, Nino, fueron a coger flores, Quien si recogió y quien fue el que las cogió? La respuesta es: Quién se inclino, no se trata de adivinar, es de estar atentos de los sonidos que oímos para poder combinar de modo diverso. La estructura para realizar este tipo de adivinanzas es la de Limerick , por lo tanto al realizar esto con los niños todos estarán atentos de la trampa y la respuesta será más rápida
  • 13. Las fábulas populares nos permiten generar operaciones fantásticas como el juego literario Hay muchos autores importantes que recrearon fabulas e historias para transmitirlas a la infancia y hacer de estas una literatura mas agradable Andersen, los hermanos Grimm crearon estas fabulas por les permitía revivir y remitirse a la infancia, todo es movimiento se genero en el nacimiento de la escuela popular Por lo tanto Andersen es el primer creador de las fabula contemporánea con el fin de tratar al niño como el sujeto que es, sin asignarles papeles Por lo tanto las fabulas clásicas es una herramienta que se le puede brindar al niño en una serie de juegos juegos fantásticos
  • 14. Esta técnica consiste en confundir los cuentos para observar la concentración del niño y su creatividad. Este es un juego mas serio de lo que parece a primera vista, pero hay que jugarlo de manera apropiada, ya que hay niños que son un poco conservadores y les gusta el cuento tradicional. Para la realización de este juego es importante confundir los cuentos , pero no mucho por que se puede causar un problema en el niño y llegar a confundir la Narración verdadera de este. Un aspecto importante es que quien participa en la realización de este cuento debe realizar un análisis de el a nivel de intuición Esta técnica se trata de desarrollar la imaginación y también se busca bosquejar mas que dibujar.
  • 15. Esta técnica es mas que todo un juego, que permite que el niño invente una historia de acuerdo a una palabra dada. Para el desarrollo de este, se le da al niño una serie de palabras sobre las cuales podrá inventar una historia. Nosotros como Docenes, debemos utilizar esta estrategia, por que nos permite medir la capacidad del niño para reaccionar ante un elemento nuevo y a sucesos inesperados. Este juego tiene la forma del Binomio fantástico, ya que al unir dos palabras inesperadas se da la construcción de un cuento. Por lo tanto este juego le va a permitir al niño volar su imaginación, y les desarrolla la capacidad de inventar.
  • 16. Una variante del juego de equivocar los argumentos de las fabulas es la de contarlas al revés , en una alteración de valores. Por ejemplo se puede contar el cuento Caperucita; se puede decir que ella es mala y el lobo es bueno, o que Cenicienta desespera a su madrasta es mala y quiere a su príncipe azul para que la saque de la pobreza. El propósito de esto, es que el niño « altere « una fabula o un cuento para que el se divierta narrando o recreando una historia . Por lo tanto la esta herramienta se basa en la técnica del error, es decir que de este producto saldrá algo inédito. Por ende esta técnica se puede utilizar, a través de cuentos o quizás de historia real para que sea entretenido para los niños.
  • 17. Este es un juego que nos permite desarrollar mas historias después de terminar el relato. Es decir muchos niños después de que alguien les termina de contar una historia se quedan pensando en lo que sucedió con los personajes. Por lo tanto, la clave de este juego está en analizar la fábula desde un nuevo punto de vista , y destacarlo sobre consideraciones más conservadoras. En todos estos ejercicios planteados nace la imaginación del niño de una mas relevante, por tanto la nueva fabula no nace por un abandono si no a la capacidad de surgir a un principio constructivo. Por lo tanto es importante que el niño utilice esto, para que en una hoja en blanco pueda plasmar sus ideas.
  • 18. Para empezar esta técnica se llama ensalada de fabulas y la idea es ir mesclando cada una de las fabulas que conocemos . Es decir al observar los dibujos que tenemos alrededor y personajes distintos podemos ir narrando una historia e ir improvisando . Un ejemplo de esta técnica, es empezando a narrar el cuento de la cenicienta, e ir metiendo a personajes como pinocho, los tres cerditos Y demás personajes que se nos valla ocurriendo, de esta manera se empezara a narrar una historia , por tanto el tipo de binomio fantástico que distingue este juego de la norma general Es que esta compuesto de dos nombre propios, es decir nombres que se encuentran en la fabula.
  • 19. Este juego consiste principalmente en inventar e ilustrar una historia colectiva, puede ser estimulado por una baraja de cartas ya preparada Consiste en unos 50 cartoncitos sobre los que abran allí unas imágenes de los diarios y revistas, Las cuales van a permitir lectura de imágenes y asociar ideas. El niño coge una carta, la observa, y a través de esa imagen empieza a interpretarla verbalmente . Se le pueden brindan al niño mas tarjetas con imágenes, cada una de diferentes categorías . Para que le pueda realizar su cuento de manera verbal a través de lo que percibe.
  • 20. Esta técnica es un análisis fantástico de un personaje, cuya finalidad es descomponer sus elementos para crear una nueva historia. Se puede utilizar por ejemplo la Befana , es decir una bruja para realizar un análisis. Sus elementos son la escoba, el saco de juguetes, y quizás los zapatos rotos, no necesariamente se tiene que utilizar los objetos o elementos que ella utiliza cotidianamente. Entonces la escoba le permite volar a ella, y a través de este objeto se puede meter en un contexto es decir, después de llevar a Juana a su escuela, la Bruja emprende un viaje a Cartagena con su escoba Dicho lo anterior se puede demostrar que el análisis fantástico hace trabajar la imaginación en datos simples , un nombre , una palabra, un elemento, todas estas herramientas nos ofrecen elementos que articulan una historia.
  • 21. Para utilizar esta técnica, se puede tomar un personaje ya creado, o puede ser producto de nuestra fantasía, y esto nos va a permitir describir sus aventuras, DE ACUERDO A LA LOGICA REAL O FANTASTICA. Se puede utilizar la propuesta del hombre de vidrio, este personaje tendrá que actuar, moverse, entablar relaciones, y demás sucesos para crear una historia. El análisis o la descripción de este podría empezar el vidrio es transparente, y como es transparente se leen los pensamientos que el tiene en la cabeza, es frágil, por ende a medida que se va narrando se puede encontrar el significado de la palabra. Esta técnica. se puede realizar con cualquier personaje ya sea de papel, de manera, o un personaje que ya exista . Por consiguiente estos análisis permiten al igual que todas las técnicas recrear la imaginación en el niño.
  • 22. Este juego es muy importante para el niño y divertido si lo colocamos en el centro a el, ya que el sentirá el protagonista de la historia. Un ejemplo de esta técnica es narrando un cuento, puede empezar así : Había una vez un niño que se llama Lorenz ¿Cómo yo? , -Como tu ,- Era yo. Si, eres tu. Este es un dialogo clásico entre el narrador y el receptor, ya que el niño a través de esto ,empieza el juego y a establecer sus reglas. Por lo tanto esta herramienta le va a permitir al niño a recrear historias y guardarlas en su memoria, y le aprenderán a generar nuevas actitudes si el es el protagonista, es decir si en el cuento Juan es valiente, el será igual a el y lo imitara. Las historias con el niño como protagonista , para que sean autenticas, deben tener su lado personal, se deben narra puntos clave en la que le permitan al niño reconocer las palabras y se sienta identificado con el relato.