SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
1.ARCAICO 3.HELENÍSTICO
2.CLÁSICO
Cretense
Micénico
Edad Oscura
Colonizaciones
ATENAS
ESPARTA
GUERRAS
MÉDICAS
GUERRAS
PELOPONESO
MACEDONIA
A. MAGNO
HELENISMO
PERIODOS DE LA HISTORIA GRIEGA
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 2
LAS GUERRAS DEL PELOPONESO
(431 a.C.-404 a.C.)
Guerras que enfrentan a Esparta y Atenas por el control
de los Balcanes y la hegemonía griega.
-Duraron 27 años.
CAUSAS:
-El apogeo económico de Atenas en el siglo de Pericles.
CONTENDIENTES:
-Liga de Delos (encabezada por Atenas).
-Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 3
CONTENDIENTES
LIGA DE
DELOS
(ATENAS)
LIGA DEL
PELOPONESO
(ESPARTA)
CAUSAS:
-El apogeo económico de Atenas en el siglo de
Pericles.
Esparta, Corinto, Megara,
Tebas, Egina, Olimpia, Elis,
Mesenia.
Atenas, Samos, Naxos,
Tasos, Eubea, Beocia.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 4
PROCESO
 Esparta le declara la guerra a Atenas con la excusa de evitar
su supremacía comercial sobre las otras polis (de la Liga
del Peloponeso).
 Esparta obtiene ayuda de Persia y de los sátrapas
(gobernadores persas) de Asia Menor.
 TRES GUERRAS DEL PELOPONESO.
1.-Guerra de Arquidano (431-421 a.C.): Termina con la Paz
de Nicias.
2.-Guerra Siciliana (415-413 a.C.).
3.-Guerra de Decelia o de Jonia (413-404 a.C.): Termina
con el asedio y rendición de Atenas.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 5
CONSECUENCIAS
 Lleva a la decadencia a
Esparta y a Atenas.
 Deudas con Persia por la
ayuda prestada.
 Llega a su fin la
democracia ateniense.
 Se disuelve la Liga de
Delos
 Fin del poder y
prosperidad de Grecia.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 6
 La dominación
espartana no duró
mucho tiempo.
 Macedonia fue un
pueblo heleno (griego)
del norte.
 Sometió a toda la
Hélade bajo la
dirección de Filipo II y
de Alejandro Magno.
PERIODO MACEDÓNICO
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
BATALLA DE QUERONEA (338 a.C.)
 Participó Alejandro
Magno (18 años de edad).
 Filipo II derrotó a una
coalición de tebanos y
atenienses en la batalla
de Queronea.
 Convirtiéndose a así en
el soberano de Toda
Grecia.
Falange macedónica
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 9
ALEJANDRO MAGNO (356 a.C.-323 a.C.)
 Sucedió a su padre, Filipo II,
a los 20 años de edad.
 A la muerte de Filipo II, los
griegos (Tebas), se sublevaron
y recobraron su independencia,
pero fueron sometidos por
Alejandro Magno.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 10
CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
Luego de someter a toda Grecia, al frente de un poderoso
ejército, cruza el Helesponto para liberar a los griegos del Asia
Menor bajo dominio persa.
 BATALLA DE GRANICO: Alejandro obtuvo una victoria
sobre Darío III, que le permite la ocupación de todo el litoral
de Asia Menor.
 BATALLA DE ISO: Alejandro derrotó a Darío III y procede a
ocupar Palestina y Egipto. En Egipto fundo la ciudad de
Alejandría.
 Luego se posesiona de Babilonia, Susa, Pasargada y Ecbatana.
 En tres años logra ocupar casi todo el imperio persa.
 CONQUISTA DE LA INDIA: cruzó el río Indo y entró a la
India, vence al rey Poro, pero sus soldados se negaron a
continuar (fatiga).
 Regresan, y en Babilonia muere Alejandro por una fiebre
infecciosa (envenenado). Murió en Babilonia a los 33 años.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 11
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 12
FINAL DEL IMPERIO
 Muerto Alejandro, su Imperio se divide.
 Su madre Olimpia, su esposa Roxana, su hijo Alejandro, su amante
Barsine y su hijo Heracles, fueron mandados asesinar por Casandro.
 Los generales de Alejandro se disputaron su imperio, dividiéndolo:
-Reino de Egipto (dirección: Tolomeo Ptolomeos)
-Reino de Siria y Asia (dirección: Seleuco Seléucidas)
-Reino de Macedonia (dirección: Casandro).
-Anatolia (Antígono).
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 13
EL HELENISMO
 Su centro principal fue la ciudad
de Alejandría, que se convirtió
en el foco cultural del mundo
antiguo.
 Otro reino destacado fue
Pérgamo (Asia Menor,
Anatolia), célebre por su gran
biblioteca, museo y obras de arte.
Pérgamo fue creado luego de la
muerte de Alejandro Magno. En
Pérgamo se preparó el pergamino,
que reemplazó a papiro egipcio.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 14
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
(753 a.C. - 476 d.C.)
Estado imperial que representó
el máximo apogeo del
esclavismo.
UBICACIÓN: Península Itálica.
Roma duró 12 siglos (1229
años).
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 15
IMPORTANCIA
 Roma ha dado al mundo
occidental:
-Religión (cristiana).
-Idioma (el latín).
-El derecho romano.
-Sus instituciones
políticas (cabildos, senado,
etc.), sus costumbres, etc.
-República.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 16
PROCESO HISTÓRICO
1. MONARQUÍA (753 a.C. – 509 a. C.)
Periodo en el que gobiernan los reyes (1ro: Rómulo).
2. REPÚBLICA (509 a.C.-27 a.C.)
Periodo en el que gobiernan los cónsules.
3. IMPERIO (27 a.C. – 476 d.C.)
Periodo en el que gobiernan los emperadores.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 17
LA MONARQUÍA ROMANA
(753 a.C. – 509 a. C.)
 Primera época de la historia
de Roma, un tanto oscura e
incierta.
 Se inicia con Rómulo,
primer rey de Roma, y
termina con la expulsión del
último monarca, Tarquino
el Soberbio (509 a.C.).
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 18
DINASTÍAS ROMANAS
Gobernaron 7 soberanos
de dos dinastías:
a)DINASTÍA LATINA
-Rómulo, Numa
Pompilio, Tulio Hostilio y
Anco Marcio.
b) DINASTÍA ETRUSCA
-Tarquino El Antiguo,
Servio Tulio y Tarquino El
Soberbio.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 19
VIDEO: TARQUINO EL ANTIGUO
https://www.youtube.com/watch?v=2Y7e9TK5ocw
1. ¿Por qué obras es recordado
Tarquino El Antiguo?
2. ¿De qué formas ayudaron las
obras de Tarquino El Antiguo al
pueblo Romano?
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 20
POLÍTICA
REY
-El Rey tenía el poder
absoluto.
-Surgía de la nobleza
romana a propuesta del
Senado.
-Jefe de la religión,
ejército y de la justicia.
-Proponía las leyes al
Senado y era elegido por
las Asambleas o
Comicios.
SENADO
CURIALES
(PATRICIOS)
ASAMBLEAS
CENTURIALES
(PLEBEYOS RICOS)
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 21
PATRICIOS: Descendientes de
los fundadores romanos. Son
aristócratas con derechos
ciudadanos.
PLEBEYOS: Pobres con derechos
ciudadanos limitados. Eran de los
pueblos sometidos, extranjeros, libertos.
CLIENTES: Hombres libres y pobres. Eran
vasallos de los patrios.
ESCLAVOS: Vencidos en las guerras o comprados en los
mercados. Considerados cosas.
SOCIEDAD
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 22
2. LA REPÚBLICA
(509 a.C.-27 a.C.)
 Segunda época de la historia
de Roma.
 Los latinos recobran el poder.
 Aquí Roma fortaleció sus
instituciones políticas.
 Se reemplazan a los reyes por
la elección de cónsules.
 El Senado cobra mayor
importancia política.
 División de Poderes.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 23
CONSUL
SENADO (300 patricios)
CURIALES
ASAMBLEAS
CENTURIAL
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Al iniciarse la República, quedaron las instituciones
políticas como el Senado y las Asambleas. El rey fue
reemplazado por 2 cónsules.
CONSUL
TRIBAL
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 24
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual neolitico copia (1)
Mapa conceptual neolitico    copia (1)Mapa conceptual neolitico    copia (1)
Mapa conceptual neolitico copia (1)
ivonne julieth martinez ciro
 
EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
Edith Elejalde
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbano
zerparov
 
EL PRINCIPADO ROMANO
EL PRINCIPADO ROMANOEL PRINCIPADO ROMANO
EL PRINCIPADO ROMANO
Edith Elejalde
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
elgranlato09
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
Grecia
GreciaGrecia
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
Luis Lecina
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
Evelyn Galicia Maeve
 
GRECIA CLÁSICA Y HEGEMONÍA MACEDÓNICA
GRECIA CLÁSICA Y HEGEMONÍA MACEDÓNICAGRECIA CLÁSICA Y HEGEMONÍA MACEDÓNICA
GRECIA CLÁSICA Y HEGEMONÍA MACEDÓNICA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
LAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICASLAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICAS
Edith Elejalde
 
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
Edith Elejalde
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
asanchezarnaldo
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
sabinaverde
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
Rafael Moreno Yupanqui
 
CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
Repaso 1º Grecia y Roma
Repaso 1º Grecia y RomaRepaso 1º Grecia y Roma
Repaso 1º Grecia y Roma
francisco gonzalez
 
EL SEGUNDO TRIUNVIRATO
EL SEGUNDO TRIUNVIRATOEL SEGUNDO TRIUNVIRATO
EL SEGUNDO TRIUNVIRATO
Edith Elejalde
 
Fenicios y persas
Fenicios y persasFenicios y persas
Fenicios y persas
Pablo Pérez García
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual neolitico copia (1)
Mapa conceptual neolitico    copia (1)Mapa conceptual neolitico    copia (1)
Mapa conceptual neolitico copia (1)
 
EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbano
 
EL PRINCIPADO ROMANO
EL PRINCIPADO ROMANOEL PRINCIPADO ROMANO
EL PRINCIPADO ROMANO
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
GRECIA CLÁSICA Y HEGEMONÍA MACEDÓNICA
GRECIA CLÁSICA Y HEGEMONÍA MACEDÓNICAGRECIA CLÁSICA Y HEGEMONÍA MACEDÓNICA
GRECIA CLÁSICA Y HEGEMONÍA MACEDÓNICA
 
LAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICASLAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICAS
 
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
 
CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSAS
 
Repaso 1º Grecia y Roma
Repaso 1º Grecia y RomaRepaso 1º Grecia y Roma
Repaso 1º Grecia y Roma
 
EL SEGUNDO TRIUNVIRATO
EL SEGUNDO TRIUNVIRATOEL SEGUNDO TRIUNVIRATO
EL SEGUNDO TRIUNVIRATO
 
Fenicios y persas
Fenicios y persasFenicios y persas
Fenicios y persas
 

Similar a GRECIA Y ROMA REPASO

Grecia Antigua.pptx
Grecia Antigua.pptxGrecia Antigua.pptx
Grecia Antigua.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
PERIODO MACEDONICO EN GRECIA
PERIODO MACEDONICO EN GRECIAPERIODO MACEDONICO EN GRECIA
PERIODO MACEDONICO EN GRECIA
Edith Elejalde
 
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNOLAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
Edith Elejalde
 
2, grecia y roma
2, grecia y roma2, grecia y roma
2, grecia y roma
Juan Pedro Luis González
 
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdfGRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
PatriBronchales
 
PERIODO HELENISTICO
PERIODO HELENISTICOPERIODO HELENISTICO
PERIODO HELENISTICO
Edith Elejalde
 
PERIODO ARCAICO EN GRECIA
PERIODO ARCAICO EN GRECIAPERIODO ARCAICO EN GRECIA
PERIODO ARCAICO EN GRECIA
Edith Elejalde
 
La Grecia Antigua3
La Grecia Antigua3La Grecia Antigua3
La Grecia Antigua3
Morfe Mauricio Atencio
 
Antigua Grecia 2011
Antigua Grecia 2011Antigua Grecia 2011
Antigua Grecia 2011
profedehistoria
 
LA MONARQUIA ROMANA 1
LA MONARQUIA ROMANA 1LA MONARQUIA ROMANA 1
LA MONARQUIA ROMANA 1
Edith Elejalde
 
Cicilización grecorromana
Cicilización grecorromanaCicilización grecorromana
Cicilización grecorromana
profehito
 
Tema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticosTema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticos
--- ---
 
6 el helenismo
6 el helenismo6 el helenismo
6 el helenismo
--- ---
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
Manuel Alegría Fernández
 
Mundo griego
Mundo griegoMundo griego
Mundo griego
Emilio Soriano
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Emilio Soriano
 
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
NinoskaDimarcoCorrei
 
Unidad 8: AntiguaGrecia
Unidad 8: AntiguaGreciaUnidad 8: AntiguaGrecia
Unidad 8: AntiguaGrecia
Gema
 
6. Alejandro Magno y el Helenismo
6. Alejandro Magno y el Helenismo6. Alejandro Magno y el Helenismo
6. Alejandro Magno y el Helenismo
Marien Espinosa Garay
 
Sinopsis de historia de grecia
Sinopsis de historia de greciaSinopsis de historia de grecia
Sinopsis de historia de grecia
agustin de jesus montoya tovilla
 

Similar a GRECIA Y ROMA REPASO (20)

Grecia Antigua.pptx
Grecia Antigua.pptxGrecia Antigua.pptx
Grecia Antigua.pptx
 
PERIODO MACEDONICO EN GRECIA
PERIODO MACEDONICO EN GRECIAPERIODO MACEDONICO EN GRECIA
PERIODO MACEDONICO EN GRECIA
 
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNOLAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
 
2, grecia y roma
2, grecia y roma2, grecia y roma
2, grecia y roma
 
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdfGRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
 
PERIODO HELENISTICO
PERIODO HELENISTICOPERIODO HELENISTICO
PERIODO HELENISTICO
 
PERIODO ARCAICO EN GRECIA
PERIODO ARCAICO EN GRECIAPERIODO ARCAICO EN GRECIA
PERIODO ARCAICO EN GRECIA
 
La Grecia Antigua3
La Grecia Antigua3La Grecia Antigua3
La Grecia Antigua3
 
Antigua Grecia 2011
Antigua Grecia 2011Antigua Grecia 2011
Antigua Grecia 2011
 
LA MONARQUIA ROMANA 1
LA MONARQUIA ROMANA 1LA MONARQUIA ROMANA 1
LA MONARQUIA ROMANA 1
 
Cicilización grecorromana
Cicilización grecorromanaCicilización grecorromana
Cicilización grecorromana
 
Tema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticosTema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticos
 
6 el helenismo
6 el helenismo6 el helenismo
6 el helenismo
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
 
Mundo griego
Mundo griegoMundo griego
Mundo griego
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
 
Unidad 8: AntiguaGrecia
Unidad 8: AntiguaGreciaUnidad 8: AntiguaGrecia
Unidad 8: AntiguaGrecia
 
6. Alejandro Magno y el Helenismo
6. Alejandro Magno y el Helenismo6. Alejandro Magno y el Helenismo
6. Alejandro Magno y el Helenismo
 
Sinopsis de historia de grecia
Sinopsis de historia de greciaSinopsis de historia de grecia
Sinopsis de historia de grecia
 

Más de Edith Elejalde

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
Edith Elejalde
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
Edith Elejalde
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
Edith Elejalde
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
Edith Elejalde
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
Edith Elejalde
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 

Más de Edith Elejalde (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

GRECIA Y ROMA REPASO

  • 2. 1.ARCAICO 3.HELENÍSTICO 2.CLÁSICO Cretense Micénico Edad Oscura Colonizaciones ATENAS ESPARTA GUERRAS MÉDICAS GUERRAS PELOPONESO MACEDONIA A. MAGNO HELENISMO PERIODOS DE LA HISTORIA GRIEGA ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 2
  • 3. LAS GUERRAS DEL PELOPONESO (431 a.C.-404 a.C.) Guerras que enfrentan a Esparta y Atenas por el control de los Balcanes y la hegemonía griega. -Duraron 27 años. CAUSAS: -El apogeo económico de Atenas en el siglo de Pericles. CONTENDIENTES: -Liga de Delos (encabezada por Atenas). -Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta). ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 3
  • 4. CONTENDIENTES LIGA DE DELOS (ATENAS) LIGA DEL PELOPONESO (ESPARTA) CAUSAS: -El apogeo económico de Atenas en el siglo de Pericles. Esparta, Corinto, Megara, Tebas, Egina, Olimpia, Elis, Mesenia. Atenas, Samos, Naxos, Tasos, Eubea, Beocia. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 4
  • 5. PROCESO  Esparta le declara la guerra a Atenas con la excusa de evitar su supremacía comercial sobre las otras polis (de la Liga del Peloponeso).  Esparta obtiene ayuda de Persia y de los sátrapas (gobernadores persas) de Asia Menor.  TRES GUERRAS DEL PELOPONESO. 1.-Guerra de Arquidano (431-421 a.C.): Termina con la Paz de Nicias. 2.-Guerra Siciliana (415-413 a.C.). 3.-Guerra de Decelia o de Jonia (413-404 a.C.): Termina con el asedio y rendición de Atenas. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 5
  • 6. CONSECUENCIAS  Lleva a la decadencia a Esparta y a Atenas.  Deudas con Persia por la ayuda prestada.  Llega a su fin la democracia ateniense.  Se disuelve la Liga de Delos  Fin del poder y prosperidad de Grecia. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 6
  • 7.  La dominación espartana no duró mucho tiempo.  Macedonia fue un pueblo heleno (griego) del norte.  Sometió a toda la Hélade bajo la dirección de Filipo II y de Alejandro Magno. PERIODO MACEDÓNICO ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 9. BATALLA DE QUERONEA (338 a.C.)  Participó Alejandro Magno (18 años de edad).  Filipo II derrotó a una coalición de tebanos y atenienses en la batalla de Queronea.  Convirtiéndose a así en el soberano de Toda Grecia. Falange macedónica ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 9
  • 10. ALEJANDRO MAGNO (356 a.C.-323 a.C.)  Sucedió a su padre, Filipo II, a los 20 años de edad.  A la muerte de Filipo II, los griegos (Tebas), se sublevaron y recobraron su independencia, pero fueron sometidos por Alejandro Magno. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 10
  • 11. CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO Luego de someter a toda Grecia, al frente de un poderoso ejército, cruza el Helesponto para liberar a los griegos del Asia Menor bajo dominio persa.  BATALLA DE GRANICO: Alejandro obtuvo una victoria sobre Darío III, que le permite la ocupación de todo el litoral de Asia Menor.  BATALLA DE ISO: Alejandro derrotó a Darío III y procede a ocupar Palestina y Egipto. En Egipto fundo la ciudad de Alejandría.  Luego se posesiona de Babilonia, Susa, Pasargada y Ecbatana.  En tres años logra ocupar casi todo el imperio persa.  CONQUISTA DE LA INDIA: cruzó el río Indo y entró a la India, vence al rey Poro, pero sus soldados se negaron a continuar (fatiga).  Regresan, y en Babilonia muere Alejandro por una fiebre infecciosa (envenenado). Murió en Babilonia a los 33 años. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 11
  • 13. FINAL DEL IMPERIO  Muerto Alejandro, su Imperio se divide.  Su madre Olimpia, su esposa Roxana, su hijo Alejandro, su amante Barsine y su hijo Heracles, fueron mandados asesinar por Casandro.  Los generales de Alejandro se disputaron su imperio, dividiéndolo: -Reino de Egipto (dirección: Tolomeo Ptolomeos) -Reino de Siria y Asia (dirección: Seleuco Seléucidas) -Reino de Macedonia (dirección: Casandro). -Anatolia (Antígono). ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 13
  • 14. EL HELENISMO  Su centro principal fue la ciudad de Alejandría, que se convirtió en el foco cultural del mundo antiguo.  Otro reino destacado fue Pérgamo (Asia Menor, Anatolia), célebre por su gran biblioteca, museo y obras de arte. Pérgamo fue creado luego de la muerte de Alejandro Magno. En Pérgamo se preparó el pergamino, que reemplazó a papiro egipcio. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 14
  • 15. LA CIVILIZACIÓN ROMANA (753 a.C. - 476 d.C.) Estado imperial que representó el máximo apogeo del esclavismo. UBICACIÓN: Península Itálica. Roma duró 12 siglos (1229 años). ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 15
  • 16. IMPORTANCIA  Roma ha dado al mundo occidental: -Religión (cristiana). -Idioma (el latín). -El derecho romano. -Sus instituciones políticas (cabildos, senado, etc.), sus costumbres, etc. -República. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 16
  • 17. PROCESO HISTÓRICO 1. MONARQUÍA (753 a.C. – 509 a. C.) Periodo en el que gobiernan los reyes (1ro: Rómulo). 2. REPÚBLICA (509 a.C.-27 a.C.) Periodo en el que gobiernan los cónsules. 3. IMPERIO (27 a.C. – 476 d.C.) Periodo en el que gobiernan los emperadores. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 17
  • 18. LA MONARQUÍA ROMANA (753 a.C. – 509 a. C.)  Primera época de la historia de Roma, un tanto oscura e incierta.  Se inicia con Rómulo, primer rey de Roma, y termina con la expulsión del último monarca, Tarquino el Soberbio (509 a.C.). ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 18
  • 19. DINASTÍAS ROMANAS Gobernaron 7 soberanos de dos dinastías: a)DINASTÍA LATINA -Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio. b) DINASTÍA ETRUSCA -Tarquino El Antiguo, Servio Tulio y Tarquino El Soberbio. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 19
  • 20. VIDEO: TARQUINO EL ANTIGUO https://www.youtube.com/watch?v=2Y7e9TK5ocw 1. ¿Por qué obras es recordado Tarquino El Antiguo? 2. ¿De qué formas ayudaron las obras de Tarquino El Antiguo al pueblo Romano? ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 20
  • 21. POLÍTICA REY -El Rey tenía el poder absoluto. -Surgía de la nobleza romana a propuesta del Senado. -Jefe de la religión, ejército y de la justicia. -Proponía las leyes al Senado y era elegido por las Asambleas o Comicios. SENADO CURIALES (PATRICIOS) ASAMBLEAS CENTURIALES (PLEBEYOS RICOS) ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 21
  • 22. PATRICIOS: Descendientes de los fundadores romanos. Son aristócratas con derechos ciudadanos. PLEBEYOS: Pobres con derechos ciudadanos limitados. Eran de los pueblos sometidos, extranjeros, libertos. CLIENTES: Hombres libres y pobres. Eran vasallos de los patrios. ESCLAVOS: Vencidos en las guerras o comprados en los mercados. Considerados cosas. SOCIEDAD ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 22
  • 23. 2. LA REPÚBLICA (509 a.C.-27 a.C.)  Segunda época de la historia de Roma.  Los latinos recobran el poder.  Aquí Roma fortaleció sus instituciones políticas.  Se reemplazan a los reyes por la elección de cónsules.  El Senado cobra mayor importancia política.  División de Poderes. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 23
  • 24. CONSUL SENADO (300 patricios) CURIALES ASAMBLEAS CENTURIAL ORGANIZACIÓN POLÍTICA Al iniciarse la República, quedaron las instituciones políticas como el Senado y las Asambleas. El rey fue reemplazado por 2 cónsules. CONSUL TRIBAL ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 24
  • 25. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 26. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html